Message Semana Santaen la Iglesia doméstica
Semana Santa - Abril 2025© Pastoral - Escuela Agrícola Cristo ObreroEditor: Javier Contreras MarchantImágenes: Catholic LinkSemana Santaen la Iglesia domésticaUn subsidio realizado por el equipo de Pastoral en el marco de lapreparación de Cuaresma para la Semana Santa.Compártelo con quienes creas lo necesiten...
Querida Comunidad EACO,Semana Santa es la semana mayor del tiempo litúrgico, vivimosmomentos claves para entender nuestra fe y por lo mismo, hemosquerido como Equipo de Pastoral proporcionar este subsidio para vivir,compartir y sentir este tiempo en familia.Cuando pensamos en Semana Santa ¿Qué es lo primero que se nosviene a la mente? Lo más seguro que conceptos como tradiciones,recuerdos y acciones de piedad; tales como el mantener la casa ensilencio, almorzar austeramente, ir a la Iglesia, entre otros. Peroqueremos instaurar algo distinto, algo que comience en la casa comoIglesia doméstica por eso, este repaso de día a día por la SemanaSanta les permitirá a ustedes que encuentren un sentido real aaquello que van viviendo.Luego, los queremos invitar a que no se queden ajenos a lo que estáviviendo la Iglesia Universal, que como una feliz coincidencia todos loscristianos del mundo celebraremos en la misma fecha la Pascua deJesucristo (20 de abril), es a participar de sus parroquias, iglesias ocomunidades más cercanas, porque esta es una celebracióncomunitaria.Desde ya, deseamos para cada uno de ustedes, un tiempo lleno degracias, bendiciones y momentos en familia.Un abrazo en Cristo,Pastoral - Escuela Agrícola Cristo Obrero
DOMINGO DE RAMOSJesús entra en Jerusalén para habitar en aquellos corazones que loacogen de verdad, esos que gritan hoy “Hosanna”, “Bendito el queviene en nombre del Señor” son los mismos que después gritarán“Crucifícalo”.Forma en tu casa un altar para dejar los ramos, en este lugarpondrán reunirse cada día para compartir en familia y además,para encomendar cada una de las intenciones que tengan.En el almuerzo, planteamos que puedan conversar en torno a estahecho y cómo se percibiría en la actualidad, si Jesús mismo enpersona tocara nuestra puerta:Si fuéramos ese pueblo de Jerusalén ¿Cómo lo recibiríamos?¿Qué le contaríamos de nosotros?Queremos realizar una manualidad como gesto, deberándibujar una hoja de papel, palmas y en ellas escribir uncompromiso de amor a Jesús. Luego, corten cada palmadibujada y júntenlas para formar un ramo familiar.“LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS”“HOSANNA EH, HOSANNA AH”Canción de Domingo de Ramos
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES SANTOEstos días son muy particulares, cada uno nos deja una enseñanzapara la vida, pero queremos que durante las oraciones familiarespuedan agradecer y pedir por los deseos y nombres que formanparte de la oración de Semana Santa que hicieron como familia.Terminar con la oración del Padre Nuestro.Lunes Santo:Acto de servicio: Cada miembro de la familia elige una tareapara hacer por otro (lavar platos, ordenar la habitación de unhermano, etc.)Martes Santo:Círculo de reflexión: ¿Qué cosas nos alejan de Dios?Escribirlas en papel y orar juntos para mejorar.Miércoles Santo:Manualidad sincera: Dibujar un corazón con grietas,representando nuestras traiciones a Jesús, y luego, pega tiritascon compromisos de mejora.“UN PASO MÁS HACIA CRISTO”“HACIÉNDOTE PAN”Pascua Joven
JUEVES SANTOJesús instituye la Eucaristía como sacramento, pero un sacramentodel amor y el servicio a los demás, con este gesto del lavado depies nos deja un ejemplo claro de entrega gratuita.Queremos invitarlos a tres gestos grandes para este día:Prepara pan en familia (ver receta) para compartir en elmomento de la cena.1.Lavado de manos: Antes de cenar en familia, repitamos elejemplo de Jesús con sus discípulos; los adultos lavarán lasmanos a los más jóvenes y así, viceversa, los jóvenes a losadultos de la casa.2.Preparar una cena y reunirse en torno a la mesa, una cenasencilla que permita compartir. Adornar la mesa y encender uncirio, pueden poner fotos de personas que les gustaría queestuvieran en la mesa junto a ustedes.3.En este ambiente los animamos a compartir la cena, el pan hechopor ustedes y los sentimientos que predominan en este momento.Terminar rezando -tomados de las manos- la oración del PadreNuestro.“EUCARISTÍA, AMAR Y SERVIR”“CENA PASCUAL”Fernando Leiva
INGREDIENTES1 kilo de harina400 ml de agua tibia25 gramos de levadura fresca1 cucharada rasa de sal½ cucharadita de azúcar1 vaso de aceitePoner la harina con la sal en un bowl. Hacer un hueco en elmedio y agregar el aceite.1.Poner la levadura en el agua tibia con el azúcar y reservar.2.Agregar la levadura remojada en el agua. Juntar todo con unacuchara de madera. Si ves que la masa está muy seca, agregaagua, pero siempre de a poco.3.Poner en la amasadora eléctrica y amasar por 10 minutos. Si lohaces a mano, poner la masa en una tabla y amasar por 10minutos hasta que la masa esté lisa y suave.4.Bolear los panes y pincharlos con un tenedor.5.Dejarlos reposar tapados con un paño durante una hora.6.Hacer un rulo con la masa y dividirla en partes iguales.7.Hornearlos a 200 grados hasta que estén dorados (unos 10 a15 minutos).8.ELABORACIÓN DE PAN EN FAMILIAPASOS
Este Viernes Santo, miremos nuestra realidad de dolor, la realidadde dolor del mundo frente a las dificultades de salud, de trabajo,de seguridad y tener que renunciar a cosas que nos gustan.Queremos invitarlos a que tengan un momento de oración a las15:00 horas (3 de la tarde), hora que se estima que fue la muertede Jesús. Para eso proponemos lo siguiente:A las 15 horas en punto, hacer un minuto de silencio.Terminado el minuto de silencio, leer la “Oración al Cristo delCalvario” de Gabriela Mistral (ver siguiente página).Luego, construyan una cruz de papel, para escribir en ellamensajes de agradecimiento y también, por aquello quequieres pedir personalmente.Una vez terminado este momento, poner la cruz junto al ramo en elaltar y pensar de qué manera puedo acompañar a Jesús en suPasión, a través de un gesto personal o como familia.Finalicen el día con una oración silenciosa, a los pies de la Cruz.VIERNES SANTO“VIA CRUCIS, CAMINO DE AMOR”“CAMINO DE CRUZ”Cristóbal Fones, sj.
En esta tarde, Cristo del Calvario,vine a rogarte por mi carne enferma;pero, al verte, mis ojos van y vienende tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.¿Cómo quejarme de mis pies cansados,cuando veo los tuyos destrozados?¿Cómo mostrarte mis manos vacías,cuando las tuyas están llenas de heridas?¿Cómo explicarte a ti mi soledad,cuando en la cruz alzado y solo estás?¿Cómo explicarte que no tengo amor,cuando tienes rasgado el corazón?Ahora ya no me acuerdo de nada,huyeron de mí todas mis dolencias.El ímpetu del ruego que traíase me ahoga en la boca pedigüeña.VIERNES SANTO“ORACIÓN AL CRISTO DEL CALVARIO”Y sólo pido no pedirte nada,estar aquí, junto a tu imagen muerta,ir aprendiendo que el dolor es sólola llave santa de tu santa puerta.Amén.“ORACIÓN AL CRISTO DEL CALVARIOPoema de Gabriela Mistral (Haz clicken el ícono)
SÁBADO SANTO“¡LA MUERTE Y EL SILENCIO HAN SIDO VENCIDOS!”“PREGÓN PASCUAL”Camino NeocatecumenalEste día sábado, sábado de silencio, nos sirve para mirarnos conprofundo amor como familia y tener gestos de mutuapreocupación y solidaridad entre nosotros.Les proponemos para este día:Durante el día hacer algunas flores de colores recortandohojas de revista o cartulinas de color.1.Escribimos en las flores de colores los deseos compartidos quequeremos pedir a Jesús Resucitado. Las flores las vamoscolocando en la cruz para transformar ese signo depadecimiento y de muerte en un signo de vida.Escribir cartas a Jesús contando qué esperamos de Él ennuestra vida, esperando que resucite también en nosotros.2.Hacer en familia una cartelera con frases de esperanza y dibujossobre la Resurrección. ¡Jesús ha vencido a la muerte! ¡Jesús haresucitado!Compartir la cena de Resurrección regalándonos buenos deseosunos a otros.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN“RESURRECCIÓN, LA VIDA VENCE”“RESUCITÓ EL SEÑOR”Cristóbal Fones, sj.Para este Domingo de Resurrección sugerimos que tengan comoacción leer la lectura que nos relata este hecho: Lucas 24, 1-12Actividades: Proponemos las siguientes actividades para poderrealizar en familia.Hacer una pequeña fiesta en casa con globos y dulces paracelebrar la Resurrección.1.Búsqueda del mensaje de Jesús: Esconder papelitos con frasesde esperanza en la casa para que los niños las encuentren,junto con eso, pueden agregar “huevitos de pascua”(recordando que este es el “anuncio” de la vida).2.Cantar alabanzas como "Resucitó, resucitó".3.Juego: Cada miembro de la familia dice qué significa paraél/ella la Resurrección.4.Este día los invitamos a que esté caracterizado por la alegría ycompartir en familia. Cristo ha resucitado y lo ha hecho en mediode nosotros para darnos vida.
Música:Recomendamos algunos cantautores que puedenbuscar para escuchar canciones que acompañen suoración.Cristóbal Fones, sj.Teresa LarraínMaría José BravoFernando LeivaMisión PaísHakuna Group MusicRecursos:Mesa de centro u otraMantelCrucifijoFlores (para sábado y domingo de Resurrección)Parlante (solo si es necesario)PARA NUESTRA ORACIÓN...Te suplicamos, Jesús, por todos nuestros parientes yseres queridos y te pedimos estar siempredispuestos a rogar por ellos. Condúcelos a la luz dela verdad, consérvalos siempre en esa verdad, sipor dicha y concédeles el don de la perseverancia.Te pedimos por nuestros parientes, padres y madre;por nuestros hermanos y hermanas, por cada unode ellos en particular; por nuestros primos y todanuestra parentela; por nuestros amigos másíntimos; por nuestros maestros y alumnos, pornuestros jefes y patrones, por nuestros servidores ytrabajadores; por nuestros socios y compañeros detrabajo; por nuestros vecinos y por nuestrossuperiores; por todos aquellos que nos quieren bieny por los que no nos quieren; por nuestrosenemigos; por nuestros competidores y rivales; porlos que nos insultan y calumnian.Te pedimos por ellos, no sólo en esta vida, sinotambién en su muerte, para que tengan la dicha demorir en gracia de Dios, para que Dios se dignereducir el tiempo de su expiación y admitirlos a supresencia.Amén.BENDICIÓN POR NUESTRA FAMILIA
Semana Santaen la Iglesia doméstica