Message Ciberacoso:qué es y cómofrenarloDenisse BurgueñoGrooming: el peligroinvisible en la red ycómo prevenirloPhishing: El EngañoDigital que DebemosConocerRed con MAYO 2025 Respeto Alejandro Peña Zoé VilchisTania RenteríaEjemplar gratuitoEducaciónsexual enmediosdigitales: Elsexting y susconsecuencias Ciberacoso:qué es y cómofrenarloDenisse BurgueñoGrooming: el peligroinvisible en la red ycómo prevenirloPhishing: El EngañoDigital que DebemosConocerRed con MAYO 2025 Respeto Alejandro Peña Zoé VilchisTania RenteríaEjemplar gratuitoEducaciónsexual enmediosdigitales: Elsexting y susconsecuencias
ÍndiceCiberacoso: qué es y cómofrenarlo.........................Educación sexual en mediosdigitales: El sexting y susconsecuencias.................Phishing: El Engaño Digitalque DebemosConocer.........................Grooming: el peligroinvisible en la red y cómoprevenirlo......................Video sobre Términos yCondiciones....................34567 ÍndiceCiberacoso: qué es y cómofrenarlo.........................Educación sexual en mediosdigitales: El sexting y susconsecuencias.................Phishing: El Engaño Digitalque DebemosConocer.........................Grooming: el peligroinvisible en la red y cómoprevenirlo......................Video sobre Términos yCondiciones....................34567
El ciberacoso es uno de los principalesproblemas digitales en México. El 20.9%de los usuarios de internet de 12 años omás (18.4 millones de personas) haexperimentado alguna situación deciberacoso en 2023, según el INEGI. Pero, primero hay que entender, ¿qué es el ciberacoso?El ciberacoso es un tipo de acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Este puedeocurrir en las redes sociales, plataformas de mensajería, plataformas de juegos y/o teléfonoscelulares. Es un comportamiento que se repite y que busca sentir miedo, enfado o humillación a otraspersonas, en este caso, a la víctima. Existen varias señales de ciberacoso, para eso tienes que observar si te amenazan, humillan opublican fotos sin tu consentimiento, o si descubres que están difundiendo rumores falsos sobre ti.También puedes estar alerta si notas que alguien ha creado un perfil falso o modificado tu propioperfil. Si te sientes preocupado, avergonzado o si te sientes mal al usar internet, es una señal de quepodrías ser víctima de ciberacoso. página 3Si piensas que te están acosando, lo primero quedebes hacer es buscar ayuda de alguien en quienconfíes, por ejemplo tus padres, un familiar cercano uotro adulto de confianza. Es fundamental reunirpruebas, estas pueden ser capturas de pantallas,videos, correos, etc. Bloquear a la persona en todas lasplataformas y finalmente realizar la denuncia. El ser acosado no es algo que tenemos que normalizar,es algo que debemos detener e impedir. Si conoces aalguien que está pasando por esto o algo similar,ayúdalo e impúlsalo a denunciar. Nadie merece servíctima de ciberacoso. C i b e r a c o s o : q u é e s yc ó m o f r e n a r l oAutor: Tania Renteria 19 Mayo, 2025Red con Respeto El ciberacoso es uno de los principalesproblemas digitales en México. El 20.9%de los usuarios de internet de 12 años omás (18.4 millones de personas) haexperimentado alguna situación deciberacoso en 2023, según el INEGI. Pero, primero hay que entender, ¿qué es el ciberacoso?El ciberacoso es un tipo de acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Este puedeocurrir en las redes sociales, plataformas de mensajería, plataformas de juegos y/o teléfonoscelulares. Es un comportamiento que se repite y que busca sentir miedo, enfado o humillación a otraspersonas, en este caso, a la víctima. Existen varias señales de ciberacoso, para eso tienes que observar si te amenazan, humillan opublican fotos sin tu consentimiento, o si descubres que están difundiendo rumores falsos sobre ti.También puedes estar alerta si notas que alguien ha creado un perfil falso o modificado tu propioperfil. Si te sientes preocupado, avergonzado o si te sientes mal al usar internet, es una señal de quepodrías ser víctima de ciberacoso. página 3Si piensas que te están acosando, lo primero quedebes hacer es buscar ayuda de alguien en quienconfíes, por ejemplo tus padres, un familiar cercano uotro adulto de confianza. Es fundamental reunirpruebas, estas pueden ser capturas de pantallas,videos, correos, etc. Bloquear a la persona en todas lasplataformas y finalmente realizar la denuncia. El ser acosado no es algo que tenemos que normalizar,es algo que debemos detener e impedir. Si conoces aalguien que está pasando por esto o algo similar,ayúdalo e impúlsalo a denunciar. Nadie merece servíctima de ciberacoso. C i b e r a c o s o : q u é e s yc ó m o f r e n a r l oAutor: Tania Renteria 19 Mayo, 2025Red con Respeto
El sexting es una actividad que ha ido enaumento con el paso de los años, y asícomo la práctica a crédito, sus riesgostambién. El sexting se refiere a la prácticade enviar o recibir imágenes, videos omensajes a través de redes sociales. Vienede los términos en inglés sex y texting,refiriéndose a la actividad sexual demanera virtual. Esta actividad comenzó allevarse a cabo por allá de los años 2000,en los que empezaron a popularizarse lasredes sociales como medio decomunicación entre los jóvenes. Para losjóvenes, esta parece ser una actividad sinriesgo, pues creen que se exponen arelaciones sexuales que no representanpeligro; sin embargo, la verdad es que losriesgos pueden ser aún mayores.Actualmente, México se ha convertido enuno de los países con mayores índices desexting entre los adolescentes.A pesar de que el sexting parece una actividad segura, representa unainfinidad de riesgos para tu integridad y dignidad. Muchos chicoscomparten fotos comprometedoras, confiando en sus parejas, pero laverdad es que los jóvenes son imprudentes y terminan compartiendo estecontenido cuando se les nubla el juicio. Al compartir este contenido, seviola la privacidad de las personas, teniendo como resultado bullying,humillación y acoso. Al ser expuestos de esa manera, muchos adolescentesno pueden recuperarse ante tal humillación, provocándolesun aislamiento,depresión, ansiedad o cosas más extremas como el suicidio. Lo que nomuchos saben es que compartir este contenido es ilegal. Red con Respetopágina 4Si ya estás experimentando una situación de que hayancompartido tu contenido sexual, es importante conocerla Ley Olimpia. Olimpia era una chica que, comomuchas otras, confiaba en su pareja y realizabasexting, pero en un arrebato de ira, su novio compartiósus fotos. Cuando ella quiso denunciar, no pudo, puesesto no era un delito. Ella y sus padres protestaronhasta que finalmente se legalizó la Ley Olimpia, la cualprotege a las víctimas y busca castigar la violenciadigital. Las sanciones cambian dependiendo delestado, pero pueden ir desde penas de prisión hastamultas. Para denunciar, puedes contactar a la policíacibernética y mostrar pruebas de lo que te estásucediendo.E d u c a c i ó n s e x u a l e n m e d i o sd i g i t a l e s : E l s e x t i n g y s u sc o n s e c u e n c i a sPor: Denisse Burgueño Laiseca 19 Mayo, 2025Para evitarlo, lo más seguro sería no llevar a cabo el sexting, pues estapráctica es imposible que sea 100% segura; sin embargo, no mucha gentequiere dejar de hacerlo. Si quieres sextear de una manera segura, hayvarias cosas que puedes hacer. La primera acción a realizar sería que lasfotos o videos que compartes no contengan material que te identifique, esdecir, tu voz o tu cara; de este modo, si se comparte el contenido, nadiepuede saber que es tuyo. Otra idea es usar aplicaciones que no permitanlas capturas, o que después de un tiempo autodestruyen los mensajes,evitando dejar un rastro. Se debe concientizar a los jóvenes sobre losriesgos que representa el sexting y cómo pueden estar seguros. El sexting es una actividad que ha ido enaumento con el paso de los años, y asícomo la práctica a crédito, sus riesgostambién. El sexting se refiere a la prácticade enviar o recibir imágenes, videos omensajes a través de redes sociales. Vienede los términos en inglés sex y texting,refiriéndose a la actividad sexual demanera virtual. Esta actividad comenzó allevarse a cabo por allá de los años 2000,en los que empezaron a popularizarse lasredes sociales como medio decomunicación entre los jóvenes. Para losjóvenes, esta parece ser una actividad sinriesgo, pues creen que se exponen arelaciones sexuales que no representanpeligro; sin embargo, la verdad es que losriesgos pueden ser aún mayores.Actualmente, México se ha convertido enuno de los países con mayores índices desexting entre los adolescentes.A pesar de que el sexting parece una actividad segura, representa unainfinidad de riesgos para tu integridad y dignidad. Muchos chicoscomparten fotos comprometedoras, confiando en sus parejas, pero laverdad es que los jóvenes son imprudentes y terminan compartiendo estecontenido cuando se les nubla el juicio. Al compartir este contenido, seviola la privacidad de las personas, teniendo como resultado bullying,humillación y acoso. Al ser expuestos de esa manera, muchos adolescentesno pueden recuperarse ante tal humillación, provocándolesun aislamiento,depresión, ansiedad o cosas más extremas como el suicidio. Lo que nomuchos saben es que compartir este contenido es ilegal. Red con Respetopágina 4Si ya estás experimentando una situación de que hayancompartido tu contenido sexual, es importante conocerla Ley Olimpia. Olimpia era una chica que, comomuchas otras, confiaba en su pareja y realizabasexting, pero en un arrebato de ira, su novio compartiósus fotos. Cuando ella quiso denunciar, no pudo, puesesto no era un delito. Ella y sus padres protestaronhasta que finalmente se legalizó la Ley Olimpia, la cualprotege a las víctimas y busca castigar la violenciadigital. Las sanciones cambian dependiendo delestado, pero pueden ir desde penas de prisión hastamultas. Para denunciar, puedes contactar a la policíacibernética y mostrar pruebas de lo que te estásucediendo.E d u c a c i ó n s e x u a l e n m e d i o sd i g i t a l e s : E l s e x t i n g y s u sc o n s e c u e n c i a sPor: Denisse Burgueño Laiseca 19 Mayo, 2025Para evitarlo, lo más seguro sería no llevar a cabo el sexting, pues estapráctica es imposible que sea 100% segura; sin embargo, no mucha gentequiere dejar de hacerlo. Si quieres sextear de una manera segura, hayvarias cosas que puedes hacer. La primera acción a realizar sería que lasfotos o videos que compartes no contengan material que te identifique, esdecir, tu voz o tu cara; de este modo, si se comparte el contenido, nadiepuede saber que es tuyo. Otra idea es usar aplicaciones que no permitanlas capturas, o que después de un tiempo autodestruyen los mensajes,evitando dejar un rastro. Se debe concientizar a los jóvenes sobre losriesgos que representa el sexting y cómo pueden estar seguros.
El phishing es una técnica de engaño digital en la que los delincuentes se hacen pasar porempresas, bancos o servicios conocidos para robar información personal, como contraseñas,números de tarjeta o datos bancarios. Generalmente, llega por correo electrónico, mensajesde texto o incluso llamadas telefónicas.En el civismo digital, uno de los valores clave es el uso responsable y seguro del internet. Sicaemos en un engaño de phishing, no solo nos ponemos en riesgo a nosotros mismos, sinotambién a otros si compartimos mensajes peligrosos sin verificar. Ser ciudadanos digitalesresponsables implica estar alerta, denunciar y educar a otros.Red con Respetopágina 5El phishing es una de las amenazas más comunes en el mundo digital, pero con educación yprecaución, podemos prevenirlo. Ser un buen ciudadano digital significa también protegersea uno mismo y ayudar a crear un internet más seguro para todos.P h i s h i n g : E l E n g a ñ oD i g i t a l q u e D e b e m o sC o n o c e rPor: Alejandro peña rodríguez 19 mayo, 2025Los mensajes de phishing suelen tener algunas características comunes:Lenguaje urgente: “Tu cuenta será cerrada si no haces clic ahora”.Enlaces falsos: aunque parezcan legítimos, te llevan a sitios fraudulentos.Errores de ortografía o gramática.Solicitud de información personal, como contraseñas o números de tarjeta.¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?1.No hagas clic en enlaces sospechosos.2 .No compartas tu información personal.3. Verifica el remitente desde la web oficial de laempresa.4.Reporta el mensaje como phishing a tu correo o alas autoridades cibernéticas. El phishing es una técnica de engaño digital en la que los delincuentes se hacen pasar porempresas, bancos o servicios conocidos para robar información personal, como contraseñas,números de tarjeta o datos bancarios. Generalmente, llega por correo electrónico, mensajesde texto o incluso llamadas telefónicas.En el civismo digital, uno de los valores clave es el uso responsable y seguro del internet. Sicaemos en un engaño de phishing, no solo nos ponemos en riesgo a nosotros mismos, sinotambién a otros si compartimos mensajes peligrosos sin verificar. Ser ciudadanos digitalesresponsables implica estar alerta, denunciar y educar a otros.Red con Respetopágina 5El phishing es una de las amenazas más comunes en el mundo digital, pero con educación yprecaución, podemos prevenirlo. Ser un buen ciudadano digital significa también protegersea uno mismo y ayudar a crear un internet más seguro para todos.P h i s h i n g : E l E n g a ñ oD i g i t a l q u e D e b e m o sC o n o c e rPor: Alejandro peña rodríguez 19 mayo, 2025Los mensajes de phishing suelen tener algunas características comunes:Lenguaje urgente: “Tu cuenta será cerrada si no haces clic ahora”.Enlaces falsos: aunque parezcan legítimos, te llevan a sitios fraudulentos.Errores de ortografía o gramática.Solicitud de información personal, como contraseñas o números de tarjeta.¿Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso?1.No hagas clic en enlaces sospechosos.2 .No compartas tu información personal.3. Verifica el remitente desde la web oficial de laempresa.4.Reporta el mensaje como phishing a tu correo o alas autoridades cibernéticas.
En el mundo digital, donde adolescentes y niños se comunican, juegan y socializan a diario, se esconde una amenaza quemuchas veces pasa desapercibida, el grooming. Este término describe una forma de acoso en la que un adulto se hacepasar por alguien de confianza, muchas veces simulando ser otro joven, para ganarse la amistad de un menor con fines deabusar sexualmente a través de la búsqueda de información como fotos o videos íntimos. El grooming no empieza conamenazas ni violencia, sino con halagos, atención constante y regalos digitales. El agresor busca crea un vínculoemocional que le permite manipular fácilmente a la víctima, aislándola, amenazándola y llevándola a compartirinformación íntima, fotos o incluso acceder a encuentros presenciales. A diferencia de otros peligros más visibles, elgrooming se esconde detrás de las pantallas, juegos en línea o chats inofensivos. Por eso es fundamental aprender aidentificar diferentes señales o indicios de grooming al igual que tener la confianza y el valor de hablar abiertamentesobre ello desde edades tempranas. Solo a través de la educación digital y la comunicación sin miedo podemosprevenirlo.Asimismo reconocer las señales del grooming es crucial para que los padres, docentes y cuidadores se mantenganinformados sobre las plataformas digitales que utilizan los menores y a que están expuestos. Conocer las redessociales, juegos y aplicaciones que frecuentan los adolescentes permite detectar posibles riesgos y establecer límitessaludables. Además es importante fomentar un ambiente de confianza en el hogar, donde los niños se sientan segurosy libres de hablar sobre sus experiencias en línea si algo de las mismas llega a incomodarlos.página 6La prevención también puede empoderar a losmenos con el uso de herramientas de autocuidadodigital. Enseñarles a no compartir informaciónpersonal, a desconfiar de extraños en internet, y autilizar configuraciones de privacidad adecuadas, losayuda a desenvolverse protegidos y con seguridaden un entorno digital. Finalmente un concepto muyimportante que todos debemos entender es que elgrooming no es culpa de la víctima, sino delperpetrador, por eso, acompañar, educar y protegera los menores de los peligros del mundo digital no essolo responsabilidad de los padres, tutores ymaestros sino que es una responsabilidad de toda lasociedad para crear un espacio seguro para todos.G r o o m i n g : E l p e l i g r oi n v i s i b l e e n l a r e d yc ó m o p r e v e n i r l oPor: Regina Zoe Vilchis Luna 19 mayo, 2025Red con Respeto En el mundo digital, donde adolescentes y niños se comunican, juegan y socializan a diario, se escondeuna amenaza que muchas veces pasa desapercibida, el grooming. Este término describe una forma deacoso en la que un adulto se hace pasar por alguien de confianza, muchas veces simulando ser otrojoven, para ganarse la amistad de un menor con fines de abusar sexualmente a través de la búsqueda deinformación como fotos o videos íntimos. El grooming no empieza con amenazas ni violencia, sino conhalagos, atención constante y regalos digitales. El agresor busca crea un vínculo emocional que lepermite manipular fácilmente a la víctima, aislándola, amenazándola y llevándola a compartirinformación íntima, fotos o incluso acceder a encuentros presenciales. A diferencia de otros peligros másvisibles, el grooming se esconde detrás de las pantallas, juegos en línea o chats inofensivos. Por eso esfundamental aprender a identificar diferentes señales o indicios de grooming al igual que tener laconfianza y el valor de hablar abiertamente sobre ello desde edades tempranas. Solo a través de laeducación digital y la comunicación sin miedo podemos prevenirlo.Asimismo reconocer las señales del grooming es crucial para que los padres, docentes y cuidadores semantengan informados sobre las plataformas digitales que utilizan los menores y a que están expuestos.Conocer las redes sociales, juegos y aplicaciones que frecuentan los adolescentes permite detectarposibles riesgos y establecer límites saludables. Además es importante fomentar un ambiente de confianzaen el hogar, donde los niños se sientan seguros y libres de hablar sobre sus experiencias en línea si algo delas mismas llega a incomodarlos.página 6La prevención también puede empoderar a losmenos con el uso de herramientas de autocuidadodigital. Enseñarles a no compartir informaciónpersonal, a desconfiar de extraños en internet, y autilizar configuraciones de privacidad adecuadas,los ayuda a desenvolverse protegidos y conseguridad en un entorno digital. Finalmente unconcepto muy importante que todos debemosentender es que el grooming no es culpa de lavíctima, sino del perpetrador, por eso, acompañar,educar y proteger a los menores de los peligros delmundo digital no es solo responsabilidad de lospadres, tutores y maestros sino que es unaresponsabilidad de toda la sociedad para crear unespacio seguro para todos.G r o o m i n g : E l p e l i g r oi n v i s i b l e e n l a r e d yc ó m o p r e v e n i r l oPor: Regina Zoe Vilchis Luna 19 mayo, 2025Red con Respeto
página 7V i d e o s o b r e T é r m i n o sy C o n d i c i o n e s Por: Regina Zoe Vilchis Luna 19 mayo, 2025Red con RespetoVideo hecho por los creadores de la revista en elque se investigan y analizan los términos ycondiciones, qué son, cuál es su función y por quéson tan importantes para la ciudadania digital, elcivismo digital y la cyberseguridad página 7V i d e o s o b r e T é r m i n o sy C o n d i c i o n e s Por: Regina Zoe Vilchis Luna 19 mayo, 2025Red con RespetoVideo hecho por los creadores de la revista en elque se investigan y analizan los términos ycondiciones, qué son, cuál es su función y por quéson tan importantes para la ciudadania digital, elcivismo digital y la cyberseguridad
Denisse Burgueño, Tania Rentería,Zoé Vilchis y Alejandro Peña.2025página 8C r é d i t o s 19 de Mayo 2025Cláusula de ResponsabilidadRed con Respeto es una revista dedicada a la promoción del civismo digital, elpensamiento crítico y el uso responsable de las tecnologías de la información.Los contenidos publicados —incluyendo artículos, entrevistas, opiniones,imágenes y colaboraciones— tienen fines educativos e informativos, y buscanfomentar una cultura de respeto y responsabilidad en los entornos digitales.Las opiniones expresadas por los colaboradores son responsabilidad exclusivade sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de Red conRespeto. La revista no se hace responsable por el uso indebido, interpretaciónerrónea o aplicación incorrecta de la información aquí contenida.Red con Respeto no asume responsabilidad por el contenido de enlacesexternos, los cuales se incluyen únicamente con fines de referencia.Recomendamos a nuestros lectores ejercer juicio crítico y actuar siempre encoherencia con los valores del respeto, la empatía y la legalidad en el ámbitodigital.El equipo editorial se esfuerza por garantizar la veracidad y calidad de loscontenidos, aunque no puede asegurar la ausencia total de errores u omisionesinvoluntarias. Denisse Burgueño, Tania Rentería,Zoé Vilchis y Alejandro Peña.2025página 8C r é d i t o s 19 de Mayo 2025Cláusula de ResponsabilidadRed con Respeto es una revista dedicada a la promoción del civismo digital, elpensamiento crítico y el uso responsable de las tecnologías de la información.Los contenidos publicados —incluyendo artículos, entrevistas, opiniones,imágenes y colaboraciones— tienen fines educativos e informativos, y buscanfomentar una cultura de respeto y responsabilidad en los entornos digitales.Las opiniones expresadas por los colaboradores son responsabilidad exclusivade sus autores y no reflejan necesariamente la postura editorial de Red conRespeto. La revista no se hace responsable por el uso indebido, interpretaciónerrónea o aplicación incorrecta de la información aquí contenida.Red con Respeto no asume responsabilidad por el contenido de enlacesexternos, los cuales se incluyen únicamente con fines de referencia.Recomendamos a nuestros lectores ejercer juicio crítico y actuar siempre encoherencia con los valores del respeto, la empatía y la legalidad en el ámbitodigital.El equipo editorial se esfuerza por garantizar la veracidad y calidad de loscontenidos, aunque no puede asegurar la ausencia total de errores u omisionesinvoluntarias.
Por: Zoé vilchis, Alejandro Peña,Tania Renteria & Denisse BurgueñoComputacion 9°cRed con MAYO 2025 Respeto Ejemplar gratuitoInternational Schoolof QueretaroSamantha cobos Por: Zoé vilchis, Alejandro Peña,Tania Renteria & Denisse BurgueñoComputacion 9°cRed con MAYO 2025 Respeto Ejemplar gratuitoInternational Schoolof QueretaroSamantha cobos