Message RendiciónCuentasdeBoletín 2025primer trimestreAvances en la Incorporación de laResponsabilidad Social en laFundación Universitaria San Martín
DirectivosRector y Representante LegalFernando José Restrepo EscobarVicerrector AcadémicoJavier Daza LesmesVicerrector de Desarrollo EstratégicoYezid Orlando Pérez AlemánVicerrectora Financiera y AdministrativaMaría Fernanda Julio FerreiraSecretario GeneralAlejandro Suárez ParadaCifras y contenidosDirección de Planeación InstitucionalDiseño y diagramaciónCoordinación de Comunicaciones 2024RendiciónCuentasde
Mensaje del RectorLa responsabilidad social como compromisoorganizacional¿Qué entendemos por responsabilidad social?Acciones realizadas hasta la fechaIndicadoresPróximos pasosUn proceso construido por la comunidadContenido1.2.3.4.5.6.7.2024RendiciónCuentasde
La educación superior tiene hoyun desafío que va más allá deformar profesionales competentes:debemos formar ciudadanosconscientes, comprometidos ytransformadores de su entorno o,dicho de otra manera, agentespara el cambio social. En laFundación Universitaria SanMartín, hemos asumido ese retocon responsabilidad y convicción.Por eso, hemos iniciado un procesoriguroso y participativo paraincorporar la responsabilidad socialcomo parte esencial de nuestragestión institucional. Esta no esuna tarea aislada ni marginal. Setrata de mirar con profundidadcómo nuestras acciones impactanbien sea de manera positiva onegativa a estudiantes, docentes,trabajadores, egresados, a lasociedad en general y al entorno enel que todos interactuamos. Se tratade escuchar, de reflexionar y, sobretodo, de actuar con coherencia.Mensaje del RectorQuerida comunidadsanmartiniana,2024RendiciónCuentasde
Los avances que compartimos eneste boletín son el resultado deltrabajo conjunto de muchas personasque han entendido que construir unainstitución más humana, ética ycomprometida con lo que la rodeacomienza desde adentro. A ellas, mireconocimiento y gratitud.Invito a toda la comunidadsanmartiniana a seguir sumándosea este proceso, reflexionando acercade los impactos que generan nuestrasacciones cotidianas en el ambiente yen las personas y cómo podemos sercada vez más responsables frente aesos impactos. Solo así lograremosconsolidar una institución que no soloforme para el mundo profesional, sinoque también transforme desdeel ejemplo.Fernando José Restrepo EscobarRector2024RendiciónCuentasde
Línea 1Transformación académicahacia la excelenciaPLAN DEDESARROLLOINSTITUCIONAL2022-2026 82 subprogramas 26 programasAcuerdo No. 28 del 14 de diciembre de 2021 Línea 2Fortalecimiento de la identidady de la cultura institucionalLínea 3Internacionalización de la instituciónLínea 4Desarrollo y fortalecimientofinanciero y administrativoinstitucionalLínea 5Responsabilidad socialuniversitaria
Línea 5Responsabilidad socialuniversitaria
La responsabilidad socialcomo compromisoorganizacionalEn coherencia con su propósito institucional y envirtud de su Política de Responsabilidad SocialUniversitaria, la Fundación Universitaria San Martínha iniciado la incorporación sistemática y articuladade la responsabilidad social (RS) como un enfoquetransversal de gestión organizacional. Este procesose basa en el modelo de análisis de externalidadesque permite identificar, clasificar y gestionar losimpactos (positivos y negativos) que las accionesinstitucionales ocasionan a los diferentes gruposde interés.
¿Qué entendemos porresponsabilidad social?Este enfoque de responsabilidad que está adoptando laInstitución parte de una idea sencilla pero poderosa:toda acción institucional produce efectos sobre otraspersonas, grupos o entornos. A esos efectos losllamamos "impactos", y pueden ser positivos onegativos.Este modelo, basado en el análisis de externalidades,propone que una institución es verdaderamenteresponsable cuando:Reconoce los impactos negativos que les causa asus grupos de interés.Asume su papel en la gestión para minimizar,controlar o mitigar los efectos de esos impactos.Diseña acciones concretas para mejorar surelación y comunicación con esos grupos.
Es decir, la responsabilidad social no se limita aacciones filantrópicas o de proyección, sino que haceparte de la forma en que se toman decisiones y segestiona cada proceso institucional. La clave está enescuchar, reflexionar, actuar y transformar.Este modelo enfatiza el análisis de las relaciones que lainstitución establece con sus distintos grupos deinterés y propone que la verdadera responsabilidadsocial se mide por la forma en que se reconoce, asumey gestiona las consecuencias de su actividad sobredichos grupos.
Acciones realizadashasta la fechaA la fecha se han desarrollado las siguientesactividades:Divulgación del enfoque de RSen la Institución:Se realizó una jornada de divulgación ysensibilización liderada por el Rector dirigidaa las unidades administrativas y las facultadesacerca del enfoque metodológico y losobjetivos de esta estrategia.Talleres de identificaciónde grupos de impacto:Se han realizado dos ejercicios prácticos paraidentificar los grupos de interés, los impactosque la Institución les ocasiona y las estrategiasy acciones de mejora que se pueden llevar acabo para mitigarlos.Consolidación de los resultados:La información recabada ha sido sistematizadaen una matriz general que permitirá elaborarun plan de acción de RS a partir de estrategiaspara la gestión de impactos.
IndicadoresUnidades académicas yadministrativas vinculadas:172244449%Avance de la Línea deResponsabilidad Social en el Plan de Desarrollo:Talleres realizados:Grupos de impactoidentificados:Acciones de mejoray estrategias:
- Definición del Plan de acción parala gestión de los impactos negativosidentificados.- Definición de líneas de trabajoinstitucionales a partir de losresultados consolidados.- Integración de indicadores delPlan de Desarrollo a las estrategiasdel plan de acción de RS.- Diseño de estrategias decomunicación para visibilizar lagestión socialmente responsablede la Institución como parte de suestrategia de posicionamientoreputacional.Próximos pasos
La incorporación de la responsabilidad social no es unatarea técnica ni aislada. Es una oportunidad parareflexionar sobre el impacto de nuestras acciones, paraescuchar a quienes nos rodean y para consolidar unainstitución más humana, transparente y comprometidacon su entorno.Invitamos a toda la comunidad sanmartiniana acontinuar participando en esta construcción colectiva.Un proceso construidopor la comunidad
2024RendiciónCuentasde