Mensajería REVISTA CONMEMORATIVA:25 AÑOS COMPROMETIDOS CON LAEDUCACIÓN
Logotipo 25 aniversario realizado por María Dionisio Martín, 3º ESO D
PRESENTACIÓNEl IES Jarifa celebra su 25º aniversario, un hito que va más allá deuna simple celebración: es una oportunidad para recordar suhistoria y agradecer a quienes han sido parte de ella. Esta revistaconmemorativa, creada con entusiasmo por profesorado yalumnado, recoge recuerdos y testimonios que reflejan laevolución del centro. También se agradece la participación de lacomunidad educativa, el apoyo del Ayuntamiento y el trabajo deFernando Bravo Conejo, cronista de Cártama. Este aniversario esun homenaje a todos los que han contribuido a la historia delinstituto, con la esperanza de que su lectura despierte orgullo yemoción. ¡Feliz 25 aniversario, IES Jarifa! 3
RELATOS: HISTORIAS DEL PASILLOSALUDO DEL DIRECTOR5PRESENTACIÓN3ODA AL JARIFA8FELICITACIÓN AMPA EL ROMANCE7NOTICIAS: UN CURSO LLENO DE AVENTURAS12REPORTAJES: UN VIAJE AL PASADO1119ARTÍCULOS: VOCES DE NUESTROS JÓVENES22ÁLBUM DE FOTOS: 25 AÑOS EN IMÁGENES2942CALIGRAMAS
Es una verdadera satisfacción por mi parte poder participar en la puesta en marcha deesta revista conmemorativa del 25 aniversario de nuestro instituto. El IES Jarifa abriósus puertas para iniciar su andadura educativa en enero de 2001. Han transcurrido ya25 años desde sus comienzos como centro docente y durante todo este tiempo hetenido la oportunidad y el honor de ser partícipe privilegiado de sus comienzoseducativos y de su desarrollo y evolución organizativa y de funcionamiento.25 años son suficientes años como para poder desarrollar numerosas mejoras denuestro centro a nivel de infraestructuras e instalaciones, de líneas de actuaciónpedagógica, de oferta educativa, de planes y proyectos educativos, de desarrollo deuna formación educativa adecuada a la diversidad académica del alumnado y deofrecer, en definitiva, una formación de calidad a nuestro alumnado.El IES Jarifa se inauguró como un centro educativo de 12 unidades, con una capacidadpara unos 360 alumnos/as y para cubrir las necesidades de la demanda escolar de laESO de los colegios adscritos Ntra. Sra. De los Remedios y La Mata de Cártama. Hoy endía nuestro instituto cuenta con 23 unidades, 625 alumnos/as, nuevas aulas ordinarias,específicas y talleres construidos y una oferta educativa ampliada a un ciclo formativode grado básico de informática y comunicaciones y de la etapa de bachillerato.5SALUDODELDIRECTOR
Efectivamente, nos hemos convertido en un centro educativo referente de la comarcadel Guadalhorce, con unas señas de identidad propia basadas en un clima deconvivencia adecuado, en el desarrollo de metodologías dinámicas y activas, en lapuesta en marcha de numerosas medidas generales y específicas de atención a ladiversidad y en la transmisión de valores fundamentales para una formación integral denuestros alumnos/as.Por último, quisiera felicitar y transmitir mi profundo agradecimiento, a todo elprofesorado que ha impartido docencia en nuestro IES, al alumnado, a las familias quehan formado parte de la comunidad educativa del IES Jarifa, a los diversos miembrosdel PAS y de las AMPA que se han constituido en el instituto, así como al ayuntamientodel municipio, ya que gracias a su colaboración, implicación y esfuerzo coordinado hanhecho posible que el IES Jarifa sea un centro de calidad educativa.Feliz 25 aniversario del IES Jarifa, “25 años comprometidos con la educación”Miguel Ángel Lucena RodríguezDirector del IES Jarifa6
FELICITACIÓN AMPA ELROMANCE25 AÑOS DE HISTORIA, 25 AÑOS DE COMUNIDADDesde el Ampa El Romance queremos felicitar de todo corazón a nuestro instituto porestos 25 años de recorrido. Un cuarto de siglo formando, acompañando y guiando ageneraciones de estudiantes que hoy, gracias al esfuerzo conjunto de docentes,personal del centro, familias y alumnado, son ciudadanos y ciudadanas con valores,conocimientos y sueños por cumplir.Celebrar este aniversario no es solo mirar al pasado con orgullo, sino también al futurocon ilusión. Para nosotros, como familias, ha sido un privilegio formar parte activa deesta comunidad educativa, que ha demostrado, año tras año, que educar es muchomás que enseñar materias: es construir personas.Gracias a todo el equipo humano que hace posible que este instituto no sea solo unlugar de estudio, sino un verdadero espacio de crecimiento. Por muchos años más decompromiso, de aprendizaje y de vida compartida.¡Feliz 25 aniversario!Ampa El RomancePresidenta: Remedios Cuenca García7
Miguel González Baquero, 2º ESO CCALIGRAMASEn estas páginas celebramos la creatividad del alumnado a través decaligramas llenos de ingenio y cariño. Cada dibujo-poema es una originalfelicitación al instituto por sus 25 años de historia. Una manera artística yemotiva de rendir homenaje a este cuarto de siglo compartido.8
9Héctor Baca Moronta, 2º ESO CMiguel López Bedoya, 2º ESO C
10Nicolás Sosa Britos, 2º ESO CFrancisco Teodoro Villalobos Bustamante, 2º ESO C
Ya han pasado tres meses desde que te escribo, Jarifa mío. Hay algunas personas, como el director, Miguel Ángel, que tehan visto crecer desde que te crearon, Jarifa mío. Muchas personas que antes te adoraban, ahora, lo másprobable, es que no lo hagan, pero no es así en mi caso porqueahora que te conozco más, más te adoro. Por supuesto no eresperfecto, nadie lo es, pero cumples 25 años cumpliendo tupropósito como ningún otro. Cada vez te quiero más con lascosas que descubro de ti y de tus profesores. Para mí te has convertido en un refugio muy seguro y sé quecon el paso del tiempo lo serás todavía más. Así que, Jarifa mío, Jarifa de todas y de todos, disfruta de tucumpleaños y de todas las cosas que vendrán. César Corral Puga, 1ºESO BODA ALJARIFA11
Desde las primeras clases en el antiguo colegio NuestraSeñora de los Remedios hasta la ampliación del centro paraacoger a un alumnado cada vez más numeroso, estos textosnos acercan a la historia, al crecimiento y al espíritu de unacomunidad educativa que, tras 25 años, sigue dejando huellaen muchas generaciones.REPORTAJES:UN VIAJE AL PASADOEn esta sección, los alumnos yalumnas de 3.º de ESO nosinvitan a conocer mejor el lugarque pisamos cada día: el IESJarifa. A través de tresreportajes, recorren losorígenes del centro, recuerdansus primeros años, y recogenlas experiencias y anécdotasvividas por sus dos directores:D. Miguel Espinosa y D. MiguelÁngel Lucena.12
IES JARIFA: DONDE LOSSIGLOS SE CRUZANEl IES Jarifa, único instituto de Cártama pueblo, ha cumplido 25 años. Desde sufundación ha experimentado un crecimiento notable, acogiendo hoy acentenares de estudiantes. Pero el terreno que ocupa no siempre fue un espacioeducativo. Este lugar está cargado de historia: aquí hubo caminos reales, crucesde humilladero, ermitas, cementerios... y restos del antiguo esplendor romano.A finales del siglo XV se estableció lacostumbre de ubicar los cementeriosdetrás de los templos. Sin embargo, enCártama ese espacio pronto se quedópequeño. A comienzos del siglo XX, porrazones de salubridad e higiene, seeligió un nuevo terreno elevado ypróximo al antiguo camino real paraconstruir un cementerio más moderno.Ese terreno es, precisamente, dondehoy se levanta el IES Jarifa, junto a laactual carretera A-7057 (Coín-Málaga),en el cruce con el Camino de Cártama.En ese entonces, la carretera no existía,y el tránsito de carretas se realizabapor la actual calle González Marín,antes llamada “calle de la Carrera”, uncamino real utilizado desde 1273 tras lafundación de la Mesta por el reyAlfonso X el Sabio.En épocas pasadas, la escasez derecursos médicos obligaba a realizarentierros rápidos en fosas comunes por miedo al contagio. Estos se hacían aespaldas de la ermita de San Sebastián,documentada en 1629. Allí vivíaentonces Ginés Bravo, viudo yermitaño. Según documentos históricosy mapas antiguos, tanto la ermita comolas puertas del cementerio seencontraban aproximadamente dondehoy están los accesos al centroeducativo.La ermita fue reconstruida a principiosdel siglo XVIII. El Cabildo Catedraliciootorgó licencia para ello el 8 de marzode 1725. En 1751, Damián de BerlangaBotello, también sacristán enCasapalma, era su ermitaño. Cada añose celebraban procesiones y fiestas enhonor al patrón, con participación deautoridades locales.Pese a las carencias de la época, tras laindependencia del municipio, Cártamalogró construir una cárcel y una casaconsistorial.13
A mediados del siglo XVIII,coincidiendo con las excavaciones dePompeya, se hicieron prospeccionesarqueológicas en la zona, hallándosecolumnas del foro romano. Una de ellasse fragmentó y se convirtió en la Cruzde Humilladero, situada junto a laermita y al cementerio. Conservaba uncapitel corintio y una cruz de mármol,con una inscripción en latín fechada en1752.Desde la Edad Media era habitualcolocar cruces en los cruces decaminos como símbolo de proteccióndivina. Algunas, como la de Cártama,se transformaron en lugares deajusticiamiento. A finales del siglo XVIII,una banda de contrabandistas fuecapturada tras matar a dos soldados.Varios de sus miembros fueronejecutados y sus cabezas expuestas endistintos pueblos. Con lasdesamortizaciones del siglo XIX, laermita de San Sebastián fueabandonada. En 1871 se inauguró unnuevo cementerio en el otro extremodel pueblo.En noviembre del año 2000 seconstruyó el instituto en este mismosolar cargado de historia. Empezó contan solo 12 aulas y una capacidad de200 estudiantes de ESO. El nombre“Jarifa” fue elegido por el primerdirector, Miguel Espinosa, en homenajea la novela morisca “Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa” y a lasmujeres del municipio que lucharon porconseguir un centro educativo para sushijos. La cercanía con la calleAbencerraje reforzó el simbolismo delnombre.Desde su creación, el instituto haevolucionado enormemente. Espacioscomo los antiguos aparcamientos seconvirtieron en aulas que hoy alberganBachillerato y Formación ProfesionalBásica (FPB), implantados desde elcurso 2017/2018. El número de alumnosse ha duplicado.El actual director, Miguel Ángel Lucena,trabaja por ofrecer nuevas salidasformativas en el centro. Se estudia laimplantación de ciclos de la ramasanitaria y de Educación Física,aprovechando la cercanía de la CiudadDeportiva y el centro de salud. Así seevitaría que muchos estudiantestengan que desplazarse a Málaga.Como curiosidad, uno de los actualesprofesores de Educación Física,Germán Hidalgo, fue alumno del centroen sus primeros años y ha podido vivirsu evolución, pasando de estudiante adocente.Así, el IES Jarifa no solo es un centroeducativo, sino también un testimoniovivo del tiempo, construido sobre siglosde historia y memoria colectiva.Rafael González Muñoz, Pablo Moyano Pérez, 3º ESO B14
Desde su fundación en el año 2000,el Jarifa ha sido un reflejo delesfuerzo por ofrecer mejoresoportunidades educativas a losjóvenes de Cártama. Antes de que existiera el instituto, loshabitantes del pueblo tenían quedesplazarse a la Estación de Cártamapara poder hacer la secundaria.Viendo el enorme sacrificio que estoysuponía para muchas familias, sedecidió que sería el colegio LosRemedios el encargado de ofrecer laESO mientras se construía el actualinstituto. En noviembre del año 2000se realizó el traslado del alumnado alnuevo centro y en enero de 2001 sefirmó el acta de fundación, dondeobtenía el cargo de director MiguelEspinosa que, en 2005, cedió su cargoa Miguel Ángel Lucena, actualdirector.Un nombre cargado de originalidad ysimbolismoSegún el antiguo director, MiguelEspinosa, antes de recibir sucaracterístico nombre, se plantearonvarias propuestas. Una de ellas fue“Ermita”, ya que se considera elelemento más característico delmunicipio; otra sugerencia fue “Valledel limón”, debido a que en Cártamase cultivan mayoritariamente limones.Sin embargo, finalmente, optaron por“Jarifa”, en palabras de MiguelEspinosa “en honor a las mujeres demunicipio que tanto lucharon por lapresencia de un instituto para que sushijos tuvieran un mejor acceso a la IES JARIFA: 25 AÑOS DECOMPROMISO CON LAEDUCACIÓNeducación”. A Espinosa fue a quien sele ocurrió estenombre, gracias a unrepresentante de la editorial VincensVives y a todas las mujeres deCártama. Fue la madre de uno de susestudiantes y, en ese entonces,presidenta del AMPA quien le regalóuno de los libros que contaba la historiade la bella Jarifa, ambientada en losalrededores del municipio y, de ahí,salió el nombre. La Junta de Andalucíale envió una carta, felicitándolo por laoriginalidad y el valor simbólico delnombre.Un instituto en permanente cambio El instituto, en un principio, fuediseñado para una capacidad de 200alumnos y 12 aulas. En sus inicios, lasegunda planta estaba pensada paraque permanecieran ahí los diferentesdepartamentos, pero con el paso deltiempo, debido al importantecrecimiento de Cártama, esosdepartamentos pasaron a convertirseen aulas, logrando ganar más espaciopara el alumnado. Sin embargo, lapoblación siguió creciendo y con ellosla demanda de plazas en el centro. Porello, también se vieron obligados aretirar las terrazas para conseguirmayor capacidad. De igual manera lossoportales, destinados aaparcamientos para el personal delcentro, se transformaron en 2005 enun gran salón de actos que, en 2017,desaparecería para albergar el nuevologro del centro: la implantación deaulas para dar cabida a losbachilleratos.Al principio, según el actual director,Miguel Ángel Lucena, las pistaspolideportivas estaban rodeadas porunas mallas que permitían que “todas 15
las personas que pasaban por sualrededor pudieran ver lo que sucedíadentro” comprometiendo la intimidad yla propia seguridad de los alumnos, yaque podían llegar a escaparse. Porello, se construyó el actual muro quehoy rodea el instituto. Actualmente,solo se conservan en el mismo estadola sala de profesores y la biblioteca. La falta de espacio, un gran problemaUno de los problemas actuales quepresenta el centro es que no permiteuna ampliación porque, como señalaMiguel Ángel Lucena “no hay másespacio para construir alrededor”.Ambos directores coinciden en queesto es un gran problema ya que, conel paso del tiempo, el centro se estáquedando pequeño y Cártama, debidoa su condición de “ciudad dormitorio”,no para de crecer. Las aulas estabandiseñadas para unos 25 alumnos y,actualmente, en la mayoría se llegan aalbergar a más de 30 alumnos. Laúnica solución, según Miguel ÁngelLucena, es ampliar el instituto hacialos terrenos de su derecha y realizarun aulario nuevo que conectemediante un pasillo con el edificioactual. Sin embargo, ahora mismo,esta ampliación resulta inviable debidoal elevado coste de la misma.Implementación de bachillerato y FPBen el institutoEn un principio, Miguel Espinosa tuvola iniciativa de crear en el instituto un ciclo formativo. Sin embargo, estoresultó ser demasiado costoso, porloque se desechó tal posibilidad. Porello, el actual director luchó porque seimplementaran en el centro variaslíneas de Bachillerato porque elalumnado que terminaba la secundariatenía que ir a otros centros a continuarsu formación. Así, tras una ardua labory muchas negociaciones con la Juntade Andalucía a la que tuvieron que dar“muchos datos y papeles” se consiguió,con el apoyo del Ayuntamiento, que en2017 se implantara el Bachillerato y laactual FPB en el centro, los cuales seestablecieron en lo que era el antiguosalón de actos.Cierre de las terrazasActualmente, están intentando ampliarla oferta formativa del centro con algúnciclo relacionado con la rama sanitariao con la Educación Física ya que, enpalabras de Miguel Ángel Lucena, es loque “puede tener más salidas por lacercanía con el centro de salud y laciudad deportiva”.En definitiva, veinticinco años despuésel Jarifa sigue siendo mucho más queun lugar donde aprender: es un hogarde recuerdos, de esfuerzo compartidoy de futuro en construcción.Érika Rebollo,Paula Huertas, 3º ESO AEl instituto antes de la reforma16
El IES Jarifa, instituto ubicado en lalocalidad malagueña de Cártama, hasido testigo, a lo largo de estos 25años, de innumerables anécdotas yexperiencias. Los dos directores queha tenido el centro durante estetiempo nos cuentan cómo, desde susinicios, se han formado aquí grandesmédicos, arquitectos, concejales,profesores…A la izquierda, Miguel Espinosa; a la derecha, MiguelÁngel LucenaSegún nos relata el primer director delcentro, D. Miguel Espinosa, el institutocomenzó su andadura en el ColegioNtra. Sra. de los Remedios IES JARIFA, 25 AÑOS DEANÉCDOTAS Y EXPERIENCIAS(centro actualmente declarado enruinas). En el pabellón situado junto a lacarretera de Coín se inició lo que en sumomento se denominó SecciónDelegada del IES Valle del Azahar,dependiendo del instituto de laEstación de Cártama.En noviembre del año 2000, el institutose trasladó a su ubicación actual. Noscuenta el director que, con la ayuda deun camión del Ayuntamiento y delpropio alumnado, se fue montando elnuevo centro durante las navidades delcurso 2000-2001. En enero de 2001comenzaron oficialmente las clases.Miguel Espinosa también nos explicaque el nombre del instituto se debe a lasugerencia de un representante delibros, que propuso llamarlo así enhonor a la leyenda de la bella Jarifa, deorigen cartameño. A las madres delmunicipio les pareció una bonita idea, yél quiso darles el gusto, por todo lo quehabían luchado para que sus hijostuvieran un instituto en Cártama.El actual director, D. Miguel ÁngelLucena, nos cuenta que hasta el año2017 no se crearon las líneas deBachillerato. En un principio, el institutose construyó para unos 200 alumnos,pero el crecimiento de la población deCártama hizo necesaria la ampliaciónde aulas, adaptando terrazas y zonasde aparcamiento. Así se evitó que elalumnado tuviera que desplazarse a laEstación de Cártama para cursar elBachillerato.Actualmente, el centro se encuentrainmerso en un proyecto para implantarCiclos Formativos de Grado Medio, conla intención de orientarlos al área de laSalud y la Educación Física, 17
aprovechando la cercanía al HospitalValle del Guadalhorce y a la CiudadDeportiva.Ambos directores nos mencionan conorgullo a algunas personas que seformaron en el centro: Germán, actualprofesor de Educación Física del IESJarifa; la concejala de Educación delAyuntamiento de Cártama, AliciaAranda; y el concejal de Urbanismo yarquitecto, Miguel Neto. Miguel Ángel Lucena afirma que hapodido mantenerse tantos años comodirector, en primer lugar, por el apoyode su familia y, en segundo, por contarcon un gran equipo, lo que hace quetodo funcione mejor y sea másllevadero.A lo largo de estos 25 años, han vividomiles de anécdotas. Miguel Ángelrecuerda el año en que un pequeñotornado afectó Cártama y vieron, consus propios ojos, cómo el techo dechapa del instituto salía volando.Vinieron la Policía, los Bomberos... ¡yhasta Telecinco! Aquello ocurrió en2009, cuando comenzaba su andaduracomo director.IES JARIFA, 25 AÑOS DE ANÉCDOTAS Y EXPERIENCIASPor su parte, Miguel Espinosarememora, entre risas, unsimulacro de incendio que no pudosalir peor: una niña se rompió unbrazo, otra se cortó la falange deun dedo con la chapa de unportón… Un desastre. Tanto, quenunca más volvió a organizar unsimulacro durante su etapa comodirector.El IES Jarifa celebra su 25aniversario como un centro en elque se han vivido infinidad deanécdotas y experiencias, dondese han formado —y seguiránformándose— grandesprofesionales, y sobre todo,buenas personas con los valoresque el centro promueve día a día.Hugo Romero Luque, 3º ESO D18
A lo largo de cada curso escolar, el IES Jarifa se convierte enun hervidero de actividades, eventos y momentos que marcanla vida de nuestra comunidad educativa. Desde excursiones yactividades culturales hasta logros académicos y deportivos,son innumerables los sucesos que enriquecen la experienciade nuestros alumnos. Sin embargo, no es posible recogertodos estos momentos en una única publicación, por lo quehemos decidido seleccionar dos de los eventos másdestacados del curso. A continuación, compartimos convosotros una crónica sobre la memorable excursión aCórdoba, donde el alumnado de 2º de ESO vivió una jornadallena de historia, aprendizaje y diversión.NOTICIAS:UN CURSO LLENO DEAVENTURAS19
El alumnado de 2º de ESO del IES Jarifaemprendió una emocionante aventurahacia la histórica ciudad de Córdoba.El 4 de febrero, a las 8:15 h, losestudiantes subieron al autobús paracomenzar su visita a la ciudad, conespecial énfasis en uno de susmonumentos más emblemáticos: laimpresionante Mezquita-Catedral.Durante el viaje, el conductor amenizóel trayecto con música, creando unambiente relajado y divertido. Algunoscantaban, otros veían películas, jugabana juegos, charlaban o simplementedisfrutaban de su bocadillo.Al llegar a Córdoba, hicieron una breveparada junto al majestuoso puenteromano, donde desayunaron ycomenzaron a caminar por el puentehasta llegar a la Puerta del Puente. Allí,hicieron una pequeña pausa paradescansar antes de continuar surecorrido.Poco después, varias monitoras seunieron al grupo y los dividieron endistintos grupos de clase. Acontinuación, les guiaron por laspintorescas calles de la Judería, unbarrio lleno de encanto, conmonumentos históricos que cautivarona los alumnos, quienes no dejaban demaravillarse ante cada rincón.Tras explorar la Judería, el grupo llegó ala famosa Mezquita-Catedral, un lugarque dejó a todos asombrados. Lamonitora fue desgranando la historia decada uno de los elementos delmonumento, mientras los alumnosobservaban con atención, tomandofotos y capturando cada detalle de laimpresionante edificación.Después de pasar varias horasadmirando la Mezquita-Catedral, llególa hora del almuerzo. Los alumnos sedispersaron por los alrededores delmonumento y eligieron distintos lugaresdonde disfrutar de su comida. Algunosterminaron antes y aprovecharon para ALUMNADO DEL IES JARIFA VISITA LACIUDAD CALIFALrecorrer las calles cercanas, mientrasotros se sentaron a tomar un café o acomprar algún recuerdo.A las 15:30 h, todos se reunieron en elpunto de encuentro y comenzaron elregreso a Cártama. En el trayecto devuelta, el ambiente fue animado; lamúsica sonó a todo volumen y las risasno cesaron durante las dos horas deautobús.Finalmente, llegaron a Cártama, yaunque agotados, todos se fueron acasa con una gran sonrisa, recordandolo inolvidable de esta experiencia. Laexcursión a Córdoba les permitiódesconectar y disfrutar de un día únicojunto a sus amigos, que sin dudaquedará grabado en sus memorias.Leire Castro Chicano, Sara Ruiz Villalba, 2º ESO D20
La Chandeleur es una festividadfrancesa que conmemora lapresentación del niño Jesús en eltemplo, 40 días después de sunacimiento, y se celebra cada 2 defebrero.En nuestro centro, la celebración tienelugar en la asignatura de Francés,donde las profesoras organizan, añotras año, un evento especial: "El Día delos Crêpes". Es un día que los alumnosesperan con ansias, y este año, losmás emocionados fueron sin duda losde 2º de ESO.Los estudiantes de esta asignaturatienen clase los martes y jueves, aquinta y cuarta hora, respectivamente.El martes 4 de febrero habría sido eldía perfecto para celebrar la festividad,pero coincidió con una excursión aCórdoba, que resultó ser muyinteresante. El jueves de esa mismasemana, sin embargo, estabaprogramado el examen de francés, loque obligó a posponer la actividad.Finalmente, se reprogramó para el 11de febrero, pero ese día, los alumnostenían una actividad por el Día de laMujer y la Niña en la Ciencia, lo que ¡CREPES PARA TODOS! LACHANDELEUR LLENA DE SABOREL IES JARIFAllevó a un nuevo aplazamiento al 13 defebrero.Ese martes, la profesora comunicó alos alumnos, a través de la plataformaClassroom, la lista de ingredientes yutensilios que debían traer parapreparar los crêpes. Con lascantidades indicadas, estaba claro queel festín sería todo un éxito. Y, como nopodía ser de otra manera, el esperadodía llegó rápidamente, justo despuésdel recreo, a cuarta hora.Tras cubrir las mesas con papel yencender la crepera, la profesoracomenzó a hacer los crêpes. En cuantolos primeros crêpes estuvieron listos,los alumnos se lanzaron sobre ellos,como si de una manada de loboshambrientos se tratara (se notaba queno habían desayunado en el recreo). Entotal, cada alumno consumió una mediade 5 crêpes. La clase quedó llena derisas, charlas y, por supuesto, decrêpes vacíos.El aroma de los crêpes y el chocolatese extendió por todo el aula, causandoque los alumnos de la otra optativamiraran con envidia y la boca hechaagua. ¡Qué delicia de día!Rosa Castro Martín, 2º ESO B21
En esta sección, damos voz a los alumnos de 4º de ESO yBachillerato, quienes comparten sus opiniones sobre temas queles preocupan y les interesan en la actualidad. A través de estosartículos, podemos obtener una visión más clara de lasinquietudes, reflexiones y perspectivas de los jóvenes de hoy.Cada uno de estos textos es una ventana abierta a su mundo, ynos permite comprender mejor las ideas y desafíos que marcansu día a día. Gracias a estos escritos, no solo escuchamos suspensamientos, sino que también tenemos la oportunidad degenerar un diálogo sobre los temas que realmente importan alas nuevas generaciones.ARTÍCULOS: VOCES DENUESTROS JÓVENES22
La educación no parece ser una prioridadpara los chicos estadounidenses, y esaparece ser la opinión de Donald Trump, yaque, según las últimas noticias, elpresidente de los Estados Unidos deseaeliminar el Departamento de Educación delpaís.Pero antes de profundizar en el tema, esnecesario explicar qué es esedepartamento de educación, ya que, paramuchos, podría sonar algo incomprensible.El Departamento de Educación de EstadosUnidos es una agencia con un poder similaral que tiene un ministerio aquí en España.Fue creado en 1979 por Jimmy Carter conel objetivo de supervisar la políticaeducativa y administrar los programaseducativos de las escuelas de todo el país,además de hacer cumplir leyes que, porejemplo, prohíben el racismo en lasescuelas.Y si es tan importante, ¿podría DonaldTrump deshacerse de él? La realidad esque este desmantelamiento no es unanovedad, ya que Trump lo prometió en sucampaña electoral de 2016, pero no pudolograrlo hasta este mismo año. Losconservadores estadounidenses hanintentado esta medida durante décadas,sin éxito, ya que es bastante complicado.¿TRUMP O HITLER?Para ello, necesitaba que todo el Congresoaprobara el desmantelamiento, lo cualfinalmente ocurrió.Este desmantelamiento podría afectargravemente a los alumnos estadounidenses, especialmente a los másdesfavorecidos, ya que significaría lapérdida de préstamos estudiantiles y lareducción de los presupuestos para loscentros educativos de todo el país. Esto lesimpediría acceder a las mismasoportunidades que el resto de chicos ychicas de su edad.Por lo que a mí respecta, desmantelar elDepartamento de Educación es una de laspeores decisiones que se podrían tomar,ya que lo único que lograría sería que loschicos que ya contaban con menosrecursos y oportunidades, tengan aúnmenos, lo que podría generar muchosproblemas internos en el país, como unaumento de la criminalidad. Seamossinceros, la mayoría de estos chicosdesfavorecidos acabarán involucrándoseen la vida criminal o incluso desarrollandoadicciones al alcohol o a las drogas, lo quesupondría un gran problema para el país.Esto afectaría negativamente al turismo, loque, a su vez, empeoraría la economía y laimagen de Estados Unidos.En conclusión, Donald Trump es como unHitler del siglo XXI. Está consiguiendo quetodo el país le obedezca sin rechistar,comportándose como zombies nazis, sinopinión ni pensamiento propio. Esperemosque el país se dé cuenta pronto de que seestá dirigiendo a su final, a su Valhalla.Francisco Díaz Acedo, 4º ESO B23
El instituto es una etapa para recordar todala vida, y si tienes un poco de suerte,puede que sea la mejor.Cuando entré, me encontraba llena dedudas y un poco asustada, deboreconocer. Me producía mucha impresiónver a los niños y niñas mayores, y pensaba,en ese momento, que me quedaba todauna vida para llegar ahí. Sin embargo, de lanoche a la mañana me convertí en uno deesos alumnos y alumnas que meimpresionaron a mis doce años, pero sintener la sensación de ser uno de ellos.Con el tiempo me he dado cuenta de queno por crecer eres mayor, y este año, aligual que en aquel primer año de 1º deESO, vuelvo a tener dudas, vuelvo a tenermiedo. Pero ahora ya no me preocupa si seme darán bien materias como Biología, queno había cursado antes, o cómo serácompartir espacio con alumnos y alumnasmayores. Ahora me preocupa qué voy ahacer con mi vida.Este instituto me ha enseñado muchascosas, como, por ejemplo, perder el miedo,la vergüenza, comprender que no todo elmundo te va a juzgar y que siempre vas atener a alguien que te escuche, te ayude,te sostenga.UNA ETAPA PARARECORDARHemos tenido diversas salidas en las queme lo he pasado genial, y haber estadoaquí, realmente, me ha enseñadomuchísimas cosas: académicas, sociales,personales… Y no lo cambiaría por nada, yaque esas enseñanzas han hecho la personaque soy.¿Cosas malas? También, pero si tengo encuenta que no soy capaz de recordarninguna, pienso que tampoco habrán sidotantas, ¿no?¿Cómo me lo imagino en el futuro? En unosaños, me lo imagino más o menos igual,pero un poco más moderno, con personasmás tolerantes y respetuosas con ladiversidad.Diana Ortiz Rodríguez, 4ºESO C24
La educación sexual es un tema que generabastante controversia hoy en día. A su vez,este tema tabú sigue siendo fundamentalpara la formación de individuos responsablesy conscientes. En una sociedad donde el usode la pornografía, la misoginia y el acososexual son problemas recurrentes, surge lapregunta: ¿es realmente necesaria laeducación sexual en escuelas einstituciones? La respuesta es sí, ya que unaeducación correcta e integral es clave parareducir, e incluso erradicar, estos problemas,concienciando a las personas para que seanresponsables y empáticas.Para comenzar, la falta de educación sexualpuede generar una preocupante ignoranciasobre lo que implica una relación sana,basada en el consentimiento, el respeto, laconfianza, la responsabilidad, la madurez y lacomunicación. La ausencia de informaciónconfiable y accesible, como libros educativosadecuados, puede exponer a un gran númerode jóvenes a enfermedades de transmisiónsexual y embarazos no deseados.La curiosidad subsecuente hacia algo naturaly común respecto a un tema desconocidosuele llevar al uso y consumo de lapornografía, la cual no es una fuenteconfiable y provoca distorsiones en lapercepción de las personas acerca de lo querealmente significa el respeto mutuo y lacomunicación dentro de una relaciónamorosa real.Como consecuencia, el acoso sexual tieneprobabilidades de manifestarse másadelante, al adquirir una idea totalmenteerrónea sobre lo que significa elconsentimiento, debido a la fuente deinformación inadecuada de donde estosconocimientos han sido obtenidos. Si lafuente de aprendizaje ha sido incorrecta, laincapacidad para identificar correctamente loque está bien o mal a través de lacomunicación en una relación afectagravemente.EDUCACIÓN SEXUAL:¿ES REALMENTENECESARIA?Por otro lado, la misoginia también estárelacionada y toma una posición importanteen la falta de una buena educación sexual, lacual no solo se encarga de resaltar yenfocarse en la igualdad, sino que combatela cosificación, deshumanización y laperpetuación de los estereotipos negativosque suelen estar implicados y presentes enlos contenidos sexuales y explícitos.En conclusión, la educación sexual no es unlujo, sino una necesidad que nuestrasociedad reclama. Comprender que laeducación es la clave para una buenamentalidad, donde la comunicación y elconsentimiento son esenciales para elcambio y la reconstrucción de uno mismo.Problemas como la misoginia, el acoso sexualy el consumo de la pornografía en losjóvenes pueden disminuir significativamentegracias a una buena formación.Ainara Romero El Arroud, 1º Bachillerato A25
En el mundo actual, el acceso a laenseñanza superior para las generacionesactuales es esencial, pues tus estudiosdefinirán cómo te labrarás la vida en tufuturo puesto de trabajo. La problemáticaque las nuevas generaciones españolasexperimentan son los filtros que lasuniversidades imponen para acceder aciertos grados, que consideran injustos ycon notas de corte excesivamente altas.En primer lugar, las notas de corteexcesivamente altas repercutengravemente en el tiempo de descanso delos estudiantes, pues si el grado al quequieren acceder tiene una nota sumamentealta, como en el caso de Medicina, losestudiantes tenderán a sacrificar tiemponecesario de descanso, como el sueño,para estudiar más de lo recomendable.Según informes de la Organización Mundialde la Salud (OMS), se estima que un 5,5%de los estudiantes con un rango de edadentre 15 y 19 años padece de ansiedad yun 3,2%, depresión.Además de lo mencionado anteriormente,las notas de corte son un sistema de filtrodeficiente, pues la nota media no es undeterminante directo del rendimiento de unalumno, ya que estas se ven muyafectadas por la situación económica,familiar y, mayormente, la capacidad deafrontar exámenes. La capacidad decanalizar todo tu trabajo y conocimiento acontrarreloj y a la perfección es uncondicionante de tu media, ya que suelensuponer un 70% de la nota de lasasignaturas. Si tu capacidad para afrontarexámenes no es lo suficientemente buena,por mucho esfuerzo invertido o todo lo quehayas rendido en clase, tu media acabarápor los suelos. Desgraciadamente, con laspruebas de la PEvAU, este problemaalcanza una nueva dimensión, siendoexámenes que te presionan incluso másque los anteriores, al tener más peso.LAS INJUSTASBARRERAS DE LAENSEÑANZA ESPAÑOLACon todo lo anterior en consideración, enmi opinión las notas de corte son unsistema fríamente mecánico e injusto quetrata a los alumnos como a números,presiona en exceso a aquellos quepretenden trabajar en determinadas ramasy no siempre favorece a aquellos que seesfuerzan más, siendo un sistema de falsameritocracia académica.José Aranda Guzmán, 1º Bachillerato A26
La inteligencia artificial es un inventorevolucionario que es capaz de realizartareas de manera igual e incluso mejor quelos humanos, y en un tiempo mucho menor.Pero, ¿sería una ventaja introducirla en elmundo laboral? La respuesta es sí, pero elprecio a pagar por ello sería elevado.En primer lugar, la incorporación de la IAsupondría el despido de una gran cantidadde trabajadores, ya que si los dueños delas empresas introducen esta tecnología,se darán cuenta de que realiza mejor y másrápido el trabajo de cualquier trabajadorpromedio al que deben pagar por suservicio. Por tanto, el empresario, alpriorizar el producto, despedirá a muchopersonal para sustituirlo por IA y asíahorrarse dinero, lo que desembocará enun aumento importante del desempleo.En segundo lugar, según la revista 20minutos, la inteligencia artificial acabarásustituyendo a más de 20 millones detrabajadores si sigue avanzando de lamanera en que lo está haciendo, lo quesupondrá la desaparición de miles detrabajos.Esto también puede aplicarse no solo atrabajos, sino a la educación de losalumnos de institutos y universidades querecurren a esta herramienta para hacerproyectos y trabajos, lo que hace que nosvolvamos¿LA INTELIGENCIAARTIFICIAL: VENTAJA ODESVENTAJA?menos productivos y prestemos menosatención a la hora de buscar información.Por ejemplo, si un alumno realiza un trabajosobre un tema en concreto con estaherramienta, no está interiorizando lainformación de la misma forma niaprendiéndola de la manera en que lo haríasi se tomase el tiempo de buscarla por símismo.En conclusión, aunque la IA sea unatecnología avanzada, revolucionaria y muyútil, se debe usar correctamente de maneraque no afecte ni vaya por encima denuestra inteligencia humana. Además,debemos centrarnos en mejorar nuestraspropias capacidades para poder igualarlas,o al menos llegar a que se parezcan, a lainteligencia artificial.Laura Benítez Portales, 1º Bachillerato B27
Hoy en día, en nuestro instituto, todo elmundo cree que el feminismo está presenteen todo momento, y aunque este es cadavez más notorio, todavía podemos veralgunos aspectos que pasan desapercibidos,como pequeños gestos, comentarios oactitudes que pueden parecer inofensivos,pero que en realidad refuerzandesigualdades y resultan despectivos haciaprofesoras y alumnas.Todos sabemos que, en el pasado, lasmujeres y niñas no podían estudiar niaprender; solo los hombres tenían acceso ala educación, mientras que las mujeresdebían quedarse en casa cuidando a losniños y ocupándose del hogar. Por suerte,esto ha cambiado gracias al esfuerzo demuchas personas feministas que, a lo largodel tiempo, han luchado para que hoytengamos derechos y oportunidades queantes eran inimaginables. No obstante, aúnqueda mucho por luchar y conseguir hastallegar a una sociedad igualitaria.En el día a día de nuestro instituto, es comúnescuchar bromas y comentarios queminimizan a la mujer o ridiculizan la lucha porla igualdad. Piensan que el feminismo ya noes necesario y que tenemos igualdad entodos los aspectos, lo cual claramente no escierto. Normalmente, cuando oigo a miscompañeros hacer comentarios sobre lamujer o el feminismo, mi reacción suele serponer cara de espanto y no quedarmecallada, aunque lo que dicen suelen sersiempre las mismas bromas machistas demal gusto. Tras responder, me dicen quesolo era una broma e intentan restarleimportancia al tema, pero sinceramente,esas bromas, al igual que las bromas racistasy homofóbicas, contribuyen a que ladesigualdad continúe.EL FEMINISMO EN ELINSTITUTOPor esto, es importante que, comoestudiantes, nos cuestionemos nuestroentorno y nuestras actitudes. Debemos darleimportancia a estos pequeños aspectos quediscriminan a la mujer y al feminismo. Así,nos respetaremos todos, habrá más igualdadentre nosotros y se valorará a todas laspersonas por igual.Naila Castro Chicano, 4ºESO B28
En esta sección, los alumnos de ESO y Bachillerato nos invitan asumergirnos en el fascinante mundo de su imaginación. A través derelatos breves, han creado historias ambientadas en nuestro propioinstituto, explorando una amplia variedad de géneros y temas. Desderelatos de terror que nos pondrán los pelos de punta, hasta aventurasfantásticas que nos transportarán a otros mundos, pasando pornarraciones divertidas que sacarán una sonrisa. También hay espaciopara reflexionar sobre temas serios, como el acoso escolar, mostrandola profundidad de las preocupaciones que afectan a nuestros jóvenes.En cada página, descubrirás el talento, la creatividad y las inquietudesde nuestros estudiantes. ¡No te pierdas estas historias que nacen en lasaulas y dan vida a los pasillos del IES Jarifa!RELATOS: HISTORIASDEL PASILLO29
Hanna se levantó, se vistió y desayunó. Antes de irse al instituto, fue a su calendario paratachar el día de hoy: 5 de diciembre de 2019. Se despidió de su madre y salió por la puerta.Hoy tenía examen de literatura. Era la 3ª hora, y 4°C, la clase de Hanna, se estabapreparando para el examen. El profesor estaba repartiendo los folios cuando, de repente, -¡toc, toc! - Hanna se levantó a abrir la puerta. Era una chica sonriente:- Hola, soy de 3ºB, mi clase se ha quedado sin tizas. He bajado a secretaría, pero tampocotienen, ¿os sobra alguna? Hanna le sonrió de vuelta, se acercó a la mesa del profesor, cogió un par de tizas y se lasdio. La chica le agradeció y se marchó. Hanna cerró la puerta y volvió a su examen.Al día siguiente, la clase de 4°C estaba dando inglés cuando volvió a sonar un insistente -¡toc, toc! - Hanna se volvió a levantar, puesto que ella era la más cercana a la puerta. Alabrirla, era otra vez la chica de ayer.- Hola, a mi clase le vuelven a faltar tizas, ¿os sobran? Hanna se quedó un tiempo mirándola. Ayer, con la prisa de volver al examen, no pudo verlabien. La chica tenía la piel muy pálida y con algunas heridas, el pelo negro y llevaba unvestido de manga larga blanco que parecía estar un poco quemado por la parte de la falda.Hanna, después de analizarla, fue a la mesa del profesor, volvió a coger dos tizas y se lasdio. La chica nuevamente le agradeció y se marchó escaleras abajo.La escena se repitió durante varios días más, y a Hanna ya le empezaba a parecer muy rarotodo esto. Un día, su profesora la mandó a bajar a secretaría a por unos papeles. Cuandobajó y los recogió, decidió preguntarle a la jefa de estudios, quien siempre estaba ensecretaría, por la chica que constantemente iba a su clase.- Aquí no ha venido ninguna niña a preguntar por tizas en la última semana. Además, aquísiempre hay tizas. Es imposible que le haya dicho a alguien que no tenemos. Hanna se quedó petrificada unos segundos. Cuando reaccionó, le agradeció la informacióny volvió a su clase. Al llegar, seguía dándole vueltas a lo que le dijo la jefa de estudios, porlo que decidió pedir permiso para ir al baño. Una vez allí, Hanna se echó un poco de aguaen la cara para evadirse de sus pensamientos, pero cuando abrió los ojos, vio en el espejoque detrás de ella estaba la chica del pelo negro.EL INCENDIOEra el año 2003, el día transcurría con normalidad enel instituto IES Jarifa de Cártama, Málaga. Amanda,una chica de 3º de la ESO, pidió permiso para ir albaño. Su profesor se lo dio y ella fue. Todo siguió connormalidad, hasta que un sonido ensordecedor alertóa todo el centro: era la alarma de incendios. Losprofesores salieron al pasillo y, tras comprobar queno era un simulacro, comenzaron a evacuar a susclases. Todos ya estaban fuera cuando el institutofinalmente fue consumido por las llamas. Cuandollegaron los bomberos a controlar la situación, losprofesores se pusieron a pasar lista, cuando, derepente, uno de ellos gritó asustado:- ¡Amanda, ella estaba en el baño! Rápidamente, los bomberos entraron a buscarla,miraron en todas partes, pero no la encontraron. Alentrar en el baño de la última planta, había uncubículo cerrado. Les costó abrirlo, aunquesorprendentemente dentro no había nadie. Así quedóel caso de Amanda, completamente abierto, al noencontrar ni a ella ni a su cuerpo. El pueblo deCártama quedó con esa pena, hasta que, poco apoco, con el tiempo, se fue olvidando esa tragedia.30
- Ya me he enterado de que no has bajadonunca a secretaría a preguntar por tizas, ¡¿porqué vienes a mi clase a molestarnos?! - lereplicó Hanna. La chica no contestó, solo la miraba fijamente,con unos ojos negros que hacían que a Hannase le helara la sangre.Hanna estaba a punto de irse cuando la chica alfin habló:- Fue un día lluvioso como este. Yo era unachica normal de 3º de la ESO. Pedí ir al baño,como de costumbre. Al llegar, me encontré conuna niña que, durante el recreo de esa semana,había notado que no paraba de mirarme. Losiguiente que recuerdo es que me dijo: "Losiento, pásale la maldición a otra y podrásdescansar", seguidamente me empujó hacia uncubículo y, por más que intentaba salir, la puertano se abría. Al segundo, escuché la alarma deincendios, y, al estar encerrada, no pude salir.Morí allí, asfixiada o tal vez consumida por lasllamas, ¿quién sabe? Lo único que sé es que losiento, pero necesito descansar en paz.Al escuchar esas últimas palabras, a Hanna letemblaron las rodillas aún más, si es que eso eraposible. Su cara de confusión se convirtió enuna de completo terror. Comenzó a sudar frío yel corazón se le iba a salir por la boca. La chica la empujó dentro del último cubículo, y, por más que gritaba, nadie la escuchaba.Lo siguiente que escuchó encerrada allí dentro fue la alarma de incendios, seguido de uncaos de gritos. Después de eso, todo se volvió negro para Hanna.- Me piro vampiro - dijo Thomas, el mejor amigo de Leyla.- Thomas, estamos en pleno 2024, por favor deja de decir esas frases tan antiguas - lecontestó ella riendo. El profesor entró en la clase y les mandó a sentarse. Al cabo de unos minutos, se escuchóun leve - ¡toc, toc! - El maestro, que estaba corrigiendo un ejercicio, mandó a Leyla a abrirla puerta. La chica se levantó, y, al abrirla,- ¡Hola! En mi clase no quedan tizas, ¿os sobra alguna?Paula Santana Santos, 1º Bachillerato31
- Mamá, no hace falta, además sabes que no voy sola, voy con Olivia y Jude, no va a pasarnada - contesté.Entendía la preocupación de mi madre, pero casi todos los ataques eran a las afueras delpueblo, dudaba que me pasase algo. Tras esa conversación, salí de casa para encontrarmecon mis amigos. Lo primero que noté fue el mal día que hacía: el cielo estaba nublado yhabía niebla. Qué raro, pensé.En cinco minutos llegamos al instituto y entramos directamente. Hoy teníamos examen delengua a segunda hora, así que el día transcurrió con normalidad, hasta el recreo.Estábamos todo el grupo junto: Olivia y Sabrina, y los chicos Rhys, Jude y Charles.Claramente, Jude empezó como siempre:- Niebla, ataques de animales, ¿nos hacemos una apuesta a ver quién muere el siguiente? -dijo Jude.Olivia frunció el ceño y respondió: Jude, no hace gracia, esto no es una tontería, estamoshablando de muertes de verdad.Sabrina, como siempre, para relajar el ambiente, dijo: Bueno, ya está. Jude, es verdad queno es un tema para hacer apuestas.Charles, pensativo, comentó: ¿Pero no pensáis que todo esto es un poco raro?Rhys, con un tono despreocupado, añadió: Vamos Charles, ni que hubiera un asesino enserie o algo, es un animal, es cuestión de tiempo que lo atrapen. Pero Jude, yo apuesto porti.- Rhys, ¿cómo es posible que no le sigas el rollo a Charles? - intervine con un tono burlón.Antes de que alguno pudiera contestarme, sonó el timbre. Empezaba filosofía, pero nosabíamos que nuestras vidas cambiarían para siempre. Jamás había sido tan consciente del movimiento eterno de las manecillas del reloj como enese momento. Había pasado únicamente media hora cuando todo comenzó a cámara lenta.Uno: se fue la luz. Dos: nuestras risas tras darnos cuenta de que se había interrumpido la clase. Tres: un grito, un grito que jamás olvidaré en toda mi vida, un grito que me heló la sangre,un grito que me dio y siempre me dará escalofríos. LA VERDAD ESCRITAEN SANGRE“Tres ataques más de animales a lasafueras de Cártama”, leía mi madreen su móvil. Eran las siete de lamañana y me estaba vistiendo parair al instituto cuando mi madre leyóesta última noticia, que había sidopublicada hacía apenas tres horas:- Violet, llevamos así tres semanas,con ataques continuos de unsupuesto animal. Sales muytemprano de casa y no me hacegracia que vayas sola, ¿te llevo encoche? - dijo mi madre.32
Cuatro: todos saliendo al pasillo. Cinco: era Caroline de la otra clase, apenas fueron milisegundos, ya que Rhys me apartórápido, pero la logré ver, la vi con sus ojos vacíos mirando a un punto muerto, con sucabeza fuera de su cuerpo, la sangre por todos lados, su expresión de horror y… su cuello¿mordido? Seis: caos.TRES DÍAS DESPUÉSEran las nueve y media cuando desperté. Llevábamos tres días sin ir al instituto. A Carolineapenas la conocía, pero nadie se merece esa muerte. Tras el incidente, se formó un caosenorme, pero resumiendo, nos evacuaron, llegó la policía y nos dieron al menos unasemana sin clases. Parece que debíamos tener el problema en nuestras narices para entender su magnitud. A las cinco había quedado con mis amigos para despejarnos, ya que ninguno se podíaquitar a Caroline de la cabeza. Llegaron las cinco de la tarde y, en un abrir y cerrar de ojos, estábamos en casa de Rhys.- No puedo parar de pensar en Caroline, vamos Rhys, dime ahora que no hay nada raro contodo esto - dijo Charles.- Por favor, Charles, hemos quedado para despejarnos, no saques el tema - dijo Olivia conun tono exhausto.- Lo siento, tienes razón - finalizó Charles.No pasaron ni dos horas cuando se escuchó un trueno en la calle.- Oye, creo que es mejor que nos vayamos, se escuchan tormentas y está anocheciendo -comenté.- Tienes razón, mejor vámonos, ha sido una buena tarde - añadió Jude con una sonrisaforzada.Es mentira, teníamos los ánimos por el suelo y entre nosotros estaba el continuo fantasmade la muerte de Caroline. Nos despedimos de Rhys. El tiempo estaba otra vez fatal. Un silencio nos acompañaba ennuestro camino a casa, y entonces pasó.El sol ya casi se había puesto cuando lo vimos. Eran dos personas y, en menos de dossegundos, la cabeza de uno de ellos cayó, literalmente. Un grito ahogado se escapó denuestros labios y, entonces, el otro individuo se giró y lo vimos. Era Jeremy, un conocidodel pueblo, pero era inhumano. Sus ojos estaban completamente bañados en sangre y lasvenas alrededor de sus ojos estaban increíblemente marcadas. Su boca, sus colmillos, eranmás largos de lo normal y estaban bañados en sangre… ¿un vampiro? No pude evitar quemi mirada se desviara al cadáver que yacía a los pies de ese monstruo. Estaba igual queCaroline: su cabeza fuera de su cuerpo, esa mirada perdida y expresión de horror que medio escalofríos. Ahora todo tenía sentido.- Bueno, parece que he tenido espectadores. Para un destripador como yo, para mí, sois unmanjar, ¿verdad chicos? - habló en un tono estremecedor. En ese mismo instante, aparecieron dos perso… No, no eran personas, eran otros dosvampiros iguales a él. La diferencia es que estos sí parecían hambrientos.- ¡Corred! - gritó Sabrina.Pero no nos dio tiempo a dar un solo paso cuando los tres vampiros nos atacaron a unavelocidad aterradoramente increíble. 33En un abrir y cerrar de ojos, estaban sobrenosotros. Charles estaba tratando de ayudar aOlivia, la cual estaba acorralada por uno. Jude,Sabrina y yo estábamos encerrados por losotros dos que llegaron después.Esto era tan surrealista que esperabadespertarme de una pesadilla, pero nuncaocurrió. Los que estaban frente a nosotrossonrieron. Eran unas sonrisas macabras, esetipo de sonrisa que te deja sin sangre en elcuerpo.No me dio tiempo ni a gritar cuando uno agarróa Jude y se lo llevó de un empujón al otro ladode la calle, y el otro se abalanzó sobre Sabrina.Cuando intenté hacer algo, me agarró del cuellocon una mano e inmovilizó. En ese mismomomento me miró a los ojos mientras chupabala sangre de Sabrina. De fondo
escuchaba los gritos de mis otros amigos, pero solo era consciente de esos ojos rojosmirándome y de mi falta de aire, ya que me agarraba del cuello con una gran fuerza. No puedo explicar bien cómo pasó, pero me soltó, y a Sabrina, que estaba muy débil.Entonces fui consciente de mi alrededor mientras trataba de recuperar la respiración.Abrazaba a Sabrina y mi corazón latía erráticamente cuando lo vi todo. Olivia gritaba con el cuerpo inerte de Charles en sus brazos. Jude estaba en el suelo conel cuello lleno de sangre. En ese instante me di cuenta de que no estaba respirando.Entonces lo vi: los tres vampiros, en el suelo con sus corazones fuera de sus cuerpos.Estaban muertos, su piel completamente blanca y sus venas marcadas con un color negro.Mi corazón se paró por un instante cuando reconocí al responsable de las muertes de losvampiros. Cuando me di cuenta de que la persona que tenía a los pies, junto a los trescuerpos sin vida de esos vampiros, con las manos llenas de sangre, era alguien queconocía como la palma de mi mano. O al menos eso pensaba, porque cuando Rhys se giró yme miró con una expresión que no pude descifrar, solo pude ver sus ojos inyectados ensangre y sus colmillos afilados. Y en ese mismo instante, cuando nos estábamos mirando,no le reconocí y entendí que jamás le he conocido de verdad.María Teresa Hidalgo Rojas, 1º Bachillerato A34
Cuenta la leyenda que en el IES Jarifa hay un monstruo llamado Insti-Monster, que, en losaniversarios del instituto, se aparece para intentar destrozarlo.Hoy, 14 de marzo, la seño Ana Corpas nos ha recordado que este año es el 25 aniversario denuestro instituto, y yo me he acordado de la leyenda.De repente, unos gritos de miedo han sonado en 1ºD. La clase lo suponía: ¡Era Insti-Monster!Salimos de clase y fuimos corriendo a 1ºD y… ¡la clase estaba destrozada! Cuando Insti-Monster nos vio, salió corriendo con una mesa entre sus grandes manos. Corría mucho másrápido que un ser humano, debido a sus largas piernas y su cuerpo doblado.Bajando las escaleras, se cayó y nos dijo:- Os reto a un partido de fútbol.Nosotros aceptamos y ganamos.Insti-Monster se fue, pero volvió después con sus amigos Insti-Monsters. Eran tres y muygrandes.Cuando iban a destrozar el instituto, aparecieron los profes Javier Pinazo y Germán Hidalgo, leslanzaron una pelota de fútbol y los derrotaron.Se fueron a su galaxia y, al fin, pudimos celebrar el 25 aniversario del instituto.¡FELIZ 25 ANIVERSARIO, JARIFA!Pablo Frías Ruiz, 1º ESO C¡UN MONSTRUO SEAPARECE EN LASCLASES!35
Buenos días, soy la pizarra digital del IES Jarifa, de la clase en la que ocurrió todoaquel día…17/09/2024 Hoy ha empezado la vuelta al instituto y ha llegado una alumna nueva llamadaRebeca. Viene de EE. UU.2/10/2024 A Rebeca han empezado a hacerle bullying. Cada día lo pasa fatal pero, a pesar deello, no dice nada. Se lo calla y sigue aguantando el daño.Yo, que soy la pizarra digital, sé todo esto porque en cada intercambio veo cómo lepegan, la insultan… Yo lo veo todo y no puedo decir nada.En el instituto ha habido varios asesinatos recientes y algunos detectives sigueninvestigando los casos. Lo raro de todo es que todos los asesinatos han ocurrido enla clase en la que yo estoy. Desde que a Rebeca le hacen bullying, tengo miedo deque le pase algo.4/10/2024 Hoy Rebeca ha tenido que hacer una exposición y los niños no han parado dereírse. Se ha ido al baño llorando y con un ataque de ansiedad. Me ha dado muchapena.LA PIZARRA DIGITAL10/10/2024 Desde que hizo la exposición, Rebecano ha venido a clase. Estoy muypreocupada porque he escuchado ados profesores comentando:—Pobrecitos sus padres. Lo tienen queestar pasando fatal.No sé a qué se refieren, pero esperoque no tenga nada que ver con Rebeca.11/10/2024 Querido diario, hoy estoy muy triste.Me he enterado de que Rebeca se hasuicidado debido a la presión e insultosque ha recibido por parte de un grupode alumnos de este instituto.25/10/2024 Desde que pasó lo de Rebeca, elinstituto no ha vuelto a ser el mismo.Hay un ambiente raro y triste, y todoslos niños han entendido que, si tehacen bullying, hay que decirlo. Yo, que soy la pizarra digital, te pido,por favor, que si sufres algo parecido aRebeca o ves a alguien que lo sufra, noseas cómplice, no te calles. Dilo, paraque no se repita la historia.Espero verte pronto por clase.Noa Lara Rueda, 1º ESO A36
El IES Jarifa cumple 25 años y hay cosas que no hancambiado. Hoy les contaré mi historia: la del techo delinstituto.Tengo 25 años recién cumplidos. Cuando empezó elinstituto, la vida era tranquila y no me molestaban. Meencantaba ver a los niños pero, después de un tiempo…¡la vida se hizo insoportable! Gritaban, tiraban cosasque me llegaban a dar, me hacían garabatos…Unos años después… ¡era aún peor! Me tiraban papelesmojados que se quedaban pegados para siempre,chicles y también ¡pegamento!Soy el techo del IES Jarifa. Llevo 25 años aguantandotrastadas de adolescentes y este curso trato desobrevivir en 1.º D.Fran Santos Porras, 1º ESO DEL TECHO SÍ SUFRE37
Érase una vez un niño llamado Yeray, que iba al IES Jarifa. Él era estudioso yresponsable, por lo que siempre sacaba buenas notas.Era lunes y tenía un examen de Lengua después del recreo, para el cual no habíapodido repasar muy bien porque se estaba mudando de casa.Cuando llegó la hora del recreo, en vez de irse con sus amigos al patio, decidió irsea la biblioteca para repasar para el examen. La biblioteca estaba vacía, ya que hacíaun día soleado y espléndido, por lo que todos estaban jugando en el patio.Mientras estaba repasando, encontró una palabra que no entendía, así que la buscóen un diccionario. El diccionario que encontró era un poco raro y antiguo. Alcogerlo, la estantería comenzó a moverse y apareció una puerta. Yeray no seatrevió a entrar, así que cerró la puerta y fue a contárselo a sus amigos, pero estosno le creyeron.Yeray estuvo toda la tarde pensando en la puerta y en lo que habría al otro lado.Al día siguiente, Yeray fue a la biblioteca durante el recreo y volvió a coger aqueldiccionario para abrir la puerta. La puerta se abrió ante él, pero esta vez la atravesósin pensárselo. Una vez dentro, sintió un mareo. Además, no veía nada, así quedecidió salir, ya que no podía llegar tarde a clase. Sin embargo, cuando salió notó labiblioteca algo distinta. Sin darle mucha importancia, se dirigió a su clase.Cuando llegó, no conocía a nadie, aunque había una cara que le resultaba muyfamiliar. Entonces lo recordó: era la misma niña que estaba en el cuadro del salónde su casa. Era su madre de joven. Había viajado 25 años atrás en el tiempo.Javier Muñoz Santos, 1.º ESO DLA HABITACIÓNTEMPORAL38
Una tarde, mientras estaban paseando junto al río, encontraron una tabla demadera que tenía escritas letras, números y algunos símbolos raros que nuncahabían visto, pero que les llamaron tanto la atención que se la llevaron a casa.Ese fin de semana, Lucía había quedado con sus amigos del instituto, el Jarifa,donde todos estudiaban. Uno de ellos era Lucas, el novio de Lucía, según miabuelo. Otro era Jose, íntimo amigo de Lucas, y también estaba la atrevida Carmen.Esa noche, la madre de Lucía trabajaba, así que no tenían límite de tiempo y podíanestar con los amigos hasta la hora que quisieran.Quedaron para ir al instituto y colarse. Pero en esta ocasión, no solo saltaron lavalla del centro, sino que forzaron la puerta que daba acceso a los pasillos y lasclases.La alarma no sonó. Quizás una señal.Lucas quería jugar a las cartas; Celeste y Carmen preferían escuchar música; yLucía lo tenía claro: quería entrar a la biblioteca y buscar una de esas pelis queguardaban en las estanterías. Lucas, empeñado con las cartas, pensó que Lucía lastendría en su mochila, así que la abrió para encontrarlas. Fue entonces cuando setopó con la tabla de madera que las chicas habían encontrado días antes en el río.La sacó, pero Jose, que estaba ayudando a Lucas a buscar las cartas, al verla yreconocer de qué se trataba, se quedó helado.—Chicas, ¿por qué tenéis en la mochila una tabla de ouija?Lucía: —¿Cómo? Esa madera la encontramos el otro día junto al río.—Pues eso es... muy peligroso.—¿Peligroso? ¿Por qué?En ese momento, Celeste dejó de escuchar música y empezó a prestar atención asu hermana. La palabra “peligroso” tiene ese efecto en los niños de nuestra edad.—Pues es peligroso porque sirve para hablar con el más allá. Sé de gente que haconseguido contactar con los muertos.A Lucía se le escapó una risita, pero Jose enseguida se lo reprochó:—¿De qué te ríes? Lo que digo es totalmente cierto, y no es para tomárselo abroma.Lucía, viendo el enfado de su amigo, trató de tranquilizarlo diciéndole que,efectivamente, con esas cosas no se debía jugar.SILENCIO EN LABIBLIOTECALa siguiente historia que os voy a contar no sési está basada en hechos reales, pero os lacontaré tal y como me la contó mi abuelo,Pepín.Según me dijo, a las afueras de Cártamavivían dos hermanas, Lucía y Celeste, quevivían solas con su mamá, pues su padrefalleció cuando ellas eran pequeñas.A las hermanas, por las tardes, cuandoterminaban de estudiar y atender a susanimales, les gustaba pasear por el campo.39
Carmen, que era la más echá palante del grupo, propuso usarla un rato:—¡Podríamos intentar hablar con Napoleón o con Beethoven!(A Jose no le estaba haciendo ninguna gracia…)—¡O incluso con Van Gogh, y preguntarle por qué se cortó la oreja!Todos se rieron, pero Jose se estaba empezando a cabrear de verdad. EntoncesLucas, al verlo, propuso:—Jose, hazles una demostración para que vean que esto no es un juego.En ese momento, Jose no quería, pero tampoco quería que lo tomaran por cobarde,así que accedió.Les dijo que se sentaran alrededor de la misteriosa tabla y que permanecieran ensilencio, dándose las manos. Cogió un vaso que encontró en la cafetería deprofesores y lo colocó en el centro. Solo les alumbraban las luces de emergencia dela biblioteca y las farolas del exterior. La noche estaba lluviosa, más típica deLondres que de Cártama. Había tormenta, y Jose empezó con el ritual:—Cerrad los ojos.Todos cerraron los ojos.—Como ya sabéis, el instituto está construido sobre un cementerio, y por eso losespíritus están más activos aquí. Comencemos…—Hola, ¿hay alguien ahí?Todos estaban callados, aunque alguno abría un ojillo para mirar al que tenía allado.Jose carraspeó y volvió a preguntar:—¿Hay alguien ahí?Se hizo el silencio, y de repente sonó un trueno enorme. A Lucas se le escapó un: —¡JODER!El resto se rió, pero Jose, enfadado, les dijo:—Chicos, esto no funciona así. Tenemos que concentrarnos…Lucas: —Ya, es que no me lo esperaba y me he asustado.Todos volvieron a darse la mano y a cerrar los ojos. Jose preguntó de nuevo,cuando, de repente, el vaso se movió hacia la palabra SÍ.Todos abrieron los ojos al escuchar el sonido del vaso arrastrarse por la tabla demadera.40Lucía: —Jose, ¿has sido tú el que ha movidoel vaso?Entonces el vaso contestó moviéndose a lapalabra NO, y en ese momento todos sequedaron petrificados. No sabían qué hacer;se miraban unos a otros, bloqueados.Jose, con la voz entrecortada, continuó:—¿Quién eres?Y el vaso se movió despacio, despacio,deletreando: A-M-I-G-OAnte las caras de terror de los amigos, elvaso siguió, pero ahora muy rápido,deletreando: L-U-C-I-F-E-R.En aquel momento, todo empezó a temblar:las mesas, las estanterías, los libros… Y talfue la energía que les invadió, que salierontodos despedidos hacia atrás. No sabíanqué era lo que estaba pasando, pero elpánico hizo que salieran corriendo fuera delinstituto sin mirar atrás, ni siquiera entreellos.A la mañana siguiente volvieron a clase y,en la hora del recreo, fueron a la bibliotecasin ni siquiera comerse el bocadillo.
Hablaron poco. No querían. Pero hicieron un pacto: ninguno de ellos volvería amencionar ni hablar del tema. Se dieron cuenta del peligro que habían corrido.Según mi abuelo, nunca se supo qué pasó con aquella tabla de madera queabandonaron en la biblioteca. Nunca apareció.Mi cara era de tanto pavor que mi abuelo soltó una carcajada al verme y, riéndose,se alejó… no sin antes coger su gorra de siempre de una pequeña mesa del pasillo.Una mesa en la cual yo nunca me había fijado: una mesa con números, letras ysímbolos muy raros…David Luque Torres, 2º ESO D41
ÁLBUM DE FOTOS: 25AÑOS EN IMÁGENESÁLBUM DE FOTOS: 25AÑOS EN IMÁGENESA l o l a r g o d e e s t o s 2 5 a ñ o s , h a np a s a d o p o r n u e s t r o c e n t r o c i e n t o sd e p e r s o n a s q u e h a n d e j a d o h u e l l a :p r o f e s o r e s , a l u m n o s , p e r s o n a l n od o c e n t e y m i e m b r o s d e l A M PA . E s t eá l b u m r e c o g e s o l o u n a p e q u e ñ ap a r t e d e e s a h i s t o r i a c o m p a r t i d a .A u n q u e n o t o d o s e s t á n e n e s t a sp á g i n a s , c a d a u n o h a c o n t r i b u i d o ac o n s t r u i r l o q u e h o y s o m o s . At o d o s , g r a c i a s p o r f o r m a r p a r t e d ee s t a g r a n f a m i l i a .42
COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN...COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN...Y t a m b i é n c o n l a d i v e r s i ó n43
44
45
E l i n s t i t u t o d u r a n t e s u c o n s t r u c c i ó nS o l a r a n t e s d e l a c o n s t r u c c i ó n d e l i n s t i t u t oY ASÍ EMPEZÓ TODOY ASÍ EMPEZÓ TODO46
2 º B A C H I L L E R AT O A472 º B A C H I L L E R AT O BN U E S T R O S G R A D U A D O S YG R A D U A D A S D E E S T E C U R S O
4 º E S O A4 º E S O B48
4 º E S O C4 º E S O D49
50C F G B
“Soy el que más tiempo lleva en este instituto y aún nome he graduado. Con algún hueso de menos, sin abrigo,pero con muchas anécdotas que contar… si tuvieralengua”.Y N O P O D Í A F A LT A R E L M I E M B R OM Á S L O N G E V O D E N U E S T R AC O M U N I D A D51