Message 372024
Junta DirectivaCréditos4Finanzas6Tendencias8Entérate10Moda14Belleza20Lagunita Día a Día22 Torneos Padre e HijoConcurso EcuestreX Abierto Lagunita CC242630CONTENIDO2145020Mantenimiento al día37RetratoDestinos3842Gourmet45Bebidas50Casa54Arte563054
4LAGUNITAGrupo Dicrea Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela.Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com@revistalagunitaFotografíasJoseAmeNestor HernándezRaúl RomeroCésar PalacioAgradecimientoClaudia RodríguezJuan Alberto SeijasAdministradorFrancisco Pérez H.Pre-Prensa Electrónicae impresión Grupo Intenso Oset Latam C.A.JUNTA DIRECTIVA 2023 - 2025Directores PrincipalesAurelio Fernández C.Giorgio CarussoSilvio Vasconcelos C.PresidenteDiana Droulers de HernándezDirectora-EditoraFrahanciz Herrera de Ameijeirasfherrera@di-crea.comPeriodistasCecilia AvilésElia MorenoCecilia TorresViviana TaddeoColaboradoresYolanda ManriqueSoraya GabaldónDiseño y diagramaciónVerushka CambraRevista Lagunita Country ClubAño 9 – No. 37 Foto: Jhonathan RivasVicepresidenteRenato Barzotti C.TesoreroAlejandro I. Perazzo Ch.SecretarioLuis A. Torrealba P.Directores SuplentesReinaldo J. Rodríguez M.Gerardo Gonzalo LaresFermín J. Basterrechea T.Juan Lorenzo EmanuelliLigia Corina GonzaloMercedes M. Mata de Weiser372024
5
6LAGUNITA • FINANZASAsesor nanciero independiente con licencias de corredor de bolsa y asesoría nanciera desde 1992. @aarraizAndrés A. Arráiz¿Sabias que Estados Unidos está produciendo actualmente más petróleo que Arabia Saudita? Desde Agosto de 2022, como puedes ver en el gráco adjunto de Bloomberg, la brecha en la cantidad de barriles diarios de petróleo que extraen estos dos países se ha abierto abismalmente, marcando al cierre del mes de mayo una diferencia récord: Arabia Saudita extrae 9 millones de barriles diarios mientras que Los Estados Unidos hace lo propio con 13 millones de barriles. Parece un contrasentido esta tendencia cuando desde el día uno de la administración Biden – Harris, se viene imponiendo una narrativa en torno a la revolución energética en el uso y promoción de energías limpias. El efecto invernadero y el cambio climático han sido las banderas más usadas especialmente por la Vicepresidente Harris hoy candidata a la presidencia, quien incluso construyó su carrera profesional sobre temas de defensa del medio ambiente en los tribunales. Lo cierto es que la demanda de energía crece mucho más rápido que su producción por vía de fuentes alternas más limpias. Solo con lo que demanda China más lo que propicia el consumo eléctrico, digamos para nanciar la inteligencia articial, el tamaño de la torta de consumo global se agiganta y es inexorablemente necesario reenfocar esfuerzos en la producción de energías de fuente fósiles.Y en USA, la economía más importante del planeta sucede algo muy interesante: el gobierno tiene cada vez menos control sobre las empresas productoras de petróleo y gas si lo comparamos con el resto de los países, donde los gobiernos (léase Arabia Saudita, Rusia, etc.) ejercen un férreo control sobre la industria. Así vemos que la industria energética americana está cada vez más limpia, pero de burócratas y lobistas lo cual es muy positivo. El hecho que los productores de petróleo y antes proveedores de Estados Unidos, ya no son considerados tan conables como antes, por lo que también por esta razón, la producción de petróleo se aanza. Es cómico ver al gobierno hacer alarde de este incremento de la producción. El presidente ha querido incluso capitalizar sobre este “inesperado logro”, pero Mike Sommers, CEO del Instituto de Petróleo Americano, lo ha dejado claro al armar que el incremento en la producción de petróleo es “a pesar” de Biden y no “gracias” a Biden. Todo esto pudiera ser importante para ti, que estas evaluando efectuar inversiones en los mercados de valores, ya que el sector energético dado estas contradicciones actuales en las narrativas y medios, se encuentra valorado por debajo de sus referencias de precios históricos. De hecho lo vericas cuando ves el petróleo cotizando en torno a los $70 por barril cuando hace muy poco sus niveles de precio no bajaban de $90 dado los riesgos asociados con los conictos geopolíticos, que por cierto aún están en el radar de muchos. Se acerca el invierno, otro factor de impacto en las tendencias de precios.Puedes invertir fácilmente y de una manera inteligente en el sector de petróleo y gas usando fondos mutuales o también fondos colectivos de inversión tipo ETFs (Exchange Traded Funds) especializados, los cuales te brindan niveles de diversicación óptimos a un costo razonable, que debes evaluar con tu asesor de inversiones. Lo anterior, es solo un ejemplo de cómo una actividad económica de carácter global puede ser desmenuzada a detalle para ser presentada ante ti como una oportunidad de inversión concreta en este caso, en el sector energía. Igual sucede con los sectores tecnológicos, el de salud, alimentos y bebidas, e incluso entretenimiento y tantos otros que son analizados para convertirse en potenciales opciones de inversión que, en función a tu capacidad de absorber riesgos y tus objetivos individuales, podrán formar parte de tu cartera de inversiones. Es momento de estar invertido y si tenías dudas de por dónde empezar, ahora sabes que recurriendo a los especialistas tendrás acceso a mucha información que redundará en tu benecio a la hora de iniciarte en el mundo de las inversiones. Andrés ArraizEnergías limpias o más Petróleo
7
8LAGUNITA • TENDENCIAS CAMISAS POLO BLADE IDEALES PARA PADEL Y TENISLas camisas polo blade de alto rendimiento de On Par te brindarán la sensación perfecta de frescura y brisa.Las nuevas polos "blade" cuentan con un cuello corto que te permite ser mas versatil dentro y fuera de la cancha, absorben la humedad y te mantendrán seco, permitiendo que tu cuerpo respire mientras haces ejercicio. Esta tecnología elástica en cuatro direcciones combinada con diseño t asegurará máximo confort. Esta polo liviana también está diseñado para muchas actividades fuera del campo; úsala mientras practica otros deportes o incluso en cualquier ambiente informal. No te decepcionará la calidad y el estilo que aporta.22HYPERICE VENOM GOEste es un dispositivo portátil que se calienta y vibra para ayudar a la recuperación muscular.El Venom Go viene con 3 almohadillas, que colocas en el área que buscas obtener alivio. Luego conectas el dispositivo a las almohadillas con los imanes, pulsas y calientas el área sobre la que se ha aplicado. Tiene nueve configuraciones separadas que le brindan diferentes variaciones de calor y vibración, asegurándose de que pueda encontrar la conguración adecuada para usted.1EL SISTEMA DE ENTRENAMIENTO GOLFFOREVEREl sistema de entrenamiento GolfForever combina una herramienta de entrenamiento de fuerza y movilidad, con planes personalizados de entrenamiento y recuperación en una aplicación intuitiva de especialistas de clase mundial que conocen el golf.3UNA MANTILLA DE MONTURA TÉCNICA Y ERGONÓMICA DISEÑADA PARA LA COMODIDAD DEL CABALLOLa mantilla está diseñada con Mesh 3D para que el aire circule y reparta los puntos de presión de la mejor manera posible. En el dorso de la manta se ha colocado una malla con varios tipos de punto para que el contacto con la piel del caballo sea suave. Toda la tecnología para la comodidad de su caballo.4413
9
10LAGUNITA • ENTÉRATELas bebidas vegetales son una opción nutritiva y versátil son una excelente opción para quienes son intolerantes que estos nuevos productos buscan seguir brindando siendo una inspiración para seguir destacando este tipo de iniciativas y Bebida de Almendrasaceites vegetales secos nutritivos y escualeno vegetal para aportar una NUEVOS PRODUCTOS ELÉCTRICOS TINTED TINTED OLEO-OLEO-SERUMSERUMEl secreto para una piel perfectaRepensemos el Futuro
11
12LAGUNITA • ENTÉRATESanta Teresa 1796, con nueva imagenConnector Houseviene y con nueva programaciónQ by Dolce Gabbana
14LAGUNITA • MODALAGUNITA • MODAREADY TO WEAR PrimaveraPrimaveraVerano Verano 20252025
15En cualquier día soleado en la sabana bajo cielos azules innitos, EL ENCANTO DE LO SALVAJE palpita en el abrasador aire africano. La mujer Elie Saab abraza la refinada aventura que trae a la vida READY-TO-WEAR Primavera Verano 25, encarnando un espíritu chic de indómita libertad y descubrimientoUna expedición de texturas intrincadas y materiales vaporosos acentúa las siluetas femeninas en tranquilos tonos tierra de exuberantes primaveras y áridas llanuras. Los vientos de la arena del desierto susurran a través del tul con cordones de raa, mientras el tejido se entrelaza con los vestidos entallados de lirio de sangre con un estilo sutil.Los monogramas abstractos de Elie Saab se enroscan en paisajes de seda Verde Sabana con escotes gargantilla de latón dorado. El algodón rojo terracota estructurado se esculpe en trajes de pantalón de safari y faldas envolventes con fuertes cinturones militares decorados con monogramas metálicos.
16Las sandalias de rafia y madera de inspiración setentera, los bolsos oversized de cabaña de paja, los lentes de sol con efecto de cuerno y los divertidos sombreros bob aportan un encanto moderno. Para dar un sutil toque de actitud, los estampados micro-animales rugen en vestidos de seda fruncidos. Las flores tono sobre tono acentúan los delicados vestidos de organza de Gris Elefante; los ramilletes bordados se mueven a través de chaquetas vaqueras y pantalones de bota ancha, como ramas de acacia meciéndose bajo un sol poniente.ELIE SAAB READY-TO-WEAR S/S 2025 es una extensión del terreno, una armonía de refinamiento chic y la emoción de una nueva aventura. La mujer ELIE SAAB encarna el espíritu del mundo que viste, perteneciente al cielo infinito y a la tierra indómita que se extiende más allá de él.LAGUNITA • MODA
17RESERVA EN EL HOTEL EUROBUILDING DE TU PREFERENCIACALLCENTER +58(212) 902 1100 I hotel@hoteleuro.com I www.hoteleuro.comDonde todo lo bueno sucede“Aquí se fusionan negocios y placer”@luisrincon_w
18LAGUNITA • MODAPropuesta versatil y funcionalUragano
19Uragano introduce su propuesta de “resortwear” con piezas versátiles y diseñadas con sello propio para la mujer que busca proyectar una imagen cuidada, elegante y cómoda. Su colección “Felicità” inspirada en el estilo de vida presente en la Costa Amaltana destaca frescura, ligereza y movimiento, haciendo mix entre todas sus piezas, elevando los outts a otro nivel, combinarlos y llevarlos tanto de día, como de noche, sea en la playa o en la ciudad. Los diseños Uragano presentan una paleta de neutros y detalles en contrastes de color, generando acentos en la colección. Están presentes con la escala de azules, verdes y amarillo. Detalles en botones de nácar y cáscara de coco, cordones entorchados de algodón, entre otros, brindando frescura y conectando con el ambiente. Linos de distintos espesores, siendo esta la materia prima estructural para esta colección, y sublimación textil en sus trajes de baño y pareos. La marca nace de la iniciativa de Neida Palmisano, venezolana ejecutiva del mundo empresarial, con una trayectoria de 30 años en el negocio de la industria manufacturera del calzado, quien unió su pasión por la moda y sus habilidades gerenciales, en una propuesta de desarrollar una marca versátil, ágil, práctica para las mujeres que aman verse, y sentirse plenas y elegantes cuando viajan, van a la playa o simplemente visten para estar en la ciudad.@uragano.resortwear
20LAGUNITA • BELLEZALa técnica que consiste en aplicar un colorete subido de tono y extenderlo desde el pómulo hasta la ceja ha cobrado fuerza. Gigi Hadid, Rihanna y Kristen Stewart son algunas de las celebridades que deslumbran con ella tanto de día como de nocheBlush draping o draped blushEsculpir el rostro acentuando el color
21La tendencia más vista en Europa durante el verano ha sido el “draped blush o blush draping”, un renovado modo de contouring, que consiste en esculpir el rostro y marcar los ángulos faciales con colores rojizos y rosas, muy subidos de tonos. Las rutinas de makeup han tenido dos denominadores comunes sumamente relevantes: el colorete y el iluminador, cosméticos que prometen satisfacer nuestra necesidad de lucir un rostro jugoso y brillante de aspecto natural a lo largo del día. La moda de utilizar rosados y rojos se adapta a todo tipo de piel, es una técnica que consiste en unir el colorete aplicado desde el pómulo hasta la zona de la ceja, e incluso fundirlo con la sombra, lo que queda muy bonito.Para lograrlo, hay que enlazar el tono elegido con el pómulo, con el color del párpado y subirlo un poquito más. Ideal para momentos especiales, de noche luce espectacular. Si quieres darle un toque único, usa tonos dorados.Cabe recordar que las fórmulas en crema y stick (en ambos productos) se están alzando como las más solicitadas por las expertas del sector. Se trabaja mucho mejor y permite enfatizar los rasgos faciales, obteniendo un acabado extremadamente equilibrado.Blush en la sienEsta técnica de colorete efecto lifting cuenta con reminiscencias de la década de los 80 que, además de estilizar las facciones, añadirá dimensión y ofrecerá un efecto a través de la tonalidad aplicada. Una apuesta fresca a la que, sin duda alguna, sucumbiremos.En pómulos y narizAplicar colorete en la zona de los pómulos y la nariz es uno de los gestos beauty más seguidos por los amantes de la industria. Con esta técnica se eleva cualquier estilismo en pocos minutos. Se trata de fusionar el rubor en crema con alguna hidratante y, una vez mezclados ambos productos, se añade el blush en stick. Una fórmula idónea para dar con un efecto al instante.Colorete en párpados Modelos y precursoras de estilo recomiendan usar dicho producto a modo de sombra de ojos. Difuminando y aplicando el cosmético por todo el párpado se enfatiza la mirada como nunca antes.En labios Usar el labial como colorete es una técnica beauty que lleva algún tiempo; sin embargo, son las distintas fórmulas de blush en boga las que se usan para dar color a los labios. Conseguir una boca extremadamente carnosa y jugosa con un único gesto es posible.Esta tendencia, que se ha impuesto en TikTok, la lucen Gigi Hadid, Kim Kardashian, Kristen Stewart, Lily Collins y RihannaProductos recomendados:-Modcon Liquid, de KVD es un colorete en gel muy sencillo de extender, pero con un par de gotas basta. Mejor ir poco a poco y difuminarlo lentamente, hasta conseguir el efecto sonrojado deseado. De larga duración, podrás olvidarte de retoques. Acabado muy jugoso.-Colorful Blush, de Sephora Collection es de textura ligera y sedosa y pigmentación intensa, con acabado mate o nacarado, este colorete, que puedes usar también en el párpado, es ideal para seguir la tendencia del draped blush.
22LAGUNITA • DÍA A DÍAEl departamento de Recursos Humanos del club organizó para sus colaboradores un curso dictado por los Bomberos del Distrito Capital, en aras de conformar una Brigada de Emergencia con las capacidades iniciales de acción ante diferentes tipos de sucesos que se puedan presentar en el día a día. Planes preventivos y de control en caso de incendio, sismos e interrupciones de energía eléctrica; técnicas y prácticas de desalojo de instalaciones y primeros auxilios médicos fueron parte del contenido impartido a más de 25 trabajadores que se postularon a este entrenamiento. Para reconocer el esfuerzo y dedicación del grupo de colaboradores brigadistas, Recursos Humanos, junto a representantes de los Bomberos del Distrito Capital y la Gerencia General, hizo entrega de certificados a quienes aprobaron satisfactoriamente el curso, cuya duración fue de 20 horas.Curso para Brigadistas de Emergencia
23
24LAGUNITA • TORNEOSPRIMERA CATEGORÍA1er. Lugar Gross Steven Mishkin y León Mishkin2do. Lugar Gross Ángel Barreto y María Barreto1er. Lugar Neto Carlos Madrigal y Rafael Madrigal2do. Lugar Neto Fidel Núñez, Gustavo y Mateo NúñezSEGUNDA CATEGORÍA1er. Lugar Gross Oscar Ramos y Oscar Ramos Jr.2do. Lugar Gross Juan Loreto y Ricardo Loreto1er. Lugar Neto Luis Torrealba y Alberto Torrealba2do. Lugar Neto Pedro Mancera y Pedro Mancera Jr.TERCERA CATEGORÍA1er. Lugar Gross Enrique Lander e Ignacio Lander2do. Lugar Gross Guillermo Quijada y Teo Quijada1er. Lugar Neto Leonardo Miralles y Juan Miralles2do. Lugar Neto María F. Brewer y Dennis BrewerCATEGORÍA ESPECIAL – INFANTIL A Y B / 9 HOYOS1er. Lugar Gross Giorgio Caruso y Giorgio Caruso2do. Lugar Gross Julio C. Rodríguez y Julio RodríguezTORNEO PADRE E HIJO 2024Como ya es tradición, en Lagunita Country Club se llevó a cabo el Torneo Padre e Hijo 2024, uno de los torneos golstas internos más esperados de la familia lagunitera, donde la camaradería de los participantes destacó durante toda la jornada. Fotos: Jhonathan Rivas
25
26LAGUNITA • TORNEOSCOPA 60 ANIVERSARIO LCCConcurso Nacional de Salto, Adiestramiento y Escuelitas Durante cuatro días el Centro Ecuestre de Lagunita Country Club se vistió de gala con la celebración del Concurso Nacional de Salto, Adiestramiento y Escuelitas Copa 60 Aniversario, que logró reunir a aficionados y practicantes de la equitación de todas las generaciones, desde los más pequeños de la casa hasta aquellos que hoy tienen la dicha de recordar esas historias ecuestres que datan de los años 70 hasta la actualidad. Jinetes y amazonas de todo el territorio nacional estuvieron presentes en nuestra cancha, donde demostraron un excelente dominio de sus ejemplares en distintas categorías. Para rendir homenaje a aquellas personalidades que, de alguna u otra manera, han dejado huellas positivas en esta historia de nuestro legado ecuestre lagunitero, entre las actividades celebradas destacaron competencias cuyas premiaciones rindieron homenaje a quienes se han considerado parte motora del ecuestre nacional e internacional: Premio Ekkerhard Krueger, Copa Juan Manuel Carmona, Gran Premio Ciro Omar Pernía, Copa Dr. Álvaro Hernández, Copa Pedro José Rojas F. y Copa Dr. Tobías Itriago.Prueba de Halloween El Concurso Nacional de Salto, Adiestramiento y Escuelitas Copa 60 Aniversario también tuvo su toque de creatividad. El último día de la jornada, se celebró una prueba ecuestre de Halloween, en la que niños, jóvenes y adultos tuvieron la oportunidad de concursar disfrazándose tanto ellos como sus ejemplares.
27Brindis y Develación de Monumento La ocasión fue propicia para realizar la develación del monumento restaurado que se exhibe en nuestras caballerizas, el cual lleva como encabezado el nombre ocial “Centro Ecuestre Santiago Alfonzo Ravard - Lagunita Country Club”, cerrando con broche de oro con un brindis y las palabras de agradecimiento de parte de la presidente del Club, la Dra. Diana Droulers; del presidente del Comité de Ecuestre, Sr. Pedro José Rojas, y del Sr. Jorge Machado, también miembro de dicha comisión. ¡Felicitaciones a todos los participantes de este gran evento ecuestre, en especial a nuestras amazonas y jinetes laguniteros que alcanzaros los primeros lugares en sus respectivas categorías!Resultados:Adiestramiento1er. Lugar CategorÍa Infantil - Elena Caruso Baral NationalSaltoPrueba 1.15 m 4to. Lugar Alejandra Godoy - Cuba Libre Prueba 1.25 m 5to. Lugar Pedro José Rojas - Amilo Z 0.75 m1er. Lugar Fabiana Molinari - El Cabo 0.85 m1er. Lugar - Ana Valentina Pardi - Cacique Elena Durr - Malibú Renata Ramírez- AvispónSabrina Vasconcelos - Cygnus Black0.95 m 1er. Lugar Renata Ramírez - Avispón5to. LugarSabrina Vasconcelos - Cygnus Black Elena Durr- Feliciano 1 metro 4to. Lugar Beatriz Urdaneta - Hache 1.05 1er. Lugar María Eugenia Badiola - Aston 5to. Lugar Sebastián Betancourt - Vail Colorado Prueba de Disfraces:3er. LugarBeatriz Urdaneta - Federica Maldonado4to. LugarAna Valentina Pardi - Fabiana Molinari 5to. LugarRenata Ramírez- Isabella Sauce
28LAGUNITA • TORNEOSResultado de las Copas: -Gran Premio Ciro Omar PerníaJuan Ignacio Rojo (CHC) -Premio Ekkerhard KruegerTatiana de Armas (CHC)-Copa Juan Manuel CarmonaPatricia Velutini (CCC) -Copa Dr. Álvaro Hernández Isabel Ceballos (CCC)-Copa Dr. Tobías ItriagoValentina Maury (CCC)-Copa Pedro José Rojas F.Gustavo García (CCC)
29Somos Grupo JACH, 37 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales en sistemas de riego para el cuidado y mantenimiento de áreas verdes y deportivas, trabajando con pasión para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes.EXPERTOS ENSISTEMAS DE RIEGOwww.grupojach.com @grupojach contacto@grupojach.comJ-213434171
30LAGUNITA • TORNEOSEnglobando las características especícas que le insuan vida y carácter al particular campo de golf de Lagunita Country Club y resaltando la conmemoración del 60° Aniversario de estas prestigiosas instalaciones, se le dio lugar a la rueda de prensa que despertó las emociones de quienes viven, de todas las maneras posibles, el golf como algo más que una pasión. Este importante encuentro contó con la participación de representantes que hicieron posible la realización de este evento deportivo, quienes a través de sus palabras reforzaron aquello que hace especial al golf nacional y este reconocido e importante Torneo. Reinaldo Rodríguez, director de la Junta Directiva de Lagunita Country Club; Elio Trujillo, director del torneo y vicepresidente de la PGA Venezuela; Steven Mishkin, presidente del Comité de Golf; Fredrich Breisacher, representante de Amos Global Energy, patrocinante principal de la Copa; Rafael Barrios, presidente de la Federación Venezolana de Golf y Daniella Gruber, Comité de Golf. Copa Amos Global EnergyX Edición del Abierto Lagunita Country Club,Con una rueda de prensa en el Teatro de nuestro club se dio inicio a la X Edición del Abierto Lagunita Country Club Copa Amos Global, un evento de especial interés y gran importancia en Venezuela y en el mundo del golf Fotos: César Palacio / Inés Rodriguez
El X Abierto LCC contó con la presencia de un importante grupo de Profesionales que han hecho historia en el golf venezolano y se han consolidado como campeones en alguna edición del Abierto Lagunita Country Club: Wolmer Murillo, campeón de la edición 2022 y 2023; Manuel Torres en el año 2019 y Denis Meneghini en 2017. Este torneo está avalado por la Federación Venezolana de Golf y respaldado por la PGA Venezuela. El histórico premio fue una bolsa de $40.000 repartidos entre los jugadores profesionales que superaron el corte clasicatorio, consolidándose como una de las más grandes de la temporada. Esta semana dedicada al golf, reunió a más de 360 jugadores, incluyendo a los 40 mejores Profesionales del país, Amateurs e invitados internacionales. Es importante mencionar que la participación será válida para el escalafón nacional y el ranking mundial amateur WAGR.“Para la Junta Directiva es siempre un privilegio apoyar y darle prioridad al golf. La expectativa de nosotros, año tras año, es mejorar y lo hemos logrado con un equipo muy profesional y dedicado, con el apoyo de la FVG y de patrocinantes, en especial Amos Global Energy. Para la Lagunita Country Club como institución es fundamental la celebración de este torneo anual que representa el más importante para nosotros y uno de los más importantes para el golf de Venezuela. Este año tiene el ingrediente especial de que estamos celebrando nuestro 60° Aniversario”, dijo Reinaldo Rodríguez, representante de la Junta Directiva.Rafael Barrios De Jongh, presidente de la FVG, profundizó sobre la importancia de esta competencia: “Los Abiertos de golf son eventos de gran importancia y significación. Particularmente este de Lagunita Country Club, un campo que reúne condiciones únicas en toda Venezuela, con una historia y una gran cantidad de torneos que se han jugado, sobre todo: es el único club del país donde se ha realizado un Mundial de Golf Amateur y un Mundial de Golf Profesional. Poder haber sido sede de este nivel de competencia no es sencillo para ningún país, campo u organización. Los Abiertos son torneos muy importantes porque tienen la oportunidad de jugar conjuntamente profesionales con amateurs”.“Estamos súper orgullosos de que este torneo de golf, que es el más importante en Venezuela, lleve nuestro nombre. Ya tenemos tres años con esta Copa ‘Amos Global Energy’ y queremos seguir muchos años más. Cada vez está mejor. De hecho, el campo de golf aquí es como el Salto Ángel: cuando tomas fotos y videos no es lo que reeja cuando lo ves. Muchas gracias por invitarnos nuevamente y tomarnos en cuenta como patrocinante principal y ¡seguiremos!” palabras de Fredrich Breisacher.
CAMPEÓN Felipe Álvarez (Pro Colombia)CAMPEONATO1er. Gross Alejandro Rivas2do. Gross Vicente Losa3er. Gross Andrés MartínezDAMAS CAMPEONATO1er. Gross Michelle Barrios2do. Gross Claudia Perazzo3er. Gross Mariángeles Lozada1ERA. CATEGORÍA1er. Gross Antonio Cabrera2do. Gross Juan F. Pérez-Canto1er. Neto Alejandro Sequeira2do. Neto Jesús Sosa2DA. CATEGORÍA1er. Gross Andrés Mibelli2do. Gross León Benatar1er. Neto Rodrigo Rivas2do. Neto Alfredo Ríos3ERA. CATEGORÍA1er. Gross Alejandro González2do. Gross Julio Borregales1er. Neto Ricardo Loreto2do. Neto Luis Pereira4TA. CATEGORÍA1er. Gross Marcos Morales2do. Gross Andrés Brillembourg1er. Neto Henry Rivero2do. Neto Leopoldo Arcay1ERA. CATEGORÍA DAMAS1er. Gross Zahara Zafra2do. Gross María A. Trujillo1er. Neto Cristina García2do. Neto Dolores Bello2DA. CATEGORÍA DAMAS1er. Gross María Baumeister2do. Gross Clara Inés Carrasco1er. Neto Michelle Petraistis2do. Neto María Luisa Brenes3RA. CATEGORÍA DAMAS1er. Gross Joana Royo2do. Gross Marilia Rodríguez1er. Neto Gloria Arguizone2do. Neto Jeanette TroconisPremiaciónLAGUNITA • TORNEOS32
ProAm Copa Amos Global EnergyComo parte de la programación de esta gran semana de golf, se disfrutó el ProAm en la que 19 equipos conformados por Profesionales y Amateurs compartieron la cancha en un ambiente de sana competencia. Resultados:1er. LugarProfesional: Santiago QuinteroAmateurs: Andrés Martínez, Rafael Barrios De Jongh, Felipe Rodríguez.2do. LugarProfesional: Felipe ÁlvarezAmateurs: Gerardo Gonzalo, Julio Castro, Leonardo Gómez.3er. LugarProfesional: Manuel TorresAmateurs: Alfonso Cantalejo, Carlos Villamizar, Juan Carlos Sánchez.
34LAGUNITA • TORNEOS Cóctel de Patrocinantes
35Trofeo diseño de VallenillaComo parte de la tradición del Abierto LCC, los trofeos a entregar son una obra de algún artista reconocido de nuestro país. En esta ocasión le correspondió al Barquisimetano Carlos Vallenilla con su nueva serie Elementos.Durante toda la semana expuso 7 tótems realizados con piedras combinadas con esferas y figuras geométricas en concreto armado y hojillado en oro, plata y cobre plasmando así 4 elementos de la naturaleza: Tierra, Aire, Fuego y Agua.
36HomenajeEmpresas Polar entregó Placa de Reconocimiento a la Junta Directiva por el X Abierto Lagunita Country Club. Diez años de esfuerzo y dedicación, ofreciendo un torneo de golf de calidad.LAGUNITA • TORNEOS
37LAGUNITA • MANTENIMIENTORECUPERACIÓN DE LA CASA CLUBTumbonas de la PiscinaRESTAURACIÓN DE CANCHA DE FÚTBOLantesdespués
38LAGUNITA • RETRATONuestra Gerente de Mantenimiento e Infraestructura, se ha inspirado en la diversidad de desafíos en la ingeniería industrial, para combinar sus habilidades técnicas con su capacidad de comunicación y liderazgo para enfrentar cada reto que se le presentaPor: Yolanda Manrique / Fotografía: Cesar Palacio“Para alcanzar objetivos claros, todos debemos estar alineados hacia el logro y la excelencia”Baby Alexandra Lee Mejía
39¿Cómo se ha enfrentado a los distintos desafíos de su cargo actual y qué habilidades cree que han sido claves para su éxito?—Como Gerente de Mantenimiento e Infraestructura he enfrentado varios desafíos; el primero, gestionar un equipo multidisciplinario, y garantizar que todos estén trabajando de manera coordinada, fomentado un ambiente de trabajo en equipo.El siguiente desafío, es gestionar múltiples proyectos y actividades de mantenimiento de manera simultánea, con plazos ajustados de entrega y asignando el recurso humano disponible; para lo cual usamos un Sistema de Gestión de Mantenimiento (SVISION) que nos permite priorizar las tareas en función de las necesidades de nuestros socios y mantener el control de los mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos.Y finalmente, el desafío de mantener las instalaciones en un estado óptimo, para garantizar la satisfacción del socio; para ello se requiere enfoque y una planificación que permita, durante el año, atender toda la infraestructura en cuanto a electricidad, pintura, plomería. Aún tenemos mucho que hacer, pero creo que vamos en el camino correcto.En cuanto las habilidades para afrontar estos desafíos, es fomentar en el equipo el compromiso y desarrollo dentro del club de cada integrante de manera de tener un ambiente que incite a la generación de nuevas ideas; sin este factor, es imposible enfrentar los retos que se presentan diariamente. Entre más cohesionados estemos, mejores resultados y éxito tendrá el equipo.¿Cuáles considera que son las premisas para formar un equipo automotivado y orientado al logro?—Considero que la clave se basa en crear un ambiente de trabajo positivo, donde los supervisores, especialistas y ayudantes se sientan valorados, motivados y comprometidos con su trabajo. Para ello, se requiere una combinación de estrategias, como el reconocimiento de los trabajos realizados con excelencia, ya sea a través de otorgar días libres adicionales o simplemente palabras de agradecimiento públicas.Por otro lado, las reuniones de equipo, que permitan compartir puntos de vista, aclarar dudas y alinear el rumbo en cuanto al logro de los objetivos, son estrategias que considero necesarias para desarrollar un equipo altamente eficiente, que contribuya al éxito del área de manteniendo y por ende del club.Egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, su trayectoria profesional como ingeniero industrial ha sido una constante búsqueda de retos y aprendizajes. Desde sus inicios en el mundo laboral, ha enfocado su carrera en la documentación y optimización de procesos, lo que le ha brindado una visión detallada de las organizaciones en las que ha colaborado. Su desarrollo en el área de mantenimiento ha sido clave para la planificación y mejora continua, lo que ha impactado positivamente en los equipos de trabajo bajo su liderazgo, logrando siempre alcanzar los mejores resultados.¿Siempre supo que quería ser ingeniero Industrial o hubo un momento específico que le llevó a elegir esta profesión?—Efectivamente, hubo un momento que me llevó a elegir esta profesión, que fue conocer las líneas de producción de una empresa nacional, dedicada a la fabricación de productos de consumo masivo y entender la complejidad del proceso, las oportunidades de mejorar su eficiencia y de lo valioso que es el personal que hace posible la manufactura del producto terminado; ese fue el momento que supe que quería ser Ingeniero Industrial.“Lo que me inspiró a seguir esta carrera, es la diversidad de desafíos que puedo enfrentar y la posibilidad de utilizar tanto mis conocimientos técnicos como mis habilidades de comunicación y liderazgo”
40LAGUNITA • RETRATO¿Qué valores o principios cree que fomentan un ambiente de trabajo positivo y exitoso?—Pienso que los valores se afirman construyendo relaciones formadas desde la confianza, que permita la comunicación sincera y orientada a la resolución de los problemas. Por otro lado, el respeto a todos los miembros del equipo, sin importar la posición o función, son claves para construir un ambiente de colaboración y apoyo mutuo que nos permiten alcanzar los objetivos comunes. Coméntenos qué significa liderar un equipo y cómo equilibra el enfoque en los resultados con el bienestar y motivación de sus colaboradores.—El liderazgo de un equipo implica guiar, inspirar y acompañar cada integrante a desarrollar su propio potencial, que al final lo impulsa a realizar sus actividades de manera exitosa y así aportar al crecimiento general del equipo. Es un trabajo que requiere empatía y tomarse el tiempo de conocer a cada integrante de manera honesta. Equilibrar el enfoque en los resultados, con el bienestar y la motivación de los colaboradores aporta múltiples beneficios al equipo y requiere no perder el enfoque. Para ello es necesario establecer los objetivos de manera clara y asegurarse que todos estamos alineados y por otro lado, crear un ambiente donde los colaboradores se sientan cómodos expresando sus ideas y preocupaciones, celebrando sus logros individuales y colectivos para reforzar la motivación. Se genera un ambiente de creatividad, se reduce el ausentismo, la rotación de personal y se impulsa el compromiso con el club.¿Qué metas personales y profesionales le gustaría alcanzar en los próximos años?—Me gustaría consolidar mi experiencia en el área de mantenimiento del club. Además, me interesa compartir mis conocimientos con las nuevas generaciones. A nivel personal, me gustaría dedicar más tiempo a mi familia y viajar, mientras sigo aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades.
41
42LAGUNITA • DESTINOSLAGUNITA • DESTINOSLa historia y la gastronomía La historia y la gastronomía potencian la experiencia de viajarpotencian la experiencia de viajar¡Todo está en saber mirar!¡Todo está en saber mirar!Viajar es más que cambiar de escenario. Es aquello que nos libera el alma y nos inunda de sensaciones, experiencias y conocimientos vinculados a las diferentes culturas. Es la posibilidad de vivir y de atestiguar la belleza de la creación -divina y humana-; y eso no se debe pasar por alto
43Viajar es vivir y conectarTodo comienza con la frase: “Me voy de vacaciones. Necesito relajarme”. Así se abren las puertas del universo ante nuestros ojos. Seleccionar un destino depende de factores como: la temporada (estación) del año, probar nuestra capacidad de aventurarnos en montañas o playas, y decidir si queremos poner miles de kilómetros de distancia entre la rutina y la diversión. Pero también depende del anhelo de vivir adecuadamente la experiencia.El turismo se puede aprovechar y experimentar desde diferentes ángulos. Sea cual sea el motivo de un viaje, siempre existen pilares fundamentales que nos permitirán adentrarnos hasta inundar nuestra alma de conocimiento, cultura, tradiciones y vivencias que nos permiten crear una conexión genuina con el lugar que estamos visitando.La cultura también es historia, gastronomía y tradiciónEn los viajes largos se evidencia la capacidad de adaptabilidad de la cual gozamos los seres humanos. Llegamos siendo nosotros mismos, trasladando lo que comemos, lo que pensamos y todo lo que nos conforma, hacia esta nueva -y temporal- locación. Lo interesante -y gracioso, si se quiere- es que nunca salimos de la misma manera en la que llegamos.Empezamos a vivir, literalmente, el lugar en el que estamos. Aprendiendo los aspectos básicos del comportamiento de los lugareños, adquiriendo nuevos gustos vinculados a la gastronomía, costumbres y tradiciones a las que estamos expuestos.Guía práctica que te servirá a la hora de viajar•Antes de viajar, lee, investiga un poco sobre el lugar al que te diriges. Muchas veces seguimos el instinto provocado por el deseo de movernos de lugar, y así seleccionamos un destino que nos resulte atractivo e interesante. Sin embargo, no es suficiente si quieres sacarle el máximo provecho a tu viaje. Debes informarte, porque el conocimiento hace que todo sea más ligero.•La gastronomía típica del lugar tiene voz propia. Es capaz de contar historias y revelar secretos cargados de sabores, aromas, tradiciones y elementos identicativos, que generan una fuerte sensación de arraigo y de pertenencia. No te quedes con lo que ves… ¡Prueba, descubre sabores y abre tu paladar! Deja que los ingredientes te cuenten su pasado y su presente. No subestimes el poder de la comida. •Cada lugar del mundo es reconocido por algo. Existen monumentos y patrimonios que reviven un punto histórico una y otra vez. ¡Investiga un poco la historia del lugar y adéntrate en ella! El conocimiento es maravilloso, y la experiencia de presenciarlo, conrmarlo y poder atar cabos es de las más placenteras que existen. Aventúrate en un recorrido por los diferentes emblemas que le dan carácter al lugar que visitas.•No te quedes en lo básico. Ve más allá. Conversa con los lugareños, haz amistades, permite que sean ellos quienes te hagan entender todo lo intangible que guardan en su imaginario colectivo, en sus memorias, en su identidad. ¡No existe una forma mejor de acercarse a la cultura del lugar!•La experiencia de viajar se ve perfectamente complementada cuando decides aventurarte de verdad. Cuando eliges ser el protagonista de la historia y te sumerges en la cultura que te rodea; sea a través de su gastronomía, sus tradiciones, sus museos, sus monumentos o haciendo amistades, estás llenando tu alma y tu cerebro con experiencias que no se replican.
44Benecios del turismo: ¿Por qué debemos viajar?El turismo es una herramienta infalible para apuntar al crecimiento como individuos. Es una experiencia que potencia y despierta miles de cosas en nuestro interior y todo inicia con la curiosidad. •Viajar fortalece la personalidad y ayuda a desarrollar habilidades útiles para socializar. •Pone a prueba nuestra capacidad de adaptabilidad. •Nos ayuda a aprender idiomas nuevos, tradiciones, costumbres, datos históricos, todo al mismo tiempo y de una forma dinámica y divertida.•Desarrolla la capacidad de observación y entendimiento.•Nos ayuda a cuestionarnos y replantearnos nuestros procesos internos y nos muestra una nueva cara o perspectiva a cualquier planteamiento personal.•Nos hace descubrir los secretos culturales propios de cada lugar.•Genera recuerdos y experiencias inolvidables.•Viajar nos ofrece claridad, desconexión, deseos de reexión y todo esto se convierte en alimento para el alma. Es de esas cosas que en las rutinas diarias a veces podemos dejar de lado y viajando aoran de forma natural.Entender la experiencia para uir con ellaViajar pone a prueba nuestro carácter. Aunque poco se habla de ello, es una verdad escrita con fuego. La mayoría de las veces, la idea de viajar se asocia exclusivamente con el mero hecho de vacacionar y despejarse. Sin embargo, la experiencia va mucho más allá.Es vital comprender que todo lo vinculado con un viaje es sinónimo de conocimiento, desarrollo, cultura e historia, para así lograr conectar tanto con el lugar, como con la experiencia y las aventuras que surjan de ella.Consejos útiles para viajeros•Los primeros pasos de todo lo que decidamos emprender, suelen ser algo difíciles, pero mantener el orden te ayudará a sortear los imprevistos y dicultades. Ten a mano tus documentos, dinero, itinerarios, reservaciones, mapas y la información que desees consultar cuando te encuentres en el lugar. ¡Y ten cuidado con tus pertenencias!•No temas preguntar. Nadie espera que seas un sabelotodo y menos si estás acudiendo a un lugar por primera vez.•¡Sé siempre cordial y educado! Incluso si no dominas bien el idioma del lugar. Investiga cuáles son las palabras de cortesía básica y no olvides utilizarlas.•Planica tus aventuras con tiempo y sé minucioso. •Déjate sorprender. Permítete probar cosas nuevas.La gastronomía y la historia son elementos del turismo que nos acercan y nos vinculana una nueva cultura
LAGUNITA • GOURMETCaracterizados por su color blanco intenso, debido a la ausencia de betacaroteno y la presencia de vitamina A. También se les conoce como leche A2 por su contenido de caseína beta A2 que la hace más digerible y tolerable. Es la segunda más producida a escala mundial. Su consumo tiene muchos benecios desde el punto de vista nutricional, estando entre los más recomendados para personas con problemas para digerir la lactosa.Con leche de búfala se puede elaborar una gran variedad de quesos frescos y madurados: mozzarella, bocconcini, burrata, blanco, gouda o feta; también cremosos como ricotta, mantequilla y queso crema, además de yogures, entre otros. En Venezuela, Lácteos Bufalinda ha sido pionera en la producción y comercialización desde 1996, en su planta ubicada en el estado Monagas, valorando la materia prima y la agroindustria nacional con innovación y calidad con el aporte de una línea de más de 20 productos hechos con 100% leche fresca de búfala. 7 Razones para incluir lácteos de búfala en la dieta diariaLa leche de búfala no solo aporta sabor al yogurt ya los quesos, es un alimento aliado para disfrutar de los lácteos sin temor a las alergiasBenecios para la salud1.- Es la más parecida a la leche materna por su composición, de acuerdo a los expertos. Es reconocida por su poder de protección contra Infecciones micro bacterianas2.- Rica fuente de vitaminas y antioxidantes. Aporta fósforo, ácidos grasos CLA y Omega 3, potasio, hierro y zinc, vitaminas A y K2. 3.-Más proteínas. Contribuye a desarrollar y mantener la masa muscular por su alto porcentaje de proteínas, superior a la aportada por la leche de vaca. Ideal para la recuperación de los deportistas después del ejercicio.4.- Alta en calcio. Contiene hasta 60% más calcio que otros lácteos, lo que la convierte en un mejor suplemento nutricional para la salud ósea, fortalece el esqueleto y ayuda a prevenir la osteoporosis.5.- Contiene grasas beneciosas para la salud, como los ácidos Grasos Monoinsaturados (MUFAs), conocido por sus efectos beneciosos sobre los niveles de colesterol y la salud cardiovascular.6.- Reconocida por su mejor digestibilidad es la alternativa para los alérgicos e intolerantes a la leche de vaca debido a que no contiene proteínas alergénicas presentes en otros lácteos. No produce inflamación intestinal, con lo cual está recomendada para celíacos, y personas con enfermedades autoinmunes como el Chron o la colitis ulcerosa. 7. - Baja en colesterol y carbohidratos. Excelente para las dietas “bajas en carbohidratos”. Es naturalmente ligera, además de tener menos sodio. ¿Cómo incluirla en la alimentación diaria?LCCAl incorporar en la dieta quesos y yogures hechos con leche de búfala se agrega una alternativa saludable y balanceada a la alimentación, que se multiplica si es el resultado de un moderno proceso de producción pecuaria, sumado a técnicas sustentables y ecológicas para el cuidado de sus rebaños mediante pastoreo rotativo que no sólo garantizan una mejor vida para los animales sino también una materia prima de mejor calidad.Existen muchas formas de disfrutar de estos alimentos en el día a día, que destacan por la versatilidad de su uso en la cocina. Por ejemplo, con el yogurt El Griego de Bufalinda, que es rico en probióticos y benecioso para la ora intestinal, se puede utilizar para preparación de salsas que acompañen las verduras, ensaladas o carnes, sustituyendo, por ejemplo, a la mayonesa o también en vinagretas más ligeras como opción más saludable y menos calórica. Así mismo es ideal como postre, acompañado con fruta entera o cortada, es muy saludable para toda la familia, y resulta perfecto para hacer tortas y bizcochos caseros.Para facilitar la creación de novedosas recetas y aprovechar sus grandes atributos Bufalinda se sirve de la IA en su página web www.bufalinda.com, a través de la cual los consumidores pueden generar opciones de recetas personalizadas.IG @bufalinda
46LAGUNITA • GOURMETLAGUNITA • GOURMETLlegó la langostaLos últimos meses de cada año son especiales para disfrutar de uno de los productos del mar más apetecido y exclusivo que engalana las mesas en todo el país
4747Venezuela es privilegiada por una de las líneas costeras más amplias y hermosas de América, que no solo es un atractivo turístico, sino que además ofrece a propios y extraños la posibilidad de disfrutar de frutos del mar tan exclusivos y apreciados como la langosta. Su calidad es inigualable y su fama es internacional. La variedad propia de estas aguas es la langosta espinosa, cientícamente conocida como Panulirus argus. Se encuentra principalmente en el archipiélago Los Roques y Los testigos en gran abundancia; también en la isla de Margarita. Incluso se pescan en las costas de Falcón y Zulia. Su delicado sabor varía, sin embargo, de acuerdo con las aguas de donde se saque, y esa es una de sus virtudes. Un recurso importanteDebido a la fragilidad del ecosistema marino de las costas venezolanas, desde hace años existen reglas para la explotación de este recurso. Quizás por eso se hace tan apetecible en los últimos meses del año. Y estos son datos importantes que se deben tener en cuenta si en realidad se quiere saborear una langosta en su punto, pues el momento de la pesca incide en el desarrollo de los ejemplares y en el resultado que da en la cocina. De acuerdo con las leyes establecidas, existe un tiempo de veda, que se extiende desde el 1 de febrero hasta el 31 de septiembre; hay algunos que la alargan hasta nales de octubre. Durante este tiempo las langostas se reproducen, desovan y crecen, por lo que hay que dejarlas cumplir su ciclo natural. Una vez pasada esta época, los ejemplares alcanzan su madurez y tamaño apropiado para ser disfrutada en la mesa. Aunque la veda o prohibición de pesca termine a principios de octubre, los pescadores venezolanos han aprendido a devolver al mar las que tienen menos de 15 centímetros para dejarlas crecer lo suciente. La primera recomendación entonces para los comensales es precisamente esperar el tiempo propicio para el consumo, ya sea para prepararla en casa o pedirla en algún restaurante, pues eso asegura que el recurso estará disponible por los años venideros. Pero, además, una buena langosta debe ofrecer una excelente carne tanto en la cola como en la parte delantera y eso solo se obtiene de un ejemplar bien desarrollado.Los sabores Todas estas medidas han hecho posible una oferta segura de langostas frescas cada año, que aprovechan cocineros en todas partes del país y que les ha permitido desarrollar platos para realzar sus sabores. Por eso la recomendación es para prepararse a disfrutarlas en los meses venideros, hasta abril. Hay restauranteros que conocen muy bien el producto, como Jean Paul Coupal, quien en su local D.O.C de Los Palos Grandes la ofrece todos los años. Acostumbrado a trabajar con las langostas de producción nacional, que llegan frescas diariamente a su cocina, sabe bien los atributos de cada una de acuerdo a su zona de procedencia. Así, en una oportunidad explicó: “En Los Testigos el mar es más frío y profundo. En Los Roques el agua es más caliente y menos profunda. Por eso las langostas de Los Testigos tienen una carne más rme con un sabor distinto. Es más grande, más roja. Las de Los Roques son más dulces, rosadas y más pequeñas”. No duda en armar que las provenientes de estas costas son las mejores del país. Si lo que se quiere es comprarlas para prepararlas en casa, la recomendación de los expertos cocineros es comprarlas vivas o, en su defecto, que hayan sido congeladas vivas. Así lo arma Héctor Romero, que en su comedor también ha ofrecido platos con este ingrediente tan exclusivo durante los últimos meses del año. Sugiere que entonces la cocción se haga en agua con verduras como zanahoria, célery, hierbas y vino blanco, que se pone a hervir y luego se sumerge la langosta viva. Hay lugares como Fresh Fish y ciertos bodegones en donde se consiguen sin problema bajo cero. A la mesa Nada dice más lujo que una langosta servida correctamente. Como se mencionó, DOC ofrece toda una carta que gira alrededor de este producto para esta época del año. Los cocineros de El Comedor del ICC también hacen gala de su creatividad, por lo que los platos varían cada año. La Casa Bistró, del chef Francisco Abenante, la presenta también al grill e incluso hubo un año que sirvieron los famosos Lobster Roll tan apetecidos en Estados Unidos, con un pan brioche estilo perro caliente pasado por mantequilla relleno de la carne del crustáceo aderezado con mayonesa. Hay otros restaurantes que tradicionalmente cocinan frutos del mar, y que aprovechan la temporada. Hay que aprovecharla.Por supuesto, más frescas que en Los Roques o en Margarita sería imposible. Los restaurantes y posadas se esmeran para ofrecerlas a los turistas. Del mar a la mesa, esa es la mejor manera de obtener todos los atributos de la langosta para disfrutarla, de acuerdo con las recomendaciones de los chef
48Langosta ThermidorIngredientes•100 cc de Cognac•1 cucharadita de mostaza de Dijón•1 cucharadita de jengibre en polvo•Sal y pimienta a gusto•1 cucharadita de estragón•60 cc de aceite de oliva•1 taza de queso parmesano rallado de buena calidad•1 langosta •1 taza de crema de lechePreparaciónCorte la langosta al medio longitudinalmente. Separe la carne del caparazón y corte en rodajas. Condimente con bastante sal.Pele y corte la cebolla en cubos pequeños. Pique el estragón. En una sartén caliente con aceite de oliva rehogue la cebolla, agregue la langosta y cocine de ambos lados. Flambee con cogñac.Agregue la crema de leche, la mostaza francesa, jengibre en polvo y el estragón. Mezcle bien y deje reducir durante unos minutos.Precaliente el horno a 180°. En una placa para horno coloque la langosta con la salsa dentro del caparazón, cubra con el queso rallado. Lleve al horno hasta gratinar. Retire.Las langostas de la costa venezolana son famosas por su sabor y la calidad de su carne, importante hay que tener en cuenta los tiempos de vedaLAGUNITA • GOURMET
49
50LAGUNITA • BEBIDASEl alma de las estasEl alma de las estasChampaña
51Pocas cosas son más deliciosas que sentir el cosquilleo de un vino espumoso bajando por la garganta, y así debe haberlo sentido Don Perignon. Son siete millones de burbujas en cada botella -formadas después del arduo trabajo de la doble fermentación- que esperan cualquier ocasión para alegrar la vida de quienes lo disfrutanHablar del “vino del tapón que salta” es referirse a momentos felices, grandes acontecimientos, bodas, aniversarios, graduaciones, festivales de cine o estas de fin de año. Cuentan que Napoleón sentenció: “¡Champagne! En la victoria lo mereces, en la derrota lo necesitas”. Así que usted decide cuándo.La historia del champaña está llena de sorpresas, alegrías, éxitos, dedicación, trabajo y mucho coraje hasta para afrontar eventos climáticos. En la Edad Media el vino era monopolio de la Iglesia, que lo consagraba en misa. En 496, Clodoveo I es coronado por el obispo de Reims y desde entonces se destina esa bebida a la realeza, por ello los productores lo mejoraban cada vez más.Como casi todos los inventos, el champaña es fruto de la casualidad. En 1693, el benedictino Dom Pierre Perignon mezclaba fermentados para elaborar vino, pero no podía eliminar las burbujas. Lo probó, y la leyenda cuenta que el grito se oyó en toda la abadía: “¡Venid corriendo, estoy bebiendo estrellas!”.El proceso de elaboración implica que si los vinos se guardan en barricas, el gas de la fermentación escapa, pero si se hace en botellas, queda retenido. La fermentación del champaña es doble. Más adelante, Dom Perignon mejoró el método champenoise con la mezcla adecuada de uvas, el tapón de corcho sujeto con cordel de cáñamo y la botella de vidrio más grueso para soportar la presión.Llegado el siglo XVIII, cuentan que la primera fan de la bebida, madame Pompadour, consumía 200 botellas al año, pues brindaba con champagne en cualquier ocasión, desde pequeñas cenas en el palacio real hasta el baile de máscaras en el Hôtel de Ville, donde se bebieron 1.800. A nales del siglo, el maestro bodeguero de la joven viuda de Clicquot creó el pupitre, el removido y determinó la cantidad de licor de expedición, lo que impulsó la comercialización industrial.Juancho Asenjo, voz autorizada en el mundo del vino y formador de sumilleres y camareros, relata que el éxito económico se consolidó a mediados del siglo XIX, con la llegada de jóvenes empresarios de origen alemán, como Krug, Roederer, Deutz y Bollinger. Para nales de ese siglo la bebida estaba presente en todas las celebraciones.Por: Cecilia Torres
52LAGUNITA • BEBIDASMuchas reglasLa región de Champagne fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2016 y cuenta con 34.000 hectáreas de viñedos en la montaña de Reims, el valle del Marne, la Côte des Blancs y la Côte de Bar y Montgueux. Las variedades de uvas utilizadas son la blanca chardonnay y las tintas pinot noir y pinot meunier. El clima tiene una temperatura media anual de 10,4º, casi al límite para la existencia del cultivo, pues por debajo de 10º las cepas no sobreviven. Para proteger las viñas de las heladas de primavera e invierno se instalan estufas que calientan el aire o se usa riego por aspersión, que forma una película protectora de hielo sobre hojas y brotes.En Champagne todo está reglamentado. La vendimia se realiza a mano y las prensas se colocan cerca de las viñas para evitar daños al transportar la uva. Cada uno de los mostos es vinicado por separado. Al nal del invierno, el chef de cave ensambla los distintos vinos de la bodega, lo que asegura la calidad y el mantenimiento del gusto de cada marca.Y llega la magiaEl único método permitido para lograr la efervescencia resulta de la mezcla de gas carbónico con el mosto y aparece en la segunda fermentación, que tiene lugar en la botella. Para provocarla, a la cuvée se le añade azúcar y levaduras, que transformarán el azúcar en alcohol y desprenderán el gas.La fermentación se realiza lentamente para que aoren aromas complejos, aumente la presión hasta cerca de los 6 bares, el grado alcohólico se eleve en grado y medio y se produzcan residuos, que estarán en contacto con el vino 15 meses. Las botellas se dejan reposar en posición horizontal sobre rimas. Después son rotadas e inclinadas cada día un poco más, con el tapón hacia abajo. En el degüello se elimina el poso.Antes de poner el corcho, se añade el licor de expedición (mezcla de vino de reserva con azúcar de caña), el secreto mejor guardado de cada productor. El contenido de azúcar determinará el tipo de champaña: extra-brut, brut, extra-dry, seco, semiseco o dulce. Se coloca el corcho denitivo, se agita y se deja reposar tres meses, si la demanda lo permite. Bebida únicaEn 1994 se prohíbe el uso de la expresión Método Champenoise en las botellas producidas fuera de la región de Champagne. España lo llama cava, Italia lo denomina spumante, Sudáfrica lo bautizó cap classique y Alemania, sekt. En Francia, regiones que produce vino espumoso, como Alsacia, lo llaman cremant.El dato-La avenida de Champagne en Epernay es una de las calles más caras del mundo. Allí tienen su sede grandes casas de la bebida y debajo hay 110 km de bodegas que guardan más de 200 millones de botellas.-Un grupo como LVMH -Louis Vuitton Moët Hennessy- que concentra Moët et Chandon, Mercier, Ruinart, Pommery, Canard-Duchêne, Veuve Clicquot y Krug, produce más de 63 millones de botellas. El público francés, sin embargo, prefiere elaboradores artesanales. Al beberloLos expertos recomiendan tomarlo en copa con forma de tulipan, que le da a las burbujas el espacio que necesitan y concentra los aromas. Al servir, tome la botella por la parte de abajo y no llene la copa más de dos tercios. Advertencia: una vez abierta, mejor termine la bebida porque no existe ningún método para conservar sus propiedades.Para maridarSiempre: comidas con poco condimento. Los mejores aliados son el queso de pasta semiblanda y los duros curados; pescados, mariscos, sushi y ensaladas frescas; frutos secos, patés y foies, charcutería y ahumados, y los postres en general. Nunca: alcachofas o comidas picantes y con muchas especias.Lujo y exclusividadLos expertos del portal web bebidaespirituosa.com consideran que las más glamorosas del planeta son:•Moet & Chandon Brut Impérial•Taittinger•Bollinger Brut Special Cuvée•Billecart-Salmon Brut Reserve•Dom Pérignon Vintage•Krug Grande Cuvée Edition 169th
53
54LAGUNITA • CASAMuebles que superan la funcionalidadRimadesio y sus sistemasLas tendencias en diseño para exteriores y los mejores exponentes europeos de muebles convergen en un espacio para el buen vivir
55Ideales para exhibir los objetos más preciados, los expositores y estantes están diseñados como un estuche exclusivo. Muebles de doble cara disponibles en varios tamaños, destinados tanto a ambientes del hogar, públicos, como a espacios comerciales.Rimadesio produce sistemas para la subdivisión de los ambientes y la denición arquitectónica de los interiores. Puertas, paneles correderos, librerías y sistemas modulares para la zona de día, vestidores y una colección de accesorios: una oferta en continua expansión y constante evolución estilística. Proyectos marcados por la concreción, en los que la simplicidad del concepto se elabora a través de una experiencia técnica excepcional. El objetivo de Rimadesio es seguir desarrollando su cultura de diseño y su tecnología de producción, para ofrecer propuestas funcionalmente innovadoras, capaces de garantizar la máxima abilidad en el tiempo.Desde librerías hasta vitrinas, desde sistemas modulares hasta aparadores: la colección de día Rimadesio reúne todas las propuestas de decoración para las zonas comunes. Soluciones denidas para funciones especícas, caracterizadas por una extrema atención al detalle, un diseño riguroso e innitas posibilidades de personalización gracias a una amplia gama de materiales y acabados siempre a medida.Por ejemplo la librería Zenit se caracteriza por su ligereza y versatilidad compositiva. Los montantes, jados al suelo y techo y siempre a medida, permiten una disposición libre del equipamiento, en el número y altura deseados. Un proyecto versátil, diseñado para exhibir y contener, destinado para el hogar y espacios profesionales. La variedad de acabados, del vidrio a las maderas y supercies de aluminio, permite una perfecta integración estilística en cualquier entorno.En su versión de librería, Zenit amplía su potencial de diseño espacial con la introducción de un inédito elemento vertical retroiluminado y contenedores suspendidos que se pueden colocar libremente. Los cajones de aluminio, con guías totalmente extraibles, cuentan con un inédito sistema de apertura push y retorno amortiguado.Estos sistemas modulares se adaptan no solo a los gustos de materiales del que lo adquiere, sino que se puede ubicar en diferentes espacios de hogar o comerciales como divisor de espacios funcional y estéticamente agradable.En Collectania puedes conseguir estos sistemas de la rma italiana Rimadesio.
56LAGUNITA • ARTEPor Soraya Gabaldón @mochueloartEL CABALLO DESDE DE SUS MÁS REPRESENTATIVOS EXPONENTES “El caballo siempre ha ejercido una gran inuencia en mi trabajo. En mis Obras, lo trabajo con fuertes contrastes, tratando de captar con colores vibrantes el brillo de su pelaje y le exijo al pincel rápidos trazos para expresar el movimiento que denote la energía y ligereza. En la escultura por el contrario, me mueve más transmitir su presencia solemne y la nobleza de su mirada”. Jorge Dager “La inspiración proviene de un animal brioso, certero, brillante...el cual ha cautivado a lo largo de la historia e inspirado a gran cantidad de artistas a plasmar su fuerza y presencia en la tela. En mi caso lo represento con colores fuertes, llamativos, cuyos contornos se pierden en fondos abstractos, en pinceladas sueltas las cuales recrean su majestuosidad”. Wilmer Escalante“Abordar el caballo dentro de mi propuesta, no es complicado. Simplemente expreso ese movimiento con trazos, líneas, manchas y trato que esa movilidad y ese movimiento de la gura del animal, se vea como lo que el es, un masa de energía que se mueve y que genera eso: fuerza y movimiento… por eso es que mi trabajo lo genero a base de manchas, que cuando se integran la luces, las sombras y la línea, genera un caballo.”. Eduardo Agelvis“En mi obra, me interesa explorar las múltiples connotaciones del caballo y su relación con el hombre y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo. Busco en si, crear estéticamente obras que sean a la vez 'personales y universales”. Alexis Fernández “Desde mi niñez, el caballo fue parte de mi entorno siendo la observación vital para luego comenzar la parte artística. Primero los dibujaba, hacia guras en plastilinas, maquetas, luego el gres, el bronce, y así comenzó esta inspiración que se convirtió en un desafío, que he ido perfeccionando hasta el punto tal, que ahora realizo esculturas monumentales y a gran escala, dejando huellas para el futuro de estas nuevas generaciones”. Pedro Montoya“Mi inspiración viene de la obra del Maestro Fernando Botero, su manera de plasmarlo me marcó a usar el volumen sin desvirtuar la forma del caballo, y es así, que en el año 2006 inicio mi propuesta plástica donde el caballo es el protagonista”. Roger RodriguezHasta una próxima entrega, Soraya Gabaldón El Caballo es uno de los motivos más recurrentes en el mundo de las artes plásticas, siendo representado no solo a través de la pintura, la escultura y la joyería, sino también en la música, la poesía, el teatro, entre otros. Así que conozcamos de cerca como algunos de los mas relevantes exponentes en la plástica actual, lo han visualizado Alexis FernándezWilmer EscalanteRoger RodriguezEduardo AgelvisJorge Dager
Cuadra Creativa y Gastronómica, 6ta Transversal entre 3ra. y 4ta Av. Los Palos Grandes. Caracas. Telf: +58 (212) 286 7518Centro Comercial Casa Mall, Nivel Mirador, Local M2, Av. Principal de Los Naranjos. Caracas. Telf: +58 (212) 985 6278Centro de Arte Los Galpones, G3, 8va. Transversal con Av. Ávila, Los Chorros. Caracas.19790 W Dixie Highway Unit 1206. Aventura, Fl. 33180. Tel: +1 (305) 890 99 24 / +1 (786) 556 54 55Instagram: @collectania.official | www.collectania.com | YouTube: @CollectaniaChannel