Return to flip book view

Culturas Populares de Coahuila

Page 1

Culturas populares de Coahuila Textos Juan Francisco C zares Ugarte Entrevista al Dr Carlos Manuel Vald s por Enrique Chac n Fotograf a Germ n Siller Valadez

Page 2

Page 3

Page 4

Primera edici n 2014 Secretar a de Cultura de Coahuila Saltillo Juan Francisco C zares Ugarte Luis Enrique Chac n Esquivel Germ n Siller Valadez Secretar a de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Direcci n de proyecto Coordinaci n Editorial de la Secretar a de Cultura de Coahuila Edici n Quintanilla Ediciones Coordinaci n log stica correcci n de estilo y pies de foto Valdemar Ayala G ndara Fotograf a Germ n Siller Valadez excepto donde se indique Dise o editorial Jazm n Esparza Fuentes ISBN 978 607 9158 94 1 Impreso en M xico 5

Page 5

Primera edici n 2014 Secretar a de Cultura de Coahuila Saltillo Juan Francisco C zares Ugarte Luis Enrique Chac n Esquivel Germ n Siller Valadez Secretar a de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza Direcci n de proyecto Coordinaci n Editorial de la Secretar a de Cultura de Coahuila Edici n Quintanilla Ediciones Coordinaci n log stica correcci n de estilo y pies de foto Valdemar Ayala G ndara Fotograf a Germ n Siller Valadez excepto donde se indique Dise o editorial Jazm n Esparza Fuentes ISBN 978 607 9158 94 1 Impreso en M xico 5

Page 6

Para todo gobierno pero tambi n para toda sociedad los temas de la cultura popular adquieren significados profundos relacionados con la responsabilidad p blica y el compromiso hist rico m s amplio pues en tiempos de la modernidad tard a aquello que est relacionado con las expresiones de las identidades culturales m s enraizadas en las comunidades y los sectores con autonom a relativa suelen ser t picos que tienden a debatirse entre el conocimiento relativista y la desapegada curiosidad ante lo extra o casi ex tico de quienes son distintos a veces minoritarios pero que aun siendo parte de nuestras comunidades y cotidianidad se mantienen en zonas del espacio social que las distancias simb licas son capaces de delimitar En nuestro pa s vivimos de principio desde la conquista la riqueza que caracteriza la condici n esencial de las sociedades complejas contempor neas las cuales se conjugan en un conglomerado de otredades en un ampl simo espectro de grupos socialmente identificados a partir de or genes tnicos diversos sobre los cuales se inician las infinitas variables de la naturaleza humana multifactorial y cambiante As y aun en el caso de nuestra entidad enclavada en el norte mexicano a pesar del consabido proceso de renuncia al mestizaje profundo tal y como se vivi en otras latitudes del entorno nacional hoy en d a existe una realidad viva y vigente derivada de la condici n por la cual el multiculturalismo y los variados procesos de contacto que generan las ineludibles din micas hacia la interculturalidad contribuyen a establecer una vida de gran riqueza de identidades e idiosincrasias que encuentran tantos rostros como necesidades humanas de reflejarlos en las variopintas manifestaciones populares del movimiento en la transformaci n multiforme de las materias primas las policromas vestimentas imaginadas y confeccionadas por la devoci n las riqu simas opciones culinarias por su saz n y amplitud y las notas invisibles hechas m sica y canto de generaci n en generaci n Todas las antes citadas innegables afirmaciones vitales y sinceras del ser coahuilense en el umbral del siglo XXI que ameritan ser destacadas y defendidas Reconocer difundir y conservar tales expresiones de nuestra entidad entonces se reitera como una de las tareas de mayor responsabilidad para las instancias p blicas que conformamos la presente Administraci n estatal porque la actualidad es apenas un momento en el extenso devenir del tiempo del cual son pruebas vitales las muestras que ofrece este recorrido por el patrimonio de la cultura popular de nuestra entidad As y en concordancia con lo anterior nos enorgullecemos de poner al alcance de los lectores el presente libro Culturas populares de Coahuila en el cual profesionales especialistas en estos temas han aportado sus conocimientos reflexiones y labor en aras de ofrecer un volumen que permita ampliar e ilustrar la informaci n y la apreciaci n del tema por medio de un trabajo en el cual los textos y las im genes progresan org nicamente mientras rinden un testimonio fidedigno de la entra able riqueza de las afirmaciones de distintos sectores populares coahuilenses que han sido capaces de materializar y convertir en signos de identidad cada una de sus formulaciones vitales como homenaje a su pasado pero tambi n como digna posici n para afrontar el futuro Rub n Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza

Page 7

Para todo gobierno pero tambi n para toda sociedad los temas de la cultura popular adquieren significados profundos relacionados con la responsabilidad p blica y el compromiso hist rico m s amplio pues en tiempos de la modernidad tard a aquello que est relacionado con las expresiones de las identidades culturales m s enraizadas en las comunidades y los sectores con autonom a relativa suelen ser t picos que tienden a debatirse entre el conocimiento relativista y la desapegada curiosidad ante lo extra o casi ex tico de quienes son distintos a veces minoritarios pero que aun siendo parte de nuestras comunidades y cotidianidad se mantienen en zonas del espacio social que las distancias simb licas son capaces de delimitar En nuestro pa s vivimos de principio desde la conquista la riqueza que caracteriza la condici n esencial de las sociedades complejas contempor neas las cuales se conjugan en un conglomerado de otredades en un ampl simo espectro de grupos socialmente identificados a partir de or genes tnicos diversos sobre los cuales se inician las infinitas variables de la naturaleza humana multifactorial y cambiante As y aun en el caso de nuestra entidad enclavada en el norte mexicano a pesar del consabido proceso de renuncia al mestizaje profundo tal y como se vivi en otras latitudes del entorno nacional hoy en d a existe una realidad viva y vigente derivada de la condici n por la cual el multiculturalismo y los variados procesos de contacto que generan las ineludibles din micas hacia la interculturalidad contribuyen a establecer una vida de gran riqueza de identidades e idiosincrasias que encuentran tantos rostros como necesidades humanas de reflejarlos en las variopintas manifestaciones populares del movimiento en la transformaci n multiforme de las materias primas las policromas vestimentas imaginadas y confeccionadas por la devoci n las riqu simas opciones culinarias por su saz n y amplitud y las notas invisibles hechas m sica y canto de generaci n en generaci n Todas las antes citadas innegables afirmaciones vitales y sinceras del ser coahuilense en el umbral del siglo XXI que ameritan ser destacadas y defendidas Reconocer difundir y conservar tales expresiones de nuestra entidad entonces se reitera como una de las tareas de mayor responsabilidad para las instancias p blicas que conformamos la presente Administraci n estatal porque la actualidad es apenas un momento en el extenso devenir del tiempo del cual son pruebas vitales las muestras que ofrece este recorrido por el patrimonio de la cultura popular de nuestra entidad As y en concordancia con lo anterior nos enorgullecemos de poner al alcance de los lectores el presente libro Culturas populares de Coahuila en el cual profesionales especialistas en estos temas han aportado sus conocimientos reflexiones y labor en aras de ofrecer un volumen que permita ampliar e ilustrar la informaci n y la apreciaci n del tema por medio de un trabajo en el cual los textos y las im genes progresan org nicamente mientras rinden un testimonio fidedigno de la entra able riqueza de las afirmaciones de distintos sectores populares coahuilenses que han sido capaces de materializar y convertir en signos de identidad cada una de sus formulaciones vitales como homenaje a su pasado pero tambi n como digna posici n para afrontar el futuro Rub n Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza

Page 8

Durante d cadas el inter s por las culturas populares se vio delimitado por los condicionamientos derivados de la modernidad como discurso y como condici n vital e intelectual que marc toda una etapa de la humanidad pero tambi n por una l gica del ejercicio del poder capaz de definir y separar nominativamente lo predominante de lo subalterno en una sociedad As lo folcl rico lleg a ser un inadecuado sin nimo que devino callej n sin salida para articular el inter s por las expresiones populares de mayor raigambre hist rica y simb lica de la cultura dejando de lado que la cultura popular siempre se relacionar indisolublemente con los derechos comunitarios y de autoafirmaci n autonom a y libre expresi n de los pueblos y los sectores mayoritarios de los mismos con base en una memoria hist rica viva y din mica que define multifactorialmente a cada grupo o colectividad A partir de los desarrollos m s inclusivos de las disciplinas human sticas particularmente desde la sociolog a y la antropolog a posestructuralistas los planteamientos acerca del tema tuvieron una transformaci n definitiva explicitando la necesidad de plantear enfoques y esfuerzos capaces de ampliar la comprensi n de la importancia y vigencia de las culturas populares como entidades de trascendencia hist rica y simb lica profunda al ser leg timas representaciones de formas particulares de comprensi n y valoraci n del mundo tan dignas y significativas como FOTO las de cualquier otra capa o sector del cuerpo social Vivimos una realidad multifac tica y nuestras sociedades lo son y lo han sido desde hace mucho tiempo Por ello armonizar las distintas identidades culturales de los m s diversos grupos y sectores que conforman el Coahuila contempor neo pasa por un constante trabajo de las instituciones p blicas por atender los retos y condiciones derivados del multiculturalismo que es fruto de nuestro pasado como pa s nacido del encuentro de dos grandes grupos de identidades las originarias de Mesoam rica y las provenientes del Viejo Continente y de otras partes del mundo Al promover programas y acciones que atienden la compleja y rica cuesti n de la cultura popular y sus m ltiples manifestaciones en la Secretar a de Cultura de Coahuila nos enfocamos de manera coordinada en acciones de salvaguarda y difusi n que se derivan del respeto y la solidaridad frente a las expresiones diversificadas de las muchas formas de ser coahuilense en el presente Ya sea por medio de tradiciones hondamente arraigadas en comunidades cuyos or genes tnicos se fundan en la antig edad territorial como por producciones vitales que responden tanto a la creatividad de quienes las realizan como a su leg timo derecho por buscar en ellas fuente de sustento el patrimonio cultural popular de nuestro estado es un s lido conjunto de procesos y productos capaces de plasmar las identidades de nuestra gente y el libro que ofrecemos en esta oportunidad da cuenta de ello Lic Ana Sof a Garc a Camil Secretaria de Cultura

Page 9

Durante d cadas el inter s por las culturas populares se vio delimitado por los condicionamientos derivados de la modernidad como discurso y como condici n vital e intelectual que marc toda una etapa de la humanidad pero tambi n por una l gica del ejercicio del poder capaz de definir y separar nominativamente lo predominante de lo subalterno en una sociedad As lo folcl rico lleg a ser un inadecuado sin nimo que devino callej n sin salida para articular el inter s por las expresiones populares de mayor raigambre hist rica y simb lica de la cultura dejando de lado que la cultura popular siempre se relacionar indisolublemente con los derechos comunitarios y de autoafirmaci n autonom a y libre expresi n de los pueblos y los sectores mayoritarios de los mismos con base en una memoria hist rica viva y din mica que define multifactorialmente a cada grupo o colectividad A partir de los desarrollos m s inclusivos de las disciplinas human sticas particularmente desde la sociolog a y la antropolog a posestructuralistas los planteamientos acerca del tema tuvieron una transformaci n definitiva explicitando la necesidad de plantear enfoques y esfuerzos capaces de ampliar la comprensi n de la importancia y vigencia de las culturas populares como entidades de trascendencia hist rica y simb lica profunda al ser leg timas representaciones de formas particulares de comprensi n y valoraci n del mundo tan dignas y significativas como FOTO las de cualquier otra capa o sector del cuerpo social Vivimos una realidad multifac tica y nuestras sociedades lo son y lo han sido desde hace mucho tiempo Por ello armonizar las distintas identidades culturales de los m s diversos grupos y sectores que conforman el Coahuila contempor neo pasa por un constante trabajo de las instituciones p blicas por atender los retos y condiciones derivados del multiculturalismo que es fruto de nuestro pasado como pa s nacido del encuentro de dos grandes grupos de identidades las originarias de Mesoam rica y las provenientes del Viejo Continente y de otras partes del mundo Al promover programas y acciones que atienden la compleja y rica cuesti n de la cultura popular y sus m ltiples manifestaciones en la Secretar a de Cultura de Coahuila nos enfocamos de manera coordinada en acciones de salvaguarda y difusi n que se derivan del respeto y la solidaridad frente a las expresiones diversificadas de las muchas formas de ser coahuilense en el presente Ya sea por medio de tradiciones hondamente arraigadas en comunidades cuyos or genes tnicos se fundan en la antig edad territorial como por producciones vitales que responden tanto a la creatividad de quienes las realizan como a su leg timo derecho por buscar en ellas fuente de sustento el patrimonio cultural popular de nuestro estado es un s lido conjunto de procesos y productos capaces de plasmar las identidades de nuestra gente y el libro que ofrecemos en esta oportunidad da cuenta de ello Lic Ana Sof a Garc a Camil Secretaria de Cultura

Page 10

Contenido LAS DANZAS EN COAHUILA 15 La danza de matlachines 25 La danza de pluma 35 La danza de caballitos 40 LA M SICA POPULAR EN COAHUILA 51 FOTO ARTES Y OFICIOS EN COAHUILA 73 LA COCINA EN COAHUILA 115 Poner a las brasas 120 La reliquia El asado y las siete sopas 124 La discada 127 La carne seca y el cortadillo 130 Bebidas 130 Los panes 138 La tortilla de harina 142 Dulcer a 150 P gina opuesta Campesino tlachiquero del Rancho La Gloria en General Cepeda P ginas 2 y 3 Matlachines en la Plaza de Armas de Saltillo P ginas 4 y 5 Detalle de un telar de sarape LOS GRUPOS TNICOS DE COAHUILA Entrevista con Carlos Vald s por Enrique Chac n 169 Acerca de la comunidad mazahua de Torre n 194 P gina 6 Sellos de metal usados en talabarter a P gina 8 Objetos de molienda AGRADECIMIENTOS 198 usados por los kikap s P ginas 12 y 13 Geometr a de sabor en la Dulcer a Marthel de FUENTES CONSULTADAS 199 Parras de la Fuente

Page 11

Contenido LAS DANZAS EN COAHUILA 15 La danza de matlachines 25 La danza de pluma 35 La danza de caballitos 40 LA M SICA POPULAR EN COAHUILA 51 FOTO ARTES Y OFICIOS EN COAHUILA 73 LA COCINA EN COAHUILA 115 Poner a las brasas 120 La reliquia El asado y las siete sopas 124 La discada 127 La carne seca y el cortadillo 130 Bebidas 130 Los panes 138 La tortilla de harina 142 Dulcer a 150 P gina opuesta Campesino tlachiquero del Rancho La Gloria en General Cepeda P ginas 2 y 3 Matlachines en la Plaza de Armas de Saltillo P ginas 4 y 5 Detalle de un telar de sarape LOS GRUPOS TNICOS DE COAHUILA Entrevista con Carlos Vald s por Enrique Chac n 169 Acerca de la comunidad mazahua de Torre n 194 P gina 6 Sellos de metal usados en talabarter a P gina 8 Objetos de molienda AGRADECIMIENTOS 198 usados por los kikap s P ginas 12 y 13 Geometr a de sabor en la Dulcer a Marthel de FUENTES CONSULTADAS 199 Parras de la Fuente

Page 12

FOTO 12 13

Page 13

FOTO 12 13

Page 14

LAS DANZAS EN COAHUIILA 14 15

Page 15

LAS DANZAS EN COAHUIILA 14 15

Page 16

L a danza es una de las herencias ind genas con m s presencia en nuestro pa s Se encuentra no s lo en las fiestas patronales sino que se lleva a cabo pr cticamente du rante todo el a o en los aniversarios de ejidos en carnavales o cuando se hace una ofrenda Es una de las expresiones que da cuenta m s claramente de la gran riqueza que produjo el mestizaje cultural vivido al originarse nuestro M xico En cuanto a la relaci n entre la fiesta y la danza la maestra Marta Turok escribi En las fiestas el danzante baila para cumplir una manda o promesa para purificarse ritualmente para enriquecer las ofrendas y rituales que le dan sentido a la fiesta Las danzas han sobrevivido a un sinn mero de embates que nuestra cultura ha sufrido a lo largo de su convulsiva historia Primero en relaci n al rechazo por parte de los espa oles que al evangelizar a los grupos originarios no ve an con buenos ojos Detalle de la virgen morena constante en la indumentaria de los matlachines P gina opuesta Matlachines en el Santuario de Guadalupe Saltillo las expresiones propias de los ind genas Posteriormente con respecto a los conflictos relacionados con la lucha de Independencia las invasiones estadounidense y europea y por ltimo a partir de la imposici n por distintos medios de los modelos culturales dominantes El ingenio y la inventiva de los mexi P ginas 13 y 14 Plumajes canos aunados al poder de la herencia cultural de las diversas coloridos que coronan el generaciones han sabido recrear y adecuar esta tradici n a los dinamismo de las danzas distintos tiempos y circunstancias que vivimos dando con esto continuidad a la tradici n danc stica popular de M xico M sica color devoci n compromiso organizaci n y memoria se mezclan para dar vida a nuestras danzas que tal vez fueron 16 17

Page 17

L a danza es una de las herencias ind genas con m s presencia en nuestro pa s Se encuentra no s lo en las fiestas patronales sino que se lleva a cabo pr cticamente du rante todo el a o en los aniversarios de ejidos en carnavales o cuando se hace una ofrenda Es una de las expresiones que da cuenta m s claramente de la gran riqueza que produjo el mestizaje cultural vivido al originarse nuestro M xico En cuanto a la relaci n entre la fiesta y la danza la maestra Marta Turok escribi En las fiestas el danzante baila para cumplir una manda o promesa para purificarse ritualmente para enriquecer las ofrendas y rituales que le dan sentido a la fiesta Las danzas han sobrevivido a un sinn mero de embates que nuestra cultura ha sufrido a lo largo de su convulsiva historia Primero en relaci n al rechazo por parte de los espa oles que al evangelizar a los grupos originarios no ve an con buenos ojos Detalle de la virgen morena constante en la indumentaria de los matlachines P gina opuesta Matlachines en el Santuario de Guadalupe Saltillo las expresiones propias de los ind genas Posteriormente con respecto a los conflictos relacionados con la lucha de Independencia las invasiones estadounidense y europea y por ltimo a partir de la imposici n por distintos medios de los modelos culturales dominantes El ingenio y la inventiva de los mexi P ginas 13 y 14 Plumajes canos aunados al poder de la herencia cultural de las diversas coloridos que coronan el generaciones han sabido recrear y adecuar esta tradici n a los dinamismo de las danzas distintos tiempos y circunstancias que vivimos dando con esto continuidad a la tradici n danc stica popular de M xico M sica color devoci n compromiso organizaci n y memoria se mezclan para dar vida a nuestras danzas que tal vez fueron 16 17

Page 18

en un primer momento propiciatorias de lluvias y cosechas y hoy forman parte de la religiosidad del pueblo mexicano Danzas de guerra y de conquista las encontramos presentes a todo lo largo y ancho del pa s dando fe de la creatividad belleza y diversidad de nuestra cultura Existen cientos de danzas que se realizan en M xico Y al analizar su estructura y contenido surgen algunos patrones comunes que permiten agruparlas ya sea por su objetivo o por su origen Aunque la danza tiene otros aspectos asociados basta decir que detr s de la m scara y el traje est el personaje que se transforma y que asume plenamente el papel que le corresponde en esta gran danza drama Todas las danzas se componen de una serie de personajes con nombres y funciones la m sica marca en ellas las partes del drama tal y como lo hace la cortina en el teatro En un inicio los parlamentos fueron aspecto integral de la danza drama pero el tiempo la perdida de los escritos y las transformaciones inherentes a la tradici n oral han hecho que se pierdan o se separen Turok 1993 38 43 La gran riqueza de las danzas estriba en la particularidad que cada grupo le imprime en su sistema de organizaci n social Grupo de matlachines de San Pedro de las Colonias danzando en la Matlachinada Saltillo P gina opuesta Danzantes de pluma formados en fila P ginas 20 y 21 Las danzas dan cabida a todas las edades en su potencial cohesionador que fortalece el sentido de per P ginas 22 y 23 Viejos de la tenencia y da identidad a las comunidades Para los grupos danza enmascarados Viesca originarios de Mesoam rica adem s la danza la m sica y el canto ten an un car cter sagrado El mitote nombre con el que se design a las danzas que realizaban los grupos chichimecas del norte del pa s desapareci 18 19

Page 19

en un primer momento propiciatorias de lluvias y cosechas y hoy forman parte de la religiosidad del pueblo mexicano Danzas de guerra y de conquista las encontramos presentes a todo lo largo y ancho del pa s dando fe de la creatividad belleza y diversidad de nuestra cultura Existen cientos de danzas que se realizan en M xico Y al analizar su estructura y contenido surgen algunos patrones comunes que permiten agruparlas ya sea por su objetivo o por su origen Aunque la danza tiene otros aspectos asociados basta decir que detr s de la m scara y el traje est el personaje que se transforma y que asume plenamente el papel que le corresponde en esta gran danza drama Todas las danzas se componen de una serie de personajes con nombres y funciones la m sica marca en ellas las partes del drama tal y como lo hace la cortina en el teatro En un inicio los parlamentos fueron aspecto integral de la danza drama pero el tiempo la perdida de los escritos y las transformaciones inherentes a la tradici n oral han hecho que se pierdan o se separen Turok 1993 38 43 La gran riqueza de las danzas estriba en la particularidad que cada grupo le imprime en su sistema de organizaci n social Grupo de matlachines de San Pedro de las Colonias danzando en la Matlachinada Saltillo P gina opuesta Danzantes de pluma formados en fila P ginas 20 y 21 Las danzas dan cabida a todas las edades en su potencial cohesionador que fortalece el sentido de per P ginas 22 y 23 Viejos de la tenencia y da identidad a las comunidades Para los grupos danza enmascarados Viesca originarios de Mesoam rica adem s la danza la m sica y el canto ten an un car cter sagrado El mitote nombre con el que se design a las danzas que realizaban los grupos chichimecas del norte del pa s desapareci 18 19

Page 20

20 21

Page 21

20 21

Page 22

en el proceso de colonizaci n de estas tierras caracterizado por la violencia y el etnocidio evangelizados los pocos grupos sobrevivientes incorporaron la danza a su nueva realidad En Coahuila encontramos a n tres danzas tradicionales de car cter mestizo la danza de indio o matlachines o como se le nombra en algunas comunidades de matachines la de pluma palma palmeta o de conquista y la de caballitos o danza de moros y cristianos Asimismo existe tambi n en nuestros d as una danza ind gena la de la tribu kikap En el presente texto nos referiremos nicamente a las tres primeras que son las de m s arraigo y presencia en nuestro estado y que derivan del sincretismo cultural que provoc el encuentro o choque entre las culturas originarias de Mesoam rica y las de los europeos peninsulares Cabe mencionar que las tres danzas a las que estaremos haciendo referencia en el presente trabajo no se originaron en el estado de Coahuila sino que llegaron a estas tierras en el siglo XVI con el arribo de los espa oles y tlaxcaltecas que los acompa aban y apoyaban en la lucha contra los pueblos chichimecas Sin embargo con el correr de los a os fueron tomando carta de naturalizaci n y forman hoy parte de la rica y diversa cultura de los coahuilenses Se podr a fechar el origen de la danza de matlachines en el estado por el a o de 1591 con la fundaci n del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala cuando por rdenes de don Luis de Velasco II Virrey de la Nueva Espa a se traslad a poco m s de doscientas almas hombres mujeres y ni os del se or o de Tizatl n Tlaxcala a la entonces Villa del Saltillo Gracias a este grupo encabezado por Joaqu n Velazco y Buenaventura de Paz nieto de Xicot ncatl quien enfrentara a los espa oles en 1519 los tlaxcaltecas trajeron 22 23

Page 23

en el proceso de colonizaci n de estas tierras caracterizado por la violencia y el etnocidio evangelizados los pocos grupos sobrevivientes incorporaron la danza a su nueva realidad En Coahuila encontramos a n tres danzas tradicionales de car cter mestizo la danza de indio o matlachines o como se le nombra en algunas comunidades de matachines la de pluma palma palmeta o de conquista y la de caballitos o danza de moros y cristianos Asimismo existe tambi n en nuestros d as una danza ind gena la de la tribu kikap En el presente texto nos referiremos nicamente a las tres primeras que son las de m s arraigo y presencia en nuestro estado y que derivan del sincretismo cultural que provoc el encuentro o choque entre las culturas originarias de Mesoam rica y las de los europeos peninsulares Cabe mencionar que las tres danzas a las que estaremos haciendo referencia en el presente trabajo no se originaron en el estado de Coahuila sino que llegaron a estas tierras en el siglo XVI con el arribo de los espa oles y tlaxcaltecas que los acompa aban y apoyaban en la lucha contra los pueblos chichimecas Sin embargo con el correr de los a os fueron tomando carta de naturalizaci n y forman hoy parte de la rica y diversa cultura de los coahuilenses Se podr a fechar el origen de la danza de matlachines en el estado por el a o de 1591 con la fundaci n del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala cuando por rdenes de don Luis de Velasco II Virrey de la Nueva Espa a se traslad a poco m s de doscientas almas hombres mujeres y ni os del se or o de Tizatl n Tlaxcala a la entonces Villa del Saltillo Gracias a este grupo encabezado por Joaqu n Velazco y Buenaventura de Paz nieto de Xicot ncatl quien enfrentara a los espa oles en 1519 los tlaxcaltecas trajeron 22 23

Page 24

consigo su milenaria cultura el tejido en telar del que deriv el sarape de Saltillo plantas como el ma z y el maguey frutos como el membrillo y tambi n su danza que hoy conocemos como de matlachines Esta expresi n originalmente fue una danza de guerra lo cual se evidencia por su vestimenta de color rojo como la sangre su penacho el arco y la flecha y con el tiempo mut por el proceso de mestizaje para convertirse en una danza de car cter religioso En este mismo proceso se agreg al tambor el viol n y tambi n los altares y santos patronos La Iglesia aunque reacia acept esta forma de venerar y agradecer a los santos y abri las puertas de los templos a la danza tal vez no le qued otra opci n ante la fuerte presencia que esta expresi n cultural ten a entre los grupos originarios de M xico e incluso con el tiempo fue aprovechada para evangelizar As lo hicieron los misioneros espa oles y de esto dan fe las danzas llamadas de moros y cristianos o danza de caballitos en donde se representa la confrontaci n del bien con el mal dentro de una batalla que enfrenta a ambos ej rcitos para luego concluir con la ejecuci n de Pilatos LA DANZA DE MATLACHINES sta es la expresi n danc stica popular que tiene m s presencia en el estado Pr cticamente todas las comunidades y barrios cuentan con al menos un grupo de danzantes A pesar de ello Danza de caballitos Viesca P gina opuesta arriba Danzantes en procesi n Saltillo P gina opuesta abajo Matlachines en plena representaci n Arteaga P ginas 26 y 27 Matlachines y danza de pluma Matlachinada Saltillo la gran popularidad y el arraigo de esta danza no evitaron la p rdida de ciertos elementos hoy ya no se ejecuta con viol n han desaparecido los sones y otros elementos han sido reemplazados o reinventados como el guaje con piedras de hormiguero que ha sido sustituido por sonajas pl sticas o flotadores de ba o el carrizo por tubo pl stico y los huaraches por tenis 24 25

Page 25

consigo su milenaria cultura el tejido en telar del que deriv el sarape de Saltillo plantas como el ma z y el maguey frutos como el membrillo y tambi n su danza que hoy conocemos como de matlachines Esta expresi n originalmente fue una danza de guerra lo cual se evidencia por su vestimenta de color rojo como la sangre su penacho el arco y la flecha y con el tiempo mut por el proceso de mestizaje para convertirse en una danza de car cter religioso En este mismo proceso se agreg al tambor el viol n y tambi n los altares y santos patronos La Iglesia aunque reacia acept esta forma de venerar y agradecer a los santos y abri las puertas de los templos a la danza tal vez no le qued otra opci n ante la fuerte presencia que esta expresi n cultural ten a entre los grupos originarios de M xico e incluso con el tiempo fue aprovechada para evangelizar As lo hicieron los misioneros espa oles y de esto dan fe las danzas llamadas de moros y cristianos o danza de caballitos en donde se representa la confrontaci n del bien con el mal dentro de una batalla que enfrenta a ambos ej rcitos para luego concluir con la ejecuci n de Pilatos LA DANZA DE MATLACHINES sta es la expresi n danc stica popular que tiene m s presencia en el estado Pr cticamente todas las comunidades y barrios cuentan con al menos un grupo de danzantes A pesar de ello Danza de caballitos Viesca P gina opuesta arriba Danzantes en procesi n Saltillo P gina opuesta abajo Matlachines en plena representaci n Arteaga P ginas 26 y 27 Matlachines y danza de pluma Matlachinada Saltillo la gran popularidad y el arraigo de esta danza no evitaron la p rdida de ciertos elementos hoy ya no se ejecuta con viol n han desaparecido los sones y otros elementos han sido reemplazados o reinventados como el guaje con piedras de hormiguero que ha sido sustituido por sonajas pl sticas o flotadores de ba o el carrizo por tubo pl stico y los huaraches por tenis 24 25

Page 26

o en su caso a los huaraches se les agregan accesorios como las l minas met licas en la suela para dar m s sonido Sin embargo estas modificaciones o adecuaciones nos hablan m s que de un deterioro de la danza de una gran fortaleza de esta tradici n as como de la gran creatividad e ingenio de los detentadores de tal expresi n quienes para no perderla han logrado adecuarla a las nuevas circunstancias incorporando materiales y objetos para seguir cumpliendo su devoci n En cuanto al significado de la palabra matlach n o matach n se dice que es de origen n huatl y que significa aquel que danza o los que giran o dan vuelta Existe una gran cantidad de versiones de esta danza Cada grupo barrio o familia tienen una interpretaci n propia sus colores y adornos del vestuario su santo de devoci n la indumentaria y m scara del viejo de la danza pero mantienen la estructura coreogr fica constante Entre los integrantes de esta danza destacan dos capitanes al frente quienes indican a los danzantes los pasos y la coreograf a el tamborero encargado de llevar el ritmo y anteriormente complementando la parte musical encontr bamos tambi n al violinista Menci n aparte por su importancia merece el llamado Viejo de la Danza quien representa el mal Este personaje es encarnado por alguno de los m s diestros int rpretes de la danza y se podr a decir que es un 26 27

Page 27

o en su caso a los huaraches se les agregan accesorios como las l minas met licas en la suela para dar m s sonido Sin embargo estas modificaciones o adecuaciones nos hablan m s que de un deterioro de la danza de una gran fortaleza de esta tradici n as como de la gran creatividad e ingenio de los detentadores de tal expresi n quienes para no perderla han logrado adecuarla a las nuevas circunstancias incorporando materiales y objetos para seguir cumpliendo su devoci n En cuanto al significado de la palabra matlach n o matach n se dice que es de origen n huatl y que significa aquel que danza o los que giran o dan vuelta Existe una gran cantidad de versiones de esta danza Cada grupo barrio o familia tienen una interpretaci n propia sus colores y adornos del vestuario su santo de devoci n la indumentaria y m scara del viejo de la danza pero mantienen la estructura coreogr fica constante Entre los integrantes de esta danza destacan dos capitanes al frente quienes indican a los danzantes los pasos y la coreograf a el tamborero encargado de llevar el ritmo y anteriormente complementando la parte musical encontr bamos tambi n al violinista Menci n aparte por su importancia merece el llamado Viejo de la Danza quien representa el mal Este personaje es encarnado por alguno de los m s diestros int rpretes de la danza y se podr a decir que es un 26 27

Page 28

tercer capit n Ridiculiza los pasos de los integrantes del grupo asusta y hace re r a los espectadores impone el orden entre los danzantes para que la danza vaya pareja y viste de una manera distinta para destacarse del conjunto su vestimenta consta de garras y tiras de tela cosidas sobre la camisa y el pantal n una m scara de demonio o monstruo aunque ltimamente tam bi n se usan m scaras de pol ticos y distintos personajes p bli cos un l tigo en la mano que golpea constantemente contra el suelo o al aire y una mu eca en la otra que seg n se dice representa a la Malinche Originalmente el atuendo de los danzantes era de color rojo y actualmente los grupos utilizan distintos colores en su indu mentaria Llevan puesta una nag illa camisa color rosa mexi cano calz n calcetas y una especie de chaqueta corta o chaleco Sus accesorios principales son el penacho huaraches guaje o Viejo de la danza con la catedral de Saltillo como fondo sonaja arco y flecha La nag illa el penacho tambi n llamado monterilla y la chaqueta van adornados con cuentas de vidrio lentejuela chaquira y carrizo P gina opuesta Matlachines con estandarte y a su lado una viejita de la danza Barrio del Ojo de Agua Saltillo Parte fundamental para la organizaci n de la danza es el encargado o mayordomo quien convoca y comanda al grupo es la persona que tiene que cumplir la manda con el santo y su fa milia heredar dicho compromiso de generaci n en generaci n Cada danza cuenta con un estandarte un altar o una imagen de bulto del santo patrono y ste se coloca al frente del grupo Los sones que se interpretan en esta danza son La v bora Juego de arcos La cruz El indio y La canastilla entre otros Se danza pr cticamente todo el a o dependiendo del santo pa trono o festividad que se conmemore Sin embargo destaca la celebraci n del d a del Santo Cristo en la capital coahuilense el 6 de agosto que convoca a un gran n mero de estas danzas se 28 29

Page 29

tercer capit n Ridiculiza los pasos de los integrantes del grupo asusta y hace re r a los espectadores impone el orden entre los danzantes para que la danza vaya pareja y viste de una manera distinta para destacarse del conjunto su vestimenta consta de garras y tiras de tela cosidas sobre la camisa y el pantal n una m scara de demonio o monstruo aunque ltimamente tam bi n se usan m scaras de pol ticos y distintos personajes p bli cos un l tigo en la mano que golpea constantemente contra el suelo o al aire y una mu eca en la otra que seg n se dice representa a la Malinche Originalmente el atuendo de los danzantes era de color rojo y actualmente los grupos utilizan distintos colores en su indu mentaria Llevan puesta una nag illa camisa color rosa mexi cano calz n calcetas y una especie de chaqueta corta o chaleco Sus accesorios principales son el penacho huaraches guaje o Viejo de la danza con la catedral de Saltillo como fondo sonaja arco y flecha La nag illa el penacho tambi n llamado monterilla y la chaqueta van adornados con cuentas de vidrio lentejuela chaquira y carrizo P gina opuesta Matlachines con estandarte y a su lado una viejita de la danza Barrio del Ojo de Agua Saltillo Parte fundamental para la organizaci n de la danza es el encargado o mayordomo quien convoca y comanda al grupo es la persona que tiene que cumplir la manda con el santo y su fa milia heredar dicho compromiso de generaci n en generaci n Cada danza cuenta con un estandarte un altar o una imagen de bulto del santo patrono y ste se coloca al frente del grupo Los sones que se interpretan en esta danza son La v bora Juego de arcos La cruz El indio y La canastilla entre otros Se danza pr cticamente todo el a o dependiendo del santo pa trono o festividad que se conmemore Sin embargo destaca la celebraci n del d a del Santo Cristo en la capital coahuilense el 6 de agosto que convoca a un gran n mero de estas danzas se 28 29

Page 30

cierra buena parte del primer cuadro de la ciudad y durante dos d as los habitantes de la regi n Sureste se congregan alrededor de la catedral para cumplir con su devoci n Aqu hay que destacar por su antig edad y calidad de ejecuci n a las danzas del barrio del Ojo de Agua de Saltillo Puestos de comerciantes antojitos y juegos mec nicos se amalgaman con los danzantes y la m sica en un mar de colores aromas sonidos y sabores que dan cuenta de la belleza de esta fiesta Otras de las principales fechas en las que se ejecutan estas danzas son el 12 de diciembre d a de la Virgen de Guadalupe el 28 de octubre d a de san Judas Tadeo y el 3 de mayo d a de la Santa Cruz Danzantes en formaci n y al frente el tamborero Matlachinada Saltillo P ginas 32 y 33 Frente a frente contingentes en plena danza en El Mirador Saltillo 30 31

Page 31

cierra buena parte del primer cuadro de la ciudad y durante dos d as los habitantes de la regi n Sureste se congregan alrededor de la catedral para cumplir con su devoci n Aqu hay que destacar por su antig edad y calidad de ejecuci n a las danzas del barrio del Ojo de Agua de Saltillo Puestos de comerciantes antojitos y juegos mec nicos se amalgaman con los danzantes y la m sica en un mar de colores aromas sonidos y sabores que dan cuenta de la belleza de esta fiesta Otras de las principales fechas en las que se ejecutan estas danzas son el 12 de diciembre d a de la Virgen de Guadalupe el 28 de octubre d a de san Judas Tadeo y el 3 de mayo d a de la Santa Cruz Danzantes en formaci n y al frente el tamborero Matlachinada Saltillo P ginas 32 y 33 Frente a frente contingentes en plena danza en El Mirador Saltillo 30 31

Page 32

32 33

Page 33

32 33

Page 34

LA DANZA DE PLUMA Al igual que la danza de matlachines la de pluma palma o pal meta tambi n conocida como danza de conquista porque en ella se encuentran representados el Cortez la Malinche y el monarca Moctezuma se realiza en todo el estado pero es pecialmente en la Laguna y se interpreta en las mismas fechas que la de matlachines Se danzan sones acompa ados con viol n y tambora Inicia con el son de la caminata y enseguida se interpretan otros que los ejecutantes catalogan en cuatro rubros los sones corridos zapateados corridos con pisada y los mezclados que contienen elementos de los tres anteriores Se acostumbra que las perso nas que observan la danza les pidan a los m sicos los sones de su preferencia aunque existen muchos de los que se desconoce el nombre y otros que han sido rebautizados por los m sicos o las comunidades En la regi n de la Laguna incluso se siguen componiendo sones y entre los tradicionales destacan La te colota El torito El huertero El naranjal Las torres de Guadalupe T cale tamborero y El cojito La indumentaria de esta danza es muy distinta a la de los matlachines Es de color blanco y tanto los hombres como las mu Danzante con indumentaria tradicional P gina opuesta Grupo de danzantes de pluma frente a la iglesia de Santa Mar a Ramos Arizpe jeres usan falda con delantal blusa de tela satinada capa con la imagen del santo patrono y huaraches Adem s portan en la mano izquierda una especie de raqueta hecha de madera y cu bierta de plumas de colores mientras que en la otra llevan un guaje o sonaja una banda les cruza por el pecho y en algunos casos utilizan un paliacate o manta que les cubre la cabeza o un tocado o corona de plumas La Malinche lleva un vestido blanco y un sombrero adornado con flores el Cortez porta un casco y el monarca un tocado de flores igual a los de los danzantes mientras que el Viejo de la Danza lleva el mismo tipo 34 35

Page 35

LA DANZA DE PLUMA Al igual que la danza de matlachines la de pluma palma o pal meta tambi n conocida como danza de conquista porque en ella se encuentran representados el Cortez la Malinche y el monarca Moctezuma se realiza en todo el estado pero es pecialmente en la Laguna y se interpreta en las mismas fechas que la de matlachines Se danzan sones acompa ados con viol n y tambora Inicia con el son de la caminata y enseguida se interpretan otros que los ejecutantes catalogan en cuatro rubros los sones corridos zapateados corridos con pisada y los mezclados que contienen elementos de los tres anteriores Se acostumbra que las perso nas que observan la danza les pidan a los m sicos los sones de su preferencia aunque existen muchos de los que se desconoce el nombre y otros que han sido rebautizados por los m sicos o las comunidades En la regi n de la Laguna incluso se siguen componiendo sones y entre los tradicionales destacan La te colota El torito El huertero El naranjal Las torres de Guadalupe T cale tamborero y El cojito La indumentaria de esta danza es muy distinta a la de los matlachines Es de color blanco y tanto los hombres como las mu Danzante con indumentaria tradicional P gina opuesta Grupo de danzantes de pluma frente a la iglesia de Santa Mar a Ramos Arizpe jeres usan falda con delantal blusa de tela satinada capa con la imagen del santo patrono y huaraches Adem s portan en la mano izquierda una especie de raqueta hecha de madera y cu bierta de plumas de colores mientras que en la otra llevan un guaje o sonaja una banda les cruza por el pecho y en algunos casos utilizan un paliacate o manta que les cubre la cabeza o un tocado o corona de plumas La Malinche lleva un vestido blanco y un sombrero adornado con flores el Cortez porta un casco y el monarca un tocado de flores igual a los de los danzantes mientras que el Viejo de la Danza lleva el mismo tipo 34 35

Page 36

Viejo de la danza contorsion ndose al frente de un grupo de matlachines Fiesta del 6 de agosto Saltillo P gina opuesta arriba Danzantes frente al templo del Ojo de Agua Saltillo P gina opuesta abajo Danzantes en representaci n P ginas 38 y 39 Procesi n de danzantes de pluma de indumentaria que en la danza de matlachines con tiras de tela m scara y una mu eca en la mano El deterioro en la interpretaci n de los sones de danza que la gran mayor a de los grupos ha experimentado en las ltimas d cadas debido a la p rdida del viol n como instrumento de acompa amiento es una muestra indudable de la fragilidad de este patrimonio cultural Aun as hay que reconocer la labor que realizan los promotores culturales los grupos detentadores de esta tradici n y los mayordomos o encargados de estas danzas por mantener viva tal tradici n En la regi n lagunera se est haciendo una importante labor de recuperaci n del son de danza interpretado con viol n y en esta rea destaca la labor de la Aso ciaci n de Danza de la Laguna Profesor Sixto Castillo V zquez cuyos integrantes no s lo se han dedicado a investigar y promover esta expresi n sino que desde hace ya muchos a os desarrollan acciones y proyectos en pro de la salvaguardia de la misma 36 37

Page 37

Viejo de la danza contorsion ndose al frente de un grupo de matlachines Fiesta del 6 de agosto Saltillo P gina opuesta arriba Danzantes frente al templo del Ojo de Agua Saltillo P gina opuesta abajo Danzantes en representaci n P ginas 38 y 39 Procesi n de danzantes de pluma de indumentaria que en la danza de matlachines con tiras de tela m scara y una mu eca en la mano El deterioro en la interpretaci n de los sones de danza que la gran mayor a de los grupos ha experimentado en las ltimas d cadas debido a la p rdida del viol n como instrumento de acompa amiento es una muestra indudable de la fragilidad de este patrimonio cultural Aun as hay que reconocer la labor que realizan los promotores culturales los grupos detentadores de esta tradici n y los mayordomos o encargados de estas danzas por mantener viva tal tradici n En la regi n lagunera se est haciendo una importante labor de recuperaci n del son de danza interpretado con viol n y en esta rea destaca la labor de la Aso ciaci n de Danza de la Laguna Profesor Sixto Castillo V zquez cuyos integrantes no s lo se han dedicado a investigar y promover esta expresi n sino que desde hace ya muchos a os desarrollan acciones y proyectos en pro de la salvaguardia de la misma 36 37

Page 38

38 39

Page 39

38 39

Page 40

LA DANZA DE CABALLITOS Esta danza es la de menos presencia en la entidad y su deterioro se debe tal vez a lo complicado y costoso que resulta elaborar su indumentaria Sin embargo ha conservado su ejecuci n con viol n y tambora y en la actualidad s lo se ejecuta en tres municipios Viesca Arteaga y Casta os Conocida a nivel nacional como danza de moros y cristianos esta expresi n danc stica moralizante y evangelizadora fue utilizada por los espa oles con estos fines y en ella se representa una batalla en la que los cristianos representan el bien y los moros el mal Esta danza se halla presente en varios estados de la rep blica y se baila y musicaliza en cada estado y regi n de diferente forma En Coahuila se utilizan viol n y tambora para interpretar leo que representa a los sones pero en otras partes del pa s se usa flauta tambor de Santiago Matamoros sobre tronco ahuecado y hasta banda En algunas partes los perso su caballo Viesca P gina opuesta Danza de caballitos Viesca P ginas 42 y 43 Representando la lucha Danza de caballitos Viesca najes que intervienen son identificados por las m scaras que llevan mientras que en nuestro estado los moros y los cristianos se identifican por el color del caballo La indumentaria principal es un caballo de tela que los danzantes portan en la cintura soportado por tirantes El cuerpo del caballo est hecho con una estructura de varas de mimbre o granado y est forrado con la tela a la cual se le bordan espejos lentejuela y chaquira La cabeza est hecha de madera y los ojos de canicas Se colocan los danzantes en dos hileras una de caballos negros que representan a los moros y la otra con caballos blancos rojos o de cualquier otro color que representan a los cristianos Al 40 41

Page 41

LA DANZA DE CABALLITOS Esta danza es la de menos presencia en la entidad y su deterioro se debe tal vez a lo complicado y costoso que resulta elaborar su indumentaria Sin embargo ha conservado su ejecuci n con viol n y tambora y en la actualidad s lo se ejecuta en tres municipios Viesca Arteaga y Casta os Conocida a nivel nacional como danza de moros y cristianos esta expresi n danc stica moralizante y evangelizadora fue utilizada por los espa oles con estos fines y en ella se representa una batalla en la que los cristianos representan el bien y los moros el mal Esta danza se halla presente en varios estados de la rep blica y se baila y musicaliza en cada estado y regi n de diferente forma En Coahuila se utilizan viol n y tambora para interpretar leo que representa a los sones pero en otras partes del pa s se usa flauta tambor de Santiago Matamoros sobre tronco ahuecado y hasta banda En algunas partes los perso su caballo Viesca P gina opuesta Danza de caballitos Viesca P ginas 42 y 43 Representando la lucha Danza de caballitos Viesca najes que intervienen son identificados por las m scaras que llevan mientras que en nuestro estado los moros y los cristianos se identifican por el color del caballo La indumentaria principal es un caballo de tela que los danzantes portan en la cintura soportado por tirantes El cuerpo del caballo est hecho con una estructura de varas de mimbre o granado y est forrado con la tela a la cual se le bordan espejos lentejuela y chaquira La cabeza est hecha de madera y los ojos de canicas Se colocan los danzantes en dos hileras una de caballos negros que representan a los moros y la otra con caballos blancos rojos o de cualquier otro color que representan a los cristianos Al 40 41

Page 42

frente de cada grupo van los capitanes quienes portan espada el del bando negro representa a Poncio Pilatos y el del blanco al ap stol Santiago Entonces se desarrollan una serie de coreograf as y la danza culmina con el enfrentamiento entre estos dos personajes con la victoria de Santiago Ap stol En el municipio de Viesca la danza se lleva a cabo el 25 de julio en honor precisamente de Santiago Ap stol santo patrono de los viesquenses Por su parte en el municipio de Arteaga esta danza se realiza el 8 de diciembre d a de la Virgen de la Concepci n en la comunidad de la congregaci n de Ci nega de la Pur sima y est conformada por ocho parejas de danzantes un capit n un toro un caballito y el Viejo de la Danza La estructura de los caballos se forra con manteles bordados con punto de cruz y en esta comunidad la danza termina cuando el capataz doma al toro En el municipio de Casta os la danza se ejecuta el d a 3 de mayo d a de la Santa Cruz el 12 de diciembre d a de la Virgen de Guadalupe y en el aniversario de fundaci n de la ciudad Los caballitos se elaboran a base de carrizo o vara de mimbre se forran con tela se adornan con bandas de papel crepe o de china y servilletas bordadas con orilla de gancho y se les cuelgan guajes y escobetillas de ixtle La madrina de la danza confecciona el caballito que se coloca al frente del grupo y ste lleva sobre su cabeza tallada en quiote un sombrero adornado con flores al igual que los danzantes Como complemento a sus indumentarias los danzantes llevan una reata en la mano para lazar al Viejo de la Danza cuando les quiere robar su carga 42 43

Page 43

frente de cada grupo van los capitanes quienes portan espada el del bando negro representa a Poncio Pilatos y el del blanco al ap stol Santiago Entonces se desarrollan una serie de coreograf as y la danza culmina con el enfrentamiento entre estos dos personajes con la victoria de Santiago Ap stol En el municipio de Viesca la danza se lleva a cabo el 25 de julio en honor precisamente de Santiago Ap stol santo patrono de los viesquenses Por su parte en el municipio de Arteaga esta danza se realiza el 8 de diciembre d a de la Virgen de la Concepci n en la comunidad de la congregaci n de Ci nega de la Pur sima y est conformada por ocho parejas de danzantes un capit n un toro un caballito y el Viejo de la Danza La estructura de los caballos se forra con manteles bordados con punto de cruz y en esta comunidad la danza termina cuando el capataz doma al toro En el municipio de Casta os la danza se ejecuta el d a 3 de mayo d a de la Santa Cruz el 12 de diciembre d a de la Virgen de Guadalupe y en el aniversario de fundaci n de la ciudad Los caballitos se elaboran a base de carrizo o vara de mimbre se forran con tela se adornan con bandas de papel crepe o de china y servilletas bordadas con orilla de gancho y se les cuelgan guajes y escobetillas de ixtle La madrina de la danza confecciona el caballito que se coloca al frente del grupo y ste lleva sobre su cabeza tallada en quiote un sombrero adornado con flores al igual que los danzantes Como complemento a sus indumentarias los danzantes llevan una reata en la mano para lazar al Viejo de la Danza cuando les quiere robar su carga 42 43

Page 44

En los ltimos a os se han formado sobre todo en los grandes centros urbanos del estado grupos de danza de concheros o danza azteca la cual es originaria del centro del pa s y empieza a tener presencia en Coahuila tal vez por procesos migratorios Las tres danzas que describimos anteriormente matlachines pluma y caballitos forman parte de sistemas complejos de significaci n ya que las fiestas son estrategias que las comunidades han desarrollado y preservado para reafirmar su identidad En ellas se pone en juego un gran n mero de elementos culturales la m sica la religiosidad la gastronom a el comercio y las formas de organizaci n Es a partir de la recreaci n de estos complejos simb licos como se fortalece la cohesi n social al ser espacios que posibilitan la convivencia el encuentro y la comunicaci n entre los individuos son nuestro patrimonio cultural inmaterial pero profundamente vivo nico y diverso Detalle de la indumentaria Cabeza de un caballito P gina opuesta arriba Danzantes en procesi n Viesca P gina opuesta abajo Ni os con indumentaria de la danza de caballitos Viesca P ginas 46 a 49 Los rostros de las danzas de Coahuila Desafortunadamente estas expresiones por su car cter comunitario y lo que ello implica de auto financiamiento y auto control con sus propias estructuras de organizaci n y de mando son dif ciles de atender Resulta delicado intervenirlas ya que en el proceso se podr a romper con los procesos de autogesti n de los grupos y esto aunado a otros factores econ micos y a los fen menos que acarrea la globalizaci n ha deteriorado y en algunos casos puesto en riesgo la existencia de tales expresiones Por lo anterior la intenci n principal de estas l neas es generar conciencia acerca del valor de este patrimonio promoverlo y darlo a conocer para de esta manera propiciar el respeto y el aprecio por nuestra rica y diversa cultura 44 45

Page 45

En los ltimos a os se han formado sobre todo en los grandes centros urbanos del estado grupos de danza de concheros o danza azteca la cual es originaria del centro del pa s y empieza a tener presencia en Coahuila tal vez por procesos migratorios Las tres danzas que describimos anteriormente matlachines pluma y caballitos forman parte de sistemas complejos de significaci n ya que las fiestas son estrategias que las comunidades han desarrollado y preservado para reafirmar su identidad En ellas se pone en juego un gran n mero de elementos culturales la m sica la religiosidad la gastronom a el comercio y las formas de organizaci n Es a partir de la recreaci n de estos complejos simb licos como se fortalece la cohesi n social al ser espacios que posibilitan la convivencia el encuentro y la comunicaci n entre los individuos son nuestro patrimonio cultural inmaterial pero profundamente vivo nico y diverso Detalle de la indumentaria Cabeza de un caballito P gina opuesta arriba Danzantes en procesi n Viesca P gina opuesta abajo Ni os con indumentaria de la danza de caballitos Viesca P ginas 46 a 49 Los rostros de las danzas de Coahuila Desafortunadamente estas expresiones por su car cter comunitario y lo que ello implica de auto financiamiento y auto control con sus propias estructuras de organizaci n y de mando son dif ciles de atender Resulta delicado intervenirlas ya que en el proceso se podr a romper con los procesos de autogesti n de los grupos y esto aunado a otros factores econ micos y a los fen menos que acarrea la globalizaci n ha deteriorado y en algunos casos puesto en riesgo la existencia de tales expresiones Por lo anterior la intenci n principal de estas l neas es generar conciencia acerca del valor de este patrimonio promoverlo y darlo a conocer para de esta manera propiciar el respeto y el aprecio por nuestra rica y diversa cultura 44 45

Page 46

46 47

Page 47

46 47

Page 48

48 49

Page 49

48 49

Page 50

LA M SICA POPULAR EN COAHUIILA 50 51

Page 51

LA M SICA POPULAR EN COAHUIILA 50 51

Page 52

L a historia de la m sica en el estado est estrechamente ligada a los procesos migratorios que dieron origen a la conformaci n de ste desde la llegada de los espa oles pasando por las migraciones en el siglo XIX de otros europeos y estadounidenses y las movilizaciones internas que se generaron de movimientos sociales tales como la revoluci n y el reparto agrario Para abordar el tema de la m sica popular en Coahuila tendremos que remitirnos a los siglos XVII y XVIII en que estas tierras empezaron a ser colonizadas y habitadas Desafortunadamente no existe informaci n sobre la m sica que seguramente interpretaban los grupos originarios en sus rituales mitote tanto en la entidad como en pr cticamente todo el noreste mexicano La f rmula utilizada por los espa oles para la conquista de este territorio fue con base en el hierro y la religi n sin embargo a Violinista en procesi n acompa ando a los danzantes de caballitos P gina opuesta M sicos en D a de Muertos P ginas 50 y 51 Detalle de la ornamentaci n de un bajo sexto final de cuentas fue el exterminio el etnocidio la estrategia que prevaleci La regi n se repobl en un primer momento con espa oles militares y religiosos y en los casos de Saltillo y Monclova se registr migraci n tlaxcalteca y posteriormente con grupos de colonos migrantes de estados del Centro y Baj o Podr amos afirmar que la primera m sica que se escuch en estas tierras fue la religiosa los frailes ense aban a los fieles a cantar y formaban coros para oficiar las misas en las que se interpretaban las alabanzas los alabados que se cantaban en las velaciones y entierros as como los cantos de pastorela que en las primeras misiones franciscanas y jesuitas serv an como f r 52 53

Page 53

L a historia de la m sica en el estado est estrechamente ligada a los procesos migratorios que dieron origen a la conformaci n de ste desde la llegada de los espa oles pasando por las migraciones en el siglo XIX de otros europeos y estadounidenses y las movilizaciones internas que se generaron de movimientos sociales tales como la revoluci n y el reparto agrario Para abordar el tema de la m sica popular en Coahuila tendremos que remitirnos a los siglos XVII y XVIII en que estas tierras empezaron a ser colonizadas y habitadas Desafortunadamente no existe informaci n sobre la m sica que seguramente interpretaban los grupos originarios en sus rituales mitote tanto en la entidad como en pr cticamente todo el noreste mexicano La f rmula utilizada por los espa oles para la conquista de este territorio fue con base en el hierro y la religi n sin embargo a Violinista en procesi n acompa ando a los danzantes de caballitos P gina opuesta M sicos en D a de Muertos P ginas 50 y 51 Detalle de la ornamentaci n de un bajo sexto final de cuentas fue el exterminio el etnocidio la estrategia que prevaleci La regi n se repobl en un primer momento con espa oles militares y religiosos y en los casos de Saltillo y Monclova se registr migraci n tlaxcalteca y posteriormente con grupos de colonos migrantes de estados del Centro y Baj o Podr amos afirmar que la primera m sica que se escuch en estas tierras fue la religiosa los frailes ense aban a los fieles a cantar y formaban coros para oficiar las misas en las que se interpretaban las alabanzas los alabados que se cantaban en las velaciones y entierros as como los cantos de pastorela que en las primeras misiones franciscanas y jesuitas serv an como f r 52 53

Page 54

mula de evangelizaci n de los pocos naturales que se acercaban a las misiones y presidios La primera expresi n de m sica popular que se registra en estas tierras fue lo que hoy conocemos como canto cardenche ste es un canto polif nico que se interpreta a capella y est conformado por tres voces la voz fundamental o primera voz que inicia el canto y otras dos voces que adornan acompa an y arrastran a la fundamental stas son la voz contralta que es la m s aguda y la voz de arrastre que es la m s grave La tem tica de este canto es principalmente el amor y el desamor aunque se abordan tambi n con menos frecuencia temas como la traici n del amigo la despedida y la condici n de los borrachitos Este canto se extendi pr cticamente por todo el Noreste en ltimos cardencheros del ejido La Flor de Jimulco Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Violinista y matlachines Saltillo P gina opuesta El almuerzo de Gerardo Beuchot Pintura basada en una fotograf a de Julio Sosa Representa a peones reunidos para interpretar cantos cardenches Cortes a Fernando Gonz lez Ruiz P ginas 56 y 57 Cactus cardenche el siglo XIX y a principios del XX cuando la forma de producci n en el campo era la hacendaria La cardenche como le nombran los ejecutantes de este canto es una expresi n de los peones de esas haciendas quienes acostumbraban reunirse por las noches a las orillas de los caser os en los basureros a convivir tomar la copa y cuando la ocasi n lo ameritaba para interpretar estas canciones en el que era pr cticamente el nico tiempo y espacio con que contaban para convivir expresarse nir an y les ofrecer an la canci n que les gustaba y entonces la mujer esperaba en su casa que se interpretara la melod a prometida El canto toma su nombre de una cact cea el cardenche Cylindropuntia imbricata muy com n en el norte del pa s Esta planta es de mediana altura aunque llega a alcanzar hasta tres metros da una peque a tuna de color rojo y est cubierta de espinas grandes y delgadas Se dice que el canto y disfrutar de la bohemia tom el nombre de la planta debido a que las espinas de sta cuando se clavan en la piel son muy El canto se escuchaba a kil metros de tal forma que peones los cardencheros dicen que esas espinas son como el amor y por ello la canci n cardenche es tanto de otras haciendas o an la canci n y contestaban con otra y as pasaban la noche Era una forma de establecer contacto con otros grupos de peones que viv an su misma situaci n En ocasiones se utilizaba como una especie de serenata a distancia ya que algunos cardencheros t rmino con el que se 54 denomina a los int rpretes de este canto le avisaban a su novia o esposa que esa noche se reu dolorosas y dif ciles de sacar y cuando por fin se logra sacarla el dolor dura mucho tiempo As de amor como de desamor Este tipo de canto estuvo presente en varios estados del norte y noreste del pa s desde Tamaulipas hasta Nuevo Le n Zacatecas Durango Chihuahua y Coahuila Sin embargo con el paso del tiempo se fue perdiendo y s lo quedaron como su reducto algunas comunidades rurales de la Laguna 55

Page 55

mula de evangelizaci n de los pocos naturales que se acercaban a las misiones y presidios La primera expresi n de m sica popular que se registra en estas tierras fue lo que hoy conocemos como canto cardenche ste es un canto polif nico que se interpreta a capella y est conformado por tres voces la voz fundamental o primera voz que inicia el canto y otras dos voces que adornan acompa an y arrastran a la fundamental stas son la voz contralta que es la m s aguda y la voz de arrastre que es la m s grave La tem tica de este canto es principalmente el amor y el desamor aunque se abordan tambi n con menos frecuencia temas como la traici n del amigo la despedida y la condici n de los borrachitos Este canto se extendi pr cticamente por todo el Noreste en ltimos cardencheros del ejido La Flor de Jimulco Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Violinista y matlachines Saltillo P gina opuesta El almuerzo de Gerardo Beuchot Pintura basada en una fotograf a de Julio Sosa Representa a peones reunidos para interpretar cantos cardenches Cortes a Fernando Gonz lez Ruiz P ginas 56 y 57 Cactus cardenche el siglo XIX y a principios del XX cuando la forma de producci n en el campo era la hacendaria La cardenche como le nombran los ejecutantes de este canto es una expresi n de los peones de esas haciendas quienes acostumbraban reunirse por las noches a las orillas de los caser os en los basureros a convivir tomar la copa y cuando la ocasi n lo ameritaba para interpretar estas canciones en el que era pr cticamente el nico tiempo y espacio con que contaban para convivir expresarse nir an y les ofrecer an la canci n que les gustaba y entonces la mujer esperaba en su casa que se interpretara la melod a prometida El canto toma su nombre de una cact cea el cardenche Cylindropuntia imbricata muy com n en el norte del pa s Esta planta es de mediana altura aunque llega a alcanzar hasta tres metros da una peque a tuna de color rojo y est cubierta de espinas grandes y delgadas Se dice que el canto y disfrutar de la bohemia tom el nombre de la planta debido a que las espinas de sta cuando se clavan en la piel son muy El canto se escuchaba a kil metros de tal forma que peones los cardencheros dicen que esas espinas son como el amor y por ello la canci n cardenche es tanto de otras haciendas o an la canci n y contestaban con otra y as pasaban la noche Era una forma de establecer contacto con otros grupos de peones que viv an su misma situaci n En ocasiones se utilizaba como una especie de serenata a distancia ya que algunos cardencheros t rmino con el que se 54 denomina a los int rpretes de este canto le avisaban a su novia o esposa que esa noche se reu dolorosas y dif ciles de sacar y cuando por fin se logra sacarla el dolor dura mucho tiempo As de amor como de desamor Este tipo de canto estuvo presente en varios estados del norte y noreste del pa s desde Tamaulipas hasta Nuevo Le n Zacatecas Durango Chihuahua y Coahuila Sin embargo con el paso del tiempo se fue perdiendo y s lo quedaron como su reducto algunas comunidades rurales de la Laguna 55

Page 56

A este canto se le conoce en distintas regiones con diferentes nombres Si bien es canto cardenche el m s utilizado se le nombra tambi n como canciones de basurero porque era ah donde se reun an los peones a interpretarlo tambi n se le llamaba canciones de borrachitos porque en esas reuniones se tomaba sotol o mezcal e incluso canciones esquineras por ser en las esquinas donde tambi n se reun an a cantar La polifon a es una herencia europea que nuestros campesinos aprendieron de los religiosos espa oles franciscanos y jesuitas Con el tiempo ellos fueron trasladando esta forma de canto de lo religioso hacia lo pagano interpretando la canci n mexicana ranchera en esta forma La inexistencia de instrumentos para su ejecuci n se deba tal vez a las condiciones de pobreza en que viv an las personas que las han interpretado pero la necesidad de expresarse su ingenio y creatividad dieron como resultado el canto cardenche Es caracter stico de ste el que los ejecutantes hagan pausas cuando interpretan la canci n estos espacios los realizan a capricho y los utilizan para fumar tomar la copa comentar algo de lo que se acordaron o simplemente para ponerse de acuerdo en cuanto al tono o la letra de la siguiente estrofa Esto se entiende si tomamos en cuenta que no se interpretaba para un p blico sino que era para acompa ar un momento m s ntimo del grupo de amigos que se encontraban solos a las afueras de los caser os tomando y charlando Esta tradici n ha pasado de generaci n en generaci n por la v a oral y en ocasiones las pocas personas que sab an leer y escribir las registraban en cuadernos Los int rpretes consideran como canci n cardenche nicamente al repertorio heredado por sus 56 57

Page 57

A este canto se le conoce en distintas regiones con diferentes nombres Si bien es canto cardenche el m s utilizado se le nombra tambi n como canciones de basurero porque era ah donde se reun an los peones a interpretarlo tambi n se le llamaba canciones de borrachitos porque en esas reuniones se tomaba sotol o mezcal e incluso canciones esquineras por ser en las esquinas donde tambi n se reun an a cantar La polifon a es una herencia europea que nuestros campesinos aprendieron de los religiosos espa oles franciscanos y jesuitas Con el tiempo ellos fueron trasladando esta forma de canto de lo religioso hacia lo pagano interpretando la canci n mexicana ranchera en esta forma La inexistencia de instrumentos para su ejecuci n se deba tal vez a las condiciones de pobreza en que viv an las personas que las han interpretado pero la necesidad de expresarse su ingenio y creatividad dieron como resultado el canto cardenche Es caracter stico de ste el que los ejecutantes hagan pausas cuando interpretan la canci n estos espacios los realizan a capricho y los utilizan para fumar tomar la copa comentar algo de lo que se acordaron o simplemente para ponerse de acuerdo en cuanto al tono o la letra de la siguiente estrofa Esto se entiende si tomamos en cuenta que no se interpretaba para un p blico sino que era para acompa ar un momento m s ntimo del grupo de amigos que se encontraban solos a las afueras de los caser os tomando y charlando Esta tradici n ha pasado de generaci n en generaci n por la v a oral y en ocasiones las pocas personas que sab an leer y escribir las registraban en cuadernos Los int rpretes consideran como canci n cardenche nicamente al repertorio heredado por sus 56 57

Page 58

abuelos y padres y son muy respetuosos de esta herencia de tal forma que no existen nuevas composiciones Desafortunadamente esta caracter stica se ha convertido en un factor que ha contribuido al deterioro de la expresi n ya que al paso de las generaciones se han ido perdiendo muchas canciones reduci ndose significativamente el repertorio Existen variantes de este canto como el corrido acardenchado formado por corridos revolucionarios o tragedias locales que se interpretan con este estilo y tambi n las canciones acardenchadas que son piezas muy antiguas que no forman parte del repertorio heredado pero que se estilizan de esta forma El canto cardenche es una expresi n que se encuentra en ries go de desaparecer si bien existen a n en la Laguna personas de edad avanzada que lo interpretan Pr cticamente ya no hay grupos establecidos y desde hace algunos a os s lo en Sapioriz Orquesta Norte a de Piedras Negras Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Orquesta Cirios de Viesca Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta arriba Violinista a pie Plaza de Armas Saltillo P gina opuesta abajo M sicos en tr nsito Viesca P ginas 60 y 61 Con toda la actitud m sicos en el barrio del Ojo de Agua Saltillo 58 Durango y en La Flor de Jimulco Coahuila existen todav a int rpretes agrupados Mientras que los peones de las haciendas se reun an a interpretar estos cantos en las casas de los hacendados y en las primeras villas y ciudades se interpretaba en fiestas y reuniones la m sica de cuerdas cl sica y semicl sica de autores europeos Los grupos populares y sobre todo las clases medias tal vez con el prop sito de ascender y acceder a los estratos sociales m s elevados imitaban las modas que las clases altas a su vez imitaban de los europeos As con el paso del tiempo la m sica de cuerdas se fue arraigando en el gusto de estos sectores populares y fue entonces que pasaron de interpretar las composiciones eu ropeas a componer e imprimir su estilo al vals chotis mazurca polka y one step que conformaron con el tiempo el repertorio de la m sica popular de cuerdas 59

Page 59

abuelos y padres y son muy respetuosos de esta herencia de tal forma que no existen nuevas composiciones Desafortunadamente esta caracter stica se ha convertido en un factor que ha contribuido al deterioro de la expresi n ya que al paso de las generaciones se han ido perdiendo muchas canciones reduci ndose significativamente el repertorio Existen variantes de este canto como el corrido acardenchado formado por corridos revolucionarios o tragedias locales que se interpretan con este estilo y tambi n las canciones acardenchadas que son piezas muy antiguas que no forman parte del repertorio heredado pero que se estilizan de esta forma El canto cardenche es una expresi n que se encuentra en ries go de desaparecer si bien existen a n en la Laguna personas de edad avanzada que lo interpretan Pr cticamente ya no hay grupos establecidos y desde hace algunos a os s lo en Sapioriz Orquesta Norte a de Piedras Negras Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Orquesta Cirios de Viesca Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta arriba Violinista a pie Plaza de Armas Saltillo P gina opuesta abajo M sicos en tr nsito Viesca P ginas 60 y 61 Con toda la actitud m sicos en el barrio del Ojo de Agua Saltillo 58 Durango y en La Flor de Jimulco Coahuila existen todav a int rpretes agrupados Mientras que los peones de las haciendas se reun an a interpretar estos cantos en las casas de los hacendados y en las primeras villas y ciudades se interpretaba en fiestas y reuniones la m sica de cuerdas cl sica y semicl sica de autores europeos Los grupos populares y sobre todo las clases medias tal vez con el prop sito de ascender y acceder a los estratos sociales m s elevados imitaban las modas que las clases altas a su vez imitaban de los europeos As con el paso del tiempo la m sica de cuerdas se fue arraigando en el gusto de estos sectores populares y fue entonces que pasaron de interpretar las composiciones eu ropeas a componer e imprimir su estilo al vals chotis mazurca polka y one step que conformaron con el tiempo el repertorio de la m sica popular de cuerdas 59

Page 60

60 61

Page 61

60 61

Page 62

La dotaci n instrumental de estos conjuntos de cuerda eran uno o dos violines guitarra y contrabajo sin embargo tambi n los hab a con arpa mandolina banjo y piano Poco a poco la m sica de cuerdas fue arribando a las comunidades rurales pueblos y rancher as en donde se organizaban las cuadrillas Estos bailes se ejecutaban en grupo se hac an dos hileras una de hombres y otra de mujeres y se desarrollaban coreograf as Cuentan que stas se aprend an de tal manera que los m sicos iniciaban la pieza y lo nico que los bailadores escuchaban era el inicio y el remate final ya que las pisadas que daban hac an inaudible la m sica Cuando se proyectaba realizar un baile se formaba una cuadrilla encargada de la organizaci n de la fiesta Cada una de las personas integrantes de este grupo se hac a responsable de una tarea conseguir los m sicos elaborar la comida obtener las l mparas para la iluminaci n del lugar juntar a las bailado ras El encargado de llevarlas deb a ser una persona de edad y respetable y era quien iba de casa en casa a pedirles a los pap s de las bailadoras permiso para que las dejaran asistir al baile Asimismo l era quien al t rmino del evento ten a el comproNo se tienen fechas precisas de la llegada de estos g neros a M xico pero ya en las primeras d cadas del siglo XIX se interpretaba el vals en nuestro pa s Tr os cuartetos quintetos y t picas de cuerdas estas ltimas familiares o escolares amenizaban todo evento social Para entonces el oficio de m sico se convirti en una opci n de ingreso extra para los habitantes de las nacientes ciudades Normalmente se tomaba como un segundo oficio ya que a los j venes se les preparaba para desempe ar alg n trabajo formal de base como el de carpintero zapatero sastre alba il o herrero y por la tarde y noche o los fines de semana se ejerc a el de m sico Si bien en la mayor a de los casos el oficio se heredaba familiarmente se acostumbraba que los 62 miso de entregar en sus casas a las jovencitas Los m sicos que amenizaban estos bailes visitaban las rancher as en determinadas fechas ya fuera para amenizar un acto Son Tropical Jab n Son Trabajadores de las F bricas Industrias Modernas 1940 Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Orquesta Glorieta social o para acompa ar a las danzas en las fiestas patronales Cortes a Unidad Regional de y tambora y en algunos casos se acompa aban tambi n con P gina opuesta Tres ya que estos grupos danzaban sones interpretados con viol n arpa Esta m sica tuvo su auge hacia finales del siglo XVIII y principios del XX maestros m sicos impartieran clases en sus casas y normalmente el m todo de ense anza que En el periodo del Porfiriato llegaron al estado compa as eu utilizaban era el de Hilari n Eslava ropeas y estadounidenses y stas integraban bandas entre sus Culturas Populares de Coahuila generaciones alrededor de nuestra m sica norte a P ginas 64 y 65 Animando la fiesta en el Santuario de Guadalupe Saltillo 63

Page 63

La dotaci n instrumental de estos conjuntos de cuerda eran uno o dos violines guitarra y contrabajo sin embargo tambi n los hab a con arpa mandolina banjo y piano Poco a poco la m sica de cuerdas fue arribando a las comunidades rurales pueblos y rancher as en donde se organizaban las cuadrillas Estos bailes se ejecutaban en grupo se hac an dos hileras una de hombres y otra de mujeres y se desarrollaban coreograf as Cuentan que stas se aprend an de tal manera que los m sicos iniciaban la pieza y lo nico que los bailadores escuchaban era el inicio y el remate final ya que las pisadas que daban hac an inaudible la m sica Cuando se proyectaba realizar un baile se formaba una cuadrilla encargada de la organizaci n de la fiesta Cada una de las personas integrantes de este grupo se hac a responsable de una tarea conseguir los m sicos elaborar la comida obtener las l mparas para la iluminaci n del lugar juntar a las bailado ras El encargado de llevarlas deb a ser una persona de edad y respetable y era quien iba de casa en casa a pedirles a los pap s de las bailadoras permiso para que las dejaran asistir al baile Asimismo l era quien al t rmino del evento ten a el comproNo se tienen fechas precisas de la llegada de estos g neros a M xico pero ya en las primeras d cadas del siglo XIX se interpretaba el vals en nuestro pa s Tr os cuartetos quintetos y t picas de cuerdas estas ltimas familiares o escolares amenizaban todo evento social Para entonces el oficio de m sico se convirti en una opci n de ingreso extra para los habitantes de las nacientes ciudades Normalmente se tomaba como un segundo oficio ya que a los j venes se les preparaba para desempe ar alg n trabajo formal de base como el de carpintero zapatero sastre alba il o herrero y por la tarde y noche o los fines de semana se ejerc a el de m sico Si bien en la mayor a de los casos el oficio se heredaba familiarmente se acostumbraba que los 62 miso de entregar en sus casas a las jovencitas Los m sicos que amenizaban estos bailes visitaban las rancher as en determinadas fechas ya fuera para amenizar un acto Son Tropical Jab n Son Trabajadores de las F bricas Industrias Modernas 1940 Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Orquesta Glorieta social o para acompa ar a las danzas en las fiestas patronales Cortes a Unidad Regional de y tambora y en algunos casos se acompa aban tambi n con P gina opuesta Tres ya que estos grupos danzaban sones interpretados con viol n arpa Esta m sica tuvo su auge hacia finales del siglo XVIII y principios del XX maestros m sicos impartieran clases en sus casas y normalmente el m todo de ense anza que En el periodo del Porfiriato llegaron al estado compa as eu utilizaban era el de Hilari n Eslava ropeas y estadounidenses y stas integraban bandas entre sus Culturas Populares de Coahuila generaciones alrededor de nuestra m sica norte a P ginas 64 y 65 Animando la fiesta en el Santuario de Guadalupe Saltillo 63

Page 64

trabajadores para amenizar sus fiestas Asimismo contrataban a un director quien formaba a los m sicos y mandaban traer las partituras de su pa s de origen marchas oberturas y piezas extranjeras eran tocadas por los trabajadores de estas empresas quienes con el tiempo conformaban peque os grupos musicales El movimiento de la Revoluci n Mexicana trajo consigo su m sica y de ella primeramente hay que destacar el g nero del corrido Si bien ya exist an algunos corridos compuestos desde las primeras d cadas posteriores a la Independencia es en el periodo revolucionario cuando tomaron gran auge y cobertura nacional El corrido fue la forma en que las grandes masas de mexicanos sin acceso a la formaci n escolar registraron y transmitieron la historia de este movimiento as como de sus personajes y hechos m s destacados El g nero se convirti en un medio de informaci n de los sectores populares La Revoluci n Mexicana provoc la movilidad de grandes masas en toda la rep blica Las tropas viajaban permanentemente por grandes extensiones del territorio nacional y los corridos se montaban en el caballo o el tren o caminaban junto con las tropas de federales y revolucionarios contando cantadas las historias de batallas tragedias y personajes as como de sus caballos incluso Coahuila fue uno de los estados que vivi m s de cerca el nacimiento y desarrollo de este movimiento armado y con ello del corrido como forma musical que se convirti a partir de ese entonces en la expresi n m s representativa y socorrida de las clases populares Otra caracter stica de este g nero es que sus autores se pierden en el tiempo o se diluyen entre las masas pues los corridos son enriquecidos y reinterpretados por el 64 65

Page 65

trabajadores para amenizar sus fiestas Asimismo contrataban a un director quien formaba a los m sicos y mandaban traer las partituras de su pa s de origen marchas oberturas y piezas extranjeras eran tocadas por los trabajadores de estas empresas quienes con el tiempo conformaban peque os grupos musicales El movimiento de la Revoluci n Mexicana trajo consigo su m sica y de ella primeramente hay que destacar el g nero del corrido Si bien ya exist an algunos corridos compuestos desde las primeras d cadas posteriores a la Independencia es en el periodo revolucionario cuando tomaron gran auge y cobertura nacional El corrido fue la forma en que las grandes masas de mexicanos sin acceso a la formaci n escolar registraron y transmitieron la historia de este movimiento as como de sus personajes y hechos m s destacados El g nero se convirti en un medio de informaci n de los sectores populares La Revoluci n Mexicana provoc la movilidad de grandes masas en toda la rep blica Las tropas viajaban permanentemente por grandes extensiones del territorio nacional y los corridos se montaban en el caballo o el tren o caminaban junto con las tropas de federales y revolucionarios contando cantadas las historias de batallas tragedias y personajes as como de sus caballos incluso Coahuila fue uno de los estados que vivi m s de cerca el nacimiento y desarrollo de este movimiento armado y con ello del corrido como forma musical que se convirti a partir de ese entonces en la expresi n m s representativa y socorrida de las clases populares Otra caracter stica de este g nero es que sus autores se pierden en el tiempo o se diluyen entre las masas pues los corridos son enriquecidos y reinterpretados por el 64 65

Page 66

grueso de la poblaci n De esta manera mantiene su vigencia En los a os 20 y principios de los 30 del siglo XX en los centros clases subalternas es decir del pueblo se en boga y se formaron peque os grupos denominados jazz como elemento de preservaci n de la memoria hist rica de las Con el paso de los a os los coahuilenses han seguido utili zando el corrido para manifestar su identidad y para dar a conocer otros sucesos que los han marcado tales como los desastres naturales y los conflictos derivados del narcotr fi co Tambi n se hacen corridos dedicados a algunos pol ticos para resaltar las bellezas naturales o para celebrar el car cter de la gente del estado o de alguna regi n o municipio De este ltimo tipo tenemos el corrido de Coahuila el de Saltillo el que se compuso a San Buenaventura o el dedicado a Torre n Banda Municipal de Torre n Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Banda Escolar Municipal de Torre n fundada en 1930 Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta arriba Orquesta Sinf nica del Sindicato de Filarm nicos Pro Arte y Trabajo Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta en medio Orquesta de Chago Garc a Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila 66 band que interpretaban charlest n jazz y foxtrot Regularmente los m sicos que integraban estos grupos formaban parte a su vez de bandas u orquestas m s grandes que ofrec an sus servicios como si fueran dos grupos en uno La dotaci n instrumental de estos conjuntos musicales era a partir de los alientos clarinete tromb n trompeta saxof n y las cuerdas banjo guitarra contrabajo viol n adem s de la bater a como base r tmica entre otros muchos Pero el corrido con m s presencia y que En la d cada de los 30 la m sica llega a Coahuila y a todo es tal vez el de Rosita Alvirez radio y el cine traen consigo los nuevos g neros como el tango En el mismo periodo de la Revoluci n Mexicana se destac la segunda mitad de esta d cada se inicia en Coahuila la confor pervive m s entra ablemente en el gusto de los coahuilenses urbanos de Coahuila se puso de moda la m sica estadouniden m sica interpretada por las bandas militares que amenizaban en el tiempo de descanso a las tropas o cuando marchaban ha cia las batallas e incluso durante las mismas Los regimientos formaban estas agrupaciones que acompa aron con sus ober turas y marchas a los ej rcitos pr cticamente durante todo el periodo revolucionario Las bandas militares se convirtieron en verdaderas escuelas de m sica Para quien ya tocaba la banda lo ayud a perfeccionar la ejecuci n de su instrumento y quien s lo tocaba de o do aprend a a leer m sica por nota Al t rmino de la etapa revolucionaria las bandas se desintegra ron y los m sicos que las formaban regresaron a sus comunida des y fue entonces que formaron peque os grupos y orquestas y en algunos casos hasta bandas municipales o de los estados M xico de distintas formas antes in ditas La expansi n de la el bolero y la m sica de las orquestas y espec ficamente en la maci n de lo que se denomina como las grandes orquestas las cuales se formaron en los principales municipios del estado para amenizar durante las siguientes tres d cadas todo tipo de eventos Asimismo se pusieron de moda los salones de baile a los que se acud a a escuchar y a mover el cuerpo al ritmo del Conjunto musical The Shakers mambo danz n chachach swing la m sica de Glenn Miller Cortes a Unidad Regional de y de otros compositores estadounidenses Las orquestas estaban conformadas por 15 o m s m sicos y un director y las primeras integraban en su dotaci n instrumental adem s de los metales los violines tumbas percusiones guitarra contrabajo y piano y con el tiempo desaparecieron de estas agrupaciones los violines la guitarra y el contrabajo que se cambiaron por la guitarra y el bajo el ctricos mientras que el piano ac stico dio su paso al teclado Culturas Populares de Coahuila P gina 68 Orquesta de Chucho Rodr guez Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina 69 Mariachis listos para complacer a la audiencia General Cepeda P ginas 70 y 71 Fara fara en el Bar Arturos 2 Saltillo 67

Page 67

grueso de la poblaci n De esta manera mantiene su vigencia En los a os 20 y principios de los 30 del siglo XX en los centros clases subalternas es decir del pueblo se en boga y se formaron peque os grupos denominados jazz como elemento de preservaci n de la memoria hist rica de las Con el paso de los a os los coahuilenses han seguido utili zando el corrido para manifestar su identidad y para dar a conocer otros sucesos que los han marcado tales como los desastres naturales y los conflictos derivados del narcotr fi co Tambi n se hacen corridos dedicados a algunos pol ticos para resaltar las bellezas naturales o para celebrar el car cter de la gente del estado o de alguna regi n o municipio De este ltimo tipo tenemos el corrido de Coahuila el de Saltillo el que se compuso a San Buenaventura o el dedicado a Torre n Banda Municipal de Torre n Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila Arriba Banda Escolar Municipal de Torre n fundada en 1930 Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta arriba Orquesta Sinf nica del Sindicato de Filarm nicos Pro Arte y Trabajo Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina opuesta en medio Orquesta de Chago Garc a Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila 66 band que interpretaban charlest n jazz y foxtrot Regularmente los m sicos que integraban estos grupos formaban parte a su vez de bandas u orquestas m s grandes que ofrec an sus servicios como si fueran dos grupos en uno La dotaci n instrumental de estos conjuntos musicales era a partir de los alientos clarinete tromb n trompeta saxof n y las cuerdas banjo guitarra contrabajo viol n adem s de la bater a como base r tmica entre otros muchos Pero el corrido con m s presencia y que En la d cada de los 30 la m sica llega a Coahuila y a todo es tal vez el de Rosita Alvirez radio y el cine traen consigo los nuevos g neros como el tango En el mismo periodo de la Revoluci n Mexicana se destac la segunda mitad de esta d cada se inicia en Coahuila la confor pervive m s entra ablemente en el gusto de los coahuilenses urbanos de Coahuila se puso de moda la m sica estadouniden m sica interpretada por las bandas militares que amenizaban en el tiempo de descanso a las tropas o cuando marchaban ha cia las batallas e incluso durante las mismas Los regimientos formaban estas agrupaciones que acompa aron con sus ober turas y marchas a los ej rcitos pr cticamente durante todo el periodo revolucionario Las bandas militares se convirtieron en verdaderas escuelas de m sica Para quien ya tocaba la banda lo ayud a perfeccionar la ejecuci n de su instrumento y quien s lo tocaba de o do aprend a a leer m sica por nota Al t rmino de la etapa revolucionaria las bandas se desintegra ron y los m sicos que las formaban regresaron a sus comunida des y fue entonces que formaron peque os grupos y orquestas y en algunos casos hasta bandas municipales o de los estados M xico de distintas formas antes in ditas La expansi n de la el bolero y la m sica de las orquestas y espec ficamente en la maci n de lo que se denomina como las grandes orquestas las cuales se formaron en los principales municipios del estado para amenizar durante las siguientes tres d cadas todo tipo de eventos Asimismo se pusieron de moda los salones de baile a los que se acud a a escuchar y a mover el cuerpo al ritmo del Conjunto musical The Shakers mambo danz n chachach swing la m sica de Glenn Miller Cortes a Unidad Regional de y de otros compositores estadounidenses Las orquestas estaban conformadas por 15 o m s m sicos y un director y las primeras integraban en su dotaci n instrumental adem s de los metales los violines tumbas percusiones guitarra contrabajo y piano y con el tiempo desaparecieron de estas agrupaciones los violines la guitarra y el contrabajo que se cambiaron por la guitarra y el bajo el ctricos mientras que el piano ac stico dio su paso al teclado Culturas Populares de Coahuila P gina 68 Orquesta de Chucho Rodr guez Cortes a Unidad Regional de Culturas Populares de Coahuila P gina 69 Mariachis listos para complacer a la audiencia General Cepeda P ginas 70 y 71 Fara fara en el Bar Arturos 2 Saltillo 67

Page 68

Los m sicos que integraban estos grupos ten an la necesidad de saber leer m sica lo que otorg una gran calidad a sus interpretaciones al apegarse con precisi n a las composiciones originales La decadencia de estas agrupaciones se dio a finales de los a os 60 con la llegada a Coahuila de la nueva m sica europea y estadounidense as como de la tecnolog a que las acompa aba Los grupos de rock o conjuntos musicales que estaban integrados por cuatro o cinco m sicos dotados de instrumentos el ctricos desplazaron a los orquestas que pr cticamente desaparecieron en nuestra entidad Tambi n producto de la influencia de la radio y el cine lleg al estado el bolero rom ntico con lo cual los tr os tomaron carta de naturalizaci n en Coahuila Se integraron muchas de estas agrupaciones con las que se llevaba serenata se amenizaba en restaurantes y bares o se acompa aba a las caravanas art sticas de las carpas que durante tres d cadas circularon por todo el pa s Esta m sica y los conjuntos que la interpretan a diferencia de las anteriormente citadas perviven todav a en el estado hasta la fecha Es tambi n para este periodo posterior a la d cada de los 30 que se empez a conformar lo que hoy conocemos en Coahuila como fara fara o conjunto norte o Este tipo de agrupaci n tiene su origen en los grupos de cuerdas que integraron el acorde n a su dotaci n instrumental original 68 de adecuarse a las distintas modas musicales de tal manera que hoy conocemos diversos subg neros como el corrido norte o el bolero norte o la cumbia norte a y hasta el rock norte o Por ello hoy en restaurantes cantinas bares y plazas de Coahuila se puede ver constantemente a estos grupos taloneros que es como nombran los m sicos a los conjuntos que caminan por la ciudad ofreciendo sus servicios El desarrollo y cobertura de los medios de comunicaci n ha seguido integrando las corrientes musicales de todo el mundo dentro de Coahuila Ser a dif cil as seguir la pista de todos los innumerables grupos g neros y estilos que se interpretan actualmente en el estado sin embargo considero que mente interpretaban polka redova y mazurcas Los primeros grupos norte os se compon an s lo son dos los principales tipos de m sica que hoy por hoy tienen presencia el rock en sus distintas integrando la tarola y posteriormente el saxof n y las melod as con letra Este tipo de agrupaci n consume tanto en el medio rural como en el urbano desde los a os 70 Estos son los perfiles sonoros de bajo sexto acorde n y contrabajo y ejecutaban m sica instrumental pero con el tiempo fueron corrientes que desarrollan sobre todo los j venes de los centros urbanos y la cumbia que se toca y es tal vez la de m s arraigo y presencia en nuestro estado y su permanencia se debe a su capacidad m s evidentes que conforman la identidad musical del Coahuila contempor neo 69

Page 69

Los m sicos que integraban estos grupos ten an la necesidad de saber leer m sica lo que otorg una gran calidad a sus interpretaciones al apegarse con precisi n a las composiciones originales La decadencia de estas agrupaciones se dio a finales de los a os 60 con la llegada a Coahuila de la nueva m sica europea y estadounidense as como de la tecnolog a que las acompa aba Los grupos de rock o conjuntos musicales que estaban integrados por cuatro o cinco m sicos dotados de instrumentos el ctricos desplazaron a los orquestas que pr cticamente desaparecieron en nuestra entidad Tambi n producto de la influencia de la radio y el cine lleg al estado el bolero rom ntico con lo cual los tr os tomaron carta de naturalizaci n en Coahuila Se integraron muchas de estas agrupaciones con las que se llevaba serenata se amenizaba en restaurantes y bares o se acompa aba a las caravanas art sticas de las carpas que durante tres d cadas circularon por todo el pa s Esta m sica y los conjuntos que la interpretan a diferencia de las anteriormente citadas perviven todav a en el estado hasta la fecha Es tambi n para este periodo posterior a la d cada de los 30 que se empez a conformar lo que hoy conocemos en Coahuila como fara fara o conjunto norte o Este tipo de agrupaci n tiene su origen en los grupos de cuerdas que integraron el acorde n a su dotaci n instrumental original 68 de adecuarse a las distintas modas musicales de tal manera que hoy conocemos diversos subg neros como el corrido norte o el bolero norte o la cumbia norte a y hasta el rock norte o Por ello hoy en restaurantes cantinas bares y plazas de Coahuila se puede ver constantemente a estos grupos taloneros que es como nombran los m sicos a los conjuntos que caminan por la ciudad ofreciendo sus servicios El desarrollo y cobertura de los medios de comunicaci n ha seguido integrando las corrientes musicales de todo el mundo dentro de Coahuila Ser a dif cil as seguir la pista de todos los innumerables grupos g neros y estilos que se interpretan actualmente en el estado sin embargo considero que mente interpretaban polka redova y mazurcas Los primeros grupos norte os se compon an s lo son dos los principales tipos de m sica que hoy por hoy tienen presencia el rock en sus distintas integrando la tarola y posteriormente el saxof n y las melod as con letra Este tipo de agrupaci n consume tanto en el medio rural como en el urbano desde los a os 70 Estos son los perfiles sonoros de bajo sexto acorde n y contrabajo y ejecutaban m sica instrumental pero con el tiempo fueron corrientes que desarrollan sobre todo los j venes de los centros urbanos y la cumbia que se toca y es tal vez la de m s arraigo y presencia en nuestro estado y su permanencia se debe a su capacidad m s evidentes que conforman la identidad musical del Coahuila contempor neo 69

Page 70

70 71

Page 71

70 71

Page 72

ARTES Y OFICIOS EN COAHUIILA 72 73

Page 73

ARTES Y OFICIOS EN COAHUIILA 72 73

Page 74

E n el presente cap tulo se abordan las habilidades la inventiva y el aprovechamiento que los coahuilenses han hecho de su entorno con el fin de crear los objetos necesarios para enfrentar su vida cotidiana o para expresarse transformando la naturaleza por medio de la creatividad Si bien vivimos en un medio natural semides rtico esto no ha impedido a los habitantes de Coahuila elaborar a partir de los escasos recursos que este entorno ofrece los productos artesa nales herramientas objetos y desarrollo de tecnolog as con que resuelven su vida material y espiritual La artesan a que los coahuilenses elaboran tiene m s un car c ter utilitario y esto tal vez se deba a que las dif ciles condiciones de la vida en su entorno los empujaron a resolver problemas de sobrevivencia m s que a dar forma a formulaciones est ticas Sin embargo el ingenio y la destreza de nuestros artesanos han sabido embellecer estas creaciones predominantemente utilitarias Confecci n de pi atas en Pi atifiesta Ciudad Acu a P gina opuesta Ejemplo del muy tradicional sarape de Saltillo P ginas 72 y 73 Conjunto de fibras mecates y productos textiles En Coahuila no existen propiamente comunidades con voca ci n artesanal como en otros estados del centro y sur del pa s en donde un considerable porcentaje de la poblaci n vive de la producci n de artesan as Aqu los que desarrollan este tipo de oficio se encuentran dispersos por las distintas regiones de la entidad trabajando en peque os talleres algunos dedicados de tiempo completo a la creaci n mientras que otros lo hacen por temporadas y hay quienes ejercen este trabajo como una opci n de complemento a sus ingresos A continuaci n haremos referencia a las principales ramas ar tesanales y oficios que se han desarrollado en el estado a la situaci n en que se encuentran actualmente y al aprovecha74 75

Page 75

E n el presente cap tulo se abordan las habilidades la inventiva y el aprovechamiento que los coahuilenses han hecho de su entorno con el fin de crear los objetos necesarios para enfrentar su vida cotidiana o para expresarse transformando la naturaleza por medio de la creatividad Si bien vivimos en un medio natural semides rtico esto no ha impedido a los habitantes de Coahuila elaborar a partir de los escasos recursos que este entorno ofrece los productos artesa nales herramientas objetos y desarrollo de tecnolog as con que resuelven su vida material y espiritual La artesan a que los coahuilenses elaboran tiene m s un car c ter utilitario y esto tal vez se deba a que las dif ciles condiciones de la vida en su entorno los empujaron a resolver problemas de sobrevivencia m s que a dar forma a formulaciones est ticas Sin embargo el ingenio y la destreza de nuestros artesanos han sabido embellecer estas creaciones predominantemente utilitarias Confecci n de pi atas en Pi atifiesta Ciudad Acu a P gina opuesta Ejemplo del muy tradicional sarape de Saltillo P ginas 72 y 73 Conjunto de fibras mecates y productos textiles En Coahuila no existen propiamente comunidades con voca ci n artesanal como en otros estados del centro y sur del pa s en donde un considerable porcentaje de la poblaci n vive de la producci n de artesan as Aqu los que desarrollan este tipo de oficio se encuentran dispersos por las distintas regiones de la entidad trabajando en peque os talleres algunos dedicados de tiempo completo a la creaci n mientras que otros lo hacen por temporadas y hay quienes ejercen este trabajo como una opci n de complemento a sus ingresos A continuaci n haremos referencia a las principales ramas ar tesanales y oficios que se han desarrollado en el estado a la situaci n en que se encuentran actualmente y al aprovecha74 75

Page 76

miento que los coahuilenses hacen de los productos que el semidesierto ofrece Sabemos que los primeros pobladores de estas tierras fabricaron un sinn mero de objetos a partir de la flora y fauna de la regi n aunque muy poco se sabe de la vida de estos grupos En las cr nicas de los primero europeos que arribaron al no reste mexicano as como en vestigios encontrados en cuevas mortuorias campamentos y talleres conocemos algunas de las destrezas de los grupos originarios para transformar los recursos en productos que les permit an cubrir sus necesidades de vivienda vestido y alimentaci n y fabricar herramientas que les facilitaban la caza pesca y recolecci n de frutos as como confeccionar objetos de ornato En este sentido destac el tejido de fibras vegetales como el ixt le yuca sotol y tal vez lleg a utilizarse tambi n el algod n Con ellas fabricaban tocados canastas redes cunas esteras petates Candelilla Ejido Eutimias Ocampo P gina opuesta Candelilleros y proceso de tranformaci n de la planta Ejido Eutimias Ocampo P ginas 78 y 79 Herramientas de candelilleros Cuatro Ci negas pectorales pendientes correas bandas morrales bolsas de malla sandalias hilo de lechuguilla y nazas para pescar Habr a que mencionar la gran habilidad de los antiguos pobladores para trabajar el tallado o percusi n de piedra realizando puntas de flecha para distintos tipos de caza desde algunas de diminutos tama os con muescas espec ficas para atrapar roedores o para pescar hasta otras de mayor tama o para cazar mam feros m s grandes como venados borregos o jabal es Elaboraban tambi n cuchillos con mangos de madera raspadores navajas hachas cuentas para collares y morteros entre otros enseres Los grupos originarios transformaron y utilizaron tambi n los huesos de los animales que cazaban y con ellos elaboraban agujas buriles punzones y pendientes Asimismo se han encontrado en diversas zonas a lo largo y ancho de la entidad collares 76 77

Page 77

miento que los coahuilenses hacen de los productos que el semidesierto ofrece Sabemos que los primeros pobladores de estas tierras fabricaron un sinn mero de objetos a partir de la flora y fauna de la regi n aunque muy poco se sabe de la vida de estos grupos En las cr nicas de los primero europeos que arribaron al no reste mexicano as como en vestigios encontrados en cuevas mortuorias campamentos y talleres conocemos algunas de las destrezas de los grupos originarios para transformar los recursos en productos que les permit an cubrir sus necesidades de vivienda vestido y alimentaci n y fabricar herramientas que les facilitaban la caza pesca y recolecci n de frutos as como confeccionar objetos de ornato En este sentido destac el tejido de fibras vegetales como el ixt le yuca sotol y tal vez lleg a utilizarse tambi n el algod n Con ellas fabricaban tocados canastas redes cunas esteras petates Candelilla Ejido Eutimias Ocampo P gina opuesta Candelilleros y proceso de tranformaci n de la planta Ejido Eutimias Ocampo P ginas 78 y 79 Herramientas de candelilleros Cuatro Ci negas pectorales pendientes correas bandas morrales bolsas de malla sandalias hilo de lechuguilla y nazas para pescar Habr a que mencionar la gran habilidad de los antiguos pobladores para trabajar el tallado o percusi n de piedra realizando puntas de flecha para distintos tipos de caza desde algunas de diminutos tama os con muescas espec ficas para atrapar roedores o para pescar hasta otras de mayor tama o para cazar mam feros m s grandes como venados borregos o jabal es Elaboraban tambi n cuchillos con mangos de madera raspadores navajas hachas cuentas para collares y morteros entre otros enseres Los grupos originarios transformaron y utilizaron tambi n los huesos de los animales que cazaban y con ellos elaboraban agujas buriles punzones y pendientes Asimismo se han encontrado en diversas zonas a lo largo y ancho de la entidad collares 76 77

Page 78

78 79

Page 79

78 79

Page 80

elaborados con v rtebras de serpiente conchas de moluscos y caracoles as como semillas para la elaboraci n de tocados y otros adornos Pero stos no eran los nicos materiales que utilizaban y en el caso de la madera elaboraban con ella coas arcos flechas lanzadores y viviendas temporales Durante el proceso de colonizaci n la mayor a de los conocimientos y tecnolog as para transformar los materiales otorgados por el medio pr cticamente desaparecieron Los nuevos pobladores trajeron consigo sus propios oficios y t cnicas que con el Muestrario de herrer a Izquierda Fruto del trabajo Herrer a Cadena M zquiz P gina opuesta La detallada labor para dar forma a una pieza Herrer a Cadena M zquiz P ginas 82 y 83 Candil y port n decorado producidos por la Herrer a Cadena M zquiz paso del tiempo se fueron adecuando a las condiciones de la regi n En un primer momento todo fue tra do del centro del pa s y luego poco a poco se fueron desarrollando ciertos oficios en las localidades coahuilenses a trav s de la existencia de artesanos que se han dedicado a la realizaci n de peque as manufacturas y la apertura de algunos talleres 80 81

Page 81

elaborados con v rtebras de serpiente conchas de moluscos y caracoles as como semillas para la elaboraci n de tocados y otros adornos Pero stos no eran los nicos materiales que utilizaban y en el caso de la madera elaboraban con ella coas arcos flechas lanzadores y viviendas temporales Durante el proceso de colonizaci n la mayor a de los conocimientos y tecnolog as para transformar los materiales otorgados por el medio pr cticamente desaparecieron Los nuevos pobladores trajeron consigo sus propios oficios y t cnicas que con el Muestrario de herrer a Izquierda Fruto del trabajo Herrer a Cadena M zquiz P gina opuesta La detallada labor para dar forma a una pieza Herrer a Cadena M zquiz P ginas 82 y 83 Candil y port n decorado producidos por la Herrer a Cadena M zquiz paso del tiempo se fueron adecuando a las condiciones de la regi n En un primer momento todo fue tra do del centro del pa s y luego poco a poco se fueron desarrollando ciertos oficios en las localidades coahuilenses a trav s de la existencia de artesanos que se han dedicado a la realizaci n de peque as manufacturas y la apertura de algunos talleres 80 81

Page 82

Tal vez esto explique por qu no encontramos en la entidad municipios o co munidades con una vocaci n artesanal generalizada como sucede en otras entidades del pa s donde poblaciones enteras o gran parte de sus integrantes vive de la producci n artesanal Se ala Martha Dur n en la introduc ci n de su libro Hombres y desempe os en Saltillo durante el Virreinato que posiblemente los primeros oficios que se desarrollaron a la llegada de los coloni zadores de estas tierras fueron la herrer a y carpinter a la necesidad de contar con herramientas y aperos de labranza le dio vida a la herrer a mientras que la construcci n de muebles para dar contenido a las casas de los nuevos pobladores fue la raz n del desarrollo de la carpinter a 82 83

Page 83

Tal vez esto explique por qu no encontramos en la entidad municipios o co munidades con una vocaci n artesanal generalizada como sucede en otras entidades del pa s donde poblaciones enteras o gran parte de sus integrantes vive de la producci n artesanal Se ala Martha Dur n en la introduc ci n de su libro Hombres y desempe os en Saltillo durante el Virreinato que posiblemente los primeros oficios que se desarrollaron a la llegada de los coloni zadores de estas tierras fueron la herrer a y carpinter a la necesidad de contar con herramientas y aperos de labranza le dio vida a la herrer a mientras que la construcci n de muebles para dar contenido a las casas de los nuevos pobladores fue la raz n del desarrollo de la carpinter a 82 83

Page 84

Pese a lo anterior al paso de los siglos ha sido el tejido de fibras el trabajo artesanal que se ha hecho m s caracter stico dentro del estado Se tejen esencialmente lana algod n ixtle sotol palma y tule En referencia a este significativo legado iniciaremos hablando Para elaborar ladrillos de adobe se trabaja a mano limpia con la materia blanda y oscura San Pedro de las Colonias P gina opuesta Adobero San Pedro de las Colonias del sarape la prenda emblem tica del estado elaborada prin cipalmente en la regi n sureste en donde destacaron por la calidad y cantidad de su producci n los municipios de General Cepeda y Saltillo Los dise os durabilidad y hermoso colorido de estos sarapes los han hecho famosos en el pa s y el extranjero y por ellos son considerados la artesan a m s representativa de Coahuila Se tiene informaci n de que esta prenda se confeccionaba desde el poca colonial en el siglo XVIII siendo el periodo cl sico temprano del sarape entre 1750 y 1825 En ese entonces se elaboraban en obrajes que se habilitaban en algunas hacien84 85

Page 85

Pese a lo anterior al paso de los siglos ha sido el tejido de fibras el trabajo artesanal que se ha hecho m s caracter stico dentro del estado Se tejen esencialmente lana algod n ixtle sotol palma y tule En referencia a este significativo legado iniciaremos hablando Para elaborar ladrillos de adobe se trabaja a mano limpia con la materia blanda y oscura San Pedro de las Colonias P gina opuesta Adobero San Pedro de las Colonias del sarape la prenda emblem tica del estado elaborada prin cipalmente en la regi n sureste en donde destacaron por la calidad y cantidad de su producci n los municipios de General Cepeda y Saltillo Los dise os durabilidad y hermoso colorido de estos sarapes los han hecho famosos en el pa s y el extranjero y por ellos son considerados la artesan a m s representativa de Coahuila Se tiene informaci n de que esta prenda se confeccionaba desde el poca colonial en el siglo XVIII siendo el periodo cl sico temprano del sarape entre 1750 y 1825 En ese entonces se elaboraban en obrajes que se habilitaban en algunas hacien84 85

Page 86

das o en telares sueltos por parte de artesanos independientes y luego se comercializaban en la Feria de Saltillo una de las m s importantes del norte del pa s Fue desde ella que sali el sarape para ser conocido en el resto de la rep blica adquiriendo su prestigio como una prenda de calidad y belleza nica Si bien en Mesoam rica las mujeres ya tej an el algod n en telares de cintura a la llegada de los espa oles se adoptaron los telares de pedal europeos que permit an elaborar dise os m s complejos y producir una mayor cantidad La policrom a caracteriza al tradicional sarape saltillense P gina opuesta Tejedor y telar en unidad creadora Museo del Sarape Saltillo P ginas 88 y 89 Hilos de colores diversos P ginas 90 y 91 El tejedor cumple orgulloso su labor Museo del Sarape Saltillo Por lo anterior es v lido afirmar que el sarape de Saltillo es producto del mestizaje que se vivi a partir de la colonizaci n de M xico y si bien no se tiene claridad en cuanto a su origen se sabe que pudo tener como antecedentes la manta espa ola y la tilma utilizada por los ind genas 86 87

Page 87

das o en telares sueltos por parte de artesanos independientes y luego se comercializaban en la Feria de Saltillo una de las m s importantes del norte del pa s Fue desde ella que sali el sarape para ser conocido en el resto de la rep blica adquiriendo su prestigio como una prenda de calidad y belleza nica Si bien en Mesoam rica las mujeres ya tej an el algod n en telares de cintura a la llegada de los espa oles se adoptaron los telares de pedal europeos que permit an elaborar dise os m s complejos y producir una mayor cantidad La policrom a caracteriza al tradicional sarape saltillense P gina opuesta Tejedor y telar en unidad creadora Museo del Sarape Saltillo P ginas 88 y 89 Hilos de colores diversos P ginas 90 y 91 El tejedor cumple orgulloso su labor Museo del Sarape Saltillo Por lo anterior es v lido afirmar que el sarape de Saltillo es producto del mestizaje que se vivi a partir de la colonizaci n de M xico y si bien no se tiene claridad en cuanto a su origen se sabe que pudo tener como antecedentes la manta espa ola y la tilma utilizada por los ind genas 86 87

Page 88

En la Am rica precolombina el tejer por lo regular formaba parte de las tareas de la mujer pero a la lle gada de los espa oles y al imponerse la tecnolog a europea para elaborar los tejidos esta actividad se convirti en una tarea de hombres dirigida por un maestro artesano a cargo de un grupo de obreros y aprendices La fibra que se tej a tambi n cambi cuando se integr la lana introducida por los espa oles y producida en las haciendas del centro baj o y norte del pa s Otro aspecto que cambi fue la forma de producir las prendas los peque os talleres y obrajes que se abrieron en los siglos XVIII y XIX propiciaron la especializaci n de los trabajadores en ciertos procesos de la confecci n de la prenda as una persona se dedicaba a escardar e hilar otra preparaba los hilos de la urdimbre en el telar y otra tej a y daba el acabado Muy probablemente en la Hacienda de San Fran cisco de Patos hoy General Cepeda fue donde se mont uno de los primeros obrajes o talleres de Coahuila Si bien en un primer momento la producci n debi haber sido para consumo local con el tiempo esta prenda se abri hacia el mercado nacional e internacional y se convirti junto con el rebozo en una pieza emblem tica del mexicano A finales del siglo XIX existieron en la ciudad de Saltillo grandes talleres en los que se produc a este tipo de prenda y la llegada del ferrocarril abri mercados y facilit la circulaci n del sarape como mercanc a tanto hacia el resto del pa s como rumbo al extranjero pero en el siglo XX comenz la decadencia de esta industria y la desaparici n de los grandes productores quedando nicamen88 89

Page 89

En la Am rica precolombina el tejer por lo regular formaba parte de las tareas de la mujer pero a la lle gada de los espa oles y al imponerse la tecnolog a europea para elaborar los tejidos esta actividad se convirti en una tarea de hombres dirigida por un maestro artesano a cargo de un grupo de obreros y aprendices La fibra que se tej a tambi n cambi cuando se integr la lana introducida por los espa oles y producida en las haciendas del centro baj o y norte del pa s Otro aspecto que cambi fue la forma de producir las prendas los peque os talleres y obrajes que se abrieron en los siglos XVIII y XIX propiciaron la especializaci n de los trabajadores en ciertos procesos de la confecci n de la prenda as una persona se dedicaba a escardar e hilar otra preparaba los hilos de la urdimbre en el telar y otra tej a y daba el acabado Muy probablemente en la Hacienda de San Fran cisco de Patos hoy General Cepeda fue donde se mont uno de los primeros obrajes o talleres de Coahuila Si bien en un primer momento la producci n debi haber sido para consumo local con el tiempo esta prenda se abri hacia el mercado nacional e internacional y se convirti junto con el rebozo en una pieza emblem tica del mexicano A finales del siglo XIX existieron en la ciudad de Saltillo grandes talleres en los que se produc a este tipo de prenda y la llegada del ferrocarril abri mercados y facilit la circulaci n del sarape como mercanc a tanto hacia el resto del pa s como rumbo al extranjero pero en el siglo XX comenz la decadencia de esta industria y la desaparici n de los grandes productores quedando nicamen88 89

Page 90

90 91

Page 91

90 91

Page 92

te un pu ado de peque os talleres familiares Actualmente el conocimiento de las t cnicas para el tejido de estas prendas se encuentra en manos de muy poca gente e incluso se puede decir que esta importante expresi n artesanal estuvo en riesgo de desaparecer por lo que desde hace algunos a os el Gobierno del Estado y la Secretar a de Cultura han trabajado a favor de su recuperaci n para lo cual se cre el Museo del Sarape y una escuela taller para la formaci n de tejedores y la producci n y comercializaci n de esta hermosa prenda El tejido de fibras vegetales es quiz la actividad artesanal que m s se desarroll en la entidad Plantas del semidesierto como la lechuguilla palma y sotol adem s de otras acu ticas como el tule se utilizan desde los tiempos de los primeros pobladores de esta regi n y se siguen trabajando hasta nuestros d as Aunque ya son pocos los talleres de tejedores y comunidades que explotan dichas plantas sin embargo las fibras duras que se obtienen de ellas sobre todo de la lechuguilla contin an siendo un recurso forestal no maderable explotado en una parte significativa del estado Hilos en carretes P gina opuesta Rigor y cuidado caracterizan el proceso de elaboraci n Museo del Sarape Saltillo La lechuguilla Agave lechuguilla es una planta originaria de los desiertos de Chihuahua y Sonora que se encuentra ampliamente presente en Nuevo Le n Tamaulipas San Luis Potos Zacatecas Durango y Coahuila en la regi n norte del pa s mientras que en el centro y sur del territorio mexicano se puede encontrar en Oaxaca Hidalgo y el Estado de M xico De ella se extrae la fibra denominada ixtle una de las que m s se explota y trabaja actualmente en las comunidades rurales del estado Si bien la elaboraci n de productos con esta fibra se ha visto afectada en las ltimas d cadas por la entrada de otros de origen industrial a base de hule y pl stico a n encontramos artesanos que elaboran y comercializan piezas de ixtle a nivel local 92 93

Page 93

te un pu ado de peque os talleres familiares Actualmente el conocimiento de las t cnicas para el tejido de estas prendas se encuentra en manos de muy poca gente e incluso se puede decir que esta importante expresi n artesanal estuvo en riesgo de desaparecer por lo que desde hace algunos a os el Gobierno del Estado y la Secretar a de Cultura han trabajado a favor de su recuperaci n para lo cual se cre el Museo del Sarape y una escuela taller para la formaci n de tejedores y la producci n y comercializaci n de esta hermosa prenda El tejido de fibras vegetales es quiz la actividad artesanal que m s se desarroll en la entidad Plantas del semidesierto como la lechuguilla palma y sotol adem s de otras acu ticas como el tule se utilizan desde los tiempos de los primeros pobladores de esta regi n y se siguen trabajando hasta nuestros d as Aunque ya son pocos los talleres de tejedores y comunidades que explotan dichas plantas sin embargo las fibras duras que se obtienen de ellas sobre todo de la lechuguilla contin an siendo un recurso forestal no maderable explotado en una parte significativa del estado Hilos en carretes P gina opuesta Rigor y cuidado caracterizan el proceso de elaboraci n Museo del Sarape Saltillo La lechuguilla Agave lechuguilla es una planta originaria de los desiertos de Chihuahua y Sonora que se encuentra ampliamente presente en Nuevo Le n Tamaulipas San Luis Potos Zacatecas Durango y Coahuila en la regi n norte del pa s mientras que en el centro y sur del territorio mexicano se puede encontrar en Oaxaca Hidalgo y el Estado de M xico De ella se extrae la fibra denominada ixtle una de las que m s se explota y trabaja actualmente en las comunidades rurales del estado Si bien la elaboraci n de productos con esta fibra se ha visto afectada en las ltimas d cadas por la entrada de otros de origen industrial a base de hule y pl stico a n encontramos artesanos que elaboran y comercializan piezas de ixtle a nivel local 92 93

Page 94

La lechuguilla es una planta con hojas o pencas suculentas que llega a medir alrededor de 40 cm de alto en forma de roseta con un di metro de unos 55 a 60 cm Se recolecta una vez que alcanza su m ximo tama o y se talla manualmente o en m quina para extraer la fibra la cual se deja secar A partir de ese momento el ixtle se puede te ir o hilar para iniciar su tejido o anudado ya que gran parte de los productos que se elaboran con l se hacen a partir de ir anudando la fibra Dependiendo de lo que se vaya a elaborar se utilizan distintas partes de la planta de las pencas de la parte exterior del cogollo se obtiene fibra m s dura y de menor calidad mientras que de las pencas que est n m s al centro se obtiene una m s blanda y mejor Las herramientas maquinaria y materiales que se utilizan para la recolecci n tallado y tejido de la fibra son la cogollera para recolectar la planta el huacal para transportarla telares Lechugillas en su estado natural P gina opuesta El proceso del ixtle conlleva diversas etapas guillotina tarango curtidora de hilo piker talladora machete agujas bastidores para hiladora pinzas alambre hilo y pintura vegetal y personas Ixtlero estropajos de fibra y tejedora aqu se muestran Saltillo Los productos que se elaboran con el ixtle son cinchos reatas riendas morrales huaraches escobetas cinturones coronas mochilas redes tapetes canastos almartigones hamacas mantones persogas madrinas lienzos para queso estropajos esferas bolsas tendederos carpetas porta celulares jaboneras guantes aretes collares pulseras juguetes mu ecas y peque as escobas entre otros Existen en el estado comunidades dedicadas exclusivamente a la extracci n del ixtle A lo largo del a o los recolectores talladores de stas migran constantemente en busca de la planta Cada vez son menos quienes trabajan la fibra y ahora la gran mayor a vende el ixtle como materia prima sin imprimirle trabajo alguno dado 94 95

Page 95

La lechuguilla es una planta con hojas o pencas suculentas que llega a medir alrededor de 40 cm de alto en forma de roseta con un di metro de unos 55 a 60 cm Se recolecta una vez que alcanza su m ximo tama o y se talla manualmente o en m quina para extraer la fibra la cual se deja secar A partir de ese momento el ixtle se puede te ir o hilar para iniciar su tejido o anudado ya que gran parte de los productos que se elaboran con l se hacen a partir de ir anudando la fibra Dependiendo de lo que se vaya a elaborar se utilizan distintas partes de la planta de las pencas de la parte exterior del cogollo se obtiene fibra m s dura y de menor calidad mientras que de las pencas que est n m s al centro se obtiene una m s blanda y mejor Las herramientas maquinaria y materiales que se utilizan para la recolecci n tallado y tejido de la fibra son la cogollera para recolectar la planta el huacal para transportarla telares Lechugillas en su estado natural P gina opuesta El proceso del ixtle conlleva diversas etapas guillotina tarango curtidora de hilo piker talladora machete agujas bastidores para hiladora pinzas alambre hilo y pintura vegetal y personas Ixtlero estropajos de fibra y tejedora aqu se muestran Saltillo Los productos que se elaboran con el ixtle son cinchos reatas riendas morrales huaraches escobetas cinturones coronas mochilas redes tapetes canastos almartigones hamacas mantones persogas madrinas lienzos para queso estropajos esferas bolsas tendederos carpetas porta celulares jaboneras guantes aretes collares pulseras juguetes mu ecas y peque as escobas entre otros Existen en el estado comunidades dedicadas exclusivamente a la extracci n del ixtle A lo largo del a o los recolectores talladores de stas migran constantemente en busca de la planta Cada vez son menos quienes trabajan la fibra y ahora la gran mayor a vende el ixtle como materia prima sin imprimirle trabajo alguno dado 94 95

Page 96

que es muy apreciado por la industria de fabricaci n de cepillos brochas y cuerdas incluso a nivel de exportaci n pues en mercados como el europeo empieza a cobrar un inter s renovado el aprovechamiento de las fibras naturales Aunado a los usos antes descritos cabe decir que la planta tiene adem s propiedades medicinales pues se usa como antidiab tico y analg sico para atender golpes internos dolor de ri n y hemorragias Otras de las fibras que se tejen son la de la palma de desierto conocida como palma china Yucca filifera Yucca baccata Yucca canaliculata y la del sotol Dasylirion wheeleri Esta ltima planta es utilizada principalmente para la producci n de la bebida alcoh lica as llamada sin embargo la hoja delgada y larga se presta para tejerla y con ella se elaboran tapetes principalmente Tambi n podemos citar aqu al maguey que al igual que el sotol Lechugilla reci n cortada Ejido Hip lito Ramos Arizpe P gina opuesta arriba Ixtlero Ejido Hip lito Ramos Arizpe P gina opuesta abajo Madejas de mecate de ixtle ya te ido se utiliza para la producci n de una bebida en este caso el aguamiel o miel de maguey y a partir de ella el pulque Sin embargo los usos que tiene son considerablemente m s variados que el sotol se aprovechan las pencas de la planta para llevar a cabo con ellas el cocimiento de la barbacoa todo el maguey se utiliza tambi n como valla o cerca y el quiote que nace de su centro se usa para armar vigas que se utilizan en los techos asimismo es una importante fuente de fibra para tejer y con ella se elaboran sombreros tapetes tortilleros y hasta flores de ornato estas ltimas se elaboran en el municipio de Ramos Arizpe y son conocidas por los lugare os como chimales Debido a muy diversos factores los productos hechos con estas plantas nativas del semidesierto coahuilense son cada d a menos comunes muy pocos artesanos los elaboran y no s lo se est n perdiendo las t cnicas artesanales sino tambi n los 96 97

Page 97

que es muy apreciado por la industria de fabricaci n de cepillos brochas y cuerdas incluso a nivel de exportaci n pues en mercados como el europeo empieza a cobrar un inter s renovado el aprovechamiento de las fibras naturales Aunado a los usos antes descritos cabe decir que la planta tiene adem s propiedades medicinales pues se usa como antidiab tico y analg sico para atender golpes internos dolor de ri n y hemorragias Otras de las fibras que se tejen son la de la palma de desierto conocida como palma china Yucca filifera Yucca baccata Yucca canaliculata y la del sotol Dasylirion wheeleri Esta ltima planta es utilizada principalmente para la producci n de la bebida alcoh lica as llamada sin embargo la hoja delgada y larga se presta para tejerla y con ella se elaboran tapetes principalmente Tambi n podemos citar aqu al maguey que al igual que el sotol Lechugilla reci n cortada Ejido Hip lito Ramos Arizpe P gina opuesta arriba Ixtlero Ejido Hip lito Ramos Arizpe P gina opuesta abajo Madejas de mecate de ixtle ya te ido se utiliza para la producci n de una bebida en este caso el aguamiel o miel de maguey y a partir de ella el pulque Sin embargo los usos que tiene son considerablemente m s variados que el sotol se aprovechan las pencas de la planta para llevar a cabo con ellas el cocimiento de la barbacoa todo el maguey se utiliza tambi n como valla o cerca y el quiote que nace de su centro se usa para armar vigas que se utilizan en los techos asimismo es una importante fuente de fibra para tejer y con ella se elaboran sombreros tapetes tortilleros y hasta flores de ornato estas ltimas se elaboran en el municipio de Ramos Arizpe y son conocidas por los lugare os como chimales Debido a muy diversos factores los productos hechos con estas plantas nativas del semidesierto coahuilense son cada d a menos comunes muy pocos artesanos los elaboran y no s lo se est n perdiendo las t cnicas artesanales sino tambi n los 96 97

Page 98

conocimientos que de generaci n en generaci n se heredaban de padres a hijos acerca de las plantas sus ciclos propiedades y usos ben ficos En algunas comunidades ubicadas a la vera de r os pozas y ci negas en las regiones Centro Desierto y Carbon fera crece el tule el cual provee de una fibra que tambi n tejieron los grupos originarios y que en la actualidad se utiliza para la elaboraci n de muebles En el caso de la tribu kikap asentada en el municipio de M zquiz sta lo usa para construir su casa tradicional Otra planta proveniente del ecosistema acu tico del semidesierto es el carrizo que los coahuilenses convertimos en material de construcci n con el cual hacemos techos corrales y cercas adornamos las nag illas de la danza de matlachines y armamos las estructuras de los papalotes Bolsas realizadas con ixtle P gina opuesta arriba Huaracher a El Norte o Torre n P gina opuesta abajo Riendas de piel realizadas en la Talabarter a M zquiz San Buenaventura P ginas 100 y 101 Silla de montar bellamente trabajada en la Talabarter a Guajardo Monclova Curtir y trabajar pieles ha estado presente en Coahuila desde sus primeros pobladores Actualmente existen talleres de talabarter a pr cticamente en todo el estado y destacan por su vocaci n vaquera las regiones Carbon fera Centro y Laguna pero sobresale en la ciudad de Saltillo la elaboraci n de botas finas que tienen reconocimiento nacional por su gran calidad En los talleres de talabarter a los productos m s elaborados son cintos fundas para pistola navaja o cuchillo sillas de montar chaparreras chalecos calzado fustes riendas hebillas y correas entre otros La materia prima esencial para esta labor es el cuero y el que mayormente se trabaja es de bovino sin embargo se pueden encontrar talleres que trabajan con cuero de cabra y de oveja En el caso de la comunidad kikap se curte y trabaja la piel de venado con la 98 99

Page 99

conocimientos que de generaci n en generaci n se heredaban de padres a hijos acerca de las plantas sus ciclos propiedades y usos ben ficos En algunas comunidades ubicadas a la vera de r os pozas y ci negas en las regiones Centro Desierto y Carbon fera crece el tule el cual provee de una fibra que tambi n tejieron los grupos originarios y que en la actualidad se utiliza para la elaboraci n de muebles En el caso de la tribu kikap asentada en el municipio de M zquiz sta lo usa para construir su casa tradicional Otra planta proveniente del ecosistema acu tico del semidesierto es el carrizo que los coahuilenses convertimos en material de construcci n con el cual hacemos techos corrales y cercas adornamos las nag illas de la danza de matlachines y armamos las estructuras de los papalotes Bolsas realizadas con ixtle P gina opuesta arriba Huaracher a El Norte o Torre n P gina opuesta abajo Riendas de piel realizadas en la Talabarter a M zquiz San Buenaventura P ginas 100 y 101 Silla de montar bellamente trabajada en la Talabarter a Guajardo Monclova Curtir y trabajar pieles ha estado presente en Coahuila desde sus primeros pobladores Actualmente existen talleres de talabarter a pr cticamente en todo el estado y destacan por su vocaci n vaquera las regiones Carbon fera Centro y Laguna pero sobresale en la ciudad de Saltillo la elaboraci n de botas finas que tienen reconocimiento nacional por su gran calidad En los talleres de talabarter a los productos m s elaborados son cintos fundas para pistola navaja o cuchillo sillas de montar chaparreras chalecos calzado fustes riendas hebillas y correas entre otros La materia prima esencial para esta labor es el cuero y el que mayormente se trabaja es de bovino sin embargo se pueden encontrar talleres que trabajan con cuero de cabra y de oveja En el caso de la comunidad kikap se curte y trabaja la piel de venado con la 98 99

Page 100

100 101

Page 101

100 101

Page 102

Productos de talabarter a y herramientas que los hacen posibles Talabarter a Guajardo Monclova P gina opuesta Escena de una jornada de trabajo en la Talabarter a Hern ndez Allende 102 103

Page 103

Productos de talabarter a y herramientas que los hacen posibles Talabarter a Guajardo Monclova P gina opuesta Escena de una jornada de trabajo en la Talabarter a Hern ndez Allende 102 103

Page 104

que producen una gamuza que es la base para la elaboraci n de su calzado tradicional las teguas bordadas con chaquira Los oficios y artesan as que hasta aqu se han abordado son las de m s presencia en la entidad en cuanto a cobertura geo gr fica y duraci n a lo largo del tiempo Sin embargo existen algunas expresiones que se desarrollan exclusivamente en un determinado municipio Tal es el caso de los trabajos en tenis tete especie de cantera porosa de tonalidades amarillas y beige que esculpen en el municipio de Parras de la Fuente Esta roca es convertida por los parrenses en fachadas fuentes y adornos para jard n de dimensiones considerables o en objetos m s pe Molduras de tenistete Parras de la Fuente P gina opuesta Sello talabartero Talabarter a Guajardo Monclova P gina 106 El cincel como extensi n de la mano para elaborar figuras decorativas de tenistete Parras de la Fuente P gina 107 Detalles de molduras y ladrillos de tenistete Parras de la Fuente que os como ceniceros y pisapapeles entre otros El tallado de madera aunque es una actividad relativamente nueva se hace con gran maestr a en algunos ejidos de Cuatro Ci negas as como en el serrano municipio de Arteaga 104 105

Page 105

que producen una gamuza que es la base para la elaboraci n de su calzado tradicional las teguas bordadas con chaquira Los oficios y artesan as que hasta aqu se han abordado son las de m s presencia en la entidad en cuanto a cobertura geo gr fica y duraci n a lo largo del tiempo Sin embargo existen algunas expresiones que se desarrollan exclusivamente en un determinado municipio Tal es el caso de los trabajos en tenis tete especie de cantera porosa de tonalidades amarillas y beige que esculpen en el municipio de Parras de la Fuente Esta roca es convertida por los parrenses en fachadas fuentes y adornos para jard n de dimensiones considerables o en objetos m s pe Molduras de tenistete Parras de la Fuente P gina opuesta Sello talabartero Talabarter a Guajardo Monclova P gina 106 El cincel como extensi n de la mano para elaborar figuras decorativas de tenistete Parras de la Fuente P gina 107 Detalles de molduras y ladrillos de tenistete Parras de la Fuente que os como ceniceros y pisapapeles entre otros El tallado de madera aunque es una actividad relativamente nueva se hace con gran maestr a en algunos ejidos de Cuatro Ci negas as como en el serrano municipio de Arteaga 104 105

Page 106

106 107

Page 107

106 107

Page 108

Trabajos elaborados en madera de mezquite Cuatro Ci negas P gina opuesta Diversos enseres son posibles gracias al corte y tallado del mezquite Cuatro Ci negas P ginas 110 y 111 Trabajo de ornamentaci n en madera as como algunos de los productos que ofrece Muebles R sticos Don Chon M zquiz 108 El deshilado hace d cadas fue una actividad manual muy com n en varios municipios del estado si bien por lo regular no con fines comerciales sino m s bien de auto consumo Desafortunadamente en la actualidad esta pr ctica dom stica desaparece con rapidez Hoy quedan pocas personas en su mayor a de edad avanzada que a n lo realizan produciendo notables trabajos entre los que destacan centros de mesa cubrecamas y manteles En los ltimos a os ha surgido un sector espec fico representado por la neoartesan a o artesan a urbana En las principales 109

Page 109

Trabajos elaborados en madera de mezquite Cuatro Ci negas P gina opuesta Diversos enseres son posibles gracias al corte y tallado del mezquite Cuatro Ci negas P ginas 110 y 111 Trabajo de ornamentaci n en madera as como algunos de los productos que ofrece Muebles R sticos Don Chon M zquiz 108 El deshilado hace d cadas fue una actividad manual muy com n en varios municipios del estado si bien por lo regular no con fines comerciales sino m s bien de auto consumo Desafortunadamente en la actualidad esta pr ctica dom stica desaparece con rapidez Hoy quedan pocas personas en su mayor a de edad avanzada que a n lo realizan produciendo notables trabajos entre los que destacan centros de mesa cubrecamas y manteles En los ltimos a os ha surgido un sector espec fico representado por la neoartesan a o artesan a urbana En las principales 109

Page 110

110 111

Page 111

110 111

Page 112

La exploraci n de formas y colores caracteriza los trabajos de la neoartesan a urbana Manoarte Saltillo ciudades del estado encontramos noveles artesanos que trabajan con piedras semipreciosas cueros alambres y resinas elaboran do accesorios personales tales como collares pulseras anillos bolsas aretes pipas etc Si bien este tipo de trabajo artesanal se desarroll primero en el Distrito Federal as como en diversos lugares tradicionalmente tur sticos de nuestro pa s actualmente un n mero considerable de j venes coahuilenses con vocaci n creativa han hecho de esta actividad su modo de vida Finalmente cabe mencionar y reconocer la confecci n de los bellos trajes y accesorios de las danzas tradicionales de nuestro estado matlachines pluma y caballitos como valiosas elabora ciones propiamente artesanales generadas tanto en comunidades rurales como en sectores populares urbanos y que son fiel reflejo de la destreza y creatividad de los coahuilenses 112 113

Page 113

La exploraci n de formas y colores caracteriza los trabajos de la neoartesan a urbana Manoarte Saltillo ciudades del estado encontramos noveles artesanos que trabajan con piedras semipreciosas cueros alambres y resinas elaboran do accesorios personales tales como collares pulseras anillos bolsas aretes pipas etc Si bien este tipo de trabajo artesanal se desarroll primero en el Distrito Federal as como en diversos lugares tradicionalmente tur sticos de nuestro pa s actualmente un n mero considerable de j venes coahuilenses con vocaci n creativa han hecho de esta actividad su modo de vida Finalmente cabe mencionar y reconocer la confecci n de los bellos trajes y accesorios de las danzas tradicionales de nuestro estado matlachines pluma y caballitos como valiosas elabora ciones propiamente artesanales generadas tanto en comunidades rurales como en sectores populares urbanos y que son fiel reflejo de la destreza y creatividad de los coahuilenses 112 113

Page 114

LA COCINA EN COAHUILA 114 115

Page 115

LA COCINA EN COAHUILA 114 115

Page 116

C omer es un acto biol gico cocinar es un acto cultu ral M xico es un pa s con una gran diversidad y se cuenta en l pr cticamente con todos los climas y suelos adem s de medio centenar de grupos ind genas la po blaci n mestiza y los grupos de extranjeros avecindados todos ellos aportando sus conocimientos y productos gastron micos Gracias a esta herencia recreada de generaci n en generaci n M xico se ha convertido en un para so gastron mico Para los mexicanos la comida va m s all del mero acto de alimentarse Lo que ingerimos est ntimamente relacionado con nuestra religiosidad nuestros mitos costumbres ritos y festividades Si bien nuestra gastronom a es resultado de las aportaciones de distintas culturas su base y ra z es la cocina de los pueblos origi narios de Mesoam rica y por ello las bases culinarias ind genas Corte fino acompa ado de vino Montero Nueva Cocina R stica Saltillo P gina opuesta La jugosa carne a las brasas es todo un s mbolo de la identidad norestense P ginas 114 y 115 Canasta representativa de nuestra rica reposter a coahuilense permean en todas nuestras tradiciones gastron micas regionales diremos que el ma z base de nuestra alimentaci n llev ocho milenios de domesticaci n y en Al hablar de la cocina de M xico tenemos forzosamente que des blanco azul negro rojo y tambi n de variados tama os as como hay diversos ma ces adaptados tacar la triada formada por el ma z el frijol y el chile que han sido la base de nuestra alimentaci n A partir de estas bases ha sido enriquecida la cocina ind gena con las aportaciones de los europeos durante la Colonia y sobre todo en el siglo XIX cuando se puede hablar ya de una gastronom a propiamente mexicana que recibe y aporta a su vez con respecto al arte culinario mundial Antes del siglo XIX la cocina en M xico estaba diferenciada seg n el estrato social al que se pertenec a y por ello los espa oles peninsulares y criollos reproduc an la cocina europea con algunos elementos ind genas mientras que el resto de la poblaci n se alimentaba a partir esencialmente de la cocina heredada por los indios 116 Para dimensionar la riqueza y desarrollo gastron mico de los ind genas mesoamericanos s lo ese periodo se obtuvieron 70 familias de la planta Hay mazorcas de distintos colores amarillo a climas y suelos particulares Los espa oles que llegaron a la conquista de estas tierras primero integraron a su alimentaci n los ingredientes platillos y t cnicas aut ctonas que aqu encontraron Poco a poco trajeron consigo elementos para reproducir su cocina nacional que a su vez ya hab a sumado conocimientos e ingredientes rabes y africanos Con el transcurso del tiempo otras influencias de Francia Italia y Filipinas fueron hechas nuestras dando como resultado las muy variadas cocinas regionales de M xico Algunos de los productos tra dos por los espa oles fueron el trigo la ca a de az car el ganado vacuno y los l cteos que de ste derivan as como el cerdo y el pollo De igual forma una aporta ci n muy importante fue la de fre r los alimentos cosa que los grupos originarios de Am rica no hac an y que potenci nuestra gastronom a 117

Page 117

C omer es un acto biol gico cocinar es un acto cultu ral M xico es un pa s con una gran diversidad y se cuenta en l pr cticamente con todos los climas y suelos adem s de medio centenar de grupos ind genas la po blaci n mestiza y los grupos de extranjeros avecindados todos ellos aportando sus conocimientos y productos gastron micos Gracias a esta herencia recreada de generaci n en generaci n M xico se ha convertido en un para so gastron mico Para los mexicanos la comida va m s all del mero acto de alimentarse Lo que ingerimos est ntimamente relacionado con nuestra religiosidad nuestros mitos costumbres ritos y festividades Si bien nuestra gastronom a es resultado de las aportaciones de distintas culturas su base y ra z es la cocina de los pueblos origi narios de Mesoam rica y por ello las bases culinarias ind genas Corte fino acompa ado de vino Montero Nueva Cocina R stica Saltillo P gina opuesta La jugosa carne a las brasas es todo un s mbolo de la identidad norestense P ginas 114 y 115 Canasta representativa de nuestra rica reposter a coahuilense permean en todas nuestras tradiciones gastron micas regionales diremos que el ma z base de nuestra alimentaci n llev ocho milenios de domesticaci n y en Al hablar de la cocina de M xico tenemos forzosamente que des blanco azul negro rojo y tambi n de variados tama os as como hay diversos ma ces adaptados tacar la triada formada por el ma z el frijol y el chile que han sido la base de nuestra alimentaci n A partir de estas bases ha sido enriquecida la cocina ind gena con las aportaciones de los europeos durante la Colonia y sobre todo en el siglo XIX cuando se puede hablar ya de una gastronom a propiamente mexicana que recibe y aporta a su vez con respecto al arte culinario mundial Antes del siglo XIX la cocina en M xico estaba diferenciada seg n el estrato social al que se pertenec a y por ello los espa oles peninsulares y criollos reproduc an la cocina europea con algunos elementos ind genas mientras que el resto de la poblaci n se alimentaba a partir esencialmente de la cocina heredada por los indios 116 Para dimensionar la riqueza y desarrollo gastron mico de los ind genas mesoamericanos s lo ese periodo se obtuvieron 70 familias de la planta Hay mazorcas de distintos colores amarillo a climas y suelos particulares Los espa oles que llegaron a la conquista de estas tierras primero integraron a su alimentaci n los ingredientes platillos y t cnicas aut ctonas que aqu encontraron Poco a poco trajeron consigo elementos para reproducir su cocina nacional que a su vez ya hab a sumado conocimientos e ingredientes rabes y africanos Con el transcurso del tiempo otras influencias de Francia Italia y Filipinas fueron hechas nuestras dando como resultado las muy variadas cocinas regionales de M xico Algunos de los productos tra dos por los espa oles fueron el trigo la ca a de az car el ganado vacuno y los l cteos que de ste derivan as como el cerdo y el pollo De igual forma una aporta ci n muy importante fue la de fre r los alimentos cosa que los grupos originarios de Am rica no hac an y que potenci nuestra gastronom a 117

Page 118

m s hostiles lo que habla de una gran riqueza cultural basada en la capacidad de adaptaci n por medio de conocimientos que les han permitido aprovechar al m ximo su entorno hasta nuestros d as Sin embargo hay que reconocer que a nivel nacional el proceso amplio de mestizaje se desarroll en el centro y sur del pa s debido al sedentarismo de los pueblos ind genas de dichas regiones y no en el norte de M xico donde el nomadismo de los pueblos originarios no permiti de igual manera este proceso Los mestizajes representan por lo regular un enriquecimiento cultural que en nuestro caso no se vivi de manera generalizada y ello repercuti a su vez en la conformaci n de nuestra singular gastronom a Los grupos de migrantes que colonizaron estas tierras y las repoblaron a lo largo de la historia no s lo aprendieron a La cocina est ligada a la vida familiar se crea y se prueba ah en el hogar fruto de la memoria y la innovaci n en constante juego Miles de mujeres an nimas en sus laboratorios dom sticos han contribuido durante siglos a la creaci n de la gastronom a nacional y a la educaci n de nuestro paladar Si comer no es un simple acto de satisfacci n f sica es porque tiene implicaciones m s profundas en lo cultural social y econ mico La comida nos permite identificar el grupo del que proviene un individuo as como la zona geogr fica donde se vive ya que es un elemento que nos da identidad En este sentido es importante destacar que en M xico coexisten varias cocinas regionales diferencia das de forma marcada Entre otras hay la sure a la de la costa y la norte a cada una con ingredientes f rmulas y maneras distintas de preparar los alimentos mas sin embargo todas est n pre adas con la partir de aprovechar los escasos frutos y las condiciones que el semidesierto impone logrando elaborar los exquisitos pla tillos que hoy conforman nuestra cocina norte a tradicional Abordaremos en estas p ginas algunas de las comidas festivas los platillos tradicionales y los productos alimenticios m s caracter sticos de nuestro estado aunque es entendible que por cuesti n de espacio habr algunas involuntarias omisiones No se abordar aqu el tema de la dieta cotidiana de los hogares bio se har n descripciones muy generales de la preparaci n de En el presente trabajo haremos referencia a la cocina de Coahuila que forma parte de la cocina norte a como las recetas definitivas de cada guiso ya que la intenci n clima suelo e historia Escribi Vasconcelos Donde termina la civilizaci n y empieza la carne asada para referirse a la situaci n cultural de la regi n y a la rudimentaria gastronom a de esta parte del pa s que es m s austera debido a que se vive en el desierto donde la flora y la fauna son escasas Aun as los pueblos que habitaron esta regi n desarrollaron una cultura que les permiti vivir en ambientes Frijoles charros mostrados en cuchar n Arriba Alambre cocinado a las brasas P gina opuesta Puesto callejero de antojitos Fiesta del 6 de agosto Saltillo coahuilenses ya que ser a t pico para todo un libro En cam triada ma z frijol y chile o m s espec ficamente norestense y la cual es semejante en todos los estados con los que compartimos 118 sobrevivir en el desierto sino que desarrollaron su cocina a algunos platillos sin pretender que estas sean consideradas no es hacer un recetario sino m s bien un recuento de lo que conforma de manera representativa nuestra cocina Cocinar con le a a las brasas es a n la forma b sica con la que en muchos hogares de las zonas rurales de Coahuila se prepa119

Page 119

m s hostiles lo que habla de una gran riqueza cultural basada en la capacidad de adaptaci n por medio de conocimientos que les han permitido aprovechar al m ximo su entorno hasta nuestros d as Sin embargo hay que reconocer que a nivel nacional el proceso amplio de mestizaje se desarroll en el centro y sur del pa s debido al sedentarismo de los pueblos ind genas de dichas regiones y no en el norte de M xico donde el nomadismo de los pueblos originarios no permiti de igual manera este proceso Los mestizajes representan por lo regular un enriquecimiento cultural que en nuestro caso no se vivi de manera generalizada y ello repercuti a su vez en la conformaci n de nuestra singular gastronom a Los grupos de migrantes que colonizaron estas tierras y las repoblaron a lo largo de la historia no s lo aprendieron a La cocina est ligada a la vida familiar se crea y se prueba ah en el hogar fruto de la memoria y la innovaci n en constante juego Miles de mujeres an nimas en sus laboratorios dom sticos han contribuido durante siglos a la creaci n de la gastronom a nacional y a la educaci n de nuestro paladar Si comer no es un simple acto de satisfacci n f sica es porque tiene implicaciones m s profundas en lo cultural social y econ mico La comida nos permite identificar el grupo del que proviene un individuo as como la zona geogr fica donde se vive ya que es un elemento que nos da identidad En este sentido es importante destacar que en M xico coexisten varias cocinas regionales diferencia das de forma marcada Entre otras hay la sure a la de la costa y la norte a cada una con ingredientes f rmulas y maneras distintas de preparar los alimentos mas sin embargo todas est n pre adas con la partir de aprovechar los escasos frutos y las condiciones que el semidesierto impone logrando elaborar los exquisitos pla tillos que hoy conforman nuestra cocina norte a tradicional Abordaremos en estas p ginas algunas de las comidas festivas los platillos tradicionales y los productos alimenticios m s caracter sticos de nuestro estado aunque es entendible que por cuesti n de espacio habr algunas involuntarias omisiones No se abordar aqu el tema de la dieta cotidiana de los hogares bio se har n descripciones muy generales de la preparaci n de En el presente trabajo haremos referencia a la cocina de Coahuila que forma parte de la cocina norte a como las recetas definitivas de cada guiso ya que la intenci n clima suelo e historia Escribi Vasconcelos Donde termina la civilizaci n y empieza la carne asada para referirse a la situaci n cultural de la regi n y a la rudimentaria gastronom a de esta parte del pa s que es m s austera debido a que se vive en el desierto donde la flora y la fauna son escasas Aun as los pueblos que habitaron esta regi n desarrollaron una cultura que les permiti vivir en ambientes Frijoles charros mostrados en cuchar n Arriba Alambre cocinado a las brasas P gina opuesta Puesto callejero de antojitos Fiesta del 6 de agosto Saltillo coahuilenses ya que ser a t pico para todo un libro En cam triada ma z frijol y chile o m s espec ficamente norestense y la cual es semejante en todos los estados con los que compartimos 118 sobrevivir en el desierto sino que desarrollaron su cocina a algunos platillos sin pretender que estas sean consideradas no es hacer un recetario sino m s bien un recuento de lo que conforma de manera representativa nuestra cocina Cocinar con le a a las brasas es a n la forma b sica con la que en muchos hogares de las zonas rurales de Coahuila se prepa119

Page 120

ran los alimentos Este procedimiento le da un sabor y aroma nico a la comida un ahumado con esencias de madera que a oramos los citadinos Poner a las brasas la carne es lo m s pr ctico para cocinarla y esto ha acompa ado a los coahuilenses siempre desde los pobladores originarios hasta los colonizadores y migrantes que se avecindaron aqu y as hasta nuestros d as PONER A LAS BRASAS La carne asada es tal vez el platillo con el que la mayor a de los coahuilenses nos identificamos Pr cticamente en todos los hogares se cuenta con un asador o una parrilla lista para preparar este alimento Tan es as que hablamos de las carnes asadas y aqu nos referimos a las reuniones con familiares amigos o compa eros de trabajo y que bajo cualquier pretexto organizamos los coahuilenses para convivir comunicarnos e Infaltables y curativos el puchero de res y el menudo P gina opuesta Servidos en platones de hierro para mantenerse calientes machitos cortados a la manera tradicional trozos de carne asada y una cabecita de cabrito P ginas 122 y 123 Cabritos en canal y a las brazas Mes n El Principal Saltillo integrarnos en torno a donde se asa la carne Es todo un ritual al aire libre colocar el asador encender y poner a punto el carb n proceso que nos convoca a todos los asistentes a participar en la elaboraci n de los alimentos que conforman una carne asada Vivir en un estado productor de ganado de engorda permite que el acceso a la buena carne est pr cticamente garantizado para una amplia parte de la poblaci n A su vez las f rmulas del marinado de la carne son tantas casi como hogares hay en Coahuila Se acompa a con frijoles charros chilacas asadas rellenas de queso quesadillas salchicha para asar bombas tortillas tostadas sobre el asador con queso fundido y salsa o con chorizo o rajas papas asadas condimentadas con mantequilla sal y pimienta o rellenas de queso salsas de todos colores y sabores cebollas cambray asadas o empapeladas y nopales asados 120 121

Page 121

ran los alimentos Este procedimiento le da un sabor y aroma nico a la comida un ahumado con esencias de madera que a oramos los citadinos Poner a las brasas la carne es lo m s pr ctico para cocinarla y esto ha acompa ado a los coahuilenses siempre desde los pobladores originarios hasta los colonizadores y migrantes que se avecindaron aqu y as hasta nuestros d as PONER A LAS BRASAS La carne asada es tal vez el platillo con el que la mayor a de los coahuilenses nos identificamos Pr cticamente en todos los hogares se cuenta con un asador o una parrilla lista para preparar este alimento Tan es as que hablamos de las carnes asadas y aqu nos referimos a las reuniones con familiares amigos o compa eros de trabajo y que bajo cualquier pretexto organizamos los coahuilenses para convivir comunicarnos e Infaltables y curativos el puchero de res y el menudo P gina opuesta Servidos en platones de hierro para mantenerse calientes machitos cortados a la manera tradicional trozos de carne asada y una cabecita de cabrito P ginas 122 y 123 Cabritos en canal y a las brazas Mes n El Principal Saltillo integrarnos en torno a donde se asa la carne Es todo un ritual al aire libre colocar el asador encender y poner a punto el carb n proceso que nos convoca a todos los asistentes a participar en la elaboraci n de los alimentos que conforman una carne asada Vivir en un estado productor de ganado de engorda permite que el acceso a la buena carne est pr cticamente garantizado para una amplia parte de la poblaci n A su vez las f rmulas del marinado de la carne son tantas casi como hogares hay en Coahuila Se acompa a con frijoles charros chilacas asadas rellenas de queso quesadillas salchicha para asar bombas tortillas tostadas sobre el asador con queso fundido y salsa o con chorizo o rajas papas asadas condimentadas con mantequilla sal y pimienta o rellenas de queso salsas de todos colores y sabores cebollas cambray asadas o empapeladas y nopales asados 120 121

Page 122

122 123

Page 123

122 123

Page 124

forma parte pr cticamente de todas las fiestas tanto religiosas como c vicas y sociales de la regi n Tradicionalmente este convite culinario lo ofrec a una persona al adquirir un compromiso con su santo de devoci n o al heredarlo por tradici n familiar Se preparaba con un a o de anticipaci n comprando una cr a de cerdo que a lo largo del a o se iba engordando y a la par cada que se surt a el mandado la persona guardaba alguna bolsa de sopa de pasta y como no siempre se consegu a el mismo tipo de sopa al final del a o se ten an pastas de fideo estrellas macarr n letras etc Un d a antes de la fecha de la ofrenda se monta el altar y durante la noche y la madrugada se preparan los alimentos se guisa la carne de puerco para el asado y las sopas son fritas con la manteca del cerdo Otro platillo a las brasas que se elabora en Coahuila es el cabrito al pastor que es m s com n y sabro so en las regiones Sureste y Centro del estado Para prepararlo se utilizan cabritos de leche es decir reci n destetados Una vez listo para iniciar su preparaci n se adoba y se asa el animal completo mientras que con las v sceras se hacen los machitos Estos se preparan con el coraz n h gado ri n y asadura todo picado y enredado con la tripa para luego asar o fre r el conjunto Finalmente para aprovechar todo el animal la cabeza se envuelve en papel aluminio y se pone sobre el asador Con el cabrito se prepara tambi n la fritada principalmente en la regi n Centro del estado Los empieza a orar y al terminar el rezo se inicia la repartici n de la comida En algunos lugares a n se acostumbra que quienes primero comen son un ni o y un anciano y enseguida el resto de la comunidad siendo las personas m s cercanas a la familia que ofrenda y los danzantes quienes comen en el lugar mientras que los dem s invitados llevan las viandas en las que se les sirve para que coman en su respectiva casa Jam s puede sobrar alimento ejidos 8 de Enero y La Cruz del municipio de Frontera son visitados especialmente para degus por lo que la reliquia termina hasta que se reparte toda la comida adem s de chile y yerbas de olor Parecida a la fritada es la patagorr a la cual se ha preparado es En la Laguna es durante la fiesta en conmemoraci n de San Ju hace con el consom del borrego o cabrito las v sceras tomate y condimentos Un gran n mero de calles son cerradas se montan los altares tar este rico platillo un caldo espeso que incluye trozos de carne v sceras y la sangre del cabrito pec ficamente en la regi n Norte de la entidad Este es un platillo que se cocina ya muy poco y se LA RELIQUIA EL ASADO Y LAS SIETE SOPAS La reliquia es una peque a parte de la vestimenta de un santo o una astilla de la cruz o un objeto bendecido sin embargo en la regi n de la Laguna la reliquia es una ofrenda a alg n santo y conlleva una comida para toda la comunidad en la que se prepara el asado y las siete sopas Este alimento 124 Se acostumbra montar un altar y convocar a la danza luego se Preparaci n de guisado en una gran cazuela para la reliquia Viesca P gina opuesta izquierda Fritada del Restaurante El Cimarr n Frontera P gina opuesta derecha Fritada decorada con una ramita de perejil San Buenaventura das Tadeo el 28 de octubre cuando m s reliquias se observan a San Juditas como le nombran los laguneros al santo se reza y se danza pr cticamente durante todo el d a y tanto en las ciudades como en las comunidades rurales se observan las filas de comensales con sus viandas esperando a que se les sirva Son tantos los altares que algunas familias se ponen de acuerdo para 125

Page 125

forma parte pr cticamente de todas las fiestas tanto religiosas como c vicas y sociales de la regi n Tradicionalmente este convite culinario lo ofrec a una persona al adquirir un compromiso con su santo de devoci n o al heredarlo por tradici n familiar Se preparaba con un a o de anticipaci n comprando una cr a de cerdo que a lo largo del a o se iba engordando y a la par cada que se surt a el mandado la persona guardaba alguna bolsa de sopa de pasta y como no siempre se consegu a el mismo tipo de sopa al final del a o se ten an pastas de fideo estrellas macarr n letras etc Un d a antes de la fecha de la ofrenda se monta el altar y durante la noche y la madrugada se preparan los alimentos se guisa la carne de puerco para el asado y las sopas son fritas con la manteca del cerdo Otro platillo a las brasas que se elabora en Coahuila es el cabrito al pastor que es m s com n y sabro so en las regiones Sureste y Centro del estado Para prepararlo se utilizan cabritos de leche es decir reci n destetados Una vez listo para iniciar su preparaci n se adoba y se asa el animal completo mientras que con las v sceras se hacen los machitos Estos se preparan con el coraz n h gado ri n y asadura todo picado y enredado con la tripa para luego asar o fre r el conjunto Finalmente para aprovechar todo el animal la cabeza se envuelve en papel aluminio y se pone sobre el asador Con el cabrito se prepara tambi n la fritada principalmente en la regi n Centro del estado Los empieza a orar y al terminar el rezo se inicia la repartici n de la comida En algunos lugares a n se acostumbra que quienes primero comen son un ni o y un anciano y enseguida el resto de la comunidad siendo las personas m s cercanas a la familia que ofrenda y los danzantes quienes comen en el lugar mientras que los dem s invitados llevan las viandas en las que se les sirve para que coman en su respectiva casa Jam s puede sobrar alimento ejidos 8 de Enero y La Cruz del municipio de Frontera son visitados especialmente para degus por lo que la reliquia termina hasta que se reparte toda la comida adem s de chile y yerbas de olor Parecida a la fritada es la patagorr a la cual se ha preparado es En la Laguna es durante la fiesta en conmemoraci n de San Ju hace con el consom del borrego o cabrito las v sceras tomate y condimentos Un gran n mero de calles son cerradas se montan los altares tar este rico platillo un caldo espeso que incluye trozos de carne v sceras y la sangre del cabrito pec ficamente en la regi n Norte de la entidad Este es un platillo que se cocina ya muy poco y se LA RELIQUIA EL ASADO Y LAS SIETE SOPAS La reliquia es una peque a parte de la vestimenta de un santo o una astilla de la cruz o un objeto bendecido sin embargo en la regi n de la Laguna la reliquia es una ofrenda a alg n santo y conlleva una comida para toda la comunidad en la que se prepara el asado y las siete sopas Este alimento 124 Se acostumbra montar un altar y convocar a la danza luego se Preparaci n de guisado en una gran cazuela para la reliquia Viesca P gina opuesta izquierda Fritada del Restaurante El Cimarr n Frontera P gina opuesta derecha Fritada decorada con una ramita de perejil San Buenaventura das Tadeo el 28 de octubre cuando m s reliquias se observan a San Juditas como le nombran los laguneros al santo se reza y se danza pr cticamente durante todo el d a y tanto en las ciudades como en las comunidades rurales se observan las filas de comensales con sus viandas esperando a que se les sirva Son tantos los altares que algunas familias se ponen de acuerdo para 125

Page 126

visitar dos o tres de los lugares para recoger la reliquia la cual se come en los siguientes dos o tres d as No es necesario que se conozca a la familia que organiza la ofrenda pues se reparte a cualquier persona que est formada El asado se elabora a base de chile ancho seco pero a quien le Asado con chile colorado y las t picas guarniciones de arroz y frijoles P gina opuesta Cocinar y servir para la reliquia siempre es un acto colectivo Viesca gusta el picante puede agregarle chile cascabel o de rbol los chiles correspondientes se asan y luego son licuados con agua ajo y sal cuando la mezcla se est guisando se agrega laurel y c scara de naranja aunque algunos la condimentan tambi n con or gano y clavo Luego se sirve junto con las sopas y en ocasiones encima de las sopas de las que normalmente se sirven tres o cuatro tipos de pasta adem s de arroz LA DISCADA Este guiso se elabora con carnes de res y puerco chorizo tocino cebolla chilaca y tomate Se pican los ingredientes y se van 126 127

Page 127

visitar dos o tres de los lugares para recoger la reliquia la cual se come en los siguientes dos o tres d as No es necesario que se conozca a la familia que organiza la ofrenda pues se reparte a cualquier persona que est formada El asado se elabora a base de chile ancho seco pero a quien le Asado con chile colorado y las t picas guarniciones de arroz y frijoles P gina opuesta Cocinar y servir para la reliquia siempre es un acto colectivo Viesca gusta el picante puede agregarle chile cascabel o de rbol los chiles correspondientes se asan y luego son licuados con agua ajo y sal cuando la mezcla se est guisando se agrega laurel y c scara de naranja aunque algunos la condimentan tambi n con or gano y clavo Luego se sirve junto con las sopas y en ocasiones encima de las sopas de las que normalmente se sirven tres o cuatro tipos de pasta adem s de arroz LA DISCADA Este guiso se elabora con carnes de res y puerco chorizo tocino cebolla chilaca y tomate Se pican los ingredientes y se van 126 127

Page 128

agregando al disco de acero donde inicia su cocimiento al calentarlo por debajo con le a Cuando la discada se reseca o se va a recalentar se agrega un poco de cerveza lo cual le da un sabor muy especial Dada su popularidad este platillo ha conocido numerosas variantes y ahora ya existen discadas con muy distintos ingredientes e incluso las hay a base de v sceras de mariscos etc El nombre del platillo se debe a que originalmente se preparaba en un disco de arado que estaba adaptado con patas Hoy ya los venden elaborados para tal fin y aunque no son discos de arado mantienen su forma que es como la de los sartenes chinos Se acostumbra comer la discada en tacos se calientan las tortillas en el mismo disco y los comensales se preparan los tacos sirvi ndose directo de l En el norte del estado la discada suele llevar una mayor variedad de ingredientes Ciudad Acu a 128 129

Page 129

agregando al disco de acero donde inicia su cocimiento al calentarlo por debajo con le a Cuando la discada se reseca o se va a recalentar se agrega un poco de cerveza lo cual le da un sabor muy especial Dada su popularidad este platillo ha conocido numerosas variantes y ahora ya existen discadas con muy distintos ingredientes e incluso las hay a base de v sceras de mariscos etc El nombre del platillo se debe a que originalmente se preparaba en un disco de arado que estaba adaptado con patas Hoy ya los venden elaborados para tal fin y aunque no son discos de arado mantienen su forma que es como la de los sartenes chinos Se acostumbra comer la discada en tacos se calientan las tortillas en el mismo disco y los comensales se preparan los tacos sirvi ndose directo de l En el norte del estado la discada suele llevar una mayor variedad de ingredientes Ciudad Acu a 128 129

Page 130

Empaquetado y presentaciones de la carne seca marca Kikap M zquiz P gina opuesta La hist rica Casa Madero representada con sus instalaciones y finos productos vitivin colas Parras de la Fuente LA CARNE SECA Y EL CORTADILLO En la regi n Carbon fera es quiz donde se prepara la mejor carne seca del estado Con ella los coahuilenses preparamos el caldillo de carne seca el machacado con huevo los frijo les Pancho Villa a partir de frijol de la olla con carne seca y salsa o simplemente la comemos con lim n a manera de bo tana Secar la carne fue el mejor modo en que los pobladores del desierto aprendieron a conservan este alimento que hoy identifica a la cocina norte a El cortadillo es otro platillo presente pr cticamente en toda la entidad y se elabora a base de carne de res en trozos a veces con papas igualmente cortadas y siempre con salsa de chile En San Buenaventura se guisa el picadillo turco que es a base de carne de chiva con nuez pasa cacahuate frutas secas y va condimentado con pimienta y comino BEBIDAS En el estado se elaboran vinos de muy buena calidad entre los que destacan los de Parras de la Fuente y los de Cuatro 130 131

Page 131

Empaquetado y presentaciones de la carne seca marca Kikap M zquiz P gina opuesta La hist rica Casa Madero representada con sus instalaciones y finos productos vitivin colas Parras de la Fuente LA CARNE SECA Y EL CORTADILLO En la regi n Carbon fera es quiz donde se prepara la mejor carne seca del estado Con ella los coahuilenses preparamos el caldillo de carne seca el machacado con huevo los frijo les Pancho Villa a partir de frijol de la olla con carne seca y salsa o simplemente la comemos con lim n a manera de bo tana Secar la carne fue el mejor modo en que los pobladores del desierto aprendieron a conservan este alimento que hoy identifica a la cocina norte a El cortadillo es otro platillo presente pr cticamente en toda la entidad y se elabora a base de carne de res en trozos a veces con papas igualmente cortadas y siempre con salsa de chile En San Buenaventura se guisa el picadillo turco que es a base de carne de chiva con nuez pasa cacahuate frutas secas y va condimentado con pimienta y comino BEBIDAS En el estado se elaboran vinos de muy buena calidad entre los que destacan los de Parras de la Fuente y los de Cuatro 130 131

Page 132

Procesamiento de las uvas Casa Madero Parras de la Fuente Ci negas donde se elaboran vinos de mesa tintos blancos dulces as como aguardientes y licores de frutas Resalta la Feria de la Uva P gina opuesta Antig edad y que organizan los parrenses entre el primer viernes y el segundo modernidad en la Casa Madero domingo de agosto cuando se realiza un desfile la coronaci n de Parras de la Fuente la reina la danza de matlachines y se representa la vendimia tal y P ginas 134 y 135 Barricas como ocurr a desde hace cinco siglos Por su parte en Cuatro Ci cargadas de historia Casa Madero negas la Feria de la Uva es celebrada del 28 de julio al 6 de agosto Parras de la Fuente En la entidad tambi n se produce aunque no a gran escala el sotol cuya denominaci n de origen integra a los estados de Chihuahua Durango y Coahuila La producci n de pulque aguamiel y miel de maguey herencia de origen tlaxcalteca se contin a realizando a muy baja escala en la regi n Sureste de la entidad 132 133

Page 133

Procesamiento de las uvas Casa Madero Parras de la Fuente Ci negas donde se elaboran vinos de mesa tintos blancos dulces as como aguardientes y licores de frutas Resalta la Feria de la Uva P gina opuesta Antig edad y que organizan los parrenses entre el primer viernes y el segundo modernidad en la Casa Madero domingo de agosto cuando se realiza un desfile la coronaci n de Parras de la Fuente la reina la danza de matlachines y se representa la vendimia tal y P ginas 134 y 135 Barricas como ocurr a desde hace cinco siglos Por su parte en Cuatro Ci cargadas de historia Casa Madero negas la Feria de la Uva es celebrada del 28 de julio al 6 de agosto Parras de la Fuente En la entidad tambi n se produce aunque no a gran escala el sotol cuya denominaci n de origen integra a los estados de Chihuahua Durango y Coahuila La producci n de pulque aguamiel y miel de maguey herencia de origen tlaxcalteca se contin a realizando a muy baja escala en la regi n Sureste de la entidad 132 133

Page 134

134 135

Page 135

134 135

Page 136

Campo de vides y proceso de embotellamiento Bodegas Ferri o Cuatro Ci negas P gina opuesta arriba Sotol y sotolero Candela P gina opuesta abajo izquierda Tlachiquero del ejido Puebla Saltillo P gina opuesta abajo derecha Extracci n del pulque Rancho La Gloria General Cepeda 136 137

Page 137

Campo de vides y proceso de embotellamiento Bodegas Ferri o Cuatro Ci negas P gina opuesta arriba Sotol y sotolero Candela P gina opuesta abajo izquierda Tlachiquero del ejido Puebla Saltillo P gina opuesta abajo derecha Extracci n del pulque Rancho La Gloria General Cepeda 136 137

Page 138

Los ingredientes indispensables para hacer el pan de pulque P gina opuesta Chorreadas de pan de pulque P gina 140 arriba Elaboraci n y exhibici n de panes de pulque El Merendero Saltillo P gina 140 abajo izquierda El piloncillo es utilizado para diversos panes P gina 140 abajo derecha Variedad de empanadas ofrecidas por Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz Otros de los productos alimenticios m s caracter sticos de la entidad son los siguientes LOS PANES El pan de pulque que principalmente se elabora en la regi n Sureste en Saltillo y Ramos Arizpe a partir de l se hacen empanadas de piloncillo con nuez bollos y chorreadas El pan ranchero o de cocedor se elabora pr cticamente en todo el estado pero goza de m s presencia en la regi n de la Laguna donde suelen elaborarse tanto el pan citado como las empanadas de calabaza y las gorditas de horno que deben su nombre precisamente al horno donde se elaboran el cual suele estar construido dentro de los patios de las casas en las zonas rurales y que est hecho de adobe y enjarrado con lodo Su forma es de medio c rculo y se calienta con le a una vez alcan zada la temperatura necesaria se retiran las brasas del interior se colocan las charolas con los productos a cocinar y se tapa la entrada del horno con una l mina 138 139

Page 139

Los ingredientes indispensables para hacer el pan de pulque P gina opuesta Chorreadas de pan de pulque P gina 140 arriba Elaboraci n y exhibici n de panes de pulque El Merendero Saltillo P gina 140 abajo izquierda El piloncillo es utilizado para diversos panes P gina 140 abajo derecha Variedad de empanadas ofrecidas por Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz Otros de los productos alimenticios m s caracter sticos de la entidad son los siguientes LOS PANES El pan de pulque que principalmente se elabora en la regi n Sureste en Saltillo y Ramos Arizpe a partir de l se hacen empanadas de piloncillo con nuez bollos y chorreadas El pan ranchero o de cocedor se elabora pr cticamente en todo el estado pero goza de m s presencia en la regi n de la Laguna donde suelen elaborarse tanto el pan citado como las empanadas de calabaza y las gorditas de horno que deben su nombre precisamente al horno donde se elaboran el cual suele estar construido dentro de los patios de las casas en las zonas rurales y que est hecho de adobe y enjarrado con lodo Su forma es de medio c rculo y se calienta con le a una vez alcan zada la temperatura necesaria se retiran las brasas del interior se colocan las charolas con los productos a cocinar y se tapa la entrada del horno con una l mina 138 139

Page 140

En las regiones Centro Carbon fera y Sureste se elabora el pan de acero llamado as por el sart n muy grueso y con tapa que se coloca directamente sobre las brasas luego se cubre y encima Cuidadosa preparaci n de empanadas de calabaza Nadadores tambi n se coloca carb n Este pan se prepara con manteca az car leche bronca y harina de trigo De forma similar se elabora tambi n en el acero el llamado pan de ma z que es a base precisamente de ma z quebrado y al que en municipios como Sacramento suele agreg rsele trozos de chicharr n prensado para condimentar a n m s su delicioso sabor salado 140 141

Page 141

En las regiones Centro Carbon fera y Sureste se elabora el pan de acero llamado as por el sart n muy grueso y con tapa que se coloca directamente sobre las brasas luego se cubre y encima Cuidadosa preparaci n de empanadas de calabaza Nadadores tambi n se coloca carb n Este pan se prepara con manteca az car leche bronca y harina de trigo De forma similar se elabora tambi n en el acero el llamado pan de ma z que es a base precisamente de ma z quebrado y al que en municipios como Sacramento suele agreg rsele trozos de chicharr n prensado para condimentar a n m s su delicioso sabor salado 140 141

Page 142

En Parras de la Fuente por su parte se hacen las campechanas Su preparaci n se lleva a cabo en forma casera gran n mero de familias elaboran y venden este producto que es un pan peque o de pasta hojaldrada y en forma rectangular Delgadas y crujientes las hay con cacahuate granulado encima ajonjol o nuez En el municipio de Viesca por su parte se elaboran unos panecillos de color rosado que los viesquenses llaman mamones En Allende sobre todo en las fiestas de XV a os o en las bodas se acostumbra ofrecer un pan que nombran puchas elaborado en aceros En San Buenaventura y alrededores se sembr durante muchos a os el trigo y a la fecha se elaboran las semitas de harina de esa especie de grano LA TORTILLA DE HARINA Pan de ma z que se vende en Pollos Jual n Nadadores P gina opuesta arriba Caracter stica del norte mexicano en Coahuila la tortilla de harina principalmente forma parte de la dieta cotidiana en las Pan de acero del ejido 8 de regiones Sureste Centro y Carbon fera y en el resto del estado Enero Frontera se consume en menor medida Son famosos los taquitos con P gina opuesta abajo Muestra esta tortilla en la regi n Centro y en la Carbon fera las palo de las c lebres campechanas mas y los burritos en la Sureste los tortillones en la Laguna de Parras de la Fuente adem s de las gorditas de nata o las integrales de dulce con cajeta o mermelada Las gorditas tienen gran semejanza con las tortillas de harina y se preparan en todo el estado pero la regi n m s gordera es la Laguna pr cticamente en cada esquina encuentra uno puestos triciclos o personas con hieleras tinas o canastas con gorditas Las hay de ma z harina e integrales y est n preparadas al comal fritas sudadas calentadas al carb n o al horno o cocedor todas rellenas de muy variados guisos 142 143

Page 143

En Parras de la Fuente por su parte se hacen las campechanas Su preparaci n se lleva a cabo en forma casera gran n mero de familias elaboran y venden este producto que es un pan peque o de pasta hojaldrada y en forma rectangular Delgadas y crujientes las hay con cacahuate granulado encima ajonjol o nuez En el municipio de Viesca por su parte se elaboran unos panecillos de color rosado que los viesquenses llaman mamones En Allende sobre todo en las fiestas de XV a os o en las bodas se acostumbra ofrecer un pan que nombran puchas elaborado en aceros En San Buenaventura y alrededores se sembr durante muchos a os el trigo y a la fecha se elaboran las semitas de harina de esa especie de grano LA TORTILLA DE HARINA Pan de ma z que se vende en Pollos Jual n Nadadores P gina opuesta arriba Caracter stica del norte mexicano en Coahuila la tortilla de harina principalmente forma parte de la dieta cotidiana en las Pan de acero del ejido 8 de regiones Sureste Centro y Carbon fera y en el resto del estado Enero Frontera se consume en menor medida Son famosos los taquitos con P gina opuesta abajo Muestra esta tortilla en la regi n Centro y en la Carbon fera las palo de las c lebres campechanas mas y los burritos en la Sureste los tortillones en la Laguna de Parras de la Fuente adem s de las gorditas de nata o las integrales de dulce con cajeta o mermelada Las gorditas tienen gran semejanza con las tortillas de harina y se preparan en todo el estado pero la regi n m s gordera es la Laguna pr cticamente en cada esquina encuentra uno puestos triciclos o personas con hieleras tinas o canastas con gorditas Las hay de ma z harina e integrales y est n preparadas al comal fritas sudadas calentadas al carb n o al horno o cocedor todas rellenas de muy variados guisos 142 143

Page 144

Dos etapas del proceso de elaboraci n del pan Panader a Tradicional Conchita Candela P gina opuesta arriba Muestras del pan de ma z y del pan de trigo tanto de horno como de acero P gina opuesta abajo Suculento conjunto de semitas San Buenaventura 144 145

Page 145

Dos etapas del proceso de elaboraci n del pan Panader a Tradicional Conchita Candela P gina opuesta arriba Muestras del pan de ma z y del pan de trigo tanto de horno como de acero P gina opuesta abajo Suculento conjunto de semitas San Buenaventura 144 145

Page 146

Rellenado de tamales tradicionales Sacramento Izquierda Las llamadas tortas ahoga perros de Nueva Rosita P gina opuesta arriba izquierda Ardua labor cotidiana en la Tortiller a Arauz Monclova P gina opuesta arriba derecha y abajo Preparaci n en serie de tortillas de harina para elaborar sus ricos tacos Las Isabeles Taquer as Sabinas 146 147

Page 147

Rellenado de tamales tradicionales Sacramento Izquierda Las llamadas tortas ahoga perros de Nueva Rosita P gina opuesta arriba izquierda Ardua labor cotidiana en la Tortiller a Arauz Monclova P gina opuesta arriba derecha y abajo Preparaci n en serie de tortillas de harina para elaborar sus ricos tacos Las Isabeles Taquer as Sabinas 146 147

Page 148

Las gorditas de cocedor saliendo del horno Restaurante Nayely San Pedro de las Colonias P gina opuesta arriba izquierda Gorditas Pascual Torre n P gina opuesta arriba derecha Gorditas de cocedor Torre n P gina opuesta abajo izquierda Vendedor callejero de Gorditas El Compa San Pedro de las Colonias P gina opuesta abajo derecha Gorditas al carb n Torre n 148 149

Page 149

Las gorditas de cocedor saliendo del horno Restaurante Nayely San Pedro de las Colonias P gina opuesta arriba izquierda Gorditas Pascual Torre n P gina opuesta arriba derecha Gorditas de cocedor Torre n P gina opuesta abajo izquierda Vendedor callejero de Gorditas El Compa San Pedro de las Colonias P gina opuesta abajo derecha Gorditas al carb n Torre n 148 149

Page 150

DULCER A Destacan por su producci n y calidad los dulces de Parras Saltillo Cuatro Ci negas y Muzquiz La dulcer a en Coahuila se hace a base de frutas de temporada como el higo d til chabacano membrillo semilla de calabaza cacahuate amaranto nuez y pi n De igual forma se hacen la cocada dulce de leche ates mermeladas frutas Nogaleras y sus frutos Allende P gina opuesta Una marea de leche y nuez convertida en exquisitas piezas Dulcer a Marthel Parras cristalizadas camote biznaga calabaza d til y mu gano Por su parte en la regi n Centro en los municipios de Nadadores y Sacramento son caracter sticos y deliciosos los conos con cajeta en Arteaga se destaca la cajeta de membrillo en Viesca se lleva a cabo la Feria del D til donde se elaboran con ese fruto dulces conservas galletas y panes adem s del dulce de leche quemada de cabra y en Parras se realiza la Feria del Dulce y la Nuez el 2 de noviembre 150 151

Page 151

DULCER A Destacan por su producci n y calidad los dulces de Parras Saltillo Cuatro Ci negas y Muzquiz La dulcer a en Coahuila se hace a base de frutas de temporada como el higo d til chabacano membrillo semilla de calabaza cacahuate amaranto nuez y pi n De igual forma se hacen la cocada dulce de leche ates mermeladas frutas Nogaleras y sus frutos Allende P gina opuesta Una marea de leche y nuez convertida en exquisitas piezas Dulcer a Marthel Parras cristalizadas camote biznaga calabaza d til y mu gano Por su parte en la regi n Centro en los municipios de Nadadores y Sacramento son caracter sticos y deliciosos los conos con cajeta en Arteaga se destaca la cajeta de membrillo en Viesca se lleva a cabo la Feria del D til donde se elaboran con ese fruto dulces conservas galletas y panes adem s del dulce de leche quemada de cabra y en Parras se realiza la Feria del Dulce y la Nuez el 2 de noviembre 150 151

Page 152

Panes mamones y uno de los cazos para la elaboraci n de dulces Dulcer a Ja Ge Viesca P gina opuesta arriba El llenado de conitos dentro de la Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz P gina opuesta abajo Dulces de leche gre udas de coco y camotes San Pedro de las Colonias P ginas 154 y 155 Conitos de Sacramento 152 153

Page 153

Panes mamones y uno de los cazos para la elaboraci n de dulces Dulcer a Ja Ge Viesca P gina opuesta arriba El llenado de conitos dentro de la Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz P gina opuesta abajo Dulces de leche gre udas de coco y camotes San Pedro de las Colonias P ginas 154 y 155 Conitos de Sacramento 152 153

Page 154

154 155

Page 155

154 155

Page 156

156 157

Page 157

156 157

Page 158

Variada oferta en un puesto de dulces Fiesta del 6 de agosto Saltillo P gina 156 arriba Colocaci n de cocadas para su secado Dulcer a Don Mario Parras P gina 156 abajo Elaboraci n de dulces en Parras y oferta repostera a los automovilistas en la calle principal de Sacramento P gina 157 Conglomerado de bolitas de dulce de leche con nuez Dulcer a Marthel Parras 158 159

Page 159

Variada oferta en un puesto de dulces Fiesta del 6 de agosto Saltillo P gina 156 arriba Colocaci n de cocadas para su secado Dulcer a Don Mario Parras P gina 156 abajo Elaboraci n de dulces en Parras y oferta repostera a los automovilistas en la calle principal de Sacramento P gina 157 Conglomerado de bolitas de dulce de leche con nuez Dulcer a Marthel Parras 158 159

Page 160

Dentro de los dem s productos alimenticios caracter sticos que se elaboran en el estado vale la pena mencionar tambi n el chorizo siendo el de M zquiz el m s reconocido por su delicioso sabor asimismo se producen quesos industriales y artesanales destacando entre los primeros los producidos en la regi n de la Laguna y en cuanto a los artesanales mencio namos los que se elaboran en las regiones Centro y Sureste particularmente en Arteaga y en General Cepeda donde se Chorizo artesanal de San Buenaventura Arriba Chorizo y quesos ofrecidos en la Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz hace un queso de borrega exquisito Y en cuanto a los tipos que m s se elaboran tenemos principalmente el queso fresco el asadero las cuajadas y el queso de cabra Menci n especial amerita el famoso nacho Fue en Piedras Negras donde naci este popular entrem s que fue inventado por don Ignacio Ayala en el a o de 1943 cuando recibi de improviso en su restaurante a un grupo de personas turistas estadounidenses que hicieron una escala en su trayecto vaca160 160 161

Page 161

Dentro de los dem s productos alimenticios caracter sticos que se elaboran en el estado vale la pena mencionar tambi n el chorizo siendo el de M zquiz el m s reconocido por su delicioso sabor asimismo se producen quesos industriales y artesanales destacando entre los primeros los producidos en la regi n de la Laguna y en cuanto a los artesanales mencio namos los que se elaboran en las regiones Centro y Sureste particularmente en Arteaga y en General Cepeda donde se Chorizo artesanal de San Buenaventura Arriba Chorizo y quesos ofrecidos en la Pasteler a y Dulces Regionales Martha s M zquiz hace un queso de borrega exquisito Y en cuanto a los tipos que m s se elaboran tenemos principalmente el queso fresco el asadero las cuajadas y el queso de cabra Menci n especial amerita el famoso nacho Fue en Piedras Negras donde naci este popular entrem s que fue inventado por don Ignacio Ayala en el a o de 1943 cuando recibi de improviso en su restaurante a un grupo de personas turistas estadounidenses que hicieron una escala en su trayecto vaca160 160 161

Page 162

cional Sus clientes le pidieron algo de botana pero la cocinera ya hab a salido de su turno y don Ignacio no ten a qu ofrecerles Lo nico que encontr en su cocina fueron tortillas queso amarillo y chiles jalape os y les prepar totopos ba ados con los dos ltimos ingredientes Cuando las personas le preguntaron a don Ignacio por el nombre de tan delicioso entrem s evidentemente no lo ten a y por ello acordaron llamarlo Nacho s Special lo dem s es historia Actualmente se realiza en esta ciudad el Festival Internacional del Nacho del 23 al 25 de octubre y en l se premian las categor as del nacho tradicional el m s ex tico y el m s grande Las herramientas de las que echamos mano los norte os para cocinar la mayor a de los alimentos que describimos anteriormente son el asador el disco y el ata d que es un caj n de madera o l mina el cual tiene en el fondo una charola para recoger los l quidos que suelta la carne al cocinarse en medio hay una parrilla en la que se coloca lo que se va a cocer y en la parte de arriba lleva una plancha de acero que tapa el caj n y que sirve de base para poner el fuego Regularmente se preparan ah el borrego y el cabrito pero a veces se cocina tambi n el cerdo El cocimiento que el borrego o el cabrito adquieren con este sistema da a la carne un punto intermedio entre el asado al carb n que es reseco y el hecho en barbacoa que es jugoso 162 El horno o cocedor es otro accesorio que utilizamos para cocinar si bien mayormente se preparan en l pan y gordas tambi n se cocina ah carne Y en este listado de instrumentos culinarios hay que incluir el acero del que ya hablamos anteriormente y el pozo para elaborar la barbacoa Los productos vegetales que el desierto ofrece para alimentarnos y que nuestra gente ha sabido recolectar y preparar son los siguientes cabuches mezquite biznaga quiote noa sotol or gano garambullos flor de palma quelite la quija tuna del nopal rastrero pitaya coquillo y duraznillo Y en las partes serranas cultivamos manzana pera membrillo pi n maguey y Membrillos y uvas dos de las frutas m s emblem ticas de nuestra entidad P gina opuesta Los celeb rrimos nachos del Charcoal Grill Piedras Negras P gina 161 arriba Ganado lechero del Rancho La Gloria General Cepeda P gina 161 abajo Elaboraci n de quesos Ibarra L cteos San Pedro de las Colonias chile piqu n primordialmente En Coahuila como en todos los estados fronterizos del septentri n mexicano existe una fuerte presencia de alimentos 163

Page 163

cional Sus clientes le pidieron algo de botana pero la cocinera ya hab a salido de su turno y don Ignacio no ten a qu ofrecerles Lo nico que encontr en su cocina fueron tortillas queso amarillo y chiles jalape os y les prepar totopos ba ados con los dos ltimos ingredientes Cuando las personas le preguntaron a don Ignacio por el nombre de tan delicioso entrem s evidentemente no lo ten a y por ello acordaron llamarlo Nacho s Special lo dem s es historia Actualmente se realiza en esta ciudad el Festival Internacional del Nacho del 23 al 25 de octubre y en l se premian las categor as del nacho tradicional el m s ex tico y el m s grande Las herramientas de las que echamos mano los norte os para cocinar la mayor a de los alimentos que describimos anteriormente son el asador el disco y el ata d que es un caj n de madera o l mina el cual tiene en el fondo una charola para recoger los l quidos que suelta la carne al cocinarse en medio hay una parrilla en la que se coloca lo que se va a cocer y en la parte de arriba lleva una plancha de acero que tapa el caj n y que sirve de base para poner el fuego Regularmente se preparan ah el borrego y el cabrito pero a veces se cocina tambi n el cerdo El cocimiento que el borrego o el cabrito adquieren con este sistema da a la carne un punto intermedio entre el asado al carb n que es reseco y el hecho en barbacoa que es jugoso 162 El horno o cocedor es otro accesorio que utilizamos para cocinar si bien mayormente se preparan en l pan y gordas tambi n se cocina ah carne Y en este listado de instrumentos culinarios hay que incluir el acero del que ya hablamos anteriormente y el pozo para elaborar la barbacoa Los productos vegetales que el desierto ofrece para alimentarnos y que nuestra gente ha sabido recolectar y preparar son los siguientes cabuches mezquite biznaga quiote noa sotol or gano garambullos flor de palma quelite la quija tuna del nopal rastrero pitaya coquillo y duraznillo Y en las partes serranas cultivamos manzana pera membrillo pi n maguey y Membrillos y uvas dos de las frutas m s emblem ticas de nuestra entidad P gina opuesta Los celeb rrimos nachos del Charcoal Grill Piedras Negras P gina 161 arriba Ganado lechero del Rancho La Gloria General Cepeda P gina 161 abajo Elaboraci n de quesos Ibarra L cteos San Pedro de las Colonias chile piqu n primordialmente En Coahuila como en todos los estados fronterizos del septentri n mexicano existe una fuerte presencia de alimentos 163

Page 164

y productos estadounidenses que de forma paulatina han hecho presencia en nuestras cocinas y dietas sobre todo en el mbito Mezquite y elaboraci n del pinole derivado de l Francisco I Madero urbano Los medios de comunicaci n ejercen a su vez una in P gina opuesta Flor de palma en fluencia preponderante sobre los usos y gustos gastron micos de Ocampo y or gano en Ramos la gente sin embargo Coahuila se nos presenta a n como un territorio con un fuerte arraigo hacia la cocina tradicional y por ello Arizpe Dos de los productos silvestres m s utilizados en la cocina coahuilense consideramos que a futuro todav a sabremos resolver los embates del mercado ya sea integrando plenamente ciertos alimentos o reinvent ndolos y adapt ndolos a nuestra cocina regional 164 165

Page 165

y productos estadounidenses que de forma paulatina han hecho presencia en nuestras cocinas y dietas sobre todo en el mbito Mezquite y elaboraci n del pinole derivado de l Francisco I Madero urbano Los medios de comunicaci n ejercen a su vez una in P gina opuesta Flor de palma en fluencia preponderante sobre los usos y gustos gastron micos de Ocampo y or gano en Ramos la gente sin embargo Coahuila se nos presenta a n como un territorio con un fuerte arraigo hacia la cocina tradicional y por ello Arizpe Dos de los productos silvestres m s utilizados en la cocina coahuilense consideramos que a futuro todav a sabremos resolver los embates del mercado ya sea integrando plenamente ciertos alimentos o reinvent ndolos y adapt ndolos a nuestra cocina regional 164 165

Page 166

Cabuches emplatados y otros en estado silvestre Sierra de Zapalinam Saltillo P gina opuesta arriba Grupo de conservas envasadas P gina opuesta abajo izquierda Botanas Chore a base de cacahuates sazonados especialmente en M zquiz P gina opuesta abajo derecha Vendedora torreonense de nopales y pipi n 166 167

Page 167

Cabuches emplatados y otros en estado silvestre Sierra de Zapalinam Saltillo P gina opuesta arriba Grupo de conservas envasadas P gina opuesta abajo izquierda Botanas Chore a base de cacahuates sazonados especialmente en M zquiz P gina opuesta abajo derecha Vendedora torreonense de nopales y pipi n 166 167

Page 168

GRUPOS TNICOS DE COAHUIILA 168 169

Page 169

GRUPOS TNICOS DE COAHUIILA 168 169

Page 170

Los grupos tnicos de Coahuila Entrevista con Carlos Vald s Est de acuerdo en que los mascogos y kikap s son los grupos tnicos m s relevantes de Coahuila Si estamos hablando de los que existen ahora s Los grupos tnicos que actualmente existen son los mascogos y kikap s los que hab a antes desaparecieron Esos dos provienen del norte de Estados Unidos no son propiamente locales Kikap s Cu l es su origen Llegan a nuestro estado tras una larga migraci n no por gusto porque todos los grupos se desplazaban temporalmente buscando los animales siguiendo las manadas de b falos o bien la Anciana kikap cosecha de los frutos pero en este caso no Se trata de un grupo presionado por otros grupos ind genas que ten an m s poder P gina opuesta Chakoka Aniko grupos coaligados o confederados como la Liga Iroquesa que el gran jefe van empujando a los kikap s hacia abajo Ellos van huyendo P ginas 168 y 169 Detalle de los acabados exteriores de una choza P ginas 172 y 173 Chozas kikap s continuamente hay una larga migraci n de 200 a os Es excesivo lo que ellos tuvieron que caminar huyendo y relacion ndose con otros grupos y con colonos de diversos tipos al inicio los franceses posteriormente los ingleses los espa oles y terminar an finalmente con los mexicanos en parte en el imperio mexicano con Maximiliano e inmediatamente despu s con Ju rez Llegaron empujados por otros grupos y al final sus enemigos ya no eran los iniciales Ellos tuvieron que pasar por todo Estados 170 171

Page 171

Los grupos tnicos de Coahuila Entrevista con Carlos Vald s Est de acuerdo en que los mascogos y kikap s son los grupos tnicos m s relevantes de Coahuila Si estamos hablando de los que existen ahora s Los grupos tnicos que actualmente existen son los mascogos y kikap s los que hab a antes desaparecieron Esos dos provienen del norte de Estados Unidos no son propiamente locales Kikap s Cu l es su origen Llegan a nuestro estado tras una larga migraci n no por gusto porque todos los grupos se desplazaban temporalmente buscando los animales siguiendo las manadas de b falos o bien la Anciana kikap cosecha de los frutos pero en este caso no Se trata de un grupo presionado por otros grupos ind genas que ten an m s poder P gina opuesta Chakoka Aniko grupos coaligados o confederados como la Liga Iroquesa que el gran jefe van empujando a los kikap s hacia abajo Ellos van huyendo P ginas 168 y 169 Detalle de los acabados exteriores de una choza P ginas 172 y 173 Chozas kikap s continuamente hay una larga migraci n de 200 a os Es excesivo lo que ellos tuvieron que caminar huyendo y relacion ndose con otros grupos y con colonos de diversos tipos al inicio los franceses posteriormente los ingleses los espa oles y terminar an finalmente con los mexicanos en parte en el imperio mexicano con Maximiliano e inmediatamente despu s con Ju rez Llegaron empujados por otros grupos y al final sus enemigos ya no eran los iniciales Ellos tuvieron que pasar por todo Estados 170 171

Page 172

Unidos y terminar luchando con apaches comanches criques y todos estos grupos muy poderosos que ya hab an transformado su cultura que hab an pasado de andar a pie al caballo y del arco y las flechas a los rifles y rifles de repetici n Eran enemigos muy poderosos y tambi n aunque la palabra suene fuerte despiadados no porque fueran malas personas sino porque era la lucha por la sobrevivencia de todos los grupos Entonces los kikap s tuvieron que reaccionar en el mismo sentido y se hicieron extraordinarios perseguidores desarrollaron el sentido del an lisis de los elementos y se hicieron huelleros e int rpretes y persiguieron a sus enemigos incansablemente para combatirlos Cu l era su actividad principal a su llegada a Coahuila Inicialmente eran cazadores recolectores pero ya hab an adquirido cambios en sus aspectos culturales m s importantes por ejemplo en la comida ya hab an adaptado alimentos de los colonos como el ma z y la carne de los caballos y las mulas Tambi n en su transformaci n hubo la adaptaci n del caballo Los kikap s llegaron en oleadas en varios grupos y en carretas eso indica que ya hab an adoptado la forma de vida americana para el traslado En qu t rminos legales y pol ticos llegan a adoptar su actual territorio Estos indios norteamericanos llegaron empujados por los colonos ingleses y por las grandes tribus Si en un momento dado los sioux por ejemplo oprimieron a los kikap s y a los mascogos tambi n hay otros grupos que iban combati ndolos Los kikap s llegaron como todos los dem s como los lipanes los apaches y los comanches huyendo de seres m s poderosos que ellos y tambi n se combat an entre s De ah que tanto los Estados Unidos como los espa oles y posteriormente el gobierno mexicano hicieron alianzas con unos o con otros para atacar a 172 173

Page 173

Unidos y terminar luchando con apaches comanches criques y todos estos grupos muy poderosos que ya hab an transformado su cultura que hab an pasado de andar a pie al caballo y del arco y las flechas a los rifles y rifles de repetici n Eran enemigos muy poderosos y tambi n aunque la palabra suene fuerte despiadados no porque fueran malas personas sino porque era la lucha por la sobrevivencia de todos los grupos Entonces los kikap s tuvieron que reaccionar en el mismo sentido y se hicieron extraordinarios perseguidores desarrollaron el sentido del an lisis de los elementos y se hicieron huelleros e int rpretes y persiguieron a sus enemigos incansablemente para combatirlos Cu l era su actividad principal a su llegada a Coahuila Inicialmente eran cazadores recolectores pero ya hab an adquirido cambios en sus aspectos culturales m s importantes por ejemplo en la comida ya hab an adaptado alimentos de los colonos como el ma z y la carne de los caballos y las mulas Tambi n en su transformaci n hubo la adaptaci n del caballo Los kikap s llegaron en oleadas en varios grupos y en carretas eso indica que ya hab an adoptado la forma de vida americana para el traslado En qu t rminos legales y pol ticos llegan a adoptar su actual territorio Estos indios norteamericanos llegaron empujados por los colonos ingleses y por las grandes tribus Si en un momento dado los sioux por ejemplo oprimieron a los kikap s y a los mascogos tambi n hay otros grupos que iban combati ndolos Los kikap s llegaron como todos los dem s como los lipanes los apaches y los comanches huyendo de seres m s poderosos que ellos y tambi n se combat an entre s De ah que tanto los Estados Unidos como los espa oles y posteriormente el gobierno mexicano hicieron alianzas con unos o con otros para atacar a 172 173

Page 174

terceros Esto por supuesto cre conflagraciones a veces muy perversas en cuanto a lo que dec a yo Por ejemplo cuando los comanches agarraban mezcaleros los ultimaban salvajemente y los kikap s incurr an en lo mismo Existi esta problem tica causada por los colonos y los kikap s encontraron una forma de adaptarse es decir de apoyar a la naciente naci n mexicana y en ese sentido fueron bienvenidos porque todo el norte de Coahuila o de Nuevo Le n y gran parte de Chihuahua eran atacados constan temente por los lipanes o por los apaches de distintos tipos como los faraones o nadenes Los kikap s se prestaron a ingresar de alguna manera al ej rcito mexicano como grupos de apoyo ellos son muy bravos y muy capaces entonces el gobierno cre una alianza que existe por escrito para que los kikap s guarden la frontera Entonces se les dio una tierra cerca de Piedras Negras luego otra en Nava despu s otra en M zquiz y as fueron caminando y asent ndose en diversos lugares con la obligaci n de cuidarlos Fue tan importante su presencia o tan temible que los comanches rodeaban estos lugares para no enfrentarse con ellos C mo es su estructura social Es necesario hacer una aclaraci n hablar de c mo fue su organizaci n social ser a cuesti n de un trabajo muy extenso pero c mo tuvieron qu adaptar su organizaci n eso se puede ir viendo en la medida en que ellos se militarizaban y ya en ese sentido se volvi una organizaci n de corte absolutamente jer rquico en la que hay un jefe y todos los dem s obedecen cosa que ellos desconoc an Antes hab a una organizaci n muy abierta en la que ellos se pon an de acuerdo para hacer algo no quiero decir que eran democr ticos pero acordaban cu ndo migrar cu ndo ir de cacer a para atacar o defender pero alguien pod a decir que no y nadie lo recriminaba hab a la posibilidad de disentir Posteriormente no alguien que estuviera en contra de un acuerdo gene ral era considerado enemigo aunque estuviera en la tribu Hubo este cambio en el sentido en que los militariz pero con la perspectiva norteamericana o mexicana en la que su papel era combatir y matar Les entregaron tierra a cambio de eso les dieron armas dinero y perros de labranza Cu l es su cosmovisi n o su religi n Ellos ten an la cosmovisi n que ten an las grandes tribus del norte una concepci n con la idea de una especie de dios creador y poseedor de todo que hab a dado a los hombres la tierra las aguas el pescado los castores una especie de pante smo porque dios lo hab a hecho Esto cambi radicalmente cuando dejaron de vivir en los grandes lagos matando castores siendo tramperos y de lo que pudieron sobrevivir fue de hacer una relaci n con los franceses 174 175

Page 175

terceros Esto por supuesto cre conflagraciones a veces muy perversas en cuanto a lo que dec a yo Por ejemplo cuando los comanches agarraban mezcaleros los ultimaban salvajemente y los kikap s incurr an en lo mismo Existi esta problem tica causada por los colonos y los kikap s encontraron una forma de adaptarse es decir de apoyar a la naciente naci n mexicana y en ese sentido fueron bienvenidos porque todo el norte de Coahuila o de Nuevo Le n y gran parte de Chihuahua eran atacados constan temente por los lipanes o por los apaches de distintos tipos como los faraones o nadenes Los kikap s se prestaron a ingresar de alguna manera al ej rcito mexicano como grupos de apoyo ellos son muy bravos y muy capaces entonces el gobierno cre una alianza que existe por escrito para que los kikap s guarden la frontera Entonces se les dio una tierra cerca de Piedras Negras luego otra en Nava despu s otra en M zquiz y as fueron caminando y asent ndose en diversos lugares con la obligaci n de cuidarlos Fue tan importante su presencia o tan temible que los comanches rodeaban estos lugares para no enfrentarse con ellos C mo es su estructura social Es necesario hacer una aclaraci n hablar de c mo fue su organizaci n social ser a cuesti n de un trabajo muy extenso pero c mo tuvieron qu adaptar su organizaci n eso se puede ir viendo en la medida en que ellos se militarizaban y ya en ese sentido se volvi una organizaci n de corte absolutamente jer rquico en la que hay un jefe y todos los dem s obedecen cosa que ellos desconoc an Antes hab a una organizaci n muy abierta en la que ellos se pon an de acuerdo para hacer algo no quiero decir que eran democr ticos pero acordaban cu ndo migrar cu ndo ir de cacer a para atacar o defender pero alguien pod a decir que no y nadie lo recriminaba hab a la posibilidad de disentir Posteriormente no alguien que estuviera en contra de un acuerdo gene ral era considerado enemigo aunque estuviera en la tribu Hubo este cambio en el sentido en que los militariz pero con la perspectiva norteamericana o mexicana en la que su papel era combatir y matar Les entregaron tierra a cambio de eso les dieron armas dinero y perros de labranza Cu l es su cosmovisi n o su religi n Ellos ten an la cosmovisi n que ten an las grandes tribus del norte una concepci n con la idea de una especie de dios creador y poseedor de todo que hab a dado a los hombres la tierra las aguas el pescado los castores una especie de pante smo porque dios lo hab a hecho Esto cambi radicalmente cuando dejaron de vivir en los grandes lagos matando castores siendo tramperos y de lo que pudieron sobrevivir fue de hacer una relaci n con los franceses 174 175

Page 176

y los jesuitas En los 200 a os de persecuci n y caminatas la forma del Gran Esp ritu que es una concepci n pante sta a un dios protector o un dios personal biar Del culto al esp ritu del b falo de depender de los largos nen una transformaci n radical con una cosmovisi n cristiana y protestante tal vez metodista tribu se hizo muy peque a y necesariamente tuvieron que cam que ellos nunca tuvieron pero eso es mucho m s profundo y m s claro en los mascogos que tie inviernos y tener que adaptarse a buscar le a y comida para todo y la influencia cu quera es evidente el invierno con actividades como secar carne y secar pescado o buscar nueces en la medida que fueron hacia el Sur todo eso fue Nos podr a hablar m s de la relaci n entre kikap s y anarquistas los caballos etc tera Es un pueblo que ha cambiado radicalmen quistas quienes vinieron a Texas Llegaron muchos y tra an la idea de un socialismo naciente en hist ricamente est demostrado La Liga Iroquesa empujada por eso hab a comunidad todos trabajaban para todos las mujeres tra an le a para todos el que cambiando en vez del b falo estuvo el venado despu s vinieron No la conozco en el caso de los kikap s pero existe la relaci n entre otros grupos y los anar te su cultura Si se los preguntas a ellos te dicen que no pero Europa incluso idealizado porque a n no se daba en Europa y encontraron que los indios eran los franceses les hizo mucho da o Qu religi n o qu pr cticas religiosas podemos identificar ahora Lo que ahora plantean es una especie de s ntesis ya muy acomodada de lo que fue su religi n una relaci n con el Sol como la que existe en toda Am rica como dador de la vida y con los eleNi o kikap P gina 175 arriba Manejo de un corcel de carreras en una caballeriza kikap mentos naturales pero ahora es la exaltaci n del Gran Esp ritu que es un poco una creaci n o un invento de los ind genas frente a los primeros protestantes que ingresaron a Estados Unidos y el socialismo es posible Estaban equivocados porque ac exist an otros procesos mentales y miles de a os de experiencia en la que si la gente no hubiera podido por ejemplo participar unos con otros para ayudarse no hubieran sobrevivido Es muy com n el tab de lo sucio y lo limpio en el sentido de que la persona que mata a un animal un venado o un oso o bisonte queda impura por haber derramado sangre por tanto como es un ser humano impuro no puede tocar al animal aunque lo haya matado y si lo tocara tendr a que abandonarlo l entonces llama a la aldea y la gente viene por el animal lo destazan y lo reparten pero el cazador no puede probarlo Este tambi n cuentan con algunas influencias de los anarquistas ale es un tab muy interesante y bello porque el hombre fuerte el cazador el joven el huellero manes que entraron en el siglo XIX Respecto a eso hay algo que le da a los dem s de comer y l no come A experiencias como sta que a n existen en lugares P gina 175 abajo Aspectos de la es muy bello pero tambi n es falso mucho de lo que se dice del labor de curtido de la piel de venado pensamiento indio fue escrito por anarquistas no es exactamente el pensamiento de ellos a pesar de ser hermoso S coincide s amaban a los r os y al pescado y le ped an permiso a los rboles antes de cortarlos pero no es que fueran ecologistas o que tuvieran esas ideas que ahora hemos romantizado como Chiapas Oaxaca e incluso en los pueblos yakis la interpretaci n de los europeos fue aqu est el socialismo y realmente no era as es algo parecido pero no es socialismo porque no existen esos conceptos en estos pueblos y mucho menos conceptos como la lucha de clases Cu l es la organizaci n social de los kikap s actualmente Ellos han ido adapt ndose y cambiando muy violentamente en los ltimos 50 o 60 a os porque de ser cazadores de haber sido defensores de alguna manera de M xico frente a los americanos Esta religi n entonces est mediada o responde mismos puesto que eran muy bravos como combatientes ya una vez que se fueron quedando al cristianismo encerrados en sus comunidades regresaron un poco a lo mismo la cacer a las ceremonias los Mucho esto se puede ver claramente en las adaptaciones que rituales los mitotes y fiestas importantes para ellos y es en estas fiestas en las que hablan con se hicieron en muchos lugares en los que se va trasladando en 176 cazaba un b falo lo repart a entre todos es decir ellos encontraron que Marx ten a raz n y que dios conciertan matrimonios y otras cosas importantes 177

Page 177

y los jesuitas En los 200 a os de persecuci n y caminatas la forma del Gran Esp ritu que es una concepci n pante sta a un dios protector o un dios personal biar Del culto al esp ritu del b falo de depender de los largos nen una transformaci n radical con una cosmovisi n cristiana y protestante tal vez metodista tribu se hizo muy peque a y necesariamente tuvieron que cam que ellos nunca tuvieron pero eso es mucho m s profundo y m s claro en los mascogos que tie inviernos y tener que adaptarse a buscar le a y comida para todo y la influencia cu quera es evidente el invierno con actividades como secar carne y secar pescado o buscar nueces en la medida que fueron hacia el Sur todo eso fue Nos podr a hablar m s de la relaci n entre kikap s y anarquistas los caballos etc tera Es un pueblo que ha cambiado radicalmen quistas quienes vinieron a Texas Llegaron muchos y tra an la idea de un socialismo naciente en hist ricamente est demostrado La Liga Iroquesa empujada por eso hab a comunidad todos trabajaban para todos las mujeres tra an le a para todos el que cambiando en vez del b falo estuvo el venado despu s vinieron No la conozco en el caso de los kikap s pero existe la relaci n entre otros grupos y los anar te su cultura Si se los preguntas a ellos te dicen que no pero Europa incluso idealizado porque a n no se daba en Europa y encontraron que los indios eran los franceses les hizo mucho da o Qu religi n o qu pr cticas religiosas podemos identificar ahora Lo que ahora plantean es una especie de s ntesis ya muy acomodada de lo que fue su religi n una relaci n con el Sol como la que existe en toda Am rica como dador de la vida y con los eleNi o kikap P gina 175 arriba Manejo de un corcel de carreras en una caballeriza kikap mentos naturales pero ahora es la exaltaci n del Gran Esp ritu que es un poco una creaci n o un invento de los ind genas frente a los primeros protestantes que ingresaron a Estados Unidos y el socialismo es posible Estaban equivocados porque ac exist an otros procesos mentales y miles de a os de experiencia en la que si la gente no hubiera podido por ejemplo participar unos con otros para ayudarse no hubieran sobrevivido Es muy com n el tab de lo sucio y lo limpio en el sentido de que la persona que mata a un animal un venado o un oso o bisonte queda impura por haber derramado sangre por tanto como es un ser humano impuro no puede tocar al animal aunque lo haya matado y si lo tocara tendr a que abandonarlo l entonces llama a la aldea y la gente viene por el animal lo destazan y lo reparten pero el cazador no puede probarlo Este tambi n cuentan con algunas influencias de los anarquistas ale es un tab muy interesante y bello porque el hombre fuerte el cazador el joven el huellero manes que entraron en el siglo XIX Respecto a eso hay algo que le da a los dem s de comer y l no come A experiencias como sta que a n existen en lugares P gina 175 abajo Aspectos de la es muy bello pero tambi n es falso mucho de lo que se dice del labor de curtido de la piel de venado pensamiento indio fue escrito por anarquistas no es exactamente el pensamiento de ellos a pesar de ser hermoso S coincide s amaban a los r os y al pescado y le ped an permiso a los rboles antes de cortarlos pero no es que fueran ecologistas o que tuvieran esas ideas que ahora hemos romantizado como Chiapas Oaxaca e incluso en los pueblos yakis la interpretaci n de los europeos fue aqu est el socialismo y realmente no era as es algo parecido pero no es socialismo porque no existen esos conceptos en estos pueblos y mucho menos conceptos como la lucha de clases Cu l es la organizaci n social de los kikap s actualmente Ellos han ido adapt ndose y cambiando muy violentamente en los ltimos 50 o 60 a os porque de ser cazadores de haber sido defensores de alguna manera de M xico frente a los americanos Esta religi n entonces est mediada o responde mismos puesto que eran muy bravos como combatientes ya una vez que se fueron quedando al cristianismo encerrados en sus comunidades regresaron un poco a lo mismo la cacer a las ceremonias los Mucho esto se puede ver claramente en las adaptaciones que rituales los mitotes y fiestas importantes para ellos y es en estas fiestas en las que hablan con se hicieron en muchos lugares en los que se va trasladando en 176 cazaba un b falo lo repart a entre todos es decir ellos encontraron que Marx ten a raz n y que dios conciertan matrimonios y otras cosas importantes 177

Page 178

Esto va a quedar un poco como folklore y van a ir dejando lentamente la cuesti n de la cacer a porque en parte los ame ricanos por ese problema de mala conciencia que tienen les reparten tierras en Oklahoma donde ellos originalmente no ten an nada que ver Hay un gran territorio all donde la mayor a de los kikap s se refugian y los otros quedan ac un peque o grupo en Coahuila y el otro en Bavispe Sonora Se van adaptando a lo que hay los de Coahuila siempre van a tener problemas con el gobierno porque no aceptan la educaci n Sobreviven yendo a trabajar a Estados Unidos como cosechadores Actualmente se transform de nuevo su vida con las casas de apuestas y casinos Est n entonces semi insertos en el sistema social al que entran y del que salen S totalmente esto se ha dado en muchos grupos de Estados Unidos Permiten que otras personas manejen sus recursos eco n micos con tal de que les repartan ingresos como en el caso de la instalaci n de casinos ellos reciben una cantidad cada mes y viven bien y felices Qu podemos decir de sus danzas rituales y de su m sica Yo pienso que ellos y muchos grupos de los Estados Unidos han inventado o han recreado la danza del Gran Esp ritu eso ya se ha demostrado en algunas regiones que existe mucha influencia de los bautistas y otros grupos religiosos Estos grupos tnicos han hecho una creaci n o recreaci n de una cultura mi lenaria que en realidad no existi o que ellos no saben c mo fue por los kikap s conservado celosamente en su comunidad P gina opuesta arriba Elaboraci n de artesan as de chaquira como estos coloridos aretes P gina opuesta abajo Par de teguas P gina 181 Mascogo La conquista norteamericana sobre estos indios fue tan brutal y cosechando uvas Rancho te y no sobrevive gran cosa de su cultura Mucho es inventado P ginas 182 y 183 Las tan salvaje que no les permitieron conservar nada absolutamen como esos grandes penachos y otras indumentarias y los kikap s mucho de lo que usan es inventado 178 ltimo tapete original tejido El Fort n M zquiz expresivas miradas de los ni os mascogos 179

Page 179

Esto va a quedar un poco como folklore y van a ir dejando lentamente la cuesti n de la cacer a porque en parte los ame ricanos por ese problema de mala conciencia que tienen les reparten tierras en Oklahoma donde ellos originalmente no ten an nada que ver Hay un gran territorio all donde la mayor a de los kikap s se refugian y los otros quedan ac un peque o grupo en Coahuila y el otro en Bavispe Sonora Se van adaptando a lo que hay los de Coahuila siempre van a tener problemas con el gobierno porque no aceptan la educaci n Sobreviven yendo a trabajar a Estados Unidos como cosechadores Actualmente se transform de nuevo su vida con las casas de apuestas y casinos Est n entonces semi insertos en el sistema social al que entran y del que salen S totalmente esto se ha dado en muchos grupos de Estados Unidos Permiten que otras personas manejen sus recursos eco n micos con tal de que les repartan ingresos como en el caso de la instalaci n de casinos ellos reciben una cantidad cada mes y viven bien y felices Qu podemos decir de sus danzas rituales y de su m sica Yo pienso que ellos y muchos grupos de los Estados Unidos han inventado o han recreado la danza del Gran Esp ritu eso ya se ha demostrado en algunas regiones que existe mucha influencia de los bautistas y otros grupos religiosos Estos grupos tnicos han hecho una creaci n o recreaci n de una cultura mi lenaria que en realidad no existi o que ellos no saben c mo fue por los kikap s conservado celosamente en su comunidad P gina opuesta arriba Elaboraci n de artesan as de chaquira como estos coloridos aretes P gina opuesta abajo Par de teguas P gina 181 Mascogo La conquista norteamericana sobre estos indios fue tan brutal y cosechando uvas Rancho te y no sobrevive gran cosa de su cultura Mucho es inventado P ginas 182 y 183 Las tan salvaje que no les permitieron conservar nada absolutamen como esos grandes penachos y otras indumentarias y los kikap s mucho de lo que usan es inventado 178 ltimo tapete original tejido El Fort n M zquiz expresivas miradas de los ni os mascogos 179

Page 180

De su artesan a qu se puede afirmar La artesan a es lo que tiene m s que ver con sus or genes Por ejemplo los vestidos los hombres que usan pantalones eso en M xico nunca se us porque no era necesario pero ellos con sus ropas y trajes o las mujeres con sus faldas de cuero demuestran reminiscencias de lo que trajeron desde el Norte porque no habr an sobrevivido al invierno septentrional sin este tipo de ropas en las que combinaban el cuero y la lana del b falo Tambi n son tejedores hacen teguas Actualmente todo lo hacen de vena do y han desarrollado mucho ltimamente la artesan a de chaquira que eso s no es original de ellos En todos sus productos existen adaptaciones Lo que se ve en los grandes trajes originales s se parece mucho a lo que ahora hay pero hecho de otra manera por las posibilidades que ten an Podr a hablarnos acerca de su gastronom a Son comedores de carne fundamentalmente y adem s se alimentan con los frutos que les rodean en su regi n Cu l es su poblaci n actual Es un grupo peque o que emigra continuamente desde su comunidad hacia la frontera Eagle Pass Tal vez son 200 en total Algo que desee agregar Qu problem ticas enfrentan actualmente de ellos Trajeron una vez a integrantes de ese grupo kikap y en el vinieron dos ancianas de 94 y 96 El problema es que en su contacto con el gobierno mexicano y sus pol ticas paternales que tienden a resolverles todas sus cosas ellos han desarrollado mucho oportunismo Tienen permiso de matar venados tienen permiso de tener armas que nadie en el pa s puede tener m s que ellos y luego un hombre kikap sale y puede matar seis venadas hembras y nadie puede decirle nada porque es una cuesti n cultural Estas cosas son inventos porque en Estados Unidos esto no est permitido Cuando alg n alcalde les aprieta ponen una queja ante Gobernaci n y como hay un tratado entre Estados Unidos y M xico de respeto absoluto a sus creencias pues llegan reclamos de Estados Unidos a M xico y entonces todo se deja Es muy com n tambi n que tiren una cerca de un particular para entrar a su rancho a matar venados En estos procesos de adaptaci n y cambio cu les son sus transformaciones culturales m s notables Han perdido el sentido tnico y han creado uno que les conviene Es un grupo que tiene y aprovecha ventajosamente su posibilidad de contar con las dos nacionalidades Tambi n la drogadicci n es un problema que han enfrentado 180 Hay un grupo de kikap s en Bavispe Sonora que era desconocido anteriormente y s son parientes a os y dijeron que se hab an emocionado mucho al visitar el r o Sabinas porque ellas viven cerca de un r o pero el suyo va hacia donde se oculta el sol y el Sabinas va hacia donde nace Una de ellas naci en M zquiz Mascogos Cu les son los or genes de los mascogos ste es un grupo m s ignorado y su origen es m s confuso Si los kikap s fueron empujados colec tivamente se mantuvieron juntos y por eso sobreviven Los mascogos fueron un grupo atacado por otras tribus y tambi n por los ingleses y se fueron refugiando en diversos lugares y ali ndose con otros peque os grupos Se trata de personas que s tienen un antecedente tnico pero que precisamente incorporaron a su grupo a negros que escaparon de sus amos Esto los volvi delincuentes ya que no se pod a proteger a negros huidos porque ten an due o Lo anterior los oblig a que huyeran a la Florida y de ah vinieron a M xico porque se enteraron de que desde que se tocaba el suelo mexicano se era libre Esto lo difundieron los abolicionistas de Estados Unidos quienes promov an a M xico como pa s de la libertad 181

Page 181

De su artesan a qu se puede afirmar La artesan a es lo que tiene m s que ver con sus or genes Por ejemplo los vestidos los hombres que usan pantalones eso en M xico nunca se us porque no era necesario pero ellos con sus ropas y trajes o las mujeres con sus faldas de cuero demuestran reminiscencias de lo que trajeron desde el Norte porque no habr an sobrevivido al invierno septentrional sin este tipo de ropas en las que combinaban el cuero y la lana del b falo Tambi n son tejedores hacen teguas Actualmente todo lo hacen de vena do y han desarrollado mucho ltimamente la artesan a de chaquira que eso s no es original de ellos En todos sus productos existen adaptaciones Lo que se ve en los grandes trajes originales s se parece mucho a lo que ahora hay pero hecho de otra manera por las posibilidades que ten an Podr a hablarnos acerca de su gastronom a Son comedores de carne fundamentalmente y adem s se alimentan con los frutos que les rodean en su regi n Cu l es su poblaci n actual Es un grupo peque o que emigra continuamente desde su comunidad hacia la frontera Eagle Pass Tal vez son 200 en total Algo que desee agregar Qu problem ticas enfrentan actualmente de ellos Trajeron una vez a integrantes de ese grupo kikap y en el vinieron dos ancianas de 94 y 96 El problema es que en su contacto con el gobierno mexicano y sus pol ticas paternales que tienden a resolverles todas sus cosas ellos han desarrollado mucho oportunismo Tienen permiso de matar venados tienen permiso de tener armas que nadie en el pa s puede tener m s que ellos y luego un hombre kikap sale y puede matar seis venadas hembras y nadie puede decirle nada porque es una cuesti n cultural Estas cosas son inventos porque en Estados Unidos esto no est permitido Cuando alg n alcalde les aprieta ponen una queja ante Gobernaci n y como hay un tratado entre Estados Unidos y M xico de respeto absoluto a sus creencias pues llegan reclamos de Estados Unidos a M xico y entonces todo se deja Es muy com n tambi n que tiren una cerca de un particular para entrar a su rancho a matar venados En estos procesos de adaptaci n y cambio cu les son sus transformaciones culturales m s notables Han perdido el sentido tnico y han creado uno que les conviene Es un grupo que tiene y aprovecha ventajosamente su posibilidad de contar con las dos nacionalidades Tambi n la drogadicci n es un problema que han enfrentado 180 Hay un grupo de kikap s en Bavispe Sonora que era desconocido anteriormente y s son parientes a os y dijeron que se hab an emocionado mucho al visitar el r o Sabinas porque ellas viven cerca de un r o pero el suyo va hacia donde se oculta el sol y el Sabinas va hacia donde nace Una de ellas naci en M zquiz Mascogos Cu les son los or genes de los mascogos ste es un grupo m s ignorado y su origen es m s confuso Si los kikap s fueron empujados colec tivamente se mantuvieron juntos y por eso sobreviven Los mascogos fueron un grupo atacado por otras tribus y tambi n por los ingleses y se fueron refugiando en diversos lugares y ali ndose con otros peque os grupos Se trata de personas que s tienen un antecedente tnico pero que precisamente incorporaron a su grupo a negros que escaparon de sus amos Esto los volvi delincuentes ya que no se pod a proteger a negros huidos porque ten an due o Lo anterior los oblig a que huyeran a la Florida y de ah vinieron a M xico porque se enteraron de que desde que se tocaba el suelo mexicano se era libre Esto lo difundieron los abolicionistas de Estados Unidos quienes promov an a M xico como pa s de la libertad 181

Page 182

182 183

Page 183

182 183

Page 184

Desde Florida llegaron a M xico mezclados Hay una fotograf a de la entrada de los mascogos a M xico donde una negra viene conduciendo un carret n lleno de trastes y ni os y otras perso nas vienen a caballo pero son negros y algunos son indios esto fue m s o menos en 1860 y la llegada definitiva fue en 1866 Tambi n hay una pintura en el Museo de Chapultepec de un viaje que hacen los kikap s y los mascogos para visitar al empe rador Maximiliano Aparece l rodeado de indios y algunos son negros pero visten todos iguales con sus ropas hechas de cuero Cu les son sus actividades principales actualmente Es un grupo que no hizo tratado con Ju rez como los kikap s sino que l les regal tierra sin ning n acuerdo Ellos son due os de sus terrenos pero en una relaci n de ejidatarios son posesionarios pero no propietarios Durante muchos a os han trabajado para los ricos de la regi n e incluso para los kikap s bastantes de ellos han sido sirvientes de los kikap s pues stos en realidad no labran Los mascogos son trabajadores tempoPreparaci n de la comida comunitaria P gina opuesta Mam con sus hijas compartiendo vestimentas de confecci n y colorido similares P ginas 186 y 187 Mascogos a caballo raleros y las mujeres suelen ser sirvientas que trabajan en las casas de M zquiz Ellos s tienen escuelas y dependen en mucho del gobierno Tienen una religi n cristiana y conservan sus cantos cristianos Mu chos de estos cantos con tem ticas religiosas tienen su origen en la etapa esclavista y en ellos se exalta la libertad de Mois s y se habla tambi n de la venganza imaginaria cuando cantan que ir n al cielo Estos cantos han sobrevivido ya 150 a os Existe en esta condici n de trabajo alg n prejuicio basado en la racialidad Existe en parte pero no directamente Es m s bien por ser pobres que tienen que trabajar para terceros pero tambi n por tener muchas cualidades La mujer es muy reputada por ser trabajadora limpia ordenada y buena cocinera el hombre es elegido por encima de cualquier otro por ser un gran vaquero y 184 185

Page 185

Desde Florida llegaron a M xico mezclados Hay una fotograf a de la entrada de los mascogos a M xico donde una negra viene conduciendo un carret n lleno de trastes y ni os y otras perso nas vienen a caballo pero son negros y algunos son indios esto fue m s o menos en 1860 y la llegada definitiva fue en 1866 Tambi n hay una pintura en el Museo de Chapultepec de un viaje que hacen los kikap s y los mascogos para visitar al empe rador Maximiliano Aparece l rodeado de indios y algunos son negros pero visten todos iguales con sus ropas hechas de cuero Cu les son sus actividades principales actualmente Es un grupo que no hizo tratado con Ju rez como los kikap s sino que l les regal tierra sin ning n acuerdo Ellos son due os de sus terrenos pero en una relaci n de ejidatarios son posesionarios pero no propietarios Durante muchos a os han trabajado para los ricos de la regi n e incluso para los kikap s bastantes de ellos han sido sirvientes de los kikap s pues stos en realidad no labran Los mascogos son trabajadores tempoPreparaci n de la comida comunitaria P gina opuesta Mam con sus hijas compartiendo vestimentas de confecci n y colorido similares P ginas 186 y 187 Mascogos a caballo raleros y las mujeres suelen ser sirvientas que trabajan en las casas de M zquiz Ellos s tienen escuelas y dependen en mucho del gobierno Tienen una religi n cristiana y conservan sus cantos cristianos Mu chos de estos cantos con tem ticas religiosas tienen su origen en la etapa esclavista y en ellos se exalta la libertad de Mois s y se habla tambi n de la venganza imaginaria cuando cantan que ir n al cielo Estos cantos han sobrevivido ya 150 a os Existe en esta condici n de trabajo alg n prejuicio basado en la racialidad Existe en parte pero no directamente Es m s bien por ser pobres que tienen que trabajar para terceros pero tambi n por tener muchas cualidades La mujer es muy reputada por ser trabajadora limpia ordenada y buena cocinera el hombre es elegido por encima de cualquier otro por ser un gran vaquero y 184 185

Page 186

cualquier ganadero prefiere un mascogo aunque sea cuarter n Tienen la fama de ser excelentes en las labores ganaderas Qu idioma hablan Ingl s y espa ol Cu l y c mo es su estructura social Su estructura social es bastante parecida a la de nosotros Anteriormente eran familias extensas pero actualmente no tanto Ahora se trata de familias nucleares debido a los cambios en la econom a mexicana Anteriormente tambi n exist a una gran influencia de las mujeres como en el caso de Gertrudis V zquez quien era la gran matrona toda la gente se reconoc a en ella y la obedec a pero ella ya muri y no hay ahora otra mujer como ella En qu t rminos pol ticos habitan este territorio Como mexicanos pero existe intercambio con Estados Unidos A veces emigran hacia all o viene alg n familiar de ellos Pero se sienten mexicanos Cu l es su religi n Tal vez son principalmente bautistas pero tienen influencias de los primeros bautistas metodistas del siglo XIX que predicaban el fin del mundo En sus pr cticas religiosas podemos ver elementos preexistentes al cristianismo Tal vez en tiempos de su llegada a Coahuila pero no creo que ahora podamos encontrar algo Eso se nota m s en la construcci n de las casas que tiene influencia africana en algunos alimentos que preparan y sobre todo en la manera en que los preparan Ellos todav a muelen sus semillas y el 186 187

Page 187

cualquier ganadero prefiere un mascogo aunque sea cuarter n Tienen la fama de ser excelentes en las labores ganaderas Qu idioma hablan Ingl s y espa ol Cu l y c mo es su estructura social Su estructura social es bastante parecida a la de nosotros Anteriormente eran familias extensas pero actualmente no tanto Ahora se trata de familias nucleares debido a los cambios en la econom a mexicana Anteriormente tambi n exist a una gran influencia de las mujeres como en el caso de Gertrudis V zquez quien era la gran matrona toda la gente se reconoc a en ella y la obedec a pero ella ya muri y no hay ahora otra mujer como ella En qu t rminos pol ticos habitan este territorio Como mexicanos pero existe intercambio con Estados Unidos A veces emigran hacia all o viene alg n familiar de ellos Pero se sienten mexicanos Cu l es su religi n Tal vez son principalmente bautistas pero tienen influencias de los primeros bautistas metodistas del siglo XIX que predicaban el fin del mundo En sus pr cticas religiosas podemos ver elementos preexistentes al cristianismo Tal vez en tiempos de su llegada a Coahuila pero no creo que ahora podamos encontrar algo Eso se nota m s en la construcci n de las casas que tiene influencia africana en algunos alimentos que preparan y sobre todo en la manera en que los preparan Ellos todav a muelen sus semillas y el 186 187

Page 188

ma z sobre troncos que van ahondando con el trabajo Esto es raro y se encuentra a n en ellos Qu m s podemos decir sobre su gastronom a Son muy diversos sus gustos han captado cosas de Estados Unidos o de grupos americanos y de M xico Tienen alimentos como la polenta que se hace a base de ma z pero tambi n preparan platillos muy mexicanos con picante y preparan muchos pasteles parecidos a los de los norteamericanos Qu se puede decir de su m sica Su m sica es nada m s estadounidense Tienen una influen cia muy clara de los gospel y conservan eso no nada m s en su forma musical mel dica sino con el acompa amiento que a menudo es con las palmas y los pies Esto es una herencia del esclavismo porque no ten an otra posibilidad no ten an Proliferan los huevos cocidos dentro del men de los festejos mascogos P gina opuesta Sirviendo alimentos para la colectividad P ginas 190 y 191 Algunos de los hombres m s longevos de la comunidad P ginas 192 y 193 Las ra ces de la negritud se manifiestan en diversos grados y en todas las edades entre los mascogos instrumentos entonces los sonidos que acompa an al canto son de manos y pies Actualmente usan algunos instrumentos como guitarras bajos y percusiones De las danzas originarias qu subsiste Las danzas pretendidamente son africanas pero no lo creo Son de los africanos esclavizados que al estar amarrados no ten an otra posibilidad que bailar juntos y en c rculos pero el ritmo s es evidentemente africano De sus artesan as qu se puede decir Con excepci n de sus instrumentos para cocinar no hay mucha producci n Los vestidos que utilizan en las fiestas tienen mucha influencia americana con falda larga y usan prendas parecidas todas las mujeres Qu problem ticas tienen Muchas precisamente por no ser guerreros ni famosos como los kikap s se les ha relegado demasiado Hace unos diez a os 188 189

Page 189

ma z sobre troncos que van ahondando con el trabajo Esto es raro y se encuentra a n en ellos Qu m s podemos decir sobre su gastronom a Son muy diversos sus gustos han captado cosas de Estados Unidos o de grupos americanos y de M xico Tienen alimentos como la polenta que se hace a base de ma z pero tambi n preparan platillos muy mexicanos con picante y preparan muchos pasteles parecidos a los de los norteamericanos Qu se puede decir de su m sica Su m sica es nada m s estadounidense Tienen una influen cia muy clara de los gospel y conservan eso no nada m s en su forma musical mel dica sino con el acompa amiento que a menudo es con las palmas y los pies Esto es una herencia del esclavismo porque no ten an otra posibilidad no ten an Proliferan los huevos cocidos dentro del men de los festejos mascogos P gina opuesta Sirviendo alimentos para la colectividad P ginas 190 y 191 Algunos de los hombres m s longevos de la comunidad P ginas 192 y 193 Las ra ces de la negritud se manifiestan en diversos grados y en todas las edades entre los mascogos instrumentos entonces los sonidos que acompa an al canto son de manos y pies Actualmente usan algunos instrumentos como guitarras bajos y percusiones De las danzas originarias qu subsiste Las danzas pretendidamente son africanas pero no lo creo Son de los africanos esclavizados que al estar amarrados no ten an otra posibilidad que bailar juntos y en c rculos pero el ritmo s es evidentemente africano De sus artesan as qu se puede decir Con excepci n de sus instrumentos para cocinar no hay mucha producci n Los vestidos que utilizan en las fiestas tienen mucha influencia americana con falda larga y usan prendas parecidas todas las mujeres Qu problem ticas tienen Muchas precisamente por no ser guerreros ni famosos como los kikap s se les ha relegado demasiado Hace unos diez a os 188 189

Page 190

por los cambios que hay en la naturaleza dej de fluir la acequia que pasaba por su comunidad y que les daba de beber El gobierno no hizo nada hasta que un rico de Saltillo se preocup y fue y les ayud a desazolvar la acequia para que volvieran a tener agua En cambio a los kikap s lo que pidan se les da Los mascogos tienen una relaci n de omisi n por parte del gobierno y de dependencia absoluta Despu s de tantos cambios y procesos en qu estado est su cultura ahora Se han adaptado a lo que han podido Si ven an huyendo desde Estados Unidos de sus opresores aqu tuvieron que hacer lo que pod an con su pobreza con sus instrumentos de labranza Pero perdieron su lengua original Los mascogos han sido alcanzados por el problema o la necesidad de la inmigraci n a Estados Unidos Algunos van ellos mantienen parentescos all pero en general se quedan Respecto a la identidad podemos decir que anteriormente s hab a cierta verg enza en los j venes de su negritud pero despu s de que Gertrudis V zquez y otras mujeres empezaron a mostrar sus cantos que son bell simos se han ganado su lugar y actualmente los j venes est n aprendiendo estos cantos para mostrar y preservar su identidad Entrevistador Enrique Chac n 190 191

Page 191

por los cambios que hay en la naturaleza dej de fluir la acequia que pasaba por su comunidad y que les daba de beber El gobierno no hizo nada hasta que un rico de Saltillo se preocup y fue y les ayud a desazolvar la acequia para que volvieran a tener agua En cambio a los kikap s lo que pidan se les da Los mascogos tienen una relaci n de omisi n por parte del gobierno y de dependencia absoluta Despu s de tantos cambios y procesos en qu estado est su cultura ahora Se han adaptado a lo que han podido Si ven an huyendo desde Estados Unidos de sus opresores aqu tuvieron que hacer lo que pod an con su pobreza con sus instrumentos de labranza Pero perdieron su lengua original Los mascogos han sido alcanzados por el problema o la necesidad de la inmigraci n a Estados Unidos Algunos van ellos mantienen parentescos all pero en general se quedan Respecto a la identidad podemos decir que anteriormente s hab a cierta verg enza en los j venes de su negritud pero despu s de que Gertrudis V zquez y otras mujeres empezaron a mostrar sus cantos que son bell simos se han ganado su lugar y actualmente los j venes est n aprendiendo estos cantos para mostrar y preservar su identidad Entrevistador Enrique Chac n 190 191

Page 192

192 193

Page 193

192 193

Page 194

Algunos integrantes de la comunidad mazahua de Torre n reunidos para Acerca de la comunidad mazahua de Torre n compartir los alimentos P gina opuesta Mujer mazahua ataviada con el atuendo de la danza de pastoras P gina 196 Grupo de mujeres en torno a Santa Rosa de Lima santa patrona de los mazahuas P gina 197 Colorido quexqu metl bordado a mano muestra de la belleza de la artesan a mazahua Entre el Estado de M xico y Michoac n se encuentra el principal territorio que ocupa el pueblo mazahua Existen cuando menos dos versiones del significado de la palabra mazahua se dice que es un etn nimo n huatl que significa gente del venado o gente que tiene venados y la otra versi n indica que proviene de Maz huatl jefe de una de las cinco tribus de la migraci n chichimeca Cabe decir que la lengua propia de los mazahuas pertenece al grupo ling stico otopameano de la familia otomangue que ellos autodenominan j atio Las comunidades mazahuas se dedican a la siembra de ma z frijol calabaza y chile y a la crianza de ganado a peque a escala o de traspatio vacas gallinas etc Se han dedicado tambi n a la producci n de textiles la elaboraci n de losas y artesan as as como al comercio 194 195

Page 195

Algunos integrantes de la comunidad mazahua de Torre n reunidos para Acerca de la comunidad mazahua de Torre n compartir los alimentos P gina opuesta Mujer mazahua ataviada con el atuendo de la danza de pastoras P gina 196 Grupo de mujeres en torno a Santa Rosa de Lima santa patrona de los mazahuas P gina 197 Colorido quexqu metl bordado a mano muestra de la belleza de la artesan a mazahua Entre el Estado de M xico y Michoac n se encuentra el principal territorio que ocupa el pueblo mazahua Existen cuando menos dos versiones del significado de la palabra mazahua se dice que es un etn nimo n huatl que significa gente del venado o gente que tiene venados y la otra versi n indica que proviene de Maz huatl jefe de una de las cinco tribus de la migraci n chichimeca Cabe decir que la lengua propia de los mazahuas pertenece al grupo ling stico otopameano de la familia otomangue que ellos autodenominan j atio Las comunidades mazahuas se dedican a la siembra de ma z frijol calabaza y chile y a la crianza de ganado a peque a escala o de traspatio vacas gallinas etc Se han dedicado tambi n a la producci n de textiles la elaboraci n de losas y artesan as as como al comercio 194 195

Page 196

Desde hace algunas d cadas a partir de finales de los a os 30 e inicios de los 40 del siglo XX se registr la llegada a la zona de Torre n de los primeros migrantes mazahuas en su mayor a dedicados a la venta de sus productos as como de semillas dulces y en poca m s reciente de novedades de todo tipo Actualmente habitan en Torre n cerca de 300 familias de esta comunidad y en su mayor a provienen del municipio mexiquense de Temazcalzingo concretamente de la comunidad de Santa Mar a Canchesla Esta etnia ha conservado su lengua su vestido tradicional especialmente las mujeres y su reli giosidad expresada por medio de alabanzas y la danza de pastoras La devoci n que profesan es a favor de santa Rosa de Lima su patrona a la que visten con el traje tradicional de la comunidad y festejan el 30 de agosto Con respecto a su estructura de mando se basa en mayordom as fiscales y mayordomitos y es caracter stica de este grupo su forma de organizaci n para el trabajo comunitario que ellos denominan faena J F C U 196 197

Page 197

Desde hace algunas d cadas a partir de finales de los a os 30 e inicios de los 40 del siglo XX se registr la llegada a la zona de Torre n de los primeros migrantes mazahuas en su mayor a dedicados a la venta de sus productos as como de semillas dulces y en poca m s reciente de novedades de todo tipo Actualmente habitan en Torre n cerca de 300 familias de esta comunidad y en su mayor a provienen del municipio mexiquense de Temazcalzingo concretamente de la comunidad de Santa Mar a Canchesla Esta etnia ha conservado su lengua su vestido tradicional especialmente las mujeres y su reli giosidad expresada por medio de alabanzas y la danza de pastoras La devoci n que profesan es a favor de santa Rosa de Lima su patrona a la que visten con el traje tradicional de la comunidad y festejan el 30 de agosto Con respecto a su estructura de mando se basa en mayordom as fiscales y mayordomitos y es caracter stica de este grupo su forma de organizaci n para el trabajo comunitario que ellos denominan faena J F C U 196 197

Page 198

Agradecimientos Fuentes consultadas Jes s lvarez Galv n Emilio Arizpe Andrea Ayala Luna Arnulfo Cant Moreno Patricia Carrillo Carrera Aquellas orquestas de Francisco I Madero Coahuila Gumaro Tonche Flores Centro de Informaci n y Jes s de la Rosa Horacio Dom nguez Carlos Flores Revuelta Rosalinda Galindo Gustavo Garza Adriana Gonz lez L pez Jes s Guajardo de los Santos Carlos Guti rrez Recio Claudia Elena Hern ndez Navarro Leticia Jim nez Cadena El as Ju rez Santos Adriana Lu vano P rez Guillermo Francisco Luna Luna H ctor Mar n Regino Medina V ctor Hugo Mendoza Zamora Leopoldo Montes Quiroz Jazm n Morales Hern ndez Bertha Alicia Quintero Jos Isaac Quiroz M rquez Juan Carlos Rodr guez Acosta Mar a Claudia Rumayor Aguirre Luis Ramiro Salda a Eduardo Soto Cereceros Gumaro Tonche Flores Arturo Eduardo Villarreal Reyes Unidad de Culturas Populares del Estado de Coahuila Unidad de Culturas Populares del Estado de Durango Documentaci n del Municipio de Francisco I Madero Coahuila Francisco I Madero Coah 1991 Danzas y bailes tradicionales del estado de Guerrero Santano Gonz lez Villalobos recopilador Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta M xico D F 2005 El canto cardenche sus modos culturales de producci n Tesis para obtener el t tulo de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Minerva Rojas Ruiz Facultad de Filosof a y Letras Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM M xico D F 2003 El sarape de Saltillo Regina Mart nez Vera compiladora y editora Gobierno del Estado de Coahuila M xico D F 2010 Espuma y flor de corridos mexicanos Andr s Henestrosa Editorial Porr a M xico D F 1999 Hombres y desempe os en Saltillo durante el Virreinato Martha Dur n Jim nez Archivo Municipal de Saltillo Saltillo Coah 2001 La canci n cardenche tradici n musical de la Laguna Alfonso Flores Domene compilador Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta M xico D F 2007 Las danzas de la Laguna Gumaro Tonche Flores Centro de Informaci n y Documentaci n del Municipio de Francisco I Madero Coahuila Francisco I Madero Coah 1991 Las pastorelas tradici n esc nica de la Laguna Serie Arte Popular Culturas Populares Unidad Laguna Investigaci n y compilaci n Unidad Regional de Culturas Populares de la Laguna Torre n Coah 1992 Los telares del tiempo historia y genealog a de la familia Santos Mar a Elena Santos M ndez Saltillo Coah 2008 Lupe Salazar Cardenche Star de Sapioriz Colecci n Trayectorias Sergio G mez Villarreal Republicano Ayuntamiento de Torre n Coahuila de Zaragoza Torre n Coah 2013 Notas dulces y amargas de una partitura sin fin Testimonios de los m sicos populares de la Comarca Lagunera Serie Memoria Hist rica Investigaci n y compilaci n Unidad Regional de Culturas Populares de la Laguna Conaculta M xico D F 1992 Olla al fuego manteniendo la comida caliente en espera de los visitantes dispuestos a conocer a los grupos tnicos m s relevantes de Coahuila P gina 200 Ornamento de tenistete realizado en Parras de la Fuente en el que se representa una vid 198 Representaci n gr fica de los personajes de la danza de moros y cristianos de la regi n Centro del estado de Veracruz Ren Espinosa Hern ndez Instituto Veracruzano de Cultura PACMyC Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta Veracruz Ver 2008 Sarape de Saltillo Colecci n Uso y Estilo dirigida por H ctor Rivero Borrel Margarita de Orellana y Alberto Ruy S nchez Coordinaci n Editorial Gabriela Olmos Museo Franz Mayer y Artes de M xico M xico D F 2008 Sarapes nacionalistas Martha Turok Museo de Historia Mexicana Instituto Coahuilense de Cultura Gobierno del Estado de Nuevo Le n y Gobierno del Estado de Coahuila Saltillo Coah 2010 Sarapes Jorge G mez Poncet Cat logo de las Colecciones Etnogr ficas del Museo Nacional de Antropolog a del INAH M xico D F 1992 199

Page 199

Agradecimientos Fuentes consultadas Jes s lvarez Galv n Emilio Arizpe Andrea Ayala Luna Arnulfo Cant Moreno Patricia Carrillo Carrera Aquellas orquestas de Francisco I Madero Coahuila Gumaro Tonche Flores Centro de Informaci n y Jes s de la Rosa Horacio Dom nguez Carlos Flores Revuelta Rosalinda Galindo Gustavo Garza Adriana Gonz lez L pez Jes s Guajardo de los Santos Carlos Guti rrez Recio Claudia Elena Hern ndez Navarro Leticia Jim nez Cadena El as Ju rez Santos Adriana Lu vano P rez Guillermo Francisco Luna Luna H ctor Mar n Regino Medina V ctor Hugo Mendoza Zamora Leopoldo Montes Quiroz Jazm n Morales Hern ndez Bertha Alicia Quintero Jos Isaac Quiroz M rquez Juan Carlos Rodr guez Acosta Mar a Claudia Rumayor Aguirre Luis Ramiro Salda a Eduardo Soto Cereceros Gumaro Tonche Flores Arturo Eduardo Villarreal Reyes Unidad de Culturas Populares del Estado de Coahuila Unidad de Culturas Populares del Estado de Durango Documentaci n del Municipio de Francisco I Madero Coahuila Francisco I Madero Coah 1991 Danzas y bailes tradicionales del estado de Guerrero Santano Gonz lez Villalobos recopilador Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta M xico D F 2005 El canto cardenche sus modos culturales de producci n Tesis para obtener el t tulo de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos Minerva Rojas Ruiz Facultad de Filosof a y Letras Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM M xico D F 2003 El sarape de Saltillo Regina Mart nez Vera compiladora y editora Gobierno del Estado de Coahuila M xico D F 2010 Espuma y flor de corridos mexicanos Andr s Henestrosa Editorial Porr a M xico D F 1999 Hombres y desempe os en Saltillo durante el Virreinato Martha Dur n Jim nez Archivo Municipal de Saltillo Saltillo Coah 2001 La canci n cardenche tradici n musical de la Laguna Alfonso Flores Domene compilador Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta M xico D F 2007 Las danzas de la Laguna Gumaro Tonche Flores Centro de Informaci n y Documentaci n del Municipio de Francisco I Madero Coahuila Francisco I Madero Coah 1991 Las pastorelas tradici n esc nica de la Laguna Serie Arte Popular Culturas Populares Unidad Laguna Investigaci n y compilaci n Unidad Regional de Culturas Populares de la Laguna Torre n Coah 1992 Los telares del tiempo historia y genealog a de la familia Santos Mar a Elena Santos M ndez Saltillo Coah 2008 Lupe Salazar Cardenche Star de Sapioriz Colecci n Trayectorias Sergio G mez Villarreal Republicano Ayuntamiento de Torre n Coahuila de Zaragoza Torre n Coah 2013 Notas dulces y amargas de una partitura sin fin Testimonios de los m sicos populares de la Comarca Lagunera Serie Memoria Hist rica Investigaci n y compilaci n Unidad Regional de Culturas Populares de la Laguna Conaculta M xico D F 1992 Olla al fuego manteniendo la comida caliente en espera de los visitantes dispuestos a conocer a los grupos tnicos m s relevantes de Coahuila P gina 200 Ornamento de tenistete realizado en Parras de la Fuente en el que se representa una vid 198 Representaci n gr fica de los personajes de la danza de moros y cristianos de la regi n Centro del estado de Veracruz Ren Espinosa Hern ndez Instituto Veracruzano de Cultura PACMyC Direcci n General de Culturas Populares del Conaculta Veracruz Ver 2008 Sarape de Saltillo Colecci n Uso y Estilo dirigida por H ctor Rivero Borrel Margarita de Orellana y Alberto Ruy S nchez Coordinaci n Editorial Gabriela Olmos Museo Franz Mayer y Artes de M xico M xico D F 2008 Sarapes nacionalistas Martha Turok Museo de Historia Mexicana Instituto Coahuilense de Cultura Gobierno del Estado de Nuevo Le n y Gobierno del Estado de Coahuila Saltillo Coah 2010 Sarapes Jorge G mez Poncet Cat logo de las Colecciones Etnogr ficas del Museo Nacional de Antropolog a del INAH M xico D F 1992 199

Page 200

Culturas populares de Coahuila Se termin de imprimir en Saltillo Coahuila el 22 de septiembre de 2014 El tiraje fue de 2 000 ejemplares La impresi n estuvo a cargo de Quintanilla Ediciones Se usaron la familias tipogr ficas Adobe Caslon Pro y Arial