Return to flip book view

ESPACIO CREATIVO E

Page 1

Espac Creat Incluye Actividades de E io ivo Redex EDICIONES

Page 2

Datos Personales Nombre Creditos Equipo Editorial Redex Ediciones S A S Grado EDICIONES Editor de textos escolares y asesor pedag gico Coordinadora General Coordinadora Greneral Catherine Guevara Dise adora Gr fica y Editorial Fundaci n Universitaria del rea Andina Colegio Redex Director General Yimmy Rodr guez Autor a Equipo pedag gico Marlodys Naranjo Redex Ediciones S A S Cra 50A 41A 40 sur Bogot Colombia 926 07 08 710 68 21 Licenciada en Educaci n B sica con nfasis Educaci n Art stica Corporac on Universitaria Minuto de Dios Dise o y Diagramaci n Laura Ver nica Lozano Dise adora Visual Fundaci n Universitaria Unipanamericana Docente Ilustraciones Archivo Redex Ediciones Freepik com Prohibida la reproducci n total o parcial el registro o la transmisi n por cualquier medio de recuperaci n de informaci n sin permiso previo por escrito de la editorial

Page 3

Presentacion La Educaci n Art stica se desarrolla como cualquier otra rea del conocimiento mediante procesos articulados e integrales Por lo anterior la Educaci n Art stica no puede ser considerada solo como un momento para el tiempo libre para el entretenimiento o solo como eventos para ocasiones especiales en la escuela El contacto con el campo del arte la cultura y su patrimonio aproxima al estudiante al conocimiento y la comprensi n de valores hechos tradiciones y costumbres en los cuales puedan reconocerse los rasgos m s relevantes de la identidad nacional elemento que es fundamental en un pa s como el nuestro que cuenta con una gran diversidad tnica y cultural Orientaciones Pedag gicas para la Educaci n Art stica en B sica y Media Entendemos la responsabilidad que tiene el rea de educaci n art stica en la formaci n integral de estudiantes por ello hemos creado nuestra serie de textos escolares Espacio Creativo que aportar no solo los principios y conceptos b sicos de la educaci n art stica tambi n brindar la posibilidad de potenciar en los estudiantes la sensibilidad la apreciaci n est tica y la comunicaci n todo esto desde el trabajo variado y creativo que se les plantea en una estrategia metodol gica que resulta atrayente para maestros y estudiantes Como aspectos interesantes e integradores en esta serie de textos podr notar la interacci n con otras reas del conocimiento de igual manera buscamos que los estudiantes se deleiten con la cultura folklore y patrimonio de nuestro pa s y que utilicen elementos comunicativos del arte para compartir y socializar a los dem s sobre aspectos de nuestro pa s que la juventud de hoy desconoce Hemos querido darle un sentido para la vida laboral y productiva a la educaci n art stica es as que buscamos integrar tem ticas y actividades del dise o gr fico publicidad y mercadeo todo esto acorde a la edad y nivel acad mico en que se encuentran los estudiantes logrando de esta forma que quienes usen nuestros textos vean que la educaci n art stica es m s favorable para sus vidas de lo que actualmente a ellos les parece Esperamos maestro a que nuestra serie de textos Espacio Creativo sea una estrategia metodol gica y did ctica que le aporte de manera significativa al prop sito de formaci n que tiene con sus estudiantes Espacio Creativo

Page 4

Unidad 1 Contenido El L piz 10 La L nea 13 Sombras Geisha 18 Secuencias 21 Dibujo a mano alzada 22 M todos para difuminar 28 El Ojo Humano 30 Divi rtete 32 Analiza la imagen 34 Unidad 2 El C rculo Crom tico 36 Colores C lidos 38 Colores Frios 40 Colores Neutros 42 Degradado del color 44 El contorno 48 Divi rtete 50 Analiza la imagen 52 Unidad 3 La Feria de Manizales 54 El comp s 56 El Transportador 60 Simplificaci n de la forma 62 La perspectiva 64 Pol gonos regulares Tetraedro 66 Pol gonos regulares Octaedro 68 Divi rtete 70 Analiza la imagen 72 Unidad 4 La Textura 74 El Esterillado 76 El Estarcido 78 Arte Abstracto 80 El Esgrafiado 82 Divi rtete 84 Analiza la imagen 85 Frida Kahlo 86

Page 5

Unidad Tema Indicador Desempe o Conoce los valores del punto en la creaci n pl stica 1 Tecnicas para el dibujo a lapiz Realiza creaciones con textura lineal Presenta sus trabajos teniendo en cuenta las indicaciones dadas Colorea creativamente dibujos con luz y sombra Realiza dibujos siguiendo bocetos trabajados en clase Desempe os Espec ficos 1 Diferencia los conceptos de punto l nea forma volumen sombra luz y perspectiva y los combina en su expresi n art stica 2 Elabora trazos finos y gruesos utilizando diferentes l pices de dibujo teniendo en cuenta su dureza 3 Usa las formas geom tricas simples para bosquejar diferentes objetos

Page 6

Unidad Tema Indicador Desempe o Identifica cada uno de los colores elaborando el c rulo crom tico Reconoce el significado de los colores como medio de expresi n 2 Diversion Plasma en sus composiciones art sticas gusto y creatividad de Identifica las caracter sticas de los colores c lidos fr os y neutros deduciendo la sensaci n que producen colores Conoce la t cnica del degradado y la pone en pr ctica Desempe os Espec ficos 1 Estimula la sensibilidad y la percepci n de ni os y ni as mediante actividades donde descubra explore y experimente las posibilidades expresivas de materiales movimientos y sonidos 2 Conoce comprende y respeta la diversidad cultural gracias a la m sica las artes pl sticas y de la representaci n 3 Identifica las caracter sticas de los colores c lidos y fr os deduciendo la sensaci n que producen 4 Combina y aplica las cualidades del color en diversas t cnicas para dar expresividad a sus creaciones

Page 7

Unidad Tema Indicador Desempe o Conoce comprende y respeta la diversdad cultural Aplica la simplificaci n de la forma hasta el acabado final 3 Formas Geometricas Realiza figuras poligonales creativas atendiendo instrucciones dadas Realiza dibujos conc ntricos con creatividad y precisi n Desempe os Espec ficos 1 Utiliza las formas geom tricas simples para bosquejar objetos graficamente 2 Reconoce que los instrumentos b sicos del dibujo t cnico l piz escuadras comp s regla son herramientas que permiten la ejecuci n de dibujos con rapidez y exactitud 3 Aplica los conceptos te ricos de la perspectiva paralela a un dibujo propuesto

Page 8

Unidad Tema Indicador Desempe o Conoce y pone en pr ctica el concepto de textura Utiliza el sentido del tacto para comprobar la textura 4 La Textura rigurosidad aspereza y suavidad Capta a trav s del sentido de la vista las texturas del dibujo Conoce las t cnicas de esterillado estarcido y esgrafiado Aprende el concepto de arte abstracto y elabora dibujos Desempe os Espec ficos 1 Conoce comprende y respeta la diversidad a trav s de las artes pl sticas y de la representaci n 2 Aplica la t cnica del estarcido utilizando diversos colores y diferentes herramientas 3 Aplica color atendiendo t cnicas conocidas 4 Desarrolla la apacidad de expresi n

Page 9

Unidad 1 Desempenos Especificos Diferencia los conceptos de punto l nea forma volumen sombra luz y perspectiva y los combina en su expresi n art stica Elabora trazos finos y gruesos utilizando diferentes l pices de dibujo teniendo en cuenta su dureza Usa las formas geom tricas simples para bosquejar diferentes objetos

Page 10

10 El Lapiz El l piz es el objeto m s elemental que se utiliza para dibujar Es el que impregna en el papel una secuencia de l neas llamadas trazos Con l permite hacer el bosquejo de lo que se va a elaborar Por su compactaci n los l pices de grafito se clasifican en blandos marcados en el canto con la B 2B 3B 4B 5B 6B Los duros con la H 2H 3H 4H 5H 6H El n mero aumenta la consistencia Los l pices blandos se usan para trazos gruesos sombra los duros para trazar l neas delgadas Graduacion y clasificacion de los lapices Duro Trazos Firmes Y Delgados Duros Blando Trazos Suaves Y Gruesos Blandos En la medida en que el n mero del l piz 1 2 3 4 H o B cambia progresivamente tambi n aumenta su dureza o blandura Figuras geom tricas dibujadas con l piz duro para acentuar las l neas de contorno y blando para resaltar las sombras

Page 11

D a Mes A o Actividad Completa las figuras traza las l neas y sombrea Estudiante para darles Completa las figuras trazavolumen las l neas y sombrea para darles volumen Curso C digo D a Nota Mes Redex A o EDICIONES 11 Unidad

Page 12

12 Espacio Creativo

Page 13

D a Mes A o Actividad Utilizando l piz 2H traza l neas horizontales uniendo los puntos Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 13

Page 14

14 Espacio Creativo

Page 15

D a Mes A o Actividad Con tu l piz 2B une cada punto con su opuesto para trazar l neas verticales Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 15

Page 16

16 Espacio Creativo

Page 17

D a Mes A o Actividad Completa el ejercicio trazando l neas inclinadas a mano alza da en todo el recuadro Usa un l piz duro y uno blando Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 17

Page 18

18 La Geisha Es una artista tradicional japonesa su principal labor es atender fiestas reuniones o banquetes Actividad investiga curiosidades de las Geishas y com ntalas en clase

Page 19

D a Datos curiosos Mes A o GEISHA Es una artista tradicional japonesa su principal labor es atender fiestas reuniones o banquetes Completa el atuendo de la geisha con l pices duros y blandos Actividad Completa el atuendo de la geisha con l pices duros y blandos D a Mes Estudiante Curso C digo Nota Unidad A o 1 1419 Redex EDICIONES

Page 20

20 Espacio Creativo

Page 21

D a Mes A o Actividad Utilizando l piz negro y a mano alzada completa la se cuencia Colorea Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 21

Page 22

22 Dibujo a mano alzada Es la t cnica que se emplea para expresar con inmediatez las ideas para elaborar una determinada pieza objeto o proceso Existen varias definiciones de esta t cnica pero todas coinciden en que es el dibujo que se realiza sin instrumentos es decir s lo se utiliza el papel y el l piz y donde lo m s importante radica en el movimiento de la mu eca y la presi n que se ejerza sobre el l piz

Page 23

D a Mes A o Actividad Completa el perrito para ello utiliza el l piz y la t cnica de mano alzada Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 23 Unida

Page 24

24 Espacio Creativo

Page 25

D a Mes A o Actividad Lleva a cabo el paso a paso para dibujar a mano alzada el elefante en el recuadro Color alo Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 25

Page 26

26 Espacio Creativo

Page 27

D a Mes A o Actividad Reproduce a mano alzada las figuras que se indican en la zona A Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 27 Uni

Page 28

28 Metodos para difuminar Una excelente propiedad de estos materiales en polvo es su maleabilidad la cual permite obtener efectos asombrosos de forma instant nea manchando emborronando borrando o difuminando Estos m todos tambi n se pueden aplicar con el l piz 1 Utiliza el pulgar o los dedos para suavizar un contorno o para unir dos sombras 2 Usa un difumino de papel para suavizar los peque os detalles o para dibujar Difumino 3 Emplea la mano o un tis para aclarar un tono o para suavizar

Page 29

D a Mes A o Actividad Realiza el ejercicio con la t cnica de difuminado y sigue el recuerda l pices blandos Realizael elejemplo ejercicio conusar lat cnica t cnica delcarboncillo carboncillo Realiza ejercicio con la del Estudiante Curso C digo Nota D a D a 29 Redex A o Mes A o Mes EDICIONES Unidad Unidad 1

Page 30

30 El Ojo Humano Los ojos funcionan como c maras fotogr ficas sencillas La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se compara con la pel cula sensible a la luz

Page 31

D a Mes A o Actividad Usando la t cnica de difuminado crea sombras en el ojo no olvides las pesta as y detalles Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 31

Page 32

D a Mes 32 Diviertete Materiales 1 Recorta la silueta del dibujo y A o 1 Recorta la silueta del dibujo y p gala sobre 1 8 de cartulina negra p gala sobre 1 8 de cartulinaCartulina negra negra Cartulna fluorecente Hojas de diferentes formas Pegante Tijeras Escarcha de tus colores favoritos 3 Pega las hojas como indica la figura C mo crear una 2 Recolecta hojas secas con mariposa natural diferentes formas 2 Recolecta hojas secas con diferentes formas 4 Al finalizar aplica sobre las hojas escarcha de diferentes colores

Page 33

1 Recorta la silueta del dibujo y p gala sobre 1 8 de cartulina negra D a Mes 3 Pega las hojas como indica la A o figura 3 Pega las hojas como indica la figura 2 Recolecta hojas secas con diferentes formas 4 Al finalizar aplica sobre las hojas escarcha de diferentes colores Actividad Sigue la instrucci n y divi rtete con el resultado Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 33

Page 34

D a 34 Analiza la imagen Mes Analiza y responde A o 1 las im genes im genes 1 Describe Describe las 2 Que Que colores se 2 se encuentran encuentranen enlas lasim genes im genes Son primarios secundarios o terciarios Explica Son primarios secundarios o terciarios Explica 3 Que t cnicas se emplearon en la elaboraci n 3 Que t cnicas se emplearon en la elaboraci n de las dos im genes de las dos im genes 37

Page 35

Unidad 2 Estimula la sensibilidad y la percepci n de ni os y ni as mediante actividades donde descubra explore y experimente las posibilidades expresivas de materiales movimientos y sonidos Conoce comprende y respeta la diversidad cultural gracias a la m sica las artes pl sticas y de la representaci n Identifica las caracter sticas de los colores c lidos y fr os deduciendo la sensaci n que producen Combina y aplica las cualidades del color en diversas t cnicas para dar expresividad a sus creaciones

Page 36

36 El Color en el Arte El color en el arte es un aspecto muy importante de las artes visuales o pl sticas junto con otros elementos como la luz el fondo y la forma Aunque el color es con el dibujo la esencia de la pintura el trazo o pincelada caracterizan a cada pintor

Page 37

D a Mes A o Actividad Realiza la composici n siguiendo el ejemplo Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 37

Page 38

38 Los Colores Calidos Los colores c lidos son aquellos que transmiten sensaci n de calor El psic logo alem n Wilhelm Wundt 1832 1920 determin la Temperatura de los Colores de acuerdo con las sensaciones de calor y fr o donde los colores c lidos transmiten sensaciones de calor asociadas al sol y manifiestan dinamismo movimiento y vivacidad Colores Calidos

Page 39

D a Mes A o Actividad Replica el dibujo y color alo con colores c lidos Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 39

Page 40

40 Los colores fr os son aquellos que transmiten sensaci n de fr o Seg n el psic logo Wundt los colores fr os est n relacionados al mismo que corresponden a las actitudes de introspecci n seriedad y al mismo tiempo originan sensaciones de calma y tranquilidad Colores Frios

Page 41

D a Mes A o Actividad Replica el dibujo y color alo con colores fr os Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 41

Page 42

42 Los Colores Neutros Est n representados por toda la gama de grises y beiges combinando estos colores con otros lograr s el efecto que pretenda para cada lugar ya sea frio o c lido

Page 43

D a Mes A o Actividad Replica el dibujo y color alo con colores neutros Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 43

Page 44

44 Degradado del color En arte un degradado es un rango de colores ordenados linealmente con la intenci n de generar una transici n suave y progresiva entre dos o m s colores

Page 45

D a Mes A o Actividad Con colores completa la paleta con los tonos que faltan para conseguir un degradado Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 45

Page 46

46 Espacio Creativo

Page 47

D a Mes A o Actividad Colorea el dibujo con la t cnica del degradado de color Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 47

Page 48

48 El Contorno El contorno es el conjunto de l neas que limitan un cuerpo o espacio y que establecen el dibujo propiamente dicho tal como vemos en la representaci n de esta mano Cuando miramos un objeto lo primero que percibimos es el contorno

Page 49

D a Mes A o Un Estudiante Actividad Elabora el paisaje y color alo aplicando el concepto ano aplicando el concepto anterior Recuerda no salirte del l mite terior Recuerda no salirte del l mite D a Curso Recuerda noC digo Elabora el paisaje y color alo aplicando el concepto anterior salirte del l mite Nota 49 Mes A o MesRedexA o D a EDICIONES U

Page 50

D a Mes 50 C mo crear un portal pices Diviertete A o 1 Re ne varias clases de semillas un 1 Re ne variasy clases de semillas un tubo de cart n cartulina tubo de cart n y cartulina 4 Pega 4 y de Materiales 1 Tubo de cart n 1 Cartulina Semillas de varias clases Pegante Tijeras Vinilos de tus colores favoritos 2 Corta un c rculo m s grande que Corta untubo c rculo m s grande que la2 base del la base del tubo 3 Corta por las l neas punteadas y porpara las l neas punteadas 3 Corta abre el tubo pegarlo sobre el y abre el tubo para pegarlo sobre el c rculo que recortaste 5 Deja

Page 51

la base del tubo D a 3 Corta por las l neas punteadas y 1 Re ne varias clases de semillas un abre el tubo para pegarlo sobre el c rculo que recortaste tubo de cart n y cartulina 5 Deja secar Ya A opuede portal pices 4 Pega las semillas alrededor del tubo y decora con mucha creatividad 2 Corta un c rculo m s grande que la base del tubo illas un e que Mes CreA Destreza 3 Corta por las l neas punteadas y el tubo para pegarlo sobre 4 Pegaabre las semillas alrededor del tuboel c rculo que recortaste 5 Deja secar Ya puedes utilizar tu portal pices y decora con mucha creatividad Actividad Sigue las instrucciones y divi rtete con el resultado Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 51

Page 52

D a Mes A o 52 Analiza la imagen Analiza y responde 1 Podr amos afirmar que la imagen fue 1 Podr amos que la imagen fue Jusdise adaafirmar con poliedros regulares dise ada con poliedros regulares Justifica tu respuesta tifica tu respuesta 2 Describe la imagen y la escena que 2 Describe la imagen y la escena que ves ves 3 3 La fue creada concon escuadras imagen fue creada escuadras Laimagen ooaamano alzada Comparte tu resmano alzada Comparte tu respuesta tustus compa eros de clase puestacon con compa eros de clase Analiza la imagen Analiza la imagen 80 80

Page 53

Unidad 3 Utiliza las formas geom tricas simples para bosquejar objetos gr ficamente Reconoce que los instrumentos b sicos del dibujo t cnico l piz escuadras comp s regla son herramientas que permiten la ejecuci n de dibujos con rapidez y exactitud Aplica los conceptos te ricos de la perspectiva paralela a un dibujo propuesto

Page 54

54 Feria de Manizales Esta feria se convierte en una de las primeras paradas de los turistas colombianos y extranjeros que visitan la regi n para los primeros d as del a o Entre sus atractivos est n el Reinado Internacional del Caf la feria taurina m s antigua de Am rica las arrier as fondas tradicionales en homenaje a los pueblos de Caldas exposiciones artesanales desfiles y espect culos musicales Actividad en casa Investiga sobre el cultivo del caf en nuestro pa s y realiza una cartelera donde plasmes los detalles de c mo se cultiva este producto Deber s exponerla en clases

Page 55

D a Caf Caf Mes A o Actividad Con marcadores de colores aplica la t cnica de puntillismo en el dibujo Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 55

Page 56

56 El Compas El comp s es un instrumento que sirve para realizar c rculos o arcos de circunferencia Tambi n se puede utilizar como herramienta para tomar distancias en particular en los mapas Puede utilizarse en las matem ticas para dibujo navegaci n y otros fines

Page 57

D a Mes A o Actividad Coloca la punta del comp s en el centro de los c rculos toma el radio y construir las circunferencias al lado derecho de la hoja Aplicar colores terciarios Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 57

Page 58

58 Espacio Creativo

Page 59

D a Mes A o Actividad Utilizando el comp s realiza las circunferencias con un cent metro de distancia Aplica color a cada circunferencia Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 59

Page 60

60 El Transportador El transportador es una herramienta de medici n que nos permite medir y construir ngulos El transportador es un instrumento muy til cuando tenemos que fabricar alg n elemento con ngulos no rectos Tambi n sirve para copiar uno de un determinado sitio y trasladarlo al elemento que estemos fabricando Escala Exterior Escala Interior Grado Cero Centro Grado Cero

Page 61

D a Mes A o Actividad Utiliza el transportador para crear ngulos de 90 120 75 y 160 luego consulta su clasificaci n e identifica cada uno Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 61

Page 62

62 Simplificacion de la Forma Simplificar es reducir todo a su m s m nima expresi n cualquier proceso puede acortarse hasta hacerse m s sencillo por ejemplo todos los dibujos o expresiones art sticas pueden simplificarse a las foguras geom tricas mas simples como el c rculo cuadrado tri ngulo etc

Page 63

D a Mes A o Actividad Repite el dibujo en el espacio vac o utilizando las figuras geom tricas simples Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 63

Page 64

64 La Perspectiva T cnica de gran utilidad para representar en una superficie plana como un papel la tercera dimensi n de los objetos dando sensanci n de profundidad y volumen Perspectiva Paralela L nea de Horizonte Punto de Fuga Para pintar una casa un edificio una calle un mueble OBLICUA se debe conocer algo de perspectiva Los arquitectos artistas y pintores son quienes m s la utilizan Clases de perspectivas en la pintura art stica La paralela o de un punto de fuga La oblicua o de dos puntos de fuga La a rea o de tres puntos de fuga Punto de vista Perspectiva Oblicua Punto de Fuga El punto de fuga es el lugar donde se re nen las l neas perpendiculares del modelo y siempre se halla en la l nea de horizonte escontr ndose a su vez justo a la altura de la vista del espectador punto de vista Punto de vista L nea de Horizonte Punto de Fuga

Page 65

PF PF L nea del horizonte L n ea sd e fu ga Mes ga e fu sd a L ne Actividad Reproduce la imagen generando un ngulo de 45 y 30 res D a A o Estudiante pectivamente Utiliza las escuadras Resalta los puntos de fuga Curso C digo Nota Redex EDICIONES 65

Page 66

66 Poliedros Regulares Tetraedro El tetraedro es un poliedro de cuatro caras triangulares

Page 67

1 2 3 4 5 6 7 8 9 D a 10 1 Mes 2 A o 3 4 5 6 7 8 9 10 Actividad Usa la cuadr cula para dibujar el bosquejo del tetraedro luego en una cartulina plasma la figura recorta arma y pega las pesta as Pinta los lados y decora Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 67

Page 68

68 Poliedros Regulares Octaedro El octaedro es un poliedro de ocho caras triangulares

Page 69

1 2 3 4 5 6 7 8 9 D a 10 1 Mes 2 A o 3 4 5 6 7 8 9 10 Actividad Usa la cuadr cula para dibujar el bosquejo del octaedro luego en un cartulina plasma la figura recorta arma y pega las pesta as Pinta los lados y decora Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 69

Page 70

D a Mes 70 C mo crear unDestreza instrumento Destreza musical Diviertete Solicita la ayu Solicita la ayuda d A o 1 untrozo trozode demadera madera 1 Consigue Consigue un unun tubo de cart n cart n una unasierra sierrao obistur bistur tubo de clavos unmartillo martillo clavos yy un Materiales 1 Trozo de madera 1 Tubo de cart n 1 Sierra o bistur 1 Martillo Clavos 1 L piz 2 Traza con un l piz varias l neas en 2 Traza con un l piz varias l neas en el tubo como se indica el tubo como se indica 3 Con la sierra realiza cortes sigue las 3 Con la sierra cortes sigue las marcas de lasrealiza l neas que dibujaste marcas de las l neas que dibujaste 4 Con u 4 Con un l p punto puntos don clavos clavos en punto puntos bla Luego Luego colo puntill puntilla en que que se ala se Solicita la ayuda de un adulto 5 Listo Ya pu 5 Listo Y disfrutar de disfruta instrumento instrum

Page 71

el tubo como se indica 4 Con un l piz marca los 5 Listo D a disfruta puntos donde ir n los 1 Consigue un trozo de madera un clavos en este caso los instrum 3 oCon la sierra realiza cortes sigue las tubo de cart n una sierra bistur puntos blancos Mes marcas de las l neas que dibujaste clavos y un martillo Luego coloca cada puntilla en los puntos A o que se alaste Solicita la ayuda de un adulto 2 Traza con un l piz varias l neas en 4 Con un l piz marca los el tubo como se indica puntos donde ir n los clavos en este caso los puntos blancos Luegocortes coloca cada 3 Con la sierra realiza sigue las en dibujaste los puntos marcas de laspuntilla l neas que que se alaste 5 Listo Ya puedes disfrutar de tu instrumento musical Destreza Actividad Sigue las instrucciones y divi rtete con el resultado Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 71 Cre

Page 72

D a Mes 72 Analiza la imagen Analiza y responde A o Deacuerdo acuerdo a las im genes anteriores 1 1 De a las im genes anteriores Cuales Cuales corresponden a perspectiva forzada y cuales corresponden a perspectiva forzada y cuales son son fotomontaje fotomontaje 2 2 Que debemos utilizar parapara lograr un un herramientas debemos utilizar lograr Queherramientas fotomontaje y cuales para recrear una perspectifotomontaje y cuales para recrear una perspectiva forzada va forzada 3 Plantea dos diferencias en las anteriores t cnicas 3 Plantea dos diferencias en las anteriores t cnicas Analiza la imagen 118

Page 73

Unidad 4 Conoce comprende y respeta la diversidad a trav s de las artes pl sticas y de la representaci n Aplica la t cnica del estarcido utilizando diversos colores y diferentes herramientas Aplica color atendiendo t cnicas conocidas Desarrolla la capacidad de expresi n

Page 74

74 La textura La textura es un atributo relacionado con la superficie externa de un cuerpo Se trata de una propiedad que es captada a trav s del sentido del tacto La suavidad la aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura Texturas Perceptibles al tacto Texturas a partir el dibujo

Page 75

D a Mes A o Actividad Crea texturas en el dibujo utilizando l pices de colores Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 75

Page 76

76 El Esterillado Es una t cnica muy antigua Se utilizan diversas fibras como el junco ca aflecha bejucos fibras vegetales entre otros En la actualidad muchas se han remplazado por fibras sint ticas La t cnica consiste en entrelazar las fibras para fabricar utencilios Cada regi n tiene su particularidad como el sombrero vueltiao canastos esteras y bolsos Clases de Esterillado Canastos Sencillo Soportes de Vajilla Cruzado Circular Sombrero Vueltiao Zenu

Page 77

D a Mes A o Actividad Recorta tiras de papel silueta de color verde y rojo practica la t cnica de esterillado sencillo contin a con la guia y completa la hoja Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 77

Page 78

78 El Estarcido La aplicaci n del estarcido consiste en esparcir la pintura t mpera acuarela muy dilu da en agua para lograr efectos de puntos de colores se utiliza un cepillo que al restregarse sobre un cernidor o palillos y una plantilla de papel produce el efecto de pulverizado Se requieren elementos muy sencillos un cepillo un cernidor o palillos para rascar las cerdas del cepillo agua para lavar el cepillo al cambiar de color un trozo de tela o pa o para secar el cepillo adem s hojas de papel peri dico para cubrir el lugar donde se trabaja y as no manchar plantillas de cart n o papel para producir las siluetas cartulinas de colores para trabajar los dibujos y crear diversos efectos cinta adhesiva para sujetar las plantillas evitando as que se corran cuando se esparce la pintura Tambi n se utilizan pinceles para estarcido que al motear sobre las plantillas dan el efecto de pulverizado en la silueta Proceso del Estarcido Elementos Necesarios Cepillo Agua Cartulinas Periodico Panos Cernidor Cinta Pinceles para estarcido Palillos Plantillas de carton o papel Resultado final

Page 79

D a Mes A o Actividad Crea un dibujo haz la plantilla y practica la t cnica de estarcido Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 79

Page 80

80 Arte Abstracto Esta manera de arte surge de la capacidad expresiva del artista y de la sensibilidad objetiva del observador para dejarse impresionar por las tonalidaddes y formas de la im gen que no representa una tem tica definida ya que las formas geom tricas y manchas que se utilizan para representar im genes o figuras no son concretas Podemos apreciar el arte abstracto en pinturas esculturas y tambi n en obras arquitect nicas Escultura Abstracta Pintura Abstracta Arquitectura Abstracta

Page 81

D a Mes A o Actividad Elabora una figura abstracta dec rala como m s te guste Pon a prueba tu imaginaci n Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 81

Page 82

82 El Esgrafiado El esgrafiado es una t cnica pict rica en la que se colocan dos capas de pintura y el artista raspa la capa superior para revelar la capa inferior Esta t cnica no se limita a la pintura se ha utilizado en la decoraci n de paredes y la cer mica 1 2 Aplica crayola de diversos colores realizando mucha presi n hasta cubrir toda la superficie Una vez pintada toda la hoja vuelve a cubrir toda la superficie con crayola o tempera negra tapando los colores que hay debajo la base negra est completamente seca 3 Cuando puedes comenzar a dibujar haciendo un poco de presi n raspando de esta manera la capa negra y haciendo emerger el color de las ceras

Page 83

D a Mes A o Actividad Sigue las instrucciones de la p gina anterior y crear la t cnica esgrafiado Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 83

Page 84

84 D a Mes Destreza Destreza Diviertete Destreza Destreza Sigue las instrucciones y divi rtete con el resultado A o Recolecta c scara huevo 1 1 Recolecta c scara dede huevo 1 vinilos vinilos de cartulina y Recolecta c scara deyhuevo 1 81 8 de cartulina vinilos 1 8 de cartulina y pegamento pegamento 1 Recolecta c scara de huevo pegamento vinilos 1 8 de cartulina y pegamento Materiales C scaras de huevo Pinturas variadas 1 8 de cartulina Pegante Tijeras Pinceles Pinta c scaras huevo laslas c scaras dede huevo y y 3 3 Pinta Pinta las c scaras de huevo y 3 p galas p galas dibujo enen tu tu dibujo p galas en tu dibujo 3 Pinta las c scaras de huevo y p galas en tu dibujo Realiza dibujo sobre unun dibujo sobre la la 2 2 Realiza un dibujo sobre la la figura 2 Realiza cartulina como muestra cartulina como muestra la figura cartulina como muestra la figura 2 Realiza un dibujo sobre la cartulina como muestra la figura 4 Decora toda la figura y el fondo 4 toda la figura y el el fondo aa 4 Decora Decora toda la figura y fondo a tu gusto tu tu gusto gusto 4 Decora toda la figura y el fondo a tu gusto CreArte CreArte 117 117 117

Page 85

D a Analiza la imagen Mes 1 Este sombrero podr a ser utilizado como un s mbolo cultural Por que 1 Este sombrero podr a ser utilizado como un s mbolo cultural Por que 2 Que clase de t cnica se utiliza para la elaboraci n de este producto 2 Que clase de t cnica se utiliza para la elaboraci n de este producto 3 En que clima se podr a utilizar por parte de las personas este sombrero 3 En que clima se podr a utilizar por parte de las personas este sombrero Actividad Analiza y responde Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 85 A o

Page 86

86 Frida Kahlo Magdalena Carmen Frida Kahlo Calder n m s conocida como Frida Kahlo Coyoac n 6 de julio de 1907 13 de julio de 1954 pintora y poetisa mexicana Casada con el c lebre muralista mexicano Diego Rivera Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y despu s por un grave accidente En su juventud estuvo postrada en cama durante largos periodos se someti a 32 operaciones quir rgicas Su obra pict rica gira tem ticamente en torno a su biograf a y a su sufrimiento Fue autora de 200 obras principalmente autorretratos donde proyect sus dificultades por sobrevivir La obra de Kahlo est influenciada por su esposo con quien comparti su gusto por el arte popular mexicano de ra ces ind genas inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario Tomado de es wikipedia org wiki Frida_Kahlo

Page 87

D a Mes A o Actividad Usa diferentes materiales t mperas papel lentejuelas hojas secas para colorear el dibujo de Frida Kahlo Estudiante Curso C digo Nota Redex EDICIONES 87

Page 88

Bibliografia 1 El c rculo crom tico www concepto de com 2 Colores c lidos y frios www significados com 3 El degradado www educalingo com 4 Grafo motricidad www cscjprofes com 5 C rculo cr matico www pixshark com 6 Perspectiva isom trica winfortec wikispaces com 7 Bellagio las vegas www magx com 8 S lidos alexbrinquedos com br 9 Ba l de colorear www bauldecolorear blogspot com 10 Para colorear www ixtira tv 11 Free vectors www freepik com 12 L minas para copiar www imagui com 13 Dibujos www dibujosyjuegos com 14 Printable pages www freeprintablecoloringpages tk