Return to flip book view

JUECES DE PAZ

Page 1

JUECES DE PAZJUECES DE PAZLEY 497 DE 1999 Message

Page 2

El principal objetivo de la justicia de paz es lograr la soluciónintegral y pacífica de los conflictos comunitarios o particularesque las personas sometan voluntariamente a su conocimiento.Este objetivo se alcanza mediante la administración de justiciabasada en la equidad, los principios comunitarios y lapromoción de la convivencia pacífica en las comunidades detodo el territorio nacional.Qué es la Jurisdicción de dePaz?La Justicia de Paz es un sistema de resolución alternativa deconflictos, diseñado para facilitar la conciliación de disputasa nivel comunitario. Este mecanismo se caracteriza por seraccesible, ágil y económico, y su enfoque está orientado apreservar la armonía y la convivencia en las comunidades,sin recurrir a los procedimientos judiciales formalestradicionales. Establecida mediante la Ley 497 de 1999, laJusticia de Paz ha sido un pilar fundamental para resolverconflictos cotidianos a través de la conciliación y el diálogo.Cuál es el objetivo de Justiciade Paz?

Page 3

La justicia de paz en Colombia, regulada por la Ley 497 de 1999, sebasa en varios principios fundamentales que guían sufuncionamiento y la actuación de los jueces de paz. Principios de la Justicia de PazTratamiento Integral y Pacífico delos ConflictosLa justicia de paz busca resolver losconflictos de manera completa y sinviolencia.EquidadLas decisiones se basan en criterios dejusticia propios de la comunidad,asegurando justicia y equidadEficienciaLa administración de justicia de pazpromueve la convivencia pacífica,asegurando procesos rápidos yefectivosOralidadLas actuaciones son verbales,facilitando la comunicación ycomprensión del procesoAutonomía e IndependenciaLos jueces de paz son independientes yautónomos, libres de influenciasexternas, con el único límite de laConstitución Nacional.GratuidadLa justicia de paz es gratuita y sufuncionamiento es financiado por elEstado.Garantía de los DerechosLos jueces de paz deben respetar ygarantizar los derechos de todas laspersonas involucradas en el proceso.Artículos 1-7

Page 4

Competencia Competencia de los Jueces de PazLa Jurisdicción de Paz busca lograr el tratamiento integral y pacífico de losconflictos comunitarios o particulares que voluntariamente se sometan a suconocimiento.Conflictos VoluntariosResolución de conflictossometidos voluntariamente porlas partesAsuntos SusceptiblesCasos de transacción,conciliación o desistimiento sinrequisitos formalesLímite de CuantíaConflictos con cuantía menor a100 salarios mínimos legalesmensualesExclusionesNo acciones constitucionales,contencioso-administrativas, ni civilessobre capacidad y estado civil Orden PúblicoLos jueces de paz no reemplazan lasfunciones de la policía y otrasautoridades encargadas de mantenerel orden público .Competencia TerritorialLugar de ResidenciaEl juez de paz competente es eldel lugar donde residan las partesinvolucradas en el conflictoLugar de los HechosSi las partes no residen en el mismolugar, será competente el juez de paz dela zona o sector donde ocurrieron loshechos que originaron el conflictoAcuerdo de las PartesLas partes pueden, de común acuerdo,designar otro lugar diferente para resolver elconflicto, en cuyo caso será competente el juezde paz del lugar que acuerden.Artículos 8-10

Page 5

Elección, Período y Requisitos de losJueces de PazElecciónIniciativa: Convocada por el Alcalde,Personero, mayoría del Concejo Municipal ogrupos de vecinos.Votación Popular: Elegidos por votaciónpopular en sus comunidades.Candidatos: Postulados por organizacionescomunitarias o grupos de vecinos.Reglamentación: La votación se realizasegún las normas del Concejo NacionalElectoral.Fechas: Coinciden con elecciones de juntasde acción comunal o consejos comunales.Primera Elección: Realizada un año despuésde sancionada la ley.PeríodoDuración: Elegidos porun período de 5 años,reelegiblesindefinidamente.Convocatoria: Nuevaseleccionesconvocadas 2 mesesantes de finalizar elperíodo.RequisitosMayor de edad.Ciudadano en ejercicio.Pleno goce de derechosciviles y políticos.Residencia en la comunidadpor al menos 1 año antes dela elección.PosesiónLos jueces de paz y dereconsideración tomanposesión ante elalcalde municipal odistrital.Artículos 11-14

Page 6

Inhabilidades, Impedimentos eIncompatibilidades de los Jueces de PazInhabilidadesCondenas Previas: Condenado a penaprivativa de libertad en los últimos 5 años(excepto delitos políticos o culposos).Interdicción Judicial: Bajo interdicción judicial.Afecciones de Salud: Afección física o mentalgrave que comprometa el desempeño delcargo.Medida de Aseguramiento: Bajo medida deaseguramiento que implique privación delibertad sin derecho a libertad provisional.Suspensión Profesional: Suspendido o excluidodel ejercicio de cualquier profesión.Perdida de Investidura: Perdió la investidurade juez de paz o conciliador en equidad.Proselitismo Político o Armado: Realizaactividades de proselitismo político o armado.ImpedimentosIntereses Personales: Él, sucónyuge, compañera(o) oparientes hasta cuartogrado de consanguinidad,segundo de afinidad oprimero civil tienen interésen la controversia.Enemistad Grave: Existeenemistad grave con algunade las partes.Incompatibilidades Compatibilidad: El cargoes compatible confunciones de servidorpúblico.Incompatibilidad:Incompatible conactividades deproselitismo político oarmado.Trámite para Impedimentos y RecusacionesEl juez de paz debe informar y transferir elcaso a otro juez de paz de reconsideración ode otra circunscripción en caso deimpedimentos.Artículos 15-17

Page 7

ProcedimientoETAPA PREVIA DECONCILIACIÓN OAUTOCOMPOSITIVAETAPA POSTERIORDE SENTENCIA ORESOLUTIVAInicio con solicitud oral oescrita.Redacción del acta (si es oral).SOLICITUD DE AUDIENCIARealización de la audiencia privadao públicaEvaluación de pruebasAUDIENCIA DE CONCILIACIÓNRegistro de acuerdos en unacta. CONCILIACIÓNEmisión de la sentencia encinco días.Comunicación de la decisiónSENTENCIASi fracasa la conciliacónAlmacenamiento de actas ysentencias en archivopúblicoARCHIVOSolicitud de traslado decaso al juez de paz.TRASLADO DE COMPETENCIASolución deControversiasArtículos 22-31

Page 8

El Consejo Seccional de la Judicatura es la entidad responsable de laadministración y vigilancia de los sistemas judiciales a nivel regional,incluyendo la supervisión de los jueces de paz. Aunque los jueces de paztienen un carácter comunitario y operan de manera autónoma en laresolución de conflictos locales, el Consejo Seccional de la Judicatura deBoyacá y Casanare tiene una serie de funciones clave que aseguran lacorrecta implementación, supervisión y transparencia de la Justicia dePaz en su jurisdicción.Competencias del CSJ en la Justicia dePazApoyo en la Capacitacióny formación de losJueces de PazApoyo AdministrativoPromoción de laJusticia de PazMonitoreo de losjueces de pazArtículos 13, 20, 21, 31

Page 9

Gracias al apoyo del Consejo, los jueces de paz pueden cumplircon su labor de manera más eficiente, justa y equitativa. El Consejo asegura que el sistema de Justicia de Paz se mantengacomo una opción accesible y confiable para las comunidades,permitiendo que los conflictos locales se resuelvan de manerapacífica, sin la necesidad de recurrir a los tribunales ordinarios.Este apoyo y supervisión constante también fortalecen lalegitimidad y la efectividad de los jueces de paz, asegurando quesu actuación se mantenga alineada con los principiosfundamentales de justicia y equidad que sustentan este sistema.Impacto del CSJ en la Justicia de PazIntegración del Sistema URNA con laJusticia de PazLos jueces de paz, al ser parte del sistema de Justicia de Paz,deben inscribirse en el sistema URNA a través de un procesogestionado por las autoridades judiciales competentes, eneste caso, el Consejo Seccional de la Judicatura.Esta inscripción y capacitación asegura que los jueces de pazpuedan usar de manera efectiva el sistema URNA, mejorandoasí su capacidad para gestionar los casos en la Justicia de Pazde manera más rápida, transparente y accesible.

Page 10

Gestión del Consejo Seccional de laJudicatura de Boyacá y CasanareDesde nuestra misionalidad hemos acompañado el proceso deorganización de los jueces de paz y la respectiva elección de surepresentante en el departamento de Casanare, brindando elapoyo necesario para su desempeño. También hemosgestionado la adecuación de espacios y la entrega de equiposde cómputo para que los jueces de paz puedan cumplir con susfunciones. Gracias a estas acciones, Casanare cuentaactualmente con un número importante de jueces de paz enejercicio.45YOPAL10MANÍ8AGUAZUL5NUNCHÍAEn el departamento de Boyacá, hemos promovido la inscripción dejueces de paz, a través de las autoridades de los 121 municipios denuestra competencia. Continuaremos trabajando para lograr unamayor participación y fortalecimiento de la justicia de paz en eldepartamento.

Page 11

“Hacia una Justicia Confiable,Digital e Incluyente”“Hacia una Justicia Confiable,Digital e Incluyente”Tips Informativos URNA (Unidad de RegistroNacional de AbogadosAuxiliares de la Justicia delConsejo Superior de laJudicatura), identifica a losJueces de Paz y deReconsideración, a través dela expedición de la credencial.REQUISITOS DE INSCRIPCIÓNLa inscripción y expedición del carné de Juezde Paz y Reconsideración se realizaprincipalmente de forma virtual a través delSistema de Información del Registro Nacionalde Abogados (SIRNA)Formulario diligenciado Copia de la cédula Fotografía digital recienteActa de posesión como Juez de Paz y Reconsideración.