Message EJEMPLAR EJEMPLAR GRATUITO GRATUITO EDICIÓN IMPRESA Y DIGITALSindicalismo a la Vanguardia, preocupado por la salud de nuestro planeta, utiliza en su proceso de impresión, PRODUCTOS 100% RECICLADOS.www.sindicalismo.com.mxAño 07 No. 66 Febrero 2025 Revista Mensual
En este medio de comunicación, us-ted encontrará la información más actualizada sobre el nuevo Sindica-lismo de Vanguardia en México. Nos sen-timos honrados de participar en la loable labor del Sindicalismo, con contenidos especializados, dinámicos y favorecien-do una lectura cordial, y a su vez, verda-deramente provechosa.Somos una Revista 100% Sindical, com-prometida con la Clase Obrera Mexica-na, nos damos a la tarea de informar los nuevos cambios Sindicales y Laborales que ayuden a un mejor estilo de vida de los Trabajadores de México con el Sindi-calismo Autónomo y Moderno para llegar a la 4ta Transformación.En las primeras páginas se encontra-rá con una serie artículos informativos, explicativos y justificativos, escritos por verdaderas eminencias en el Sindicalis-mo. Además de un conjunto de Noticias Relevantes en el ámbito laboral de nues-tro país e internacionales, que verdade-ramente le ayudaran a entrar de lleno en el mundo del Sindicalismo.¡El éxito es de los que se atreven! La nueva cultura de los sindicatos exige constan-te actualización, no sólo en las materias sino en las relaciones interpersonales, el papel destacado de los idiomas, el don de la palabra, la imagen profesional, traba-jar en equipo, delegar y el mejor aprove-chamiento de las redes sociales, que se han vuelto herramientas indispensables y que debemos considerarlas, para forta-lecer nuestras herramientas de trabajo.El ideal de los colaboradores de la pre-sente revista, es compartir sus experien-cias y sus amplios conocimientos para que por medio de él, usted logre fácil-mente lo que a todos ellos les ha costado tanto: Generar consciencia en nuestros Derechos Sindicales y aun mejor, nues-tros Derechos como Personas Trabaja-doras.Editorial
Pag. 7Pag. 8ContenidoLA OPINIÓN DE NUESTROS COLABORADORES No reflejan necesariamente el criterio de esta EMPRESA EDITORIAL. Se prohíbe la reproducción total del contenido de SINDICALISMO A LA VANGUARDIA sin previa autorización de esta casa editorial.DIRECTORIOPRESIDENTE FUNDADOR Y DIRECTOR GENERALAlberto Sánchez DIRECTOR EDITORIALSindicalismo a la VanguardiaCOLABORADORESLaura Tapia AragónXimena GarmendiaMarco Villanueva CamarenaEnrique Vidal DzulEnrique VeraEmmanuel OrtegaElena SanzValeria SabaterEdith SánchezGema Sánchez CuevasYenifer CuestaAndrés NavarroDISEÑO EDITORIALDRACOM, Diseño y ComunicaciónREDES SOCIALESSindicalismo a la VanguardiaSITIO WEBSindicalismo a la VanguardiaFOTOGRAFIA Y VIDEOSindicalismo a la VanguardiaDISTRIBUCIÓNSindicalismo a la VanguardiaAVISO DE PRIVACIDADsindicalismo.com.mx/aviso-de-privacidadwww.sindicalismo.com.mxcontacto@sindicalismo.com.mxwhatsApp: 56 1773 4577Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general y particular, dictamen en materia de vivienda con orientación social Por SindicaliSmo a la VanguardiaDiputadas y diputados se expresan a favor y en contra de reforma a las leyes del Infonavit y Federal del Trabajo Por SindicaliSmo a la VanguardiaGrupos parlamentarios externan posicionamientos sobre reformas en materia de vivienda con orientación social Por SindicaliSmo a la VanguardiaPresidentas de comisiones dictaminadoras fundamentan reformas en materia de vivienda con orientación social Por SindicaliSmo a la VanguardiaEl SNE fortalece la agenda laboral del Gobierno de México para este 2025 Por SindicaliSmo a la VanguardiaPresenta Secretaría de Trabajo foro sobre empleo, justicia laboral, cooperativismo y cuidados Por SindicaliSmo a la VanguardiaDon Víctor Flores, líder nacional del STFRM presenció el corte del listón inaugural de las renovadas instalaciones del STFRM sección 26, Tonalá - Chiapas Por SindicaliSmo a la VanguardiaReyes Soberanis, reelecto como Presidente del Congreso del Trabajo Por SindicaliSmo a la VanguardiaPag. 17Pag. 12Pag. 14Pag. 18Pag. 23Pag. 30Pag. 32Toma de Protesta del Comité Electo del CONGRESO DEL TRABAJO Por SindicaliSmo a la VanguardiaRealiza Secretaría de Trabajo siete ferias de empleo para fortalecer el trabajo formal en la Ciudad de México Por SindicaliSmo a la VanguardiaPag. 36
SINDICALISMO A LA VANGUARDIA Año 07, No. 66, Febrero 2025, Revista mensual de distribución propia con domicilio Av. Juan de Dios Peza #98 Col. Santiago Zapotitlan, Deleg. Tlahuac C.P. 13300 CDMX. Editor Responsable: Alberto Armando Sánchez Mendoza.Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2021-102617532100-102 Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17591. Impresa por ARTES GRÁFICAS BIG TREE S.A. DE C.V., Emperadores Aztecas 176, Barrio San Pedro, Delegación Iztacalco, C.P. 08220, CDMX STPS e IMSS presentan el proyecto de Reglas de Prueba Piloto para la Incorporación de Trabajadores de Plataformas Digitales al Seguro Social Por SindicaliSmo a la VanguardiaSTPS e IMSS exhortan a más de 22 mil empresas con REPSE a cumplir sus obligaciones en materia de seguridad social Por SindicaliSmo a la VanguardiaPrimera Sesión Extraordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo Por SindicaliSmo a la VanguardiaDel nanciamiento a la construcción, un nuevo modelo de vivienda social Por SindicaliSmo a la VanguardiaPag. 38Pag. 40Pag. 42Pag. 44
Aprueba la Cámara de Aprueba la Cámara de Diputados, en lo general Diputados, en lo general y particular, dictamen en y particular, dictamen en materia de vivienda con materia de vivienda con orientación socialorientación socialLa Cámara de Diputados avaló, en lo general y en lo particular, el dic-tamen a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas dispo-siciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabaja-dores y de la Ley Federal del Trabajo, cuyo fin es brindar una vivienda con orienta-ción social.El dictamen, aprobado en lo particular con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abs-tenciones, que deriva de una iniciativa pre-sentada por la titular del Ejecutivo Fede-ral, se devolvió al Senado de la República para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.Para la discusión en lo particular se reser-varon los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 25 Bis, 29, 41, 41 Bis, 42, 43 Bis, 44, 47, 51, 51 Ter, 51 Quá-ter, 51 Quinquies, 63, 64, 66, 66 Bis y 70 de la Ley del Instituto Nacional del Fondo Na-cional de la Vivienda para los Trabajadores También, los artículos 97, 110, 139, 140, 141, 145 y 147 de la Ley Federal del Trabajo, así como los transitorios Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Octavo, Décimo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, cuyas reservas quedaron en términos del dicta-men. En la tribuna, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC formula-ron sus propuestas de modificación, algu-nas fueron retiradas, unas rechazadas y en otras pidieron que solo se inscribieran en el Diario de los Debates. El dictamen señala que los recursos del Infonavit o bajo su administración se des-tinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fo-mentar la oferta destinada al arrenda-miento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechoha-bientes, así como el desarrollo econó-mico local y la generación de empleos.Se precisa que sin perjuicio de las obli-gaciones en materia de transparencia y acceso a la información previstas en la ley de la materia, la Dirección General del Instituto proveerá lo necesario para que se ponga a disposición del público en general, en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación finan-ciera, administrativa, operacional, eco-nómica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedo-res contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente.El Consejo de Administración del Info-navit tendrá la atribución y facultad de aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto. Además, el pre-supuesto de inversión en construcción, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas trabajadores derechohabientes, confor-me al programa de inversión habitacio-nal que la Asamblea General apruebe en el plan financiero de cada año.También, se estipula que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijará las normas de carácter prudencial y sanas prácticas a que se sujetarán las operaciones en materia crediticia que realice el Instituto.
www.sindicalismo.com.mx8 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESDiputadas y diputados se Diputadas y diputados se expresan a favor y en contra de expresan a favor y en contra de reforma a las leyes del Infonavit y reforma a las leyes del Infonavit y Federal del TrabajoFederal del TrabajoRepresentantes de Morena, PVEM, PT y MC, lo hicieron a fa-vor; PAN y PRI, en contraDiputadas y diputados de los seis gru-pos parlamentarios plantearon sus posturas a favor y en contra durante la discusión en lo general del dictamen que modifica las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Federal del Trabajo, para establecer un sistema de vivienda con orientación social.PRIMERA RONDAEl diputado Yerico Abramo Masso (PRI) expresó que 77 millones de cuentas tie-ne el Infonavit y si bien la reforma, en parte, tiene acciones nobles, hay opaci-dad en la empresa filial, lo que arriesga cualquier buen deseo de construir vi-vienda para los que tienen dos salarios mínimos. “Iremos en contra de este dic-tamen porque traiciona a los trabajado-res y al pueblo de México”.Carlos Alonso Castillo Pérez, diputado de Morena, aclaró que con esta reforma no se robará el dinero del pueblo; al con-trario, garantizará vivienda de bienestar con orientación social. “Este día no solo se aprobará una reforma que beneficia-rá a la clase trabajadora, sino que es un cambio profundo de paradigma entre dos visiones de nación que rompe con vicios del pasado”.La diputada María Lorena García Jime-no Alcocer, del PAN, reconoció la nece-sidad de atender la vivienda social, pues hay un rezago de 8 millones. Con esta reforma, la empresa filial perdería su carácter de paraestatal y podrá operar con opacidad, evadir la fiscalización y la transparencia, pero obtendrá beneficios legales y administrativos; es una com-petencia desleal.
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 9Para la diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) en México millones de personas aún enfrentan obstáculos para acceder a una vivienda adecuada, pues la sobrerregularización y falta de políticas claras y eficientes han hecho que ese derecho sea cada vez más difícil de alcanzar, cuando la vivienda es el pi-lar sobre el cual se construye el bienes-tar de las familias mexicanas.El diputado del PRI, Emilio Suárez Lico-na, afirmó que con el dictamen se pre-tende con toda claridad dar cauce a la cancelación de la visión del Infonavit; son reformas que surgen en un contex-to de improvisación e imposición que implica que el gobierno asuma un papel que no le corresponde en un ánimo de concentración de poder y recursos.Carlos Alberto Ulloa Pérez, diputado de Morena, señaló que la reforma garanti-za el derecho a la vivienda adecuada y digna para sectores vulnerables, termi-na con la priorización de inmobiliarias, cuida los ingresos del Infonavit con una administración honesta, evitará el re-zago habitacional que afecta a 8.2 mi-llones de hogares y permitirá cancelar deudas de los trabajadores.A su vez, el diputado Theodoros Kalion-chiz De la Fuente (PAN) destacó que la reforma está llena de mentiras y pro-mesas, siendo el mayor atraco a los tra-bajadores en la historia del país; repre-senta un retroceso y afecta gravemente a las y los trabajadores mexicanos que han laborado por años para luchar por una vivienda digna.Del PT, la diputada Margarita García García aseguró que hoy es una necesi-dad primordial la vivienda para todas y todos, y la reforma ayudará a que tra-bajadoras y trabajadores obtengan una como lo establece la Constitución: con accesibilidad, ya sea para renta o com-pra. “Se acabará con los negocios de inmobiliarias que construyen a precios elevados y créditos bancarios”.Por parte del PRI, la diputada Ana Isabel González González consideró que se ataca al ahorro de la clase trabajadora y 2.4 billones de pesos se les quitará a las y los mexicanos que durante años han buscado la oportunidad de contar con un hogar. “No se menciona cómo se utilizará este monto, no existe transpa-rencia ni un proyecto en vivienda”.En tanto, la diputada Gabriela Benavi-des Cobos (PVEM) afirmó que la refor-ma busca mejorar la vida de millones de mexicanos y mexicanas. “A lo largo de los años, la vivienda digna ha sido más un privilegio para algunos que un dere-cho fundamental, aun cuando está es-tablecido en la Carta Magna. El costo de la vivienda ha aumentado exponencial-mente, haciendo que sea menos accesi-ble para la clase trabajadora”.En opinión del diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) hay coincidencias en mejorar las condiciones y el rezago de la vivienda de interés social para las y los y trabajadores; sin embargo, su gru-po parlamentario no puede acompañar el dictamen porque quieren convertir el Infonavit en una empresa inmobiliaria y constructora en la cual habrá corrup-ción y burocracia por inexperiencia.Pedro Miguel Haces Barba, diputado de Morena, afirmó que los trabajado-res celebran que haya una empresa fi-lial perteneciente al gobierno “para que se acaben los enjuagues históricos que ha habido entre los sectores y las de-sarrolladoras”, pues no es posible que se sigan pagando precios estratosféri-cos por la vivienda en México y se siga construyendo lejos de los centros de trabajos, con hasta 4 horas de tiempo de distancia.SEGUNDA RONDADel PRI, la diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto dijo que la reforma no mejora la vivienda, quita el control de los trabaja-dores sobre sus aportaciones y las con-vierte en recursos manejados a discre-ción por el gobierno, sin rendir cuentas, supervisión ni auditoría; les quita la po-testad de elegir su vivienda y les obliga a aceptar condiciones que no se ajustan a sus necesidades.El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) aseveró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Audi-toría Superior de la Federación se harán cargo de cómo se desarrollan las inver-siones y cómo se establece la regulación prudencial para garantizar buena prác-tica en el otorgamiento de créditos y fi-nanciamientos.Para el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) el dictamen busca quitarles sus ahorros a las y los trabajadores. No hay beneficio social, es un saqueo, no se dice cómo se evitará la corrupción, no se asegura que el dinero no termine mal administrado o desaparecido. “Lo único que se quiere es más dinero. No es tema de vivienda sino de control y concentra-ción del poder”.La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) destacó que apoyar el dictamen no es un cheque en blanco, ya que construir un millón de viviendas representa un reto enorme. Se quieren ciudades de vanguardia, progresistas,
www.sindicalismo.com.mx10 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESpor considerar que lo que se busca es apropiarse del dinero de las y los tra-bajadores, de sus ahorros y de sus sub-cuentas. La supuesta construcción de las viviendas “es una mentira; el Infona-vit no está para controlar dónde vivimos y qué se va a comprar, sino está para dar créditos. Los recursos serán mal admi-nistrados”.Patricia Flores Elizondo, diputada de MC, dijo estar a favor de la vivienda so-cial y no de quien sin autorización use el dinero de las y los trabajadores de Mé-xico. Sí a una vivienda para las y los jó-venes, no a una empresa filial que habrá de regirse con legislación mercantil sin transparencia ni rendición de cuentas. “Votaremos a favor, pero no dejaremos de hablar de lo que no se corrigió”.La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández, del PRI, hizo notar que la re-forma pone en riesgo todos los proyec-tos inconclusos, pues “mientras se dis-cute el dictamen hay quienes ya están haciendo largas filas en el Zócalo para acrecentar más la bolsa de vivienda que tienen en el Invi, con más de 50 mil per-sonas en espera”.De Morena, la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno puntualizó que la mo-dificación busca construir un millón de viviendas a bajo costo, para garantizar un techo digno a las familias mexicanas. “La reforma plantea que el Infonavit es-tablezca un sistema con orientación so-cial y permita a los trabajadores una vi-vienda a crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora”.Para la diputada Verónica Pérez Herre-ra (PAN) los ahorros de los trabajado-res son sagrados y nadie los debe tocar. “Por ello, vamos a defender su esfuerzo, patrimonio y derechos porque México merece un gobierno que respete a su gente, valore su trabajo y proteja lo que con tanto sacrificio han construido”.El diputado Pedro Vázquez González (PT) aseveró que la reforma es un golpe contra la corrupción de empresas con desmedidos negocios y ganancia con carteras vencidas, y constituye un avan-ce significativo hacia la justicia social de derechos, libertades, desarrollo hu-mano, inversión e innovación, pues de 2023 a 2024 aumentó en 188 por ciento el número de viviendas abandonadas.César Alejandro Domínguez Domín-guez, diputado del PRI, advirtió que con esta reforma el gobierno busca cons-truir una política pública de vivienda a costa del patrimonio de miles de fami-lias mexicanas; representa un retroceso en la protección de los derechos labora-les, ya que los ahorros de las y los traba-jadores serán utilizados como un fondo de inversión por el gobierno.De Morena, el diputado Antonio Loren-zo Castro Villarreal mencionó que los aumentos salariales sin precedentes del sexenio pasado no alcanzan frente al precio de la vivienda que sube 30 por ciento año con año tanto en la opción de compra como de renta y esta es la reali-dad de cientos de jóvenes que trabajan, ahorran y sueñan con un techo propio.El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) afirmó que no hay mexicano que no piense en su futuro ni sueñe con uno mejor, pero hoy se quiere arrebatar la esperanza de lograr una casa digna. Pi-dió que antes que pensar en un interés de partido se piense en los trabajadores, pues la reforma que hoy se vote podrá ser un boomerang perjudicial.José Luis Sánchez González, diputado del PT, consideró que la reforma permi-tirá a un millón de familias acceder a una casa bajo el esquema de arrendamiento con opción a compra, ayudará a cumplir el propósito de garantizar el derecho a la vivienda y llevar “aire puro” al Infona-vit, que abdicó de su misión de construir vivienda, adoptó prácticas de la banca comercial y fue permeado por la corrup-ción.La diputada del PRI, Ariana del Rocío Re-jón Lara, se manifestó en contra del dic-tamen, al afirmar que se quieren robar los ahorros y el dinero de las y los traba-jadores, cuyo patrimonio “estará sujeto a las decisiones del gobierno y se quiere vender la idea que se hace lo correcto, pero no es así”.Con la reforma, afirmó la diputada Clau-dia Sánchez Juárez (PVEM), se benefi-ciará a las más de 14 millones de fami-lias mexicanas que no tienen los medios económicos para comprar o construir su hogar; por ello, son indispensables para abonar al bienestar de las y los trabaja-dores mexicanos, redistribuir la riqueza social y asegurar un mecanismo de co-rrección de desigualdades,La diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) expuso que los 2.4 billones de pe-sos que están en juego con la reforma es una cantidad importante. “Ahora quieren poner este dinero de las y los trabajado-res en manos de defraudadores, por lo que esta vivienda digna ni siquiera está segura”.El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) señaló que la vivienda no debe ser vista como un mecanismo financiero al alcan-ce de unos pocos, sino como una visión de Estado a favor del bienestar de las familias para crear oportunidades rea-les que permitan su desarrollo en dife-rentes ámbitos.TERCERA RONDAHumberto Ambriz Delgadillo, diputado del PRI, indicó que de aprobarse esta reforma lo que pasará en los próximos días será el desmantelamiento del In-fonavit y conducirá a su quiebra, lo cual perjudicará a todas y todos los traba-jadores del país. “Reiteramos nuestro compromiso con el trabajo y ahorro de miles de familias quienes han deposita-do sus sueños y proyectos en esta ins-titución”.El diputado Arturo Olivares Cerda (Mo-rena) afirmó que con los cambios lega-les se avanza hacia la consolidación de un sistema de vivienda justo, accesible y flexible; buscan evitar que las y los trabajadores se conviertan en eternos pagadores de créditos hipotecarios, im-pulsan la transparencia en el manejo de sus recursos, sin opacidad, y cierran el paso a la corrupción en los procesos de adquisición.El diputado del PAN, Omar Antonio Bor-boa Becerra, anunció su voto en contra
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 11y el bienestar de las familias mexicanas, pues se transforma de un sistema de financiamien-to a otro de vivienda con orien-tación social.Laura Ivonne Ruíz Moreno, di-putada del PRI, expuso que el dictamen tiene puntos críticos que no se pueden ignorar; si-mula la participación tripartita rompiendo el equilibrio entre trabajadores, patrones y go-bierno, concentra el poder en manos del director general, y propone crear una empresa constructora sin controles ni auditorías.A su vez, el diputado Manuel Alejandro Cota Cárdenas (PVEM) indicó que esta es una reforma necesaria y una res-puesta a una generación que clama por oportunidades rea-les de independencia, estabi-lidad y progreso para millones de jóvenes. “El derecho a la vivienda debe ser un derecho efectivo y no un privilegio de unos cuantos”.Del PAN, el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño señaló que buscan apropiarse del dine-ro de la subcuenta de vivienda de los trabajadores y socavar los mecanismos de vigilancia y contrapesos del Instituto para eliminarlos. “Descubrieron la subcuenta, pero se les olvida que eso no es dinero público, es de las y los trabajadores para que tengan una vivienda digna”.El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) puntualizó que la reforma no solo implica modificar artículos o disposi-ciones legales, sino crear un nuevo modelo de vivienda en México para las y los trabaja-dores, dejando atrás un siste-ma de adeudos a millones de trabajadores; “un modelo que vaya por los que menos tienen y que dé acceso a una casa”.
www.sindicalismo.com.mx12 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESGrupos parlamentarios Grupos parlamentarios externan posicionamientos externan posicionamientos sobre reformas en materia de sobre reformas en materia de vivienda con orientación socialvivienda con orientación socialLa Cámara de Diputados inició este sábado la discusión del dictamen a la minuta que modifica las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Fe-deral del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, con la fijación de posturas por parte de representantes de los seis grupos parlamentarios.Estamos ante uno de los avances socia-les más importantesEl diputado José Alejandro Peña Villa (Morena) precisó que el objeto de la re-forma es regular la organización, admi-nistración, operación, control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. “Estamos ante uno de los avances so-ciales más importantes de los últimos tiempos, como es regresar el sentido
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 13social al Instituto, sin especulación y sin corrupción”.Con estas modificaciones, afirmó, el Infonavit gozará de facultades para coordinar, financiar, ejecutar o invertir en programas de construcción y admi-nistración de vivienda destinada a ser adquirida en propiedad o arrendamien-to social por las personas trabajadoras. “La reforma abonará al Programa Na-cional de Vivienda donde el objetivo es construir un millón de viviendas a nivel nacional”.La reforma da ahorros de trabajadores a una empresa del gobiernoEl diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) afirmó que “lo que pretenden aquí es agarrar 2.4 billones de pesos que no son del gobierno y transferirlos a una empresa que sí es del gobierno”; es de-cir, “le están dando poder al gobierno para hacer lo que quiera con dinero que no es suyo”.“Meten a la Auditoría Superior de la Fe-deración para revisar al Infonavit, pero no para revisar a esa empresa que no es una paraestatal, no tiene reglas de transparencia y no puede ser auditada porque es una sociedad anónima de ca-pital variable”, puntualizó.Se transforma el modelo actual de acceso a la viviendaDel PVEM, el diputado Óscar Bautista Villegas aseguró que la reforma no es un simple ajuste financiero normativo, sino que busca transformar el modelo actual de acceso a la vivienda, al permi-tir que millones de trabajadoras y traba-jadores jóvenes y sus familias obtengan un hogar sin que haya barreras injustifi-cables, garantizando que el derecho a la vivienda se materialice en condiciones accesibles, justas y sustentables.Subrayó que nuestro país enfrenta un grave rezago habitacional, con más de 8.9 millones de viviendas que presentan condiciones inadecuadas. Según datos de ONU-Hábitat para la Humanidad, 14 millones de familias no cuentan con re-cursos para comprar o construir una vi-vienda, lo que no es una estadística, sino la realidad de millones.Se va a garantizar un millón de vivien-dasLilia Aguilar Gil, diputada del PT, comen-tó que se va a garantizar que el millón de viviendas que ha anunciado la presiden-ta de la República puedan ser construi-das. “Estamos dando cumplimiento a un mandato constitucional que tenemos de sacar las reformas secundarias a lo que ya se ha modificado en la Constitución”.Creamos una filial como una Sociedad Anónima de Capital Variable, donde par-ticipan la Sedatu y el Infonavit, y que tie-ne todos los controles; no solamente el que sea revisado el dinero del Infonavit por la Auditoría Superior, lo cual es ex-traordinario, porque es el dinero de las y los trabajadores, sino que, además, será vigilada por la Comisión Nacional Ban-caria y de Valores.La reforma quita poder de decisión a la clase trabajadoraEl diputado Erubiel Lorenzo Alonso (PRI) aseveró que con la reforma se qui-ta poder de decisión a la clase trabaja-dora y se burocratizan los trámites y de-cisiones; perjudica los derechos de las y los trabajadores, genera inseguridad ju-rídica en los procesos de asignación de créditos y produce un impacto negativo en la estabilidad financiera de derecho-habientes. Aseguró que la reforma se presenta sin una consulta adecuada con las y los tra-bajadores y sus representes, lo cual es fundamental para garantizar la voz de todas y todos los mexicanos, por lo que pidió que se reflexione el sentido del voto, ya que se pretende constituir una empresa filial que trabaje de manera in-dependiente fuera de regulación públi-ca, es decir un modelo corporativo.La reforma abre un desafío para la planeación de viviendaLa diputada Patricia Mercado Castro (MC) hizo un llamado a comenzar una nueva época de la política de vivienda con acciones afirmativas desde la soli-citud de un crédito hasta la ubicación y equipamiento del entorno. Adelantó su voto a favor, “porque la vivienda es un derecho, no un privilegio”.Subrayó que la reforma abre un enorme desafío para la planeación de vivienda y equipar los nuevos hogares con servi-cios básicos, para encontrar ubicacio-nes adecuadas, acercar oportunidades de empleo, salud, escuelas y medios de transporte, y dejar atrás el doloroso pa-norama de las ciudades dormitorio.
Las presidentas de las comisiones de Vivienda y de Trabajo y Previ-sión Social de la Cámara de Dipu-tados, Maribel Martínez Ruiz (PT) y Maiella Martha Gabriela Gómez Mal-donado (Morena) fundamentaron el dic-tamen que reforma disposiciones de las leyes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Fe-deral del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.Hacer realidad el acceso a la vivienda adecuadaLa diputada Martínez Ruiz expuso que el objetivo toral que persigue la reforma es beneficiar a las personas trabajadoras derechohabientes del Infonavit, hacien-do aplicable lo que se estableció en los cambios a la fracción XII del apartado “A” del artículo 123 constitucional, aproba-dos en octubre pasado. Se trata, dijo, de hacer realidad el acceso a la vivienda adecuada. El dictamen es fruto del trabajo de semanas de análisis y deliberaciones que realizaron las y los integrantes de las comisiones unidas y el diálogo con distintos sectores involu-crados, tanto el obrero como el patronal y funcionarios representantes del Info-navit,Subrayó que derivado de ello y en ejer-cicio de las facultades como Cámara revisora se hicieron modificaciones a lo aprobado en el Senado de la República en diciembre pasado, con la intención de incluir mejoras y considerar las preo-cupaciones que expresaron los diversos sectores.Martínez Ruiz resaltó que en el dicta-men se preserva la integración tripartita e igualitaria de la Asamblea General, el Consejo de Administración, la Comisión Presidentas de comisiones Presidentas de comisiones dictaminadoras fundamentan dictaminadoras fundamentan reformas en materia de reformas en materia de vivienda con orientación socialvivienda con orientación socialde Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia del Instituto.Además, se crea una empresa filial en-cargada de la construcción de vivienda que, si bien no es una entidad paraesta-tal, se construirá en términos del dere-cho mercantil y estará sujeta a mecanis-mos de control y transparencia; abre la posibilidad de celebrar contratos y con-venios, lo que permitirá que empresas constructoras participen en la edifica-ción de vivienda bajo el nuevo esquema en el que se garantice el buen manejo de los recursos y se prevengan casos de corrupción.El dictamen, agregó, regula la figura de arrendamiento social que está llamada a ser el parteaguas de un mecanismo que permita el acceso a la vivienda para las personas trabajadoras mediante un arrendamiento accesible con la opción a compra.“Es una de las reformas más importan-tes que tendremos en esta Legislatura. Les pido su voto a favor para cambiar-le la vida a las personas trabajadores que hoy no tienen acceso a una vivienda adecuada”, añadió.El Infonavit recupera su esenciaPor su parte, la diputada Gómez Mal-donado refirió que el dictamen, además de dar cumplimiento a la reforma al ar-tículo 123 Constitucional, busca sentar la bases para que el Infonavit recupere la esencia con que fue creado en 1972 y pase de ser un sistema de financiamien-to como opera actualmente a un siste-ma integral de vivienda con orientación social. Aseguró que la iniciativa presentada por la presidenta de la República amplía el
objeto del Infonavit centrándose en tres pilares fundamen-tales: crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos, arrendamiento social con opción a compra y desarrollo de vivienda. Precisó que se realizaron modificaciones a la minuta y se res-petó la representación tripartita paritaria en los órganos co-legiados, entre ellos la Comisión de Vigilancia y los comités de Transparencia y Auditoría. Asimismo, se otorgó al titular de la Dirección General voz y voto en la Asamblea General. Además, dijo, se reconoció al Consejo de Administración la fa-cultad de aprobar anualmente el presupuesto de inversión en construcción, estableciendo que se deberá garantizar la sufi-ciencia de recursos para el otorgamiento de los créditos. En materia de supervisión, agregó, se estableció que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Co-misión Nacional Bancaria y de Valores, la que fijará las nor-mas de carácter prudencial y las sanas prácticas en materia crediticia.Aseguró que “estamos ante una de las iniciativas más tras-cendentales e innovadoras de los últimos años”; su imple-mentación repercutirá positivamente en la vida de millones de mexicanas y mexicanos que se han visto excluidos de las políticas de vivienda, como son los jóvenes. Desechan moción suspensivaEl Pleno desechó moción suspensiva presentada por la dipu-tada Carmen Rocío González Alonso (PAN) quien pidió retirar el dictamen por considerar que en el proceso deliberativo se encontraron vicios y omisiones. “Fuera de proceso y de ma-nera tramposa modificaron el dictamen sin pasar por quienes integran las comisiones unidas”.
3URJUDPD$QXDOGH7UDEDMRGHO3URJUDPDGH$SR\RDO(PSOHRFebrero 2025 81,'$''(/6(59,&,21$&,21$/'((03/(2
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 17El Servicio Nacional de Empleo (SNE) definió los lineamientos en materia laboral que darán se-guimiento al Segundo Piso de la Transformación, con el objetivo de re-forzar el camino ya trazado para mejo-rar las políticas y los derechos en favor de las personas buscadoras de empleo.En reunión virtual de coordinación y fortalecimiento de la agenda laboral, presidida por el Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, y la Subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez, con las y los titulares y los equipos de las 167 oficinas del SNE en todo el país, se discutieron diversos temas estratégicos y priorita-rios en materia de empleo.Durante la sesión se habló de la pro-hibición del outsourcing, la inspección laboral para revisar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, la oferta de buenas vacantes en coor-dinación con el sector empresarial, la coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la reducción de las horas de trabajo y el compromiso de continuar impulsando políticas que ga-ranticen un salario digno para las y los trabajadores mexicanos, como ha ins-truido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.El Secretario del Trabajo, Marath Bola-ños, destacó que la política de aumen-to al salario mínimo continuará duran-te este sexenio, con la meta de llegar a 2.5 canastas básicas, ya que se ha de-mostrado que los incrementos no han significado inflación ni desempleo, y sí han “permitido alcanzar rápidamente niveles de reducción de pobreza nunca antes vistos en la historia del país.”Por otro lado, la Subsecretaria El SNE fortalece la El SNE fortalece la agenda laboral del agenda laboral del Gobierno de México Gobierno de México para este 2025para este 2025Quia Chávez dijo que ”para la Presiden-ta Claudia Sheinbaum Pardo la labor del SNE, que es la intermediación laboral, es decir, ayudar a las personas a bus-car trabajo, es una de las principales agendas que ha pedido impulsar desde la STPS, que, además, por ser la prime-ra Presidenta, ella está poniendo mu-cho énfasis en la agenda de género, en la agenda de igualdad entre hombres y mujeres”.Se resaltó la importancia de los traba-jos de atención para garantizar las con-diciones laborales justas para las y los beneficiarios del Programa de Trabaja-dores Agrícolas Temporales México-Ca-nadá (PTAT), las personas en contexto de movilidad y para las y los connacio-nales repatriados.Finalmente, se dio la bienvenida y la presentación oficial del nuevo Titular de la Unidad del SNE, Claudio Frausto Lara, quien comunicó que estará trabajando de manera muy estrecha con todas y to-dos los equipos de las oficinas del SNE en las 32 entidades federativas para asumir los retos y las tareas que le ha instruido la Subsecretaria Quia Chávez.“Hemos iniciado con algunas acciones puntuales, implementando de manera permanente la perspectiva de género y la igualdad sustantiva en todos los ser-vicios de intermediación y movilidad la-boral”, puntualizó Frausto Lara.
Presenta Secretaría Presenta Secretaría de Trabajo foro sobre de Trabajo foro sobre empleo, justicia laboral, empleo, justicia laboral, cooperativismo y cuidadoscooperativismo y cuidadosEl foro de consulta pública incluyó cuatro mesas de trabajo: Igual-dad sustantiva en el trabajo; Fo-mento al empleo, formalidad y futuro del trabajo; Justicia laboral para las y los trabajadores; e Impulso a la economía social, solidaria y de cuidados.La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, presentó el Foro “Trabajo, Jus-ticia Laboral, Cooperativismo y Cuida-dos”, en la Unidad Profesional Interdisci-plinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), como par-te de los Foros de Consulta Pública del Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2025-2030.Este foro de consulta agrupó cuatro me-sas de trabajo con las temáticas: Igual-dad sustantiva en el trabajo; Fomento al empleo, formalidad y futuro del trabajo; Justicia laboral para las y los trabajado-res; e Impulso a la economía social, soli-daria y de cuidados.Durante su apertura, en el Auditorio Ge-neralísimo Morelos, Inés González Ni-colás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, destacó que este foro tiene un gran valor porque recopila las ideas de la gente para enriquecer el contenido del Programa de Gobierno.“Este es un ejercicio democrático, nos reúne a todas y a todos para escuchar a las y los capitalinos que diariamente con su trabajo son el motor de la Ciudad de México. Es un punto de partida para la acción, dónde las aportaciones que surjan serán claves para la construc-ción de este programa para la Ciudad”.Agregó que, el diálogo, la participación y la corresponsabilidad “son los cimien-tos de una política laboral transforma-dora, justa e incluyente”, que impulsa la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.González Nicolás aseguró que, el futuro del trabajo en la Ciudad de México de-pende de la capacidad gubernamental para construir consensos y diseñar po-líticas que respondan a los desafíos ac-tuales.Por otra parte, Emmanuel González Ro-gel, Director de la Unidad Profesional In-terdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), dio la bienvenida a esta casa de estudios, y resaltó la importancia de la realización de este foro “para dialogar, construir y proyectar un futuro en el que el trabajo sea un medio de desarrollo económico y un instrumento de justicia social”.En la apertura del evento también es-tuvieron presentes: Leslie Baeza Soto, Oficial Mayor de la Confederación Re-volucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Angélica Brito Miranda, Presi-denta del Consejo Coordinador de Muje-res Empresarias de la Ciudad de México; y Ángel Pazos Romero, Coordinador de Diálogo Sindical y de Género de la Fun-dación Friedrich-Ebert-Stiftung.El próximo miércoles 12 de febrero, el Foro “Trabajo, justicia laboral, coope-rativismo y cuidados” se realizará en la alcaldía Milpa Alta, en continuidad con los Foros de Consulta Pública del Pro-grama de Gobierno de la Ciudad de Mé-xico 2025 - 2030.
Don Víctor Flores, líder Don Víctor Flores, líder nacional del STFRM nacional del STFRM presenció el corte del listón presenció el corte del listón inaugural de las renovadas inaugural de las renovadas instalaciones del STFRM instalaciones del STFRM sección 26, Tonalá - Chiapassección 26, Tonalá - ChiapasSin duda, ayer sábado fue un día memorable para el gremio ferro-carrilero de la sección 26 de To-nalá, Chiapas donde estuvo lle-no de júbilo, alegría, marimba, mariachi y fiesta ante la visita del líder nacional del STFRM, Don Víctor Flores Morales; donde fue recibido con mucho afecto, cariño y fraternidad por los presentes.En la apertura el evento se dio el corte de listón de la inauguración de la reno-vación de las instalaciones de la oficina de STFRM y del emblemático Auditorio ferrocarrilero donde Don Víctor Flores recorrió las renovadas instalaciones acompañadas del Lic. Francisco Gra-jales Palacios, Secretario Nacional de Organización, Educación y Estadística. Así mismo del compañero Isabel García Torres. Secretario General de la sección 26.Como otro eje significativo es la celebra-ción de los 92 aniversarios de la Sec-ción 26 en su fundación y así dejando un legado histórico y memorable para la posteridad. Tanto ferrocarrileros jubila-dos y activos que estuvieron presentes celebraron con lealtad y júbilo la visita de Don Víctor Flores Morales en una fe-cha significativa. Don Víctor Flores Morales es sin duda uno de los personajes trascendentales y muy respetados en México, caracteriza-do por fomentar la lealtad en la colecti-vidad laboral, en ese caso, al alma obre-ra, a los rieleros de corazón. Así mismo un virtuoso hombre de compromiso, de palabra, memoria, determinación, deci-sión, sencillez, sensatez y un generoso ser humano que se quita la camisa por el prójimo. Tales cualidades son propias de un líder genuino, nato, natural y de los pocos que puedan existir en este país. Actualmente Víctor Flores ha marcado un legado y con una gran trayectoria recorre la República Mexicana velando por derechos laborales, sindicales, de contrato de sus trabajadores. Quedando el lebrel “Que el ferrocarrilero está bien representado con Don Víctor Flores”. En este magno evento estuvieron pre-sentes también las familias de los riele-ros; así mismo las autoridades munici-pales de H. Ayuntamiento municipal de Tonalá, Chiapas que representa el Pre-sidente Manuel de Jesús Narcia Couti-ño; el regidor Homero Corzo Cruz, Lic. Náyade Escobar, Lic. Alfredo de Aquino, Gisela Toro; el delegado de Gobierno en la zona Antonio Marroquín Gonzales y el Lic. Sinuhé Toledo Laguna, Secretario Adjunto del Secretario Ejecutivo de Se-guridad Pública en el Estado de Chiapas. También el equipo de fórmula del STFRM de otros estados y otras personalidades distinguidas. Las atenciones en el evento fueron de primer nivel durante la comida; así mis-mo los premios otorgaron a través de dinámicas grupales en el evento a los miembros ferrocarrileros donde se die-ron varios incentivos económicos de 5 mil pesos en efectivo como gesto de ge-nerosidad por don Víctor Flores.Por otra parte, el Lic. Francisco Grajales
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 21Palacios, Secretario Nacional de Or-ganización, Educación y Estadística expresó en “sus palabras un agra-decimiento a Don Víctor Flores por siempre estar al pendiente de los trabajadores, de que el fin es con-seguir el bienestar y la paz en cada familia ferrocarrilera; crear sinergia en los contextos emergentes y que a las familias ferrocarrileras les vaya bien, tengan las oportunidades a tra-vés del trabajo que reivindica y dig-nifica al hombre. Dijo que la Sección Veintiséis Stfrm es su casa, y que le aprecian en gran manera a Don Víc-tor Flores como un gran líder, ser hu-mano y un hombre que siempre ha estado al pendiente del gremio”. Sin duda fue un evento histórico, un evento que quedará para la posteri-dad al igual sus nuevas instalaciones con una arquitectura vítrea, ilumina-da, y diseñada con los parámetros de la modernidad. Felicidades que ya habrá otro recinto renovado para eventos sociales.
¡89 años siendo los más fuertes!Los trabajos fueron conducidos por el Prof. Patricio Flores, Secretario de Comunicación Social, quien agradeció a Don Carlos Aceves del Olmo la confian-za para moderar esta Asamblea histórica.La Unidad y el Trabajo trazaron el rumbo de esta Asam-blea. Se lograron acuerdos en beneficio de la clase traba-jadora, destacando el más importante: el respaldo total a la continuidad del liderazgo de nuestro líder nacional. ¡La CTM sigue firme y más fuerte que nunca!En el mensaje de bienvenida, el Secretario General Ad-junto, Tereso Medina, recordó que nuestra central se fundó en la presidencia del General Lázaro Cárdenas y ha sido desde entonces la organización obrera más repre-sentativa y combativa del país.Destacó que “con unidad, la Asamblea respaldó la plan-tilla única en torno a nuestro líder, Don Carlos Aceves del Olmo. Un sindicalismo sólido necesita liderazgos con ex-periencia y visión”.Con Unidad Con Unidad y Trabajo, y Trabajo, concluyó la concluyó la 142ª Asamblea 142ª Asamblea General General Ordinaria del Ordinaria del H. Consejo H. Consejo Nacional de la Nacional de la CTM NacionalCTM Nacional
Por su parte el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, en representa-ción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el papel histórico de la CTM al inaugurar la Asamblea:• No se puede hablar del sindicalis-mo en México sin hablar de la CTM.• Con Don Carlos Aceves hemos avanzado en “la primavera de los derechos laborales”.• Desde el gobierno de México, se reconoce el papel de la CTM en la transformación laboral del país.Asimismo, en el marco de la celebración, se firmó un convenio clave entre la Con-federación y el Centro Federal de Conci-liación y Registro Laboral, encabezado por Alfredo Domínguez Marrufo. Un acuerdo que fortalece la justicia laboral y la defensa de los derechos de los tra-bajadores. Juan Carlos Velasco, Secretario de Ac-ción Política, dio lectura al informe de la Secretaría General. Se expusieron los avances en materia sindical y los retos que enfrentamos para seguir defen-diendo a la clase trabajadora.Para realizar comentarios respecto al informe, Claudia Esqueda, Subsecretaria de Relaciones, dejó claro que:• La CTM es la organización sindical más grande y representativa de México.• Contamos con el mayor número de contratos colectivos y de agremia-dos.El compañero Leobardo Soto Enríquez, Secretario de Acción Juvenil, reconoció el liderazgo de Don Carlos Aceves, quien desde 2016 ha impulsado la participa-ción de mujeres y jóvenes dentro de la CTM.
Destacó que “la lucha por la justicia la-boral sigue”. Desde la CTM, se reitera que la eliminación de los impuestos a las prestaciones sociales son una de-manda prioritaria. No es sostenible que el reparto de utilidades se tribute dos veces.Finalmente para clausurar los trabajos, el Secretario General Adjunto, Ismael Flores Cantú, reconoció que Don Carlos Aceves ha sido el pilar de la unidad en la CTM.Además resaltó la creación del Institu-to de Innovación e Investigación CTM y pidió al Secretario del Trabajo la opor-tunidad de sumar a la CTM en las rene-gociaciones del TMEC, fortaleciendo así nuestra presencia en el sindicalismo in-ternacional.Con esta Asamblea, la CTM reafirmó su unidad, su liderazgo y su compromiso con la clase trabajadora. ¡Seguimos firmes, se-guimos fuertes! 89 años siendo los más fuertes. Unidad y Trabajo
www.sindicalismo.com.mx30 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESReyes Soberanis, Reyes Soberanis, reelecto como reelecto como Presidente del Presidente del Congreso del Congreso del TrabajoTrabajoAnte los retos que enfrenta nuestro país y la clase traba-jadora, el Congreso del Trabajo acordó este lunes de manera unánime, ampliar por dos años el pe-riodo de gestión de su directiva, que en-cabeza el Presidente Reyes Soberanis Moreno.Las organizaciones integrantes del Con-greso del Trabajo, se reunieron en Se-sión del Pleno del Consejo Nacional en el «Auditorio Víctor Flores Morales» para tratar el relevo de la dirigencia, señalado en la convocatoria que se giró en tiempo y forma, lo referente a la elección de la Comisión Ejecutiva, Comisiones Perma-nentes y a la Comisión de Honor y Jus-ticia.Los dirigentes de las federaciones, con-federaciones y sindicatos nacionales, acordaron de manera unánime ampliar el periodo de la directiva actual, encabe-zada por el Presidente Reyes Soberanis Moreno de la COR. Asimismo se resolvió crear la Presidencia Adjunta que ocupa-rá Amador Monroy Estrada, Presidente de la CTC.Como Vicepresidentes del organismo cúpula del movimiento obrero organiza-do fueron electos Javier Ismael Santos Loyo, del Sindicato Ferrocarrilero (ST-FRM); Alberto Juárez Bautista, de la Fe-deración Sindical Alberto Juárez Blancas (FSABJ); Gerardo Cortes García, Secre-tario General Adjunto de la CTM y José Luis Mondragón Paz de la Federación Sindical (FRET).En las intervenciones de los dirigentes de las diferentes organizaciones sindi-cales, la de Víctor Flores Morales del Sindicato Ferrocarrilero STFRM, Rafael
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 31Reyes Soberanis, Reyes Soberanis, reelecto como reelecto como Presidente del Presidente del Congreso del Congreso del TrabajoTrabajoRiva Palacio Pontones del Sin-dicato de Trabajadores de IN-FONAVIT, Pedro Alberto Sala-zar Muciño de la CTM, Alberto Juárez Bautista de la FSAJB y Amador Monroy Estrada de la CTC, coincidieron en la acer-tada decisión de prolongar el periodo de la directiva para fortalecer la unidad, asumien-do el compromiso de todos para impulsar el papel prota-gónico que tiene el organismo como la más representativa y mayoritaria de México.También se informó de la par-ticipación del Congreso del Trabajo y de algunas de sus organizaciones, en los dife-rentes foros donde se trató la reforma al Infonavit y cómo quedó aprobada.La reunión privada de dirigen-tes de sindicatos nacionales agrupados en el Congreso del Trabajo, tuvo un momento es-pecial cuando se guardó un minuto de silencio, en memo-ria del presidente de la Cen-tral FSTSE, Joel Ayala Almeida quien falleciera el pasado 27 de enero en la Ciudad de Mé-xico.Se recordó que este martes 18 de febrero se llevará a cabo el acto de Conmemoración del 59º Aniversario del CT, a las 11.00 hrs, donde se recordará la fundación de este organis-mo unitario, el más importan-te del país y se tomará la pro-testa de rigor de la Directiva.
de todo el país, contó con la presencia del Secretario del Trabajo del Gobierno Federal, Marath Baruch Bolaños, así como de don Víctor Flores Morales, di-rigente nacional del Sindicato de Traba-jadores Ferrocarrileros de la República Mexicana. El ambiente estuvo marcado por el compromiso del sector obrero con la unidad y el progreso del país, pero so-bre todo por la algarabía y el ánimo de un numeroso contingente de trabajado-res Ferrocarrileros de todo el país que asistieron a respaldar a su organismo sindical y a su representante integrado a la dirigencia nacional del CT.En el evento destacó la participación de trabajadores de las secciones 15,16, 20, 25 y 28 del STFRM encabezados por sus secretarios generales quienes con su presencia, demostraron el respaldo y la unidad en torno a su organismo obrero y a su líder nacional Víctor Flores Morales.Reyes Soberanis, en su discurso de toma de protesta, dejó en claro el fir-me respaldo del Congreso del Trabajo al gobierno de la República, encabeza-do por Claudia Sheinbaum. Ante los re-cientes intentos de intervencionismo por parte del gobierno de los Estados En el marco de la ceremonia del 59 aniversario de la fundación del Congreso del Trabajo (CT), se realizó un acto solemne en el que Reyes Soberanis asumió nuevamente la presidencia de esta organización obrera por un periodo más. Durante la ceremo-nia, Javier Ismael Santos Loyo Secreta-rio Nacional de Ajustes por Oficinas del STFRM también tomó protesta como vicepresidente del organismo, fortale-ciendo así la estructura de liderazgo del CT.El evento, que reunió a líderes sindicales Toma de Protesta del Comité Toma de Protesta del Comité Electo del CONGRESO DEL Electo del CONGRESO DEL TRABAJOTRABAJO
Unidos, Soberanis aseguró que el mo-vimiento obrero mexicano está com-prometido con el proyecto de nación y que no permitirá ningún retroceso en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores.«Hoy más que nunca, la defensa de los derechos de los trabajadores de México es una prioridad. No habrá un solo paso atrás en nuestra lucha por mejorar las condiciones y la calidad de vida de los obreros. Acompañaremos al gobierno de Claudia Sheinbaum en su trabajo por un país más justo», afirmó Soberanis.Durante la ceremonia, también se rin-dió un merecido reconocimiento a don Víctor Flores Morales, por su incansa-ble apoyo al Congreso del Trabajo y su constante defensa de los derechos de los trabajadores. Este gesto resaltó la importancia de la unidad entre los dife-rentes sindicatos del país y la fortaleza del movimiento obrero mexicano.A la par, el Secretario del Trabajo del Go-bierno Federal Marath Baruch Bolaños, dejo en claro el compromiso del gobier-no de la república por mejorar de mane-ra sustancial la calidad de vida de la cla-se obrera mexicana, brindando certeza y seguridad social, mejores salarios y competitividad real en el mercado mun-dial con políticas adecuadas para cada día brindar un mejor Mexico para todos.Con un mensaje de unidad y fortale-za, la ceremonia del 59 aniversario del Congreso del Trabajo reafirmó el compromiso del sector obrero con el bienestar de México y sus trabajado-res, destacando la importancia de se-guir luchando por un futuro más justo y próspero.
www.sindicalismo.com.mx36 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESRealiza Secretaría de Realiza Secretaría de Trabajo siete ferias de Trabajo siete ferias de empleo para fortalecer el empleo para fortalecer el trabajo formal en la Ciudad trabajo formal en la Ciudad de Méxicode MéxicoPara fortalecer el trabajo formal y bien remunerado en la Ciudad de México, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, llevará a cabo siete ferias de empleo durante el mes de febrero, en las demarcaciones Álvaro Obregón, La Magdalena Contre-ras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Tlalpan.En estos eventos de vinculación laboral participarán alrededor de 90 empresas privadas e instituciones públicas, con casi mil 300 oportunidades de trabajo formal en diversos sectores laborales. Esto como parte de la política del Go-bierno de la Ciudad de México, que en-cabeza Clara Brugada.Inés González Nicolás, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, desta-có que, el trabajo remunerado permite abatir la pobreza y la desigualdad, lo que contribuye a mejorar la economía fami-liar y la calidad de vida de las personas.“Nuestra labor sustantiva es contar con una política laboral para que todas las personas que habitamos en esta ciudad tengamos un trabajo remunerado. Como lo ha expresado la Jefa de Gobierno, Cla-ra Brugada, no existe mejor política so-cial que tener un empleo”, puntualizó la Secretaria de Trabajo.Entre las empresas que participarán en estas ferias de empleo se encuentran: Grupo CAABSA, Sanborns, Jardín Guada-lupano, Caminante, Circle K, Total Play, Little Caesars, Izzi, Sears, Send Mensa-jería, UTP, Farmacias San Pablo, Auto-pista Urbana Sur, Taquería Copacabana, Tractocamiones Aguirre, Farmacias del Ahorro, Plaza Artz, Granut Mix, Coppel, y Tiendas Neto.También participan con su bolsa de tra-bajo las siguientes instituciones públi-cas: el Órgano Administrativo de Pre-vención y Reinserción Social, el Servicio de Protección Federal, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Los días 11, 18 y 25 de febrero, se realiza-rá la Feria de Empleo en Álvaro Obregón, dentro del edificio de la alcaldía, ubicado en Canario s/n, esquina Calle 10, colonia Tolteca. En Tlalpan, este evento de vin-culación laboral llegará el 11 de febrero, al interior del Deportivo Villa Olímpica, ubicado en Insurgentes Sur y Periférico Sur.El 12 de febrero, se llevará a cabo en Mi-guel Hidalgo, en el Módulo de Atención, ubicado en calle Rafael Rebollar 129, colonia San Miguel Chapultepec; y el 13 de febrero, la Feria de Empleo llegará a La Magdalena Contreras, en la Plaza Comercial San Bernabé, en Avenida Gue-rrero 2677, colonia San Bernabé Ocote-pec.En Milpa Alta, la Feria de Empleo se rea-lizará el 20 de febrero, en la explanada de la alcaldía, ubicada en Villa Milpa Alta.El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas deben acudir con identificación oficial, solicitud de empleo elaborada o Curri-culum vitae.
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 37
www.sindicalismo.com.mx38 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESEn el marco de la implementación de la reforma en materia de tra-bajo en plataformas digitales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informan que han logrado un avance significativo al pre-sentar el proyecto final de las “Reglas de Carácter General de la Prueba Piloto para la Incorporación de las Personas Trabajadoras de Plataformas Digitales al Régimen Obligatorio del Seguro So-cial”.STPS e IMSS presentan el STPS e IMSS presentan el proyecto de Reglas de Prueba proyecto de Reglas de Prueba Piloto para la Incorporación de Piloto para la Incorporación de Trabajadores de Plataformas Trabajadores de Plataformas Digitales al Seguro SocialDigitales al Seguro SocialEste proyecto de reglas constituye un paso fundamental para hacer operativa la incorporación de las y los trabajado-res de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social, conforme a lo previsto en la reciente reforma la-boral.Estas Reglas de Carácter General serán publicadas en el Diario Oficial de la Fe-deración (DOF) dentro de los cinco días siguientes a la entrada en vigor del De-creto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Tra-bajo en materia de Plataformas Digita-les, de acuerdo con lo establecido en el Artículo Segundo Transitorio de dicho Decreto. Lo anterior garantiza que el ini-cio de la Prueba Piloto de incorporación al IMSS ocurra en tiempo y forma, pro-porcionando certidumbre jurídica tanto a los trabajadores de plataformas digi-tales como a sus empleadores.La STPS y el IMSS han mantenido un diálogo constante con las empresas
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 39del sector de plataformas digitales, así como con organizaciones representa-tivas de las personas trabajadoras de plataformas. Este diálogo interinstitu-cional e intersectorial ha permitido re-coger inquietudes y sugerencias, lo que se ha reflejado en el diseño final de las Reglas de Carácter General. De igual for-ma, ambas instituciones reiteran que la retroalimentación de los actores involu-crados es clave para lograr una imple-mentación eficaz y consensuada de la reforma.Paralelamente, se ha establecido una mesa técnica de trabajo con la partici-pación de personal especializado del IMSS y la STPS, y representantes de las empresas de plataformas digitales, con el objetivo de facilitar el cumplimiento ágil y oportuno de las nuevas obligacio-nes en materia de seguridad social por parte de dichas empresas. Esta mesa técnica se enfoca en asegu-rar un cumplimiento óptimo de los trámites de inscripción, reporte y cotización ante el IMSS para las plataformas digitales, así como atender dudas técnicas que pudieran surgir durante la puesta en marcha de la Prueba Piloto.Con estas acciones, la STPS y el IMSS continúan trabajando de manera coordinada para la implementación exitosa de la reforma en materia de traba-jo en plataformas digitales. Ambas instituciones refren-dan su compromiso de ga-rantizar la protección de los derechos laborales y de se-guridad social de las perso-nas trabajadoras en platafor-mas, asegurando que gocen de prestaciones como acceso a servicios de salud, seguros por riesgos de trabajo y de-más beneficios del Régimen Obligatorio.Finalmente, la STPS y el IMSS exhortan a las empresas de plataformas digitales a su-marse proactivamente a este proceso de formalización laboral, cumpliendo con las disposiciones establecidas y participando activamente en la prueba piloto obligato-ria. Estas medidas conjuntas representan un paso firme hacia la ampliación de la co-bertura de seguridad social y la promoción del trabajo dig-no en la economía digital de México.
www.sindicalismo.com.mx40 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESAn el marco del Mecanismo de Intercambio de Información para vigilar el cumplimiento de las obligaciones de seguridad social de las empresas inscritas en el Padrón Público de Contratistas de Ser-vicios Especializados u Obras Especiali-zadas (REPSE), suscrito por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el pasado 22 de noviembre de 2023, se realizó un cruce de información del REPSE y los registros del IMSS, para identificar a los contratistas que se ubi-can en algún incumplimiento de obliga-ciones en materia de seguridad social.Derivado de lo anterior, se identificaron 22 mil 352 empresas con una opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social distinta a STPS e IMSS exhortan a más STPS e IMSS exhortan a más de 22 mil empresas con REPSE de 22 mil empresas con REPSE a cumplir sus obligaciones en a cumplir sus obligaciones en materia de seguridad socialmateria de seguridad socialpositiva, a las que el 28, 29 y 30 de ene-ro de 2025 se les envió un exhorto para que revisen y, en su caso, regularicen su situación en materia de seguridad social ante la subdelegación del IMSS que les corresponda, pues el incumplimiento de las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causal de cancelación del registro REPSE y puede ser motivo de sanciones fiscales.En caso de requerir orientación o acla-ración respecto del cumplimiento de sus obligaciones en materia de Seguridad Social, el Instituto pone a disposición de los patrones las siguientes opciones:• Servicio de atención telefónica: 800 623 2323 opción 5 y luego 5, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.• Subdelegaciones del IMSS corres-pondiente, donde podrá obtener más información sobre sus crédi-tos fiscales firmes y regularizar su situación en materia de seguridad social, a fin de que su opinión de cumplimiento resulte positiva en un horario de 8:00 a 16:30 horas (tiempo local).En la presente administración del Go-bierno de México, la STPS y el IMSS re-frendan su compromiso para realizar acciones coordinadas de forma perma-nente, a fin de vigilar el correcto cumpli-miento de las obligaciones patronales en materia laboral y de seguridad social y así velar por el respeto de los derechos laborales de las personas trabajadoras.
www.sindicalismo.com.mx42 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESEl Secretario del Trabajo y Previ-sión Social, Marath Bolaños Ló-pez, presidió la Primera Sesión Extraordinaria 2025 de la Confe-rencia Nacional de Secretarios del Tra-bajo (CONASETRA), la cual se celebró en el salón José María Morelos y Pavón de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México.Durante la sesión, el secretario destacó que la Conferencia representa un espa-cio de diálogo para intercambiar expe-Primera Sesión Primera Sesión Extraordinaria 2025 de la Extraordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Conferencia Nacional de Secretarios del TrabajoSecretarios del Trabajoriencias, reflexiones y buenas prácticas, a fin de fortalecer los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el país.Asimismo, dio a conocer los avances de la Primavera Laboral y los compromi-sos por cumplir en el Segundo Piso de la Transformación, tales como:1. La expedición del certificado labo-ral de agroexportación;2. Continuidad al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro;3. Impulso de la política de incremen-to salarial con el objetivo de que llegue a 2.5 canastas básicas; 4. Consolidar la reforma para traba-jadoras y trabajadores de platafor-mas digitales;5. Reducción gradual de la jornada la-boral a 40 horas, y6. Disminución de la brecha salarial.Por otra parte, las y los secretarios del trabajo u homólogos de las entidades federativas, reconocieron la gran labor
www.sindicalismo.com.mxLo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERES Febrero 2025 43que ha realizado el gobierno federal en materia laboral y el acercamiento que se ha teni-do con gobierno locales, brin-dando un acompañamiento permanente.Adicionalmente, resaltaron que la tasa de desempleo que tiene nuestro país está entre las más bajas a nivel mun-dial; compartieron su interés en seguir otorgando oportu-nidades laborales para los mexicanos repatriados; la importancia de concluir con el proceso de cierre de juntas locales de conciliación y arbi-traje y la necesidad de contar con medios de colaboración institucional para agilizar este proceso.Finalmente, el titular de la STPS llamó a sus homólo-gos a garantizar que el am-biente positivo de inversión que existe en México, “sea de prosperidad comparti-da y que los empleos que se generen en sus entidades fe-derativas sean dignos y con buenos salarios”.Además, refrendó el com-promiso de la secretaría a fin de mantener la actitud de diálogo permanente con las empresas y los trabajadores, por lo que también pidió a las entidades impulsar este tipo de espacios.En la reunión estuvieron pre-sentes también, por la STPS, la Subsecretaria Quia Chávez y diversos titulares de esta institución, así como repre-sentantes de las dependen-cias de las entidades fede-rativas, el Director General del Centro Federal de Conci-liación y Registro Laboral y el Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mí-nimos.
www.sindicalismo.com.mx44 Febrero 2025 Lo Líderes no crean seguidores, si no más LÍDERESLa Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivien-da para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, una iniciativa promovida por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Con esta re-forma, el gobierno de México demuestra su compromiso con la justicia social y el derecho a la vivienda. A diferencia de las administraciones neoliberales, que fa-vorecieron la especulación inmobiliaria y promovían modelos de financiamiento excluyentes. Este cambio al esquema de vivienda, que inició desde la adminis-tración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, coloca en el centro a los trabajadores y sus necesidades reales.El dictamen aprobado surge de la inicia-tiva enviada el 12 de diciembre de 2024, al Senado de la República y redefine el papel del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, permitiéndole no solo otorgar créditos, sino también construir, administrar y ofrecer viviendas en arrendamiento so-cial. El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda digna para sectores histó-ricamente excluidos del mercado inmo-biliario, como jóvenes, madres solteras y trabajadores con salarios bajos. Este cambio es una respuesta directa a la crisis habitacional que enfrenta el país, donde millones de trabajadores no pue-den acceder a una vivienda propia debi-do a los altos costos y los esquemas de financiamiento restrictivos.La reforma al Infonavit amplía las fa-cultades del instituto para: adquirir te-rrenos, recibir donaciones y coordinarse con gobiernos estatales y municipales, permitiéndole desarrollar vivienda en zonas estratégicas. Su principal inno-vación es el arrendamiento social con opción a compra, lo que facilita que los trabajadores renten viviendas sin supe-rar el 30% de su salario y, con el tiempo, puedan adquirirlas sin necesidad de un crédito hipotecario inmediato.También se reestructura el gobierno del Infonavit, eliminando las Direcciones Sectoriales de Trabajadores y Empre-sarios para reducir gastos innecesarios y mejorar la transparencia. La Auditoría Superior de la Federación supervisará el uso de recursos, y el Director General será designado por la Presidencia, con facultades de veto en decisiones clave.Otro cambio importante es la creación de una empresa filial del Infonavit para la construcción de vivienda social, que operará bajo derecho privado para re-ducir costos, mejorar la calidad y evitar intermediarios. La meta es construir un millón de viviendas en seis años, benefi-ciando a trabajadores de bajos ingresos y reactivando el sector de la construc-ción. Además, se implementan medidas de protección para trabajadores en caso de desempleo o incapacidad, como pró-rrogas en pagos sin generar intereses adicionales. También podrán utilizar su subcuenta de vivienda como garantía en esquemas de arrendamiento social.El éxito de la reforma dependerá de su correcta implementación, asegurando eficiencia, transparencia y coordinación con gobiernos locales. Se busca evitar errores del pasado, como la construc-ción de viviendas en zonas sin servi-cios. Finalmente, esta reforma refleja el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la justicia social y el derecho a la vivienda, priorizando a los trabajadores sobre la especulación in-mobiliaria.Esta reforma marcará un antes y un después en la historia del acceso a la vivienda en México, beneficiando a mi-llones de familias y contribuyendo al desarrollo urbano del país. El derecho a una vivienda digna no debe ser un privilegio, sino una realidad para to-das y todos. No se trata solo de cons-truir casas, sino de garantizar que cada persona tenga acceso a una vivienda digna, en condiciones adecuadas y con la posibilidad real de convertirla en su patrimonio.Del nanciamiento a la Del nanciamiento a la construcción, un nuevo modelo construcción, un nuevo modelo de vivienda socialde vivienda social