Return to flip book view

Polticas de profesionalizacion

Page 1

Message POLÍTICAS DEPROFESIONALIZACIÓNDOCENTE EN COLOMBIA.

Page 2

¿Qué esprofesionalizacióndocente?02La profesionalizacióndocente es el procesomediante el cual losmaestros se preparan y seactualizan continuamentepara mejorar suenseñanza. Esto incluye tanto laformación académicacomo el desarrollo dehabilidades, actitudes yconocimientos que lespermiten ejercer su laborcon calidad ycompromiso.

Page 3

03¿Cuáles son las políticas deprofesionalización docente enColombia?Ley 115 de 1994 – Ley General deEducación: es la base legal delsistema educativo colombiano.Define el rol del maestro y exige suformación pedagógica y ética.Objetivo: Orientar toda la políticaeducativa, incluyendo la formacióninicial y continua de los docentes.Las principales políticas que impulsan laprofesionalización docente en el país son:

Page 4

04 Plan Nacional Decenal de Educación (PNDE)2016–2026 : fija las prioridades educativas delpaís a 10 años. Incluye la profesionalizacióndocente como una de sus metas estratégicasObjetivo: Mejorar la calidad educativafortaleciendo el rol del maestro como actorfundamental.Decreto 1278 de 2002 – Estatuto deProfesionalización Docente: transformó lacarrera docente en Colombia,introduciendo la evaluación porcompetencias, ascensos por méritos yestableciendo un sistema más exigente yprofesional para el ingreso al magisterio.Objetivo: Garantizar calidad en laeducación a través de docentes mejorpreparados y evaluados.Ley 1753 de 2015 – Plan Nacional deDesarrollo 2014-2018 ("Todos por unnuevo país"): Establece lineamientos parala educación, entre ellos el fortalecimientodel desarrollo profesional docente, elimpulso al Programa Todos a Aprender, yacciones para mejorar la calidad educativa.Objetivo:Impulsar el mejoramientocontinuo de la calidad educativa, conénfasis en la formación y acompañamientoa maestros en servicio.

Page 5

05CONPES 3674 de 2010: es una políticapública concreta orientada a mejorar lacalidad de la formación docentemediante recursos, metas y seguimiento.Objetivo: Desarrollar un sistemaprofesional docente que contribuya almejoramiento del aprendizaje de losestudiantes.Programa Todos a Aprender (PTA): haimpactado directamente a miles de docentes yestudiantes en zonas vulnerables, fortaleciendola enseñanza de matemáticas y lenguaje.Objetivo: Fortalecer las prácticas pedagógicasde los docentes en servicio y cerrar brechas deaprendizaje.Decreto 2450 de 2015: Regula el ejercicio dela docencia en programas de educaciónsuperior (licenciaturas) y establece requisitosde formación mínima y experiencia profesionalpara los docentes formadores.Objetivo:Asegurar que las instituciones deeducación superior cuenten con docentesformadores de calidad para quienes están enproceso de convertirse en maestros.

Page 6

Objetivos de las políticas deprofesionalización docente en Colombia.Elevar la calidad de laeducación.A través de una mejorpreparación yactualización continua delos docentes, se buscagarantizar una enseñanzamás efectiva y pertinente.06Fortalecer la formacióninicial y continua. Mejorar los programas delicenciatura en educacióny promover oportunidadesde formación permanente,diplomados, posgrados ycapacitación en servicio.Reconocer y dignificar la labordocente.Promover una carrera docenteatractiva, con mejores condicioneslaborales, salariales y de desarrolloprofesional.

Page 7

Objetivos de las políticas deprofesionalización docente en Colombia.Desarrollar competenciaspara el siglo XXI.Preparar a los docentespara enfrentar los retos dela educacióncontemporánea, como eluso de tecnologías, lainclusión y la diversidad.07Impulsar la investigación y la innovacióneducativa.Fomentar que los docentes participen enproyectos de investigación, innovaciónpedagógica y producción académica.Asegurar una evaluaciónintegral del desempeñodocente.Evaluar no solo conocimientosteóricos, sino tambiénhabilidades pedagógicas yresultados de aprendizaje delos estudiantes.

Page 8

Conoce más!!08Todo sobre el Decreto 1278de 2002: ProfesionalizaciónDocente en ColombiaCiencias Sociales.Profesionalización DocenteEdupasionPolíticas Educativas en laformación y la profesióndocente en ColombiaMaria Angelica.

Page 9

09Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de1994 – Ley General de Educación. Todo sobre elDecreto 1278 de 2002: Profesionalización Docente enColombiaReferenciasMinisterio de Educación Nacional ( Mayo 2022). Laformación docente en Colombia. P1780/articles-363488_recurso_18.pdfColombia. (2002). Decreto 1278 de 2002 por el cualse expide el Estatuto de Profesionalización Docente.vLex. https://vlex.com.co/vid/decreto-1278-43177246Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan NacionalDecenal de Educación 2016-2026: El camino hacia lacalidad y la equidad.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392916_recurso_1.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2010). DocumentoCONPES 3674: Lineamientos de política para elfortalecimiento del Sistema de Formación de CapitalHumano.https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3674.pdfColombia. (2015). Ley 1753 de 2015: Por la cual se expideel Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por unnuevo país”. Departamento Administrativo de la FunciónPública.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933