Message Correggio, (Antonio Allegri). La Cabeza de Cristo. do. 1525-1530, Dominio público. Imagen digital cortesía del Programa de Contenido Abierto de Getty.Desafío de las Escrituras de Cuaresma
Lectura DivinaLa Lectio Divina (o Lectura Divina) es una forma de profundizar en laSagrada Escritura de una manera sumamente personal. Es una formapara desarrollar una relación más cercana con Dios al reflexionar enoración sobre sus palabras. Los pasos de la Lectio Divina se describencomo puntos de una brújula alrededor de un círculo, con el EspírituSanto moviéndose entre ellas.PreparaciónColóquese en la presencia de Dios y pida ayuda al Espíritu Santo.Leer (Lectio)Lea lentamente el pasaje de las Escrituras un par de veces. Presteatención a cualquier palabra o frase que le llame la atención. Esperepacientemente la guía de Dios. Reflexionar (Meditatio)Sitúese en el pasaje de la Escritura que leyó. ¿Qué trata dedecirme Dios? ¿De qué manera es esto importante para mi vida? Responder (Oratio) Háblele a Dios sobre el pasaje de la Escritura. Considere escribirsus pensamientos en un cuaderno de oración. Responda almensaje de Nuestro Señor con la decisión de actuar o cambiar osimplemente escuchar en oración. Reposo (Contemplatio)Siéntese en silencio en la Presencia de Dios. Disfrute su tiempocon el Señor Jesús.La oración lo cambia todo.
3/05 + Mateo 6:1-6,16-183/06 + Lucas 9:22-253/07 + Mateo 9:14-153/08 + Lucas 5:27-323/09 + Primer Domingo de Cuaresma Lucas 4:1-133/10 + Mateo 25:31-463/11 + Mateo 6:7-153/12 + Lucas 11:29-323/13 + Mateo 7:7-123/14 + Mateo 5:20-263/15 + Mateo 5:43-483/16 + Segundo Domingo de Cuaresma Lucas 9:28-363/17 + Lucas 6:36-383/18 + Mateo 23:1-123/19 + Solemnidad de San José Mateo 1:16,18-21,24 Lucas 2:41-513/20 + Lucas 16:19-313/21 + Mateo 21:33-43,45-463/22 + Lucas 15:1-3,11-323/23 + Tercer Domingo de Cuaresma Lucas 13:1-93/24 + Lucas 4:24-303/25 + Anunciación del Señor Lucas 1:26-383/26 + Mateo 5:17-193/27 + Lucas 11:14-233/28 + Marcos 12:28-343/29 + Lucas 18:9-143/30 + Cuarto Domingo de Cuaresma Lucas 15:1-3,11-323/31 + Juan 4:43-544/01 + Juan 5:1-164/02 + Juan 5:17-304/03 + Juan 5:31-474/04 + Juan 7:1-2,10,25-304/05 + Juan 7:40-534/06 + Quinto Domingo de Cuaresma Juan 8:1-114/07 + Juan 8:12-204/08 + Juan 8:21-304/09 + Juan 8:31-424/10 + Juan 8:51-594//11+ Juan 10:31-424/12 + Juan 11:45-564/13 + Domingo de Ramos Lucas 22:14-23:564/14 + Juan 12:1-114/15 + Juan13:21-33,36-384/16 + Mateo 26:14-254/17 + Jueves Santo Juan 13:1-154/18 + Viernes Santo Juan18:1-19:424/19 + Sábado Santo Lucas:24:1-124/20 + Pascua de Resurrección Juan 20:1-9 Lucas 24:1-12Lectura diaria del Evangelio
Oficina de Formación en la Fe de la Diócesis Católica de Arlington¿Qué queremos decir con la “Pasión de Cristo”?Extracto de Monseñor William P. SaundersSitio web de respuestas directasPilato no pudo encontrar pruebas concluyentes para condenar a Jesús.Pilato desafió a los sumos sacerdotes, a la clase dirigente y al pueblo:“Lo he examinado en su presencia y no tengo ningún cargo contra Él derivado de sus acusaciones” (Lucas 23:14).Al ofrecer liberar a un prisionero, Pilato preguntó a la multitud acerca de Jesús:“¿Qué mal ha hecho este hombre?No he encontrado en Él nada que merezca la pena de muerte" (Lucas 23:22).Incluso la esposa de Pilato le suplicó que no se involucrara en el caso de “ese hombre santo” (Mateo 27:19).Entonces Pilato mandó azotar a Jesús (Juan 19:1).Los romanos usaban un látigo corto (flagrum o flagellum) con varias correas de cuero simples o trenzadas.Se colocaban bolas de hierro o ganchos hechos de huesos o conchas en diversos intervalos a lo largo de las correas y en sus extremos.La persona era despojada de su ropa y azotada en la espalda, los glúteos y las piernas.La flagelación desgarraba la piel y penetraba en los músculos subyacentes,dejando la carne en tiras sangrantes.La víctima quedaba al borde del shock circulatorio,y la pérdida de sangre influía en cuánto tiempo sobreviviría en la cruz.Para intensificar la flagelación de nuestro Señor, los soldados añadieron otras torturas:lo coronaron de espinas, lo vistieron con un manto púrpura,le pusieron una caña en la mano derecha,le escupieron y se burlaron de Él, diciendo:“Salve, rey de los judíos!" (Mateo 27:27-31).Después de la flagelación, Pilato volvió a presentar a Cristo ante la multitud, quienes clamaban: “Crucifícalo, crucifícalo!"Temiendo una revuelta, Pilato cedió y entregó a Jesús para ser crucificado.Los romanos habían perfeccionado la crucifixión,probablemente originada en Persia,para provocar una muerte lenta con el máximo dolor.La crucifixión se reservaba para los peores criminales.Este castigo era tan terrible que Cicerón († 43 a.C.)introdujo una legislación en el Senado romano para eximira los ciudadanos romanos de la crucifixión;por eso San Pablo fue decapitado en lugar de ser crucificado por ser cristiano.