Return to flip book view

LUJO PUERTO RICO

Page 1

QUÍMICA, EDUCACIÓN Y EMPRESARISMOMadeline MartínezBELLEZA MODA ESPACIO GASTRONÓMICO P ERSONALIDADES DE LUJOUS $3.50074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 423074470 20408 4230744702040823ENLACERODRÍGUEZ LAMAS˜ ECHEVARRÍA SÁNCHEZRECETA PARA LA VIDA PLENA˜ ucy ° odríguez ˛acar díEL PRETEXTOd rsa ízLOS 35 DEDAVID ANTONIO

Page 2

298 Ave. Chardón, Hato Rey, PR 00918 787.338.0065

Page 3

298 Ave. Chardón, Hato Rey, PR 00918 787.338.0065

Page 4

ALWAYS BAREFOR YOUC OLLECTIONC OLOR IS T H E A N SWER©2019 OPI PRODUCTS INC. • CALL 800.829.4422 ORVISIT OPI.COM. MODEL ISWEARING BABY, Y, YTAKETAKETAVOW.opi.com • #OPISHEERSshop these sheer shadesGEL COLOR• INFINITE SHINE• NAIL LACQUERNEW sheer shades perfect for your big day to everyday!

Page 5

FEATUATUARINBABY, TAKEA VOALWAYS BAREFOR YOUC O L LECTIO NC OLOR IS T H E A N SWERNGWGWopi.com • #OPISHEERSshop these sheer shadesGEL COLOR• INFINITE SHINE• NAIL LACQUERNEW sheer shades perfect for your big day to everyday!

Page 6

CONTENIDO6LUJOSOCIALIZANDO12 RÖNNER EN ODETTE BOUTIQUE14 MORITZ GLIK EN LIDO JEWELERS16 PARFOIS EN PUERTO RICO18 DE CHINCHORREO CON MARIBEL AGUAYO20 ENOC PÉREZ EN OBRA GALERÍABODA22 GABRIELA CRISTINA RODRÍGUEZ LAMAS Y RENÉ PABLO ECHEVARRÍA SÁNCHEZHISTORIA DE PORTADA26 MADELINE MARTÍNEZ U na muj er visionaria cuyo amor por la quí mica y la educación le sirvieron de base para crecer como empresaria exi tosaESCAPADA DE LUJO32 MIRAVAL AUSTIN RESORT & SPA U n viaj e para recargar energí as positivas42 DESTINOS DE LUJO C inco opciones para añadir a tu w ish l istPERSONALIDADES DE LUJO36 LUCY RODRÍGUEZ BACARDÍ L a R eceta para la vida plena66 LA ELEGANCIAP resentado por L ido J ew elersLA LISTA34 BLANCA PEÑAGARÍCANO221248926678

Page 7

EN LA PORTADAQUÍMICA, EDUCACIÓN Y EMPRESARISMOMad˝line MartínezBELLEZA MODA ESPACIO GASTRONÓMICO P ERSONALIDADES DE LUJOENLACERODRÍGUEZ LAMAS- ECHEVARRÍA SÁNCHEZRECETA PARA LA VIDA PLENA˜ ucy ˆ odríguez BacardíEL PRETEXTOd rsa ízLOS 35 DEDAVID ANTONIOMADELINE MARTÍNEZFotos | José Vallecillo Location | El San Juan HotelJoyería | LidoVestido | Carolina Herrera7CONCIENCIA DE LUJO44 DESIRÉE MIESES De ne el valor de la  lantropía para la sociedadDE MODA48 LAS FORMAS DE NONO MALDONADO 50 a ños de éxi tos52 DESFILES DE MODAE ddie G uerrero, J uan C arlos C ollazo, L isa T hon, S tella N olasco, David A ntonio60 DAVID ANTONIOL a alta costura en sus genes78 LUJO DE SEGUNDA MANOL a moda y el re- c om m erc eDECORACIÓN80 WANDA MALAVÉDueña de su estiloBELLAS ARTES82 LIGA DE ARTEM edio siglo a favor del arteBELLEZA88 WELLA BEAUTY ENDVISION AWARDS 2019GASTRONOMÍA90 EL ARTE DEL MARIDAJE92 EL PRETEXTO DE CRYSTAL DÍAZ NUTRICIÓN96 ¡NO MÁS EXCUSAS! L a L cda. Dana M iró, nutricionista, nos invita a tomar control de nuestra alimentación.102 HORÓSCOPO603632 2018

Page 8

8LUJOPUBLISHERRAFAEL ABUDO MASSÓ rabudomasso@gmail.comDIRECTOR DE FOTOGRAFÍAMANUEL VÉLEZ RETOQUE DIGITALMANUEL VÉLEZISABEL CALDERÓNFOTÓGRAFO DE PORTADAJOSÉ VALLECILLOFOTÓGRAFÍA DE SOCIALESGABY PADIALDISEÑO GRÁFICOGLORIA I. AVILÉS gloria.aviles@ad-joining.com PERIODISTAROBERTO COLBERG ORENGOLUPE VÁZQUEZCORRECTORA DE ESTILO CARMEN RODRÍGUEZREPRESENTANTES DE VENTASYOIKI FERNANDEZMANUEL RAMOSCOLABORADORESCECILIANA ZAYAS FREIRÍAANDREA GARCÍA TOROCAROLINA CRUZ VARGASJORGE EL SANTEROMIAMICLARISSA MÉNDEZNEW YORK GILDA TORRESGRUPO ABUDO MASSOTel. & Fax 787.281-8709PO Box 70250, Suite 208San Juan PR 00936lujopr@gmail.comConcepto original LUJO®Marca Registrada. LUJO es una publicación semestral de Grupo Abudo Massó con todos los derechos reservados. No nos responsabilizamos por el contenido de los anuncios publicados en la revista, así como el contenido editorial y fotográfico de los colaboradores, servicios ofrecidos o calidad de los productos. El contenido de la publicación no podrá ser reproducido sin previa autorización. LUJO Puerto Rico no se responsabiliza por la devolución de manuscrito, fotografía ni trabajos no solicitados. DIRECTORIO

Page 9

Mas la Plana Ads - Buena Mesa.pdf 1 11/30/16 11:43 AMMas la Plana Ads - Buena Mesa.pdf 1 11/30/16 11:43 AMMas la Plana Ads - Buena Mesa.pdf 1 11/30/16 11:43 AMMas la Plana Ads - Buena Mesa.pdf 1 11/30/16 11:43 AM

Page 10

EDITORIALSIEMPRE BELLAESTÉTICA DELUXE FACIALMEGA PEELING PROGRAM(MICRODERMABRASIÓN)TRATAMIENTO PARA ACNESISTEMA LIGHT SHEER (REMOCIÓN DE VELLOS)TRATAMIENTO CELULITISDERMAROLLER (DISMINUYE LINEAS DE EXPRESION Y MARCAS DE ACNE, AUMENTA EL COLAGENO )OTROS TRATAMIENTOS: Anti-acné, faciales, manchas en la piel, microdermabrasión, depilación con láser, masajes corporales, Botox, Restylane, entre otros.TORRE SAN PABLO, SUITE 606 BAYAMÓN 787-689-2333TORRE SAN PABLO, SUITE 6006 BAYAMÓN 787-689-2333TORRE SAN PABLO, SUITE 606 BAYAMÓN 787-689-2333Bienvenidos a la nueva década del 2020, un nuevo comienzo para reinventarse, crear y agradecerle a Dios todo lo que hemos logrado. Desde la redacción de LUJO, les deseo un próspero año nuevo y mucha esperanza y fe para conar en que la vida y El Señor nos traerá todo lo que necesitamos.En esta nueva edición, comparto historias de éxito y reportajes de mucho interés para el lector de LUJOcomenzando con un viaje que te recargará de energías positivas. Que mejor que una visita a Miraval Resort & Spa a través de los ojos de Tensy Ann Vela. Miraval Resort & Spa es un magníco complejo que promueve un balance en la vida de los huéspedes desconectándolos del mundo externo y creando una paz al poder disfrutar el momento del presente.Para nuestra Portada, Madeline Martínez Presidente de Quality Food Company, nada es imposible convirtiéndola en una mujer visionaria cuyo amor por la química y la educación la sirvieron de base para crecer como empresaria exitosa.En esta edición destacamos la elegancia de la mujer puertorriqueña. La elegancia es el modo de vivir, vestir, y relacionarse en la sociedad, con gracia, nobleza y sencillez. Hay mujeres que sencillamente son elegantes y tienen un estilo propio. Lido Jewelers presenta las damas elegantes que engalanan la revista LUJO y el signicado que cada una tiene sobre la elegancia.Además, presentamos al artista puertorriqueño, Enoc Pérez, el cual puedes encontrar sus obras en Obra Galería. Su propietario, José Alegría abre paso a una exhibición individual con sus trabajos realizados en los ultimos años de pinturas con estructuras de riqueza arquitectónica e insoldable misterio.La amistad entre buenos amigos es primordial en nuestras vidas para compartir nuestros triunfos y nuestras tristezas. Quién mejor que Lucy Rodríguez Bacardí para poder describirlo.Nuestra gran amiga Lucy, nos narra su vida entre Cuba y Puerto Rico, y cómo la amistad se ha convertido en algo tan importante en su vida.Reportajes de interés como el 35 Aniversario del conocido diseñador David Antonio, la orientación de la decoradora Wanda Malavé para crear nuevos espacios en tu hogar, la historia de nuestra amiga Desirée Mieses en su labor con las Fundaciones, los premios de Wella Profesionals en la primera edición del Beauty Endvision Award, que celebró la empresa Coty., la sección de Sociales, y mucho más es nuestra Propuesta de LUJO en esta hermosa ediciónEspero que la disfruten. Rafael Abudo Massó Publisher“

Page 11

DISTRIBUIDO POR V. SUAREZ & CO., INC. SAN JUAN, PUERTO RICO. _13.5__% ALC./VOL.Krug_Lujo Puerto Rico 234,95x273,05.indd 1 08/12/2016 11:47

Page 12

12LUJOSOCIALIZANDORÖNNER EN ODETTE BOUTIQUERecientemente, Odette Boutique celebró un evento para sus invitadas y clientes del mundo ecuestre donde tuvieron la oportunidad de disfrutar de una tarde de moda en el “tres chic” restaurante Arya de O:LV Fifty Five con el Chef Mario Pagán y poder ver lo último de la prestigiosa marca Rönner.La propietaria de Odette Boutique, Michelle Bernecett, quien reside en Ocala, Florida, “la capital del mundo de los caballos”, y conocida por los grandes campeones mundiales de todas las disciplinas, presentó la marca Rönner oficialmente en Puerto RicoLa línea Rönner, es una marca de ropa para la mujer y los amantes de los caballos que se identifican con este estil de vida, inspirada en el mundo ecuestre y enfocada en jinetes. Posicionándose como una marca pionera, Rönner es una propuesta única e innovadora que combina estampados propios con telas que cumplen con las características técnicas para el desempeño ecuestre.Comparada como el próximo “Hermes” latinoamericano o el JCrew del mundo de los caballos, la línea Rönner tiene múltiples menciones en revistas internacionales con personalidades de este nicho que son parte de su exclusiva clientela,.

Page 13

CMYCMMYCYCMYK

Page 14

14LUJOSOCIALIZANDOMORITZ GLIK EN LIDO JEWELERSLido Jewelers presentó el Diseñador Moritz Glik, quien compartió con todos los invitados su innovadora y exitosa colección la cual se distingue por sus líneas limpias y modernas en metales mezclados, piedras de colores, y trabajo en pavé.El armonioso grupo Son de Tres, nos deleitó con un fabuloso repertorio de música navideña y los clientes bailaron y compartieron una fabulosa velada.Con vítores y mucha alegría se recibió el año 2020 esperando que esta nueva década traiga prosperidad para todos. Así lo desea Isaac Demel, propietario, quien está profundamente agradecido por la lealtad y el cariño de toda su clientela. ¡En hora buena!Elbita Gely, Fabiola Ansótegui, Brenda Ramos y Zulma DuránMaricarmen Aguayo, Zulma Durán, Ilkia Rios, Leslie Montes, Marta Gloria Dávila, Brenda Ramos y Georgeanne GreenHilda y Ernesto Rive MoraElbita Gely y Isaac DemelMargarita Serapión y John BelkAnnie Cabán, Lydia Delgado, Santa Nieves y Jorge AdornoLeslie Montes, Georgeanne Green, Maricarmen Aguayo, Brenda Ramos, Elbita Gely, Zulma Durán, Marta Gloria Dávila y Lulu Soto

Page 15

COLOR IS THE ANSWERANOTHER RAMEN-TIC EVENINGANOTHER RAMEN-TIC EVENINGTAKE OUT FOR DATE NIGHT?TOKYOCOLLECTIONSPRING 2019one of 12 new permanent shades available inGELCOLOR • INFINITE SHINE • NAIL LACQUERopi.com • #OPITOKYO©2019 OPI PRODUCTS INC. • CALL 800.829.4422 OR VISIT OPI.COM • NAIL ART ON MODEL CREATED USING ANOTHER RAMEN-TIC EVENING, TEMPURA-TURE IS RISING! AND KANPAI OPI!

Page 16

16LUJOSOCIALIZANDOPARFOIS EN PUERTO RICOParfois inauguró su primera tienda en Puerto Rico, localizada en San Patricio Plaza con 1,871 pies cuadrados de espacio. Original de Portugal, Parfois cuenta con más de 1,000 establecimientos a través del mundo siendo una marca que ofrece las últimas tendencias de moda en accesorios, carteras, joyería, zapatos, gafas y ropa. Lo moderno con la calidad y el buen precio son elementos que distinguen a esta nueva tienda en suelo boricua donde se ofrece una amplia diversidad de complementos de alta calidad y donde podrás encontrar accesorios con diseños propios para que los clientes puedan hacer un regalo con artículos que son una pieza de conversación.

Page 17

Joyería EnchantedTriump Plaza Humacao(787) 338-0248Cuesta JoyerosPlaza del Sol, Bayamón (787) 740-8543Rojos Collec onPremium Outlets Barceloneta(787) 970-3377Rojos JewelryDoramar Plaza Dorado(787) 430-4220Joyería FrancesNaranjito(787) 869-5488Blue DiamondOld San Juan(787) 977-5555E-Bou kèPopular Center Hato Rey(787) 777-1222BejeweledLas Catalinas Mall Caguas(787) 745-4105BejeweledPlaza Los Prados Caguas(787) 648-2288DiamonikPlaza Guayama(787) 864-8010B’ou que JewelryRexville Town Center Bayamón(787) 503-8899Luby JoyerosMayagüez Mall(787) 831-8888Alberto & Co.Western Plaza Mayagüez(787) 265-6370R. Kury JewelersOld San Juan(787) 724-5383Italics & Co.The Outlets at Montehiedra(787) 287-4715Italics & Co.San Patricio Plaza Guaynabo(787) 706-7606OFFICIAL DISTRIBUTORSPR-Ad-SS2019.indd 1 4/30/19 11:55 AM

Page 18

Patricia Eves, Vivan Moll, Maribel Aguayo, Ritín Santaella18LUJOSOCIALIZANDODE CHINCHORREO …CON LA CHISPA DE MARIBEL AGUAYONada como unir fuerzas y creatividad, la prestigiosa boutique La Femme dio cátedra en variedad de moda junto con la diseñadora Dennise Hau que una vez más demostró su dominio ante la alta costura a través del Georgette. Las modelos de Element lucieron regias con los accesorios de Camellia y hubo obsequios y baile al son de Pleneros “La Zafra”. Los tembleques de Yoli Reyes y el coquito de Dennise Hau fueron un deleite al igual que los fabulosos productos y obsequios de las hermanas Guastella y las colonias por parte de Ivonne Pounds. Todo un derroche de elegancia y glamour fue parte de esta hermosa reunión.Flor Soler, Edna UseroMarisa Guastella, Suncy GuantellaDaphne Bechara, Marta y Doris DávilaGwendolyn Toro, Maribel Aguayo, Dennise Hau, María González, Vivian Moll y Modelos de ElementJosefina Ventura, Maribel Aguayo y Cuqui GómezGinín Trigo, Ritín Santaella, Regina TrigoGloria Ramírez de Arellano, Nati Tomei

Page 19

Page 20

20LUJOSOCIALIZANDOENOC PÉREZ EN OBRA GALERÍA Considerado como uno de los artistas puertorriqueños mejor pagados a nivel internacional, Enoc Pérez enfatiza que la pasión lo guía a hacer buen arte siendo un acto de optimismo en su vida.Enoc Pérez comenzó a pintar hace tres décadas. Estudió arte en Pratt Institute y una maestría en Hunter College y se caracteriza por utilizar una técnica pictórica parecida al monotipo de textura vaporosa llamándole la atención de curadores y coleccionistas del mundo.Puedes encontrar sus obras en museos de Alemania, Francia e Italia y ahora, en Obra Galería. Su propietario, José Alegría abre paso a una exhibición individual de Enoc Pérez y sus trabajos realizados en los últimos años de pinturas con estructuras de riqueza arquitectónica e insoldable misterio.Su técnica ha llamado la atención por el uso de la fotografía como punto de partida estableciendo una observación sobre el predominio de la tecnología en el mundo y el arte contemporáneo.Su primera retrospectiva mundial será en Puerto Rico el 2020.Serie “Casitas”El Yunque, Puerto Rico, 2016 Oil on canvas 18” x 24” inchesSerie “Interiores” 810 Fith Ave, New YorkApartment of Nelson Rockefeller, 2019Oil on canvas60” x 60”Serie “Climate Change”Vieques, Puerto Rico, 2019 Oil on canvas 60” x 60” inchesSerie “Licores” Don Q, 2009 Oil on canvas 20” x 16” inches

Page 21

Page 22

22LUJOENLACE MATRIMONIAL DEGabriela Cristina Rodríguez LamasyRené Pablo Echevarría SánchezRomántico enlace nupcial protagonizaron Gabriela Cristina Rodríguez Lamas y René Pablo Echevarría Sánchez tras un noviazgo lleno de amor y respeto. La pareja contrajo nupcias rodeados de familiares y amigos, motivo por el cual festejaron con una encantadora boda quienes llegaron al altar de la iglesia San Jorge para comprometerse bajo el sacramento del matrimonio.Cecilia Rodríguez Lamas, Gabriela Rodríguez Lamas y Jocelyn Lamas SedaWilmer Rodríguez Lamas junto a su hija, Gabriela Rodríguez Lamas

Page 23

23Monseñor Antonio José Vázquez bendijo a los ahora esposos y les hizo saber que la confianza, la comunicación y la lealtad harán de sus días inolvidables momentos de felicidad. Los novios estuvieron acompañados por sus padres, Wilmer Rodríguez Silva y Jocelyn Lamas Seda, padres de Gabriela Rodríguez Lamas y René Echevarría Cofiño y Carmen Delia Sánchez López, padres de René Pablo Echevarría Sánchez, quienes se mostraron felices y orgullosos de compartir con sus hijos un sueño hecho realidad.René Echevarría Cofiño, Carmen Delia Sánchez López, Jocelyn Lamas Seda y Wilmer Rodríguez Silva junto a los novios

Page 24

24LUJONovios: Gabriela Cristina Rodríguez Lamas y René Pablo Echevarría SánchezFecha: El 16 de noviembre de 2019Vestido de la Novia: Harry RoblesZapatos de la Novia: Christian Louboutin para la ceremonia y Jimmy Choo para la recepciónArreglo personal: Raúl CollazoTocado: Eva GuadalupeCeremonia: Parroquia San JorgeCelebrante: Monseñor Antonio José VázquezMadrinas: Cecilia Rodríguez Lamas y Mariela SuárezPadrinos:Fernando de León y Eduardo GarrochateguiDamas: Adriana Blanco, Malén Goyco y Myrta Isabel OliveraCaballeros: Manuel Freije, Alberto Toro y Michael PierluisiNiños: Mariale Vázquez Casellas, Ceciliana de León Suau, Roberto Vázquez Casellas, Matías Ramírez Watlington y Eduardo M. Echevarría CabrerRecepción: Salón Patio del Fauno, Hotel Condado VanderbiltMúsica de la Recepción: Fidel Osorio, DJ Carlos Pujals, Yuviplena, Michelle Brava y Cuenta RegresivaAmbientación y Decoración: Emilio Olabarrieta Event AtelierIluminación: Music FactoryBizcocho: Gabriel DíazCoordinación: Myrna SerranoInvitaciones: Vera Wang by Invitation HouseFotografía: Love BearsLuna de Miel: Singapore, Las Maldivas, Vietnam y Hong KongMalen Goyco, Myrta Isabel Olivera, Adriana Blanco, Cecilia Rodríguez Lamas (madrina), Mariela Suárez, los novios, Eduardo Garrochategui, Fernando de León (padrino), Manuel Freije, Michael Pierluisi y Alberto Toro

Page 25

Finalizada la eucaristía, se ofreció una elegante recepción en el salón Patio del Fauno del Hotel Vanderbilt, en San Juan, Puerto Rico. Se reunieron amigos y familiares de los novios para celebrar en grande ese día tan importante en sus vidas.25

Page 26

26LUJOHISTORIA DE PORTADALa fórmula deNADA ES IMPOSIBLE PARA LA PRESIDENTA DE QUALITY FOOD COMPANY, UNA MUJER VISIONARIA CUYO AMOR POR LA QUÍMICA Y LA EDUCACIÓN LE SIRVIERON DE BASE PARA CRECER COMO EMPRESARIA EXITOSA.Madeline Martínez

Page 27

Su historia podría titularse “Hay química en todo”. Me lo repite varias veces durante la conversación. Es expresiva, de hablar seguro, ojos profundos y sonrisa amplia. Al conocer su negocio algunos podrían pensar que la industria le era conocida de siempre. Lo que pocos saben es que su fórmula en la vida ha requerido de muchas agallas, dosis de seguridad, visión y perfeccionismo. Madeline Martínez Rivera, presidenta de Quality Foods, relata una historia de crecimiento personal convertida en trayectoria exitosa en la industria del servicio de comidas. Con un bachilerato en Química, una concentración menor en Pedagogía y una maestría en Gerencia Ambiental con concentración en Manejo de Riesgos, ha sabido aprovechar todo lo que se le ha planteado como oportunidad para llegar a fundar la empresa que hoy tiene. Con más de una década de experiencia en la administración y el desarrollo de programas educativos y más de 5 años de experiencia en el manejo de servicios de comida, su empresa Quality Food Company Inc. , fundada en el 2012, es una de las compañías de mayor demanda en la industria. Cada reto que le han puesto en la mano lo ha convertido en un negocio o en una oportunidad. Su arrojo, dene ella que es una mezcla de lo que sus padres le inclulcaron. “Mi personalidad es una mezcla de la de mis padres”, dijo la hija de Eliezer Martínez y Carmen Delia Rivera. “Mi mamá no le tiene miedo a nada. Es la persona que yo más admiro. Con los pocos recursos que tuvo, cuando ni pudo terminar de estudiar, me dio la conanza en mí misma y me repetía todos los dias que yo era la mejor y que podía hacer lo que yo quisiera. Mami era visionaria. Mi papá era más cauteloso. Hoy dia le agradezco que haya sido tan fuerte conmigo porque me ha formado. No soy perezosa, no encuentro nada imposible, soy perfeccionista y sus exigencias me hicieron estructurada y perfeccionista también”, comenta.

Page 28

28LUJORelata muchos contrastes en su diario vivir. No es morning person, sin embargo en su industria las operaciones inician a las 4:00 de la madrugada. Se planteó ser maestra y le gustan los niños, y con su negocio alimenta a miles de estudiantes en colegios. Estudió química pensando tal vez en que trabajaría en investigaciones de procesos o quality control, o alguna tarea que involucrara trabajar con gente, y en las cafeterías que opera y maneja control de alimentos, diseña menús y controla gastos atendiendo un demográco amplio con gustos diversos. Como describe su conexión con la química suena casi a una fórmula de vida : “Aunque me encantaba escribir en la clase de español y redacción, cuando me gradué de High School elegí estudiar ciencia porque identiqué que podía dedicarme a esto, pero odiaba la biología, no me veía encerrada en un laboratorio y la ísica tampoco me gustaba. Elegí la química porque todo tiene que ver con la química. Hay procesos químicos en el cuerpo, en los alimentos, en la combustión, en tu diario vivir, en los autos, la gasolina... empecé a buscarle lógica y me empezó a gustar más”. Hizo la segunda concentración en Educación, pensando en tener otra fuente de empleo. DE TUTORA A EMPRESARIAJustamente fueron unas tutorías de química el inicio de su constante transformación y crecimiento profesional. Vió una oportunidad en la sección de empleos en un centro de tutorías. La contrataron como tutora y a los 3 meses le oecieron la llave del negocio, y pasó a ser la directora del centro, manejar 10 maestros, nómina, citas, padres., estudiantes, etc.. Había un boom con el tema ambiental y volvió a estudiar. Terminó una Maestria en gerencia ambiental con manejo de riesgos. Tuvo su primer hijo y quiso balancear mejor su tiempo para estar con él. Pasó a trabajar en una fábrica de postres como administradora, en donde hizo de todo, desde desarrollar plan de ventas, entregas, conseguir vendedores y clientes, pero no tuvo apoyo de los dueños para seguir creciendo. Siguió buscando. La fábrica de postres fue el enlace para el Colegio Notre Dame en Caguas, que buscaba opciones en complementar su cafetería. Hizo una oferta y no fue hasta 2 semanas antes de iniciar semestre que se la dieron. Abrió un espacio de sándwiches, con 2 empleados y ella de cajera. “Era seguir un plan que me dieron, seguí las instrucciones, me dieron el horario, menú, etc., recluté un sandwichero y otro empleado para comidas a la plancha”, dice. Y recibió 1,500 estudiantes el primer día. Esta aventura le requirió una inversión de $5,000 que recuperó rápidamente. Fue un periodo sacricado de trabajar 12 horas cada día, “Estaba cansada pero feliz y contenta porque era un esfuerzo para mí, me sacricaba para mí. Entendía que era más seguro invertir en mí y no en la empresa de otra persona”, recuerda.

Page 29

29Esta primera apuesta en un colegio la llevó al otro y fue creciendo, sin dejar de aprender, estudiando lo que no conocía y orientándose con gente experta en las áreas que eran nuevas para ella. Se le sumaron a la fórmula sus referidos de buen servicio y su network personal. Después de Notre Dame, abrió también en el Colegio Sn Juan Apostol y de los colegios se le presentó la propuesta de manejar el comedor y cafetería de empleados de V. Suárez y de la empresa del canal Telemundo. Comenzó así a expandirse a empresas privadas, para seguir con hospitales y farmacéuticas. “Soy la única que atiende a todos estos públicos. Esta es una industria de requerimientos rigurosos y públicos diversos. La población está cautiva en las localidades y se aburren si le das lo mismo. A mí me gusta comer bien, así que voy a elegir opciones como me gusta comer a mí y voy a entrenar a los empleados para que den el servicio como a mí me gusta que me atiendan. Han sido 7 años de trial & error y he perfeccionado mi fórmula”, dice.Rena constantemente su enfoque mirando los gustos de su población y tratando de integrar soluciones que vuelven a enlazarla con la química, como por ejemplo usar utensilios compostables. Arma que a los niños les gusta mucho las tostadas, y todo lo que sea nger food. No obstante, disuta el reto de atender los gustos de los dos colegios que actualmente tiene y que son de poblaciones de cultura gastronómica amplia. (Robinson School y Palmas Academy). “Cocinar es una química, la acidez de la comida, la mezcla de sabores y textura es una fórmula, soy perfeccionista igual que si estuviera trabajando en un laboratorio de química. Por eso creo que hay que hacer las cosas bien desde el principio. No me salgo de mis estándares ni de mi fórmula”, dice. De la etapa del miedo al comenzar algo que no conocía, pasó a la etapa de la euforia al abrir 6 cafeterías en un par de años. Incluso, cuando el Huracán María, le llamaron para que preparara las comidas de COBRA en Humacao, donde habilitaron un centro de operaciones en un hospital. Todo han sido oportunidades enlazadas por las experiencias anteriores.Su empresa de administración de instalaciones que proveen servicios de comidas genera ventas de $3 millones, tiene 8 localidades, 55 empleados y atiende 5,000 clientes. Su oferta incluye menús de desayuno, merienda y almuerzo, enfocado en opciones nutritivas y saludables. Quality Food Company Inc. cumple con los valores nutritivos, estándares de seguridad y controles de calidad establecidos por las leyes de Puerto Rico. Su compañía ha tenido éxito gracias a la maestría en el suministro y la entrega de comida, equipo de trabajo excepcional y capacidad para satisfacer las necesidades del consumidor contemporáneo.“Soy perfeccionista, igual que si estuviera trabajando en un laboratorio de química. Por eso creo que hay que hacer las cosas bien desde el principio. No me salgo de mis estándares ni de mi fórmula”.

Page 30

PERSONALMENTE Casada con Ramón Ortiz y madre de Gustavo Andrés, balancea su trabajo y tiempo personal agendando tiempo de familia, tiempo con su hijo y tiempo de pareja. “Viajo con mi hijo un par de veces al año y me gusta estar con mi esposo y estar juntos como pareja. Es lo más valioso para mi”, dice. ¿A quién admiras? “A mi madre. También, al ex presidente Obama y a Oprah Winey.”¿Qué es un lujo para tí? “Mi tiempo, lo valoro mucho, y he aprendido a delegar para disutar de más tiempo. He aprendido a darme espacio. Cuando me siento agobiada, es cuando me monto en un avión y me desaparezco. O entro en contacto con la naturaleza, playa o campo. Me encanta irme a San Thomas. Es un viaje corto y tiene de todo: islitas, buena gastronomía, amigos, me lo conozco como la palma de mi mano. Todo el tiempo ando en flip flops y mochila, y no me maquillo en todo el n de semana. Si quiero campo, voy a casa de mami. Muchas veces trato de reconectar con ella, que es el pilar que me valida si tengo dudas”.¿Qué te gustaria aprender?¿Qué más te gustaría hacer? “Quiero aprender a tocar piano. Y oportunamente, quisiera escribir un libro. Un libro: Ikigai, the Japanese secret to a long and happy life; The Book of Joy, del Dalai Lama y el Arzobispo Desmond Tutu. ¿Cuál es tu idea de la felicidad? Siguiendo la línea del libro del The Book of Joy, del Dalai Lama y el arzobispo Desmond Tutu, el gran reto de la felicidad es mantenerse alegre, a pesar de todas las circunstancias. Y una reunión familiar también es mi idea de la felicidad. He aprendido a darme espacio. Cuando me siento agobiada, es cuando me monto en un avión y me desaparezco. O entro en contacto con la naturaleza, playa o campo.

Page 31

4428 boul. Saint-Laurent, suite 300, Montréal, Québec, H2W 1Z5t. 514.286.9696 f. 514.284.9152 espressocommunication.comDate: January 3, 2020Client: Roche BoboisProject: RBS-PUE1907Proof number: FINALModo de VidaFormat: 8,5 x 11 inBleed: 0.25 inCMYKFrench Art de VivrePhoto Michel Gibert, photograph used for reference only. 1Conditions apply, contact store for details. 2Program available on select items, subject to availability.Informel. Large 3-seat sofas, designed by Hans Hopfer.Rocket. Side tables, designed by Nathanaél Desormeaux & Damien Carrette.Charleston. Floor lamps, designed by Clarisse Dutraive.Ecaille. Rug, designed by Alnoor.Manufactured in Europe.PUERTO RICO - 308 Avenida Constitucion, Puerta De Tierra - Tel. (787) 268-5100In-store interior design & 3D visualization services.1Quick Ship program available.2

Page 32

ESCAPADA DE LUJO Un viaje para recargar energías positivasDurante el mes de septiembre tuve la oportunidad junto a un grupo de mujeres excepcionales de visitar un lugar mágico llamado Miraval Resort & Spa, en la ciudad de Austin, Texas. Un complejo encantador con impresionantes vistas y actividades curativas relajantes. En fin, una escapada perfecta para un fin de semana con el objetivo de conseguir que la visita fuera lo más relajante y agradable posible.Miraval Resort & Spa es un magnífico complejo de bienestar con todo incluído. Desde el momento en que ingresas a la propiedad, te sientes instantáneamente más relajado, especialmente cuando obtienes un refrescante spritzer al registrarte. Las clases son muy variadas, desde yoga hasta escalar paredes y paseos a caballo. Y la comida es excelente. Tienen una cocina “state of the art” con su socio William Sonoma para deleitarlos con clases con el Chef Ben Baker.Este lugar promueve un balance en la vida de los huéspedes desconectándonos de nuestro mundo externo y creando una paz al poder disfrutar el momento del presente. Ahhh! ¡Y olvídate de tu celular durante la estadía!Sumérgete en tu gigante emplumado para una siesta perezosa por la tarde o pasa un tiempo en el Spa recién inaugurado. Vale la pena el derroche ya que ofrece un ambiente con encanto, además de numerosos servicios diseñados para mejorar su estancia. Las habitaciones de Miraval Austin Resort & Spa incluyen cocinita para una comodidad mucho mayor, y los huéspedes pueden permanecer conectados con wifi gratuito. Su piscina y desayuno incluido también contribuyen a que la estancia sea más especial. Miraval Austin Resort & SpaPor Tensy Ann Vela

Page 33

33Si buscas unos restaurantes de comida italiana, considera probar Saccone’s Pizza, Nik’s Italian Kitchen + Bar o Austin’s Pizza, que se encuentran muy cerca de Miraval Austin Resort & Spa.En fin, Mirabal Austin Resort & SPa es el lugar perfecto para disfrutar a plenitud de la naturaleza en un ambiente placentero. ¡Nos lo merecemos!

Page 34

TU ESTILO:A veces soy hippie, otras veces rockera, pero siempre de manera elegante y sin ir a los extremos.TU PIEZA FAVORITA:1_Una buena carteraDISEÑADOR FAVORITO:2_Valentino, Harry RoblesULTIMO SPLURGE:Abrigos y botas de inviernoÍCONO FAVORITO:Jennifer AnistonPASATIEMPO FAVORITO:Jugar VolleyballDIETA:No comer después de las 6:00 P. M .PASIÓN:Viajar y disfrutar con familia y amistades.RUTINA DE BELLEZA:3_No falta el Serum C E Feluric de Skin Ceuticals, que lo alterno con el C ÿ rms Day Serum Drunk ElephantFRASE FAVORITA:“Si no eres parte de la solución, eres parte del problema.”DESTINO FAVORITO:ItaliaPERFUME FAVORITO:4_Roses by ChloéRESTAURANTE FAVORITO:5_ Scacco Matto en Bologna Compostella en Puerto Rico.TIENDAS FAVORITAS:6_Me encanta Louis Vuitton, Neiman Marcus, Intermix, Je° rey en el Meatpacking.de _BLANCA PEÑAGARÍCANOLA LISTA143Amante de la moda y del mundo de la belleza, Blanca Peñagarícano nos conÿ esa cual es LA LISTA. Sin embargo, Blanca enfatiza que lo primordial en su vida es la familia y sus amigos.Casada hace doce años con Elpidio Núñez, y madre de Blanca Estela, Cecilia Isabel y Elpidio Tomás, Blanca vive una vida plena, llena de mucho amor y alegría siendo parte del legado que le dejó sus padres. Su rutina de belleza es muy importante para mantenerse hermosa: “Me lavo la cara con Cetaphil, Pore Minimizing Toner de Rodan and Fields. Después utilizo C E Ferulic Serum de SkinCeuticals y lo alterno con Hydrating Serum de Rodan and Fields. Además, incluyo la vitamina C-Firma Day Serum Drunk Elephant; uso Protoni Polypeptide Cream de Drunk Elephant, Sun Block Drunk Elephant, y la crema de ojos Banana Bright Eye Cream de Olehenriksen.”265

Page 35

Page 36

36LUJOPERSONALIDADES DE LUJOLUCY RODRÍGUEZ BACARD͘mistad =receta para la vida plenaHubiera querido ser abogada criminalista y en todas sus instancias profesionales, el don de gente ha sido su carta ganadora. Atributo que la ha llevado desde ser cronista de sociales y vendedora de anuncios en revistas hasta directora de publicaciones y dueña de boutiques. Nació en San Juan y se creció entre La Habana, Cuba, y Baldrich, Hato Rey. A Lucy, su linaje Bacardí le ha dado no solo un caudal de historia y recuerdos sino también un enorme sentido de pertenencia y orgullo por todo lo que su familia hizo. Está consciente del valor de su familia, más allá del negocio del ron y ahora lo habla para que sus hijos y nietos lo conozcan, porque ellos no lo vivieron.La hija de Guillermo Rodríguez Bacardí y Carmen Rey Santiago, a sus 71 años, lo que más atesora en la vida es su grupo de apoyo, sus amigos. Su lado Rey Santiago le mostró lo sabroso de criarse jugando con amigos en la calle de Baldrich y de adulta insertarse en muchos círculos de amistades, de todos los niveles sociales, que la han seguido en diferentes etapas de su vida. “Me resulta incómodo que me tomen fotos sola, las prefi ero con buenas amigas, en esa foto salgo feliz como soy yo”, comenta quien por años reseñó a mucha gente en momentos felices, como cronista social, entre otros afanes. “Quisiera tener a todas mis amigas y amigos aquí, pero son amigas de tantas etapas de la vida, que no sería posible. Tengo amigas de muchos grupos, muchas que no veo hace tiempo y otras que tocamos base todo el tiempo, que nos procuramos y estamos pendiente unas de las otras”, comenta. Sus grupos de amistades son de distintas etapas, quehaceres y países. “Tengo muchos grupos, me encuentro a gente donde quiera que me meto”, dice. No es de extrañar que Lucy conecte fácilmente con los que trabajan en los lugares donde se convierte en cliente habitual. “El vínculo de amistad, es muy importante y a veces hasta más que el de pareja. Mis amigas cercanas pueden entender y saber muchas de las cosas que he pasado, mejor y más que cualquiera de mis parejas. También tuve muchos amigos hombres, igual que amigas. Nos ayudábamos, y nos buscábamos. En época en la que una mujer que tuviera hombres como amigos, era motivo de celos por su pareja, yo he tenido amigos. Los amigos son mi network, un grupo de apoyo, eso es la amistad, donde quiera que los veas y a la hora que los necesites. Tengo amigas que nos conocemos desde los 13 años, fuimos chaperonas unas de otras y en todas las etapas seguimos buscándonos. Muchos de sus papás se convirtieron en mentores o me dieron mis primeros trabajos”, recuerda. Por Lupe VázquezFotos Manuel VélezLucy Rodríguez Bacardí destaca la importancia del apoyo de amigas en su ruta de vida enmarcada por los dos países que la completan

Page 37

37

Page 38

38LUJOA rma que superó muchos momentos difíciles gracias a sus amigas. “No tuve muchos novios, pero tuve muchos maridos, era una época estricta. Mi mamá tenía un carácter fuerte y tenía que casarme con los novios. Me casé muy joven. Quería ser libre y a la vez nunca lo fui”, con esa.En la libertad que hoy disfruta, viajar con amigas es un regalo. El verano pasado hizo un viaje al que se le unieron amigas en relevo en diferentes destinos, terminando en Madrid. “La gente piensa que mi vida ha sido siempre risa, buenos ratos, que mis matrimonios han sido divinos y que no he tenido sufrimientos ¡y no es así! he vivido complicaciones y crisis, como todo el mundo. Yo todo el día estoy haciendo algo, vivo pendiente de mis hijos (Jessica y Roberto) de mis nietos y una biznieta que acaba de cumplir 3 años”, comenta. Cuba y Puerto Rico son...Nacida en San Juan, la llevaron al año a Cuba, donde la bautizaron y celebraron su primer año en La Habana. Hablamos en su comedor, y se levanta a buscar una foto suya con sus padre. La clásica foto de padres con la niña, en blanco y negro - en la que la niña, ella, es una mezcla de los dos. Su papá quería irse a vivir a Cuba, su mamá era de Utuado. Dos mundos distintos que le sumaron contrastes a su personalidad y a su crianza. “Yo me siento a veces más cubana que puertorriqueña, porque yo iba constantemente a Cuba. Desde niña me identi qué mucho con mis primos y mi familia de allá, compartíamos mucho, nos queríamos. Mi abuela era de La Habana. Mi papá Guillermo era hijo de un general. Mi abuela Carmen “Nena” Bacardí, se divorció de él con cuatro hijos, algo impensable para su generación”, recuerda. Vivió dos contrastes en su niñez, como si fuera ella dos niñas distintas. Comenta que su niñez en Cuba, era un nivel de vida diferente. “Mi abuela era una matriarca que la gente respetaba mucho. Los primos teníamos una ‘tata’ ( manejadora para los cubanos) vestida de blanco para cada uno, merendábamos en las casas de toda la familia, no salíamos a jugar a la calle. Recuerdo un día, de niña, tal vez 6 años, que me levanté temprano y bajé a la cocina. Las nanas iban a la bodega, y les dije que quería ir con ellos. Le pedí permiso a mi papá y me dijo que sí. Fuimos a un mercado de chinos. Cuando llegamos nos estaban esperando en la calle. Mi abuela Nena estaba furiosa, dijo que como era posible que la nieta de Carmen Bacardí saliera con las criadas al mercado. ¡Y lo mucho que gocé!”, comenta riendo. Rememora las vacaciones en la casa de playa de Varadero. Primos y primas juntos, todo un mes con la Abuela Nena. Lucy tenía además 4 hermanos mayores por parte de padre allá. Recuerda que cuando sus abuelos supieron que él se había casado y tenía ya hijos, con planes de hacerse piloto, lo hicieron regresar a Cuba con su familia. En Puerto Rico, se crió en la Urbanización Baldrich en San Juan y disfrutó de jugar en la calle con amigos, algo que no hacía en La Habana. Acá estudió en el Colegio Puertorriqueño de Niñas, con Miss Pizá, porque su padre no creía en educación católica, ni en curas ni monjas. “En el Puertorriqueño hice un grupo de amigas tan bueno que todavía nos seguimos comunicando. Fuimos muy unidos, una clase pequeña. Mi papá me sacó del colegio a los 15 años para llevarme a un colegio interna en Miami, con otras primas. Él quería que yo aprendiera inglés y supiera matemáticas”, dijo. Toda una BacardíEl apellido lo llevaba y lo entendía orgullosa. Sus bisabuelos fueron muy conocidos, le contaron que por su hacienda pasó José Martí y ese vínculo con la historia del país era muy apreciado, casi más que la industria del ron. “Mi bisabuelo Emilio fue alcalde de Santiago, escritor y subversivo y la familia fue excomulgada por el Papa, pues él escribía en contra de la Iglesia porque decía que los curas españoles le sacaban información a los campesinos y la utilizaban a su favor”, recuerda. En Santiago de Cuba, el museo lleva su nombre.Recuerda de niña, cuando comenzaba la familia con el negocio del ron, que su papá fue el de los hermanos que decidió venir a trabajar en esa fase del negocio. Lucy recuerda acompañarlo a las entonces o cinas de la empresa en el hoy Archivo General, en Puerta de Tierra. Luego de eso, mudaron el negocio a Cataño. Acá estudió en el Colegio Puertorriqueño de Niñas, con Miss Pizá, porque su padre no creía en educación católica, ni en curas ni monjas. “En el Puertorriqueño hice un grupo de amigas tan bueno que todavía nos seguimos comunicando. Fuimos muy unidos, una clase pequeña.

Page 39

Fue en el verano del 1959, a sus 12 años, cuando su papá la llevó a las vacaciones de verano en Cuba, con planes de que se quedara allá, estudiando porque entendía que la educación cubana era superior. Su papá entendía que la educación en Cuba era superior, y en esa época lo era. Y la historia le cambió los planes. “La primera vez que oí la palabra comunista fue en casa de mi abuela. Cuando Fidel entró al poder, se reunieron para sacar a mi abuela, teníamos un primo hermano que se había vuelto comunista y yo escuchaba todo. A mi abuela la sacaron, yo regresé antes de terminado el verano y papi nunca más volvió a Cuba. Toda la familia salió y se mudaron a Miami”, recuerda. El plan de que estudiara en Cuba se cambió a enviarla a un colegio interna en Miami, con otras primas. Fue en Brickell, en el Assumption Academy donde hizo ‘bonding’ con primas y conoció muchas amigas latinas. El deseo de su padre de que aprendiera inglés no fue efectivo, pues todas eran latinas (colombianas, venezolanas, dominicanas), incluso mucho de los cocineros, de quienes se hizo amiga. Y de los varones internos en el Colegio de Belén, justo al lado, que terminaron siendo una claque de amigos, que se divertían los nes de semana entre cine y estas en casas de las internas que vivían cerca. “Para entonces yo hablaba como cubana, Cristina Saralegui estudiaba conmigo. Del colegio todavía está la capillita de St. Jude. Allí cumplí mis 16 el mismo año y lo celebramos en casa de mi abuela en Venetian Way, fue una esta divina con mis tíos y primos. Bailamos la música de los Plaers y los Beales. Fue el mismo año en que los Beatles viajaron a Miami Beach por primera vez para grabar el Ed Sullivan Show. También fue el año que mataron a Kennedy. Todo eso me marcó”, recuerda. Cuando la monja directora del colegio le dijo que quería que se quedara todo el tiempo interna, y que no salieran los nes de semana, no quiso quedarse y regresó a Puerto Rico. Entonces, se podía terminar el cuarto año con una carrera corta en un Junior College, y eso hizo. Mezcló la escuela superior con comercio y secretarial. La puerta de la crónica socialSe dio cuenta del signicado de ser Bacardí por Ivan Frontera, que escribía reseñas de sociales en El Interrogador. Cuando reseñó su boda con Roberto Somoza la identicó como Lucy Rodríguez Bacardí, algo que le sorprendió pues ella se identicaba como Lucy Rodríguez. “Yo tenía un murciélago, como todos en la familia no lo usaba mucho, todos me preguntaban, lo usaba solo en Miami”, recuerda. Y el apellido le fue abriendo puertas que le hicieron descubrir sus capacidades para trabajar en tareas que no había estudiado y para las que era un talento natural.Fátima Barleta la llamó cuando murió Ivan Frontera para ofrecerle continuar sus columnas. Explicando que no era periodista, le dijeron que sólo contara sobre las estas a las que iba, y la conectaron con un fotógrafo de la publicación (Joe Bonilla), un joven que era fotógrafo y estudió periodismo. Fue en una gala de Oscar de la Renta, donde Marisol Malaret, entonces directora de Imagen, vio a Lucy y a Joe, vestido de etiqueta y les ofreció trabajo haciendo lo mismo en Imagen. “Y Marisol me pidió que rmara con mi apellido Bacardí, que consulté primero con mi papá antes de acceder”, recuerda. Aceptó y negoció que se le ofreciera al 39Ruby Le Franc, Lichy Schettini, Lucy Rodríguez Bacardí y Maria Elena García

Page 40

40LUJOfotógrafo una posición de periodista, en adición a que ambos siguieran haciendo las crónicas de  estas. De reseñar sociales pasó a vender anuncios y su amplio network la convirtió en una vendedora exitosa en Casiano Communications. Utilizó sus dotes de negociadora que junto a saber escuchar su voz interior, la llevaron a establecer una relación cómoda para ella con la empresa mientras trabajaba sobre 10 horas diarias, vendiendo anuncios y cubriendo eventos. Igualmente, negociaba para sus clientes acuerdos que bene ciaban tanto a la publicación como a sus clientes y se hizo indispensable para sus clientes, a la hora de querer pautar a última hora. Era una época de abundancia económica para las publicaciones, que le dio mucha pasión y adrenalina, forjándose como experta en ventas y publicaciones. Y entendió claramente lo que era la ética en el trabajo. “Jamás permití que me regalaran nada ni que no me cobraran en algún lugar”, recuerda. Justamente confl ictos éticos la hicieron salir de Casiano. Y entró, sin proponérselo y gracias a su network de amigas, a la industria del Retail. Su primera boutique se llamó Changes, ubicaba en Santurce y en sociedad con Tuti Bou fueron las primeras en traer marcas ‘high end’ como Calvin Klein, Steven Burroughs y Halston. Eran los ‘80 y estaba encinta de su hija Jessica. La siguiente aventura como empresaria fue con la boutique de calzado Ode e, que igualmente fue famosa por traer marcas vanguardistas en un momento en el que todos querían llevar piezas de marcas importantes. Su etapa profesional incluyó también trabajar con otras publicaciones, como la revista Etiqueta y la revista Vive, de Miami, en la que fue directora editorial. Admite sentirse satisfecha con su vida y se mantiene centrada, cuidando sus espacios personales. “Cuando estoy deprimida, busco compañía, llamo a amigas, me arreglo, me cuido. Y llamo a mis amigos para vernos. Es una forma de distraer la tristeza y me conecto con mis amigos. Cuando estoy bien tranquila, me gusta quedarme en mi casa. Y me tiene que gustar todo lo que mire en mi casa. La belleza que me rodea”, a rma. 1. Lucy y Arquitecto Jaime Covas2. Agnes Tañón, Taty Ferrer (Q.E.P.D.), Lucy, Moncho Vela (Q.E.P.D.), Tensy Llavat3. Lucy y su mascota Polita. 4. Lucy con su tía Carminia y su prima Ana María en Varadero, Cuba.5. Lucy bailando hustle en la discoteca Otelo, del Viejo San Juan.6. En la boda de Sonia Ester Torres con Frances Picó, Sonia Ester Torres, Lucy y Carola Acosta.7. En la boda de su amigo, el Principe de Marruecos, SAR Prince Moulay Rachid.1234567

Page 41

Leer es su hobbie. Siempre tiene un libro nuevo en su butacón del área de descanso. Adora las revistas, de cada viaje trae revistas y libros. “Me leo los artículos de Vanity Fair y me gusta porque sé lo que es hacer esto. No leo en tablets, necesito el libro conmigo, físicamente. Ahora leo uno que compré en Cartagena, Colombia, titulado ‘La Casa Alemana’ de Anne e Hess. Me han dicho de escribir un libro. Pero no lo contemplo. No tengo Facebook, no escribo en la computadora. No tengo redes sociales. El que me quiera ver me va a encontrar. Y tengo los amigos y la vida que me hace feliz”. ¿Qué es un lujo para Lucy Rodríguez Bacardí? “Mi tiempo y mis amistades, poder compartir con mis amistades y mis hijos. El tiempo es un tesoro. El tiempo no vuelve. Se lo digo a mis hijos, la vida es como un tren, que pasa y tú decides si te montas o no. Si te quedas, pasará otro tren, pero no el que se fue. Las oportunidades te pasan en la cara y tienes que aprovecharlas”. Al despedirnos, me muestra otro de sus libros favoritos. “Las crónicas de Santiago de Cuba”, escrito por su bisabuelo Emilio, que le sigue recordando sus raíces. 41“El tiempo es un tesoro. El tiempo no vuelve. Se lo digo a mis hijos, la vida es como un tren, que pasa y tú decides si te montas o no. Si te quedas, pasará otro tren, pero no el que se fue. Las oportunidades te pasan en la cara y tienes que aprovecharlas”.El reconocido bartender Michael Norat junto a Maria Fernanda Levis, Carola Acosta, Carmen Parra y Lucy Rodríguez Bacardí

Page 42

Islas SeychellesSituadas en el océano Índico, se destaca entre todas Fregate, la isla más grande del archipiélago. Es una isla con 17 chalets de lujo construídos en teca y caoba aicana. El precio de cada uno de ellos es de $3,000 la noche y no pueden alquilarse por menos de tres días. La isla se destaca por preservar su ecosistema tanto el del mar como la selva interior. Lo mejor de las Islas Seychelles es que puedes visitarlas en cualquier momento del año, porque siempre es verano en Seychelles.La ToscanaEsta región poco poblada y poco visitada de Italia es uno de los destinos más caros del mundo por varias razones. En primer lugar, la oferta de alojamiento es escasa. Muchos de los hoteles exclusivos de Toscana son antiguos palacios reconvertidos. La mayoría se encuentran aislados del resto del mundo y solo se puede llegar a ellos conduciendo. El paisaje, abundante en viñedos, es hermoso. Debido a que la zona es rural, los viñedos predominan y los lugares para hospedarse suelen brillar por su ausencia: algunos son sólo construcciones que solían servir de graneros y cuestan de $3,000 a $4,000 por semana. 5LOS DESTINOSpueden ser parte de tu próximo viajeMÁS LUJOSOS DEL MUNDO

Page 43

43Cayo Musha, BahamasEl mago David Coppereld dijo de este lugar que aquí se encuentra el secreto de la vida. Puede que por eso sea uno de los destinos más caros que visitar en este planeta. La isla se alquila en su totalidad por el módico precio de $40,000 por semana. Solo pueden ocuparla 12 personas cada vez. Eso sí, durante el tiempo que permanezcas aquí con tus once amigos disutarás de toda una serie de actividades totalmente personalizadas, fuegos articiales solo para ustedes y la mejor comida del mundo.OsloEl norte de Europa sigue siendo uno de los destinos más caros. La capital de Noruega es pintoresca y encantadora; su característico toque escandinavo da testimonio de su pasado vikingo. El paisaje formado por miles de casas coloridas con vistas a las montañas de fondo y a los ordos lo dejará sin aliento. Además, Oslo es pulcro y seguro y gran parte de la población habla inglés.Noruega constituye el país más caro de Escandinavia y del norte de Europa. Si bien la industria que predomina aquí es la petrolera y los ciudadanos tienen una buena posición económica, los salarios altos y el poder adquisitivo del país han contribuido con las áreas de servicios y con las industrias de turismo, las cuales cargan alrededor un 20 por ciento más que cualquier otro sitio del oeste de Europa y un descabellado 70 por ciento más que el resto del mundo.DubaiEmiratos Árabes Unidos es, con toda probabilidad, uno de los países más ricos de la tierra. Su calidad de vida es muy alta y cualquiera que lo visite sabe que se encuentra en uno de los destinos más caros del mundo. Aquí se bebe capuccino con polvo de oro. A orillas del mar y abierta al desierto, la ciudad de Dubai ha invertido su riqueza en la creación de oasis articiales para poder disutar al aire esco mientras las temperaturas del exterior suben hasta el innito. Visitar Dubai es como adentrarse en una historia de ciencia cción. No puedes irte sin visitar Burj Al Arab, Burj Khalifa, el Jumeirah Baech Hotel, la Fuente de Dubai, Palma Jumeirah y el Dubai Mall.

Page 44

44LUJOCONCIENCIA DE LUJO“En la vida puedes lograrlo todo, pero no puedes pensar que lo puedes hacer solo. Lo tienes que lograr con la gente”. Esto me lo afirmó varias veces Desirée Mieses en nuestra conversación sobre sus logros en la faceta filantrópica en la que se mueve cómodamente hace años y la combinación entre su profesión de financiera y su vocación de filantropía.Su capacidad para atraer e involucrar personas a la causa que le compete, sumado a su estructura y terquedad la han convertido en protagonista constante en las organizaciones filantrópicas en las que está involucrada hace años. Es Sub Secretaria de la Junta de Directores y líder de los Amigos de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos y Directora de la Junta y Chairperson del Comité de Inversiones de la Fundación Comunitaria . Es con estos grupos con los que inició su fase filantrópica y continúa invirtiendo y sumando energía y vocación. “Esto es parte de mi DNA. Yo no me hubiera encontrado a mí misma profesionalmente si no hubiera hecho el trabajo voluntario “, dice. Su primer empleo fue en un banco en el que la filantropía era un componente importante dentro de la cultura organizacional. Aunque trababaja largas horas, sentía que le sobraba tiempo y le faltaba algo más. Tenía 26 años cuando comenzó como tutora de los niños de la Casa de Niños Manuel Fernández Juncos de San Juan. Supo rápidamente que no podría ser tutora, “porque me los quería traer a todos para la casa y resolverle los problemas. En ese momento le digo al director de la Casa que necesitaba hacer otra cosa. Ya estaba enamorada de los niños y sabía que quería ayudarlos de otra forma”, comenta. Sus organizaciones filantrópicasLa Casa de Niños Manuel Fernández Juncos es una corporación sin fines de lucro que brinda servicios de reeducación y tratamiento a las problemáticas asociadas con el maltrato, abandono y negligencia a niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país, por ciento once años. Esta organización le dio a Desirée lo que buscaba para aportar su tiempo y expertise, buscaba algo significativo y que le ofreciera retos, quería que fuera un segmento de la población necesitada. “La estadísticas en Puerto Rico en el 2017, detallan que hubo 16 mil casos de maltrato de niños. La casa recibe solo 38 casos al año. Yo quería algo que no fuera de nenas, porque para las nenas es fácil conseguirlo todo, pero para los varones, de 8 a 18 años, no hay nada. Nadie entiende que sufren igual que las hembras”, dice.Aprender a adaptarse: clave para las finanzas y la filantropía Desirée Miesesdefine el valor de la filantropía para la sociedad

Page 45

45Esta organización ha mejorado sus servicios e instalaciones gracias al apoyo de muchos aliados y colaboradores sumado a eventos claves de recaudación de fondos. Localizado en Miramar, el hogar está enfocado en que los menores tengan todas las necesidades cubiertas: educación, seguridad, comida, estructura. Hacen todos los deportes, tienen piscina, clases de artes, espacio para asignaciones, buscan que los chicos se interesen en algo que los aleje del aburrimiento. También, tienen tiempo de familia en las noches, çuando sus familiares los pueden visitar. El hogar corre con el grupo de Los Amigonianos, de la Iglesia Católica, que se enfocan en la educación para grupos que tengan problemas. Los Amigos de la Casa son la red que organizan, venden y gestionan que la fiesta de recaudación de fondos sea un éxito en ventas y recaudos. Porque aunque el gobierno los ayuda, necesitan mucho más.Mieses también forma parte de la Junta Directiva de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. La FCPR ha aportado al desarrollo de las comunidades puertorriqueñas a través de asesoría filantrópica personalizada a individuos, familias, corporaciones y fundaciones dentro y fuera de Puerto Rico, con quienes trabaja en el establecimiento, custodia y administración de fondos de becas o donativos para el beneficio de la comunidad. Además, la FCPR diseña e implementa programas enfocados en apoyar el acceso equitativo y sostenible a agua potable, energía renovable, vivienda de interés social, desarrollo económico comunitario y educación. ¿Qué tenemos que hacer, como sociedad, para ayudar y no dejar invisibles a las poblaciones marginadas ? Nos tenemos que unir. Lo vi este verano, lo hemos visto antes. Cuando las cosas estan difíciles, nos unimos. Si nos unieramos para todo, con el amor y pasión que lo hacemos, seríamos otra sociedad. Como vamos a llegar allí, no lo sé. Yo solo puedo darle tiempo a los niños, porque ese es el futuro. La música también ha sido un elemento de cambio y unificador, que no sólo es el atractivo principal en la fiesta de fund-raising, sino que como materia de estudio, ayuda a los niños a tener estructura y disciplina.La casualidad y su network la enlaza con la Fundación Música para Culebra, fundada por Luz, del restaurante Edén en Culebra, en alianza con Joey Salas, DJ y empresario, con el propósito de darles entretenimiento a los chicos en Culebra. Traen de SJ profesores del Conservatorio los fines de semana. Benefician ya a 38 estudiantes, desde los 8 años a adultos. Ofrecen clases también para sus padres y este año un profesor de la Isla Grande (Puerto Rico) se mudó a Culebra. Ofrecen también clases de arte, de conga, comparsas y ritmos del caribe. Una vez al año, estos estudiantes viajan a San Juan, a ofrecer un concierto para que posibles donantes al programa vean el resultado de esta iniciativa. A Joey Salas le pidieron recomendaciones de alguien que ayudara a organizarlo este concierto en San Juan, y surgió el nombre de Desirée.Define como fortalezas en su trayectoria, el liderazgo y la capacidad para delegar. “Nada funciona si no delegas y trabajas en equipo. Esto aplica a organizaciones, empresas, familias, pareja, todos tenemos que aportar. No sepuede esperar que solo uno tenga toda la carga”, asevera. Continúa diciendo que “hay que concientizar a todas las sociedades del poder de las organizaciones. Las fundaciones pueden llegar a sitios comunitarios, lo vimos luego de Maria. La Fundacion es el contacto para

Page 46

46LUJOpara todas las redes comunitarias de Puerto Rico. Te puedo hablar de la comunidad de Corcovado, por ejemplo, que se quedaron incomunicados, y HUD les dio placas solares y nosotros baterías para tener un acueducto comunitario. Se les ayuda, pero tienen que comprometerse a trabajar para que todo continúe. Igual con la comunidad de Toro Verde, que para llegar allí hay que cruzar 3 ríos y hoy dia es autosuficiente”. Huracán María destapó la desigualdad en la Isla, que es gigante, a su entender, y que todavía mucha gente no quiere ver. A la Fundación Comunitaria la contactaron muchas fundaciones luego de María y se expuso a ayudar a muchas organizaciones. La honradez y lealtad y los resultados también son factores de valor. El huracán destapa la disparidad de la Isla, y nadie los quiere ver. En la Isla es gigante. La fundación funge como facilitador y otra de las tareas gratificantes es el dinero que se otorga en becas, que suman $4.4 millones en sobre 2,000 becas. “Hoy te puedo decir que mi meta es que cuando me retire de la fase laboral, estaré 100 por ciento en la filantropía. No es un issue de salario, es poder dejar a la Isla un legado”, dice.Personalmente... No tiene hijos pero sus tres hermanas le han dado sobrinos. Se creía madre de su hermana menor, 7 años. Recién llegó de haberse operado el codo en Boston donde y durante su recuperación buscó qué cursos había en Harvard, que pudiera tomar durante sus semanas allí. Solicitó y fue una de 3 seleccionadas en un Certificate Governing Non for Profit Leadership Program, del programa de Leadership del Harvard Business School. Se expuso a mucha gente de diferentes países y analizaron casos con puntos de vistas diametralmente opuestos al suyo. Thinking out of the box. Al regresar a la Isla se entera que en su empleo eliminaron su plaza. Pensó fuera de la caja. Empaquetó su vida, emprendió y se lanzó por su cuenta. “Ahora entonces tengo más tiempo y busco más clientes porque no vuelvo a trabajar como empleada. Quiero hacer mi trabajo y poder manejar mejor mi tiempo. Cuando tenga mi retiro resuelto, me dedicaré a tiempo completo a la filantropía”. ¿Como se imaginaba que sería de adulta cuando era niña? “Siempre supe que iba a ser financiera. Elegí una profesión para la que tienes que educarte toda la vida. El mundo de inversiones antes del 2008 era una muy cosa distinta a lo que es hoy. Y seguirá cambiando. Si no te adaptas a los cambios, no puedes seguir.” ¿Qué recuerda de su niñez? “Las comidas todos juntos en la mesa, Nos teníamos que sentar todos juntos y sin uniforme. Priscilla, Tensy y Desirée con sus padres. Todavía lo hago con mi marido. Y me sentaba a la cabecera, al lado contrario de papá. Mis hermanas me decían la jefa” ¿Quién te inspira? “Mi madre Tensy Llavat, como persona, madre, mujer, en sus labores filantrópicas y en su relación de pareja” .¿Su idea de la felicidad? “La familia y Puerto Rico. Y dar, si no doy, como puedo pretender que el resto lo haga. Soy bendecida de haber nacido aquí y trabajar aquí. Para mudarme de aquí, tendría que pasar algo extraordinario”.¿Qué te gustaría aprender? Volver a tejer, y coser. Reconectarme con esto me entusiasma. De educarme, me encantaréa volver a la universidad. El proceso de aprendizaje hoy dia es muy distinto, y la tecnología me encantaría entenderla mejor. Todo los algoritmos, la programación... ¿Un app que use mucho? Tengo todos los apps de viajes. En otra vida, debo haber tenido un blog de viajes. Me bajo del avión y planeo mi siguiente viaje. Hoy dia quiero viajar a lugares más crudos. Es lo que he hecho los pasados años, viajes physically challenge. Planeo un viaje a Egipto esta Navidad “Me gustaría que las sociedades y las organizaciones comunitarias aprendan a adaptarse. Que la vida está cambiando. Tenemos que adaptarnos a vivir con otras generaciones. No hay un solo paradigma. Hay que adaptarnos a las generaciones jóvenes, en la comunicación. “, concluye.

Page 47

1758 Calle McLearyCondado, Puerto Rico 00911Opening HoursTuesday - Saturday1:30 p.m. - 5:00 p.m.787-723-3206

Page 48

48LUJOMODADe aquellos inicios a esta parte, nuestro entrevistado considera que la evolución de la moda en Puerto Rico ha sido inmensa. “¡Éramos pocos! Yo era el menor del grupo compuesto por Fernando Pena, Mojena y Carlota Alfaro. Las colecciones se presentaban esporádicamente, por lo regular en algún evento benéfico. Fui el primero en hacer desfiles dos veces al año, siguiendo el itinerario internacional. La industria fue creciendo con gente joven, logró interesar a mucho talento y hasta el momento ese interés continúa”, manifiesta.Aparte de la creatividad y del talento que pueda tener un individuo para la alta costura y el diseño, Maldonado entiende que la educación es primordial. “Me gustaría ver que a la par con ese desarrollo la educación estuviera más involucrada. Es por eso que hemos establecido, junto a la Universidad Ana G. Méndez una beca de diseño. El respaldo de la industria ayudaría a los diseñadores a educarse. Se necesita leer y viajar para expandir el conocimiento. En caso de que el presupuesto no permita ir al extranjero, está el Internet, que muestra lo qué pasó y lo qué pasa en el resto del mundo”, considera.TRAYECTORIA QUE IMPRESIONALa fascinación de Nono por la moda y el diseño surgió en su hogar. “De pequeño me sentaba a ver a mis padres cuando se vestían. Ellos eran muy consientes de su apariencia. Eso desarrolló en mí el interés de la moda”, recuerda. Ya en Fordham University, decide cambiar la arquitectura por el mercadeo. Al graduarse, surge su primer contacto directo con la industria como comprador del departamento de estudiantes de la tienda Bloomingdales. Varias experiencias adicionales en el mercado retail y en agencias de relaciones públicas especializadas en moda son el preámbulo para su incursión como editor de moda masculina para la prestigiosa revista Esquire. “Tuve la fortuna de trabajar con grandes diseñadores, magníficos editores y grandes fotógrafos. También viajé a Europa para reseñar las colecciones. Me fui educando con las experiencias que se me presentaban. Los retos fueron cayendo en orden. Las ideas estaban, al igual que el deseo de desarrollarme y el sueño de lograr metas. Todo cayó perfectamente”, dice.Las experiencias adquiridas gracias a las relaciones que fue construyendo a su paso por La Gran Urbe se pusieron de manifiesto a su regreso a Puerto Rico. La apertura de su emblemática tienda en la avenida Ashford, en Condado, fue el comienzo de una interesante travesía destacada por la sutileza y la elegancia. Por casi tres décadas abrazó la alta costura y protagonizó numerosos desfiles de moda. Asimismo incursionó en el mercado ready to wear, al cual supo darle su toque tan característico. Las formas deMALDONADONONOEn su trayectoria todo ha caído en orden divino. La arquitectura coqueteó con él mientras cursaba estudios universitarios, pero fue la moda la que finalmente lo sedujo. Ambientar espacios residenciales y comerciales es otra de las posibilidades profesionales que le apasionan. Indistintamente del ámbito, Nono Maldonado ha sabido ordenar las formas. ¡50 años de éxitos así lo confirma!Por Robert Colberg OrengoFotos suministradas

Page 49

49“La elegancia es un estilo particular que se manifi esta dependiendo de cómo se maneje. Es algo innato, di cil de aprender, que se observa. No es solo vestir elegante, es manifestarse elegantemente”.

Page 50

UNA CASA DE DISEÑO INTERIORComo amante del arte y con un alto sentido estético, no le resultó complicado hacer la movida hacia el diseño de muebles y la ambientación de espacios tal y como lo han hecho varios de sus homólogos a nivel internacional. “Es una transición normal porque igual se trabaja con textiles, color y proporción. Cada proyecto es como una colección porque todo surge de una inspiración y se trabaja en el concepto. En Nono Maldonado Casa contamos además con la colaboración de profesionales certificados por el Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Puerto Rico”, deja saber. En este campo, sus trabajos más emblemáticos se aprecian en los hoteles Cervantes y St. Regis, así como en residencias. UN MUNDO DE ELEGANCIAYa sea en la moda, así como en el diseño de muebles y espacios, el denominador común de Nono Maldonado es resaltar la elegancia. En sus propias palabras: “La elegancia es un estilo particular que se manifiesta dependiendo de cómo se maneje. Es algo innato, dicil de aprender, que se observa. No es solo vestir elegante, es manifestarse elegantemente”, puntualiza convencido.50LUJOUNA RETROSPECTIVALa exhibición “El orden de las formas” es una retrospectiva de la trayectoria de Nono Maldonado. Algunas de las piezas exhibidas en sus colecciones, así como memorabilia y objetos que han servido de inspiración al diseñador componen este ofrecimiento.“En la estructura y el concepto del desarrollo de mis colecciones siempre hay un orden a seguir. La organización de ese pensamiento, en el hilo que lo hilvana, siempre hay un principio, un medio y un final... El balance de la simetría siempre enmarca la intención de las formas. La línea recta, la columna, la línea atravesada dentro del cuadro, el corte al bies, el círculo, los volantes y el triángulo, el volumen al derecho y al revés. Al comenzar mi proceso de diseño estos elementos son siempre considerados dentro de un desorden espontáneo que componen el orden de las formas”, establece como punto creativo para esta representación artística que realiza asociado con la Escuela Internacional de Diseño y Arquitectura de la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Gurabo.“El orden de las formas” recorrerá Caguas y Mayagüez. Su última parada será en San Juan, específicamente en el Museo de Arte y Diseño de Miramar. Allí estará una temporada que comienza en mayo de 2020.

Page 51

Page 52

LUJOMODALUJOMODALUJOMODAMODAeddie guerrero52

Page 53

53JUAN CARLOS COLLAZO

Page 54

LUJOLUJOLISA THON54

Page 55

MODAMODAMODAStella Nolasco55

Page 56

LUJOMODAMODAMODALUJOMODALUJOdavid antonio56

Page 57

miriam budet57

Page 58

LUJOLUJOsonia santiago58

Page 59

Page 60

60LUJOPERSONALIDADES DE LUJO“Soy afortunado y bendecido porque trabajo en lo que amo”.“Soy afortunado y bendecido porque trabajo en lo que amo”.DAVID ANTONIO

Page 61

61la alta costura en sus genes“Soy afortunado y bendecido porque trabajo en lo que amo”.“Soy afortunado y bendecido porque trabajo en lo que amo”.Por Robert Colberg OrengoFotos Giovan Cordero y suministradasANTONIO

Page 62

62LUJO“En casa todo el mundo cose, mi abuela y mis tías, incluso tengo tíos que son sastres. Por eso la costura siempre fue una tarea más en mi hogar. Sin darme cuenta, a los 13 años me fui adentrando a este mundo. Llegaba de la escuela para hacerle ropa a mis compañeras de clase. Ya en la escuela superior la dueña de una boutique me hizo el acercamiento para que le llevara ropa a su tienda. Salía de mis clases y me sentaba a coser hasta que mi papá me mandaba a acostar. Soy afortunado y bendecido por que trabajo en lo que amo”, rememora este oriundo de Yabucoa, municipalidad en la zona sudeste de Puerto Rico.Vocación educadaLos principios de la costura los aprendió en casa, pero las interioridades de una industria que le apasiona las obtuvo en la academia y en la práctica. “Fui a la Universidad Mundial para estudiar formalmente diseño de modas. Luego proseguí en el Liceo de Arte y Tecnología. Al poco tiempo comencé a trabajar con Carlota Alfaro. ¡Ella fue mi verdadera universidad! Allí aprendí cómo se mueve el mundo del diseño, cómo relacionarme con la gente, cómo saber satisfacer el gusto del cliente mientras prevalece mi estilo. Una gran experiencia que es parte fundamental en mi formación profesional”, menciona nuestro entrevistado.“¿Qué te inspira?”, preguntamos.“Los libros, la música, los viajes, la gente, el amanecer, el cine, el arte, la arquitectura... Más que inspiración, se trata de mantener los ojos bien abiertos, estar rodeado de gente joven, de escuchar. Siempre digo que cada vez escucho más y hablo menos”, dice el hacedor de moda. Es precisamente esa mezcla de inuencias que lo inspira y hace que su estilo sea evidente. “Soy bastante ecléctico en mi estilo. Se me hace fácil moverme, desde las túnicas por las que me hado a conocer hasta vestidos de gran vestir y los de novia”, conesa el también diseñador de ropa masculina. Si variado puede resultar su estilo al diseñar, también lo es su lista de clientes famosos, los cuales van desde las exreinas de belleza Marisol Malaret y Joyce Giraud hasta los cantantes Víctor Manuelle, Franco de Vita, Maluma, Juanes y Enrique Iglesias. Su colección favoritaEn 35 años de trayectoria, han sido muchas las colecciones de alta moda que ha presentado en y fuera de Puerto Rico. De todas ellas, hay dos en especíco que las recuerda con mucho cariño, no solo por lo que representan en su trayectoria sino por el reto creativo que representaron. “Una de ellas fue “Black is Black”. Presentarla fue un reto bien grande porque era una colección de 100 piezas, 60 para damas y 40 para caballeros, todas negras. Tenía que lograr que cada una se viera distinta, que no fuera algo aburrido ni repetitivo. ¡Lo logré! La otra colección que atesoro es “Tambores de Áica”, rememora.Siempre estuvo claro: dedicaría su vida al diseño y a la confección de moda. ¡Y cómo no estarlo!, si desde que tiene uso de razón ha recibido la influencia de costureras, modistas y sastres. Esto, unido a un elevado sentido de estética y grandiosa creatividad, conforman al David Antonio que celebra 35 años de trayectoria en la alta costura nacional.

Page 63

63La elegancia según David Antonio“Es el resultado de sentirte a gusto con lo que tienes. Es saber combinar lo que posees con tus modales, con tu manera de ser”.

Page 64

“¿Consideras que en Puerto Rico hay una industria de moda sólida?”, cuestionamos al diseñador.“Pueden haber deciencias, sin embargo aquí en la isla nos debemos sentir honrados porque se consume moda y, además, por toda la gente que se ha establecido en esta industria con el paso de los años. Si se puede vivir de esto, es porque funciona. Otro factor que sustenta la industria de la moda es que cada vez más son las instituciones de educación superior que incluyen el diseño de moda como parte de sus currículos. Quizás resulta diícil hacer producciones de alta demanda, pero contamos con una industria”, considera.Escuchar esta respuesta del diseñador nos hace solicitarle un consejo a quienes interesan despuntar en la alta costura. “Es una profesión en la que hay que trabajar mucho, es muy sacricada. Cuando doy charlas a estudiantes de diseño les digo que el privilegiado no es el cliente, sino uno como diseñador que lo escogen entre tantos para hacer ese vestido que de seguro formará parte de un momento trascendental. Es nuestra responsabilidad darle un producto con el que se sienta único y especial”, acota en tono reexivo.“¿Cómo quieres que te recuerden?”, indagamos.“Como alguien creativo y sumamente responsable, que disutó cada día lo que hizo”, responde con su característica bondad.Otra de sus pasiones: la cocinaDe no haber sido diseñador, David Antonio conesa que se hubiera inclinado a estudiar arquitectura o gastronomía. De hecho, es la cocina una de sus grandes fascinaciones. “Generalmente en mi tiempo libre soy bastante casero. Me gusta tomar el sol en mi terraza, sentarme a leer y cocinar”, niquita.64LUJO

Page 65

AutogermanaSea testigo de la esencia de John Cooper Works, llevada al extremo. El MINI John Cooper Works GP es un estudio sobre potencia, belleza y límites sobrepasados. Hecho solo para aquellos que se sienten más cómodos fuera de sus zonas de confort. 298 Ave. Chardón, Hato Rey, PR 00918 787.338.0065JOHN COOPERWORKSGP

Page 66

66LUJOPERSONALIDADES DE LUJOLa elegancia es un estilo, es educación, es algo intangible, difícil de describir, fácil de percibir e imposible de imitar. Se tiene o no. Elegancia proviene de la palabra latina “elegantia”, decoro o refinamiento. Es una filosofía de vida, de comportamientos, de modos y aptitudes que se sustenta en un triángulo del que forman parte la educación, la delicadeza y la cultura. Generalmente, se asocia al buen gusto.“Es la ciencia de no hacer nada igual que los demás, pareciendo que se hace todo de la misma manera que ellos” según el escritor Honoré de Balzac.La elegancia es el modo de ser íntegro, positivo y armonioso de algunas personas, que se manifiesta en su modo de vivir, vestir, y relacionarse en la sociedad, con gracia, nobleza y sencillez. Siempre con un toque de vanguardismo.Hay mujeres que sencillamente son elegantes, y no siguen ninguna moda. Su elegancia puede ser heredada, espontánea, o aprendida. Ti enen un estilo propio.LIDO JEWELERS PRESENTA LAS DAMAS ELEGANTES QUE ENGALANAN LA REVISTA LUJO Y EL SIGNIFICADO QUE CADA UNA TIENE SOBRE LA ELEGANCIA.L° Eleganci°Fotografía Manuel Vélez

Page 67

67Lourde Sepúlveda“Elegancia para mí es lograr una armonía perfecta entre tu personalidad, la moda, la originalidad, y la buena educación… Es algo que se tiene o no se tiene.”L° Eleganci°

Page 68

68LUJOEnery Otíz“La elegancia para mí es una actitud y una virtud. Es el logro de un balance entre la belleza interior y la exterior que hace resaltar mis atributos físicos y espirituales. Es vivir consciente del mundo que nos rodea y ser parte activo de él. Elegancia es amarte y amar al prójimo.”

Page 69

69Lesliˆ Montes“ La elegancia es sinónimo de seguridad, de fuerza interior y de fé. Cuando pienso en la palabra elegante me imagino a mis ancestros femeninos en sus faenas diarias, dignas y honradas. El paso firme, sincero y con clase de ellas me trajo hasta aquí. La imagen de elegante para mi siempre lo serán esas increíbles mujeres de mi pueblo de Guayama.”

Page 70

70LUJOMelis° Velázquez“Ser una mujer elegante va más allá de usar ropa y accesorios de lujo. Una mujer elegante está consciente de la imagen que proyecta. Es elegante en su vocabulario, sus gustos y su aspecto. Es culta, original y muy segura de sí misma.”

Page 71

71Lcd°. Wand° R . Caldas“Elegancia es saber vestir, calzar y maquillarte de acuerdo a la ocasión y la edad. También, es importante adornarte con las prendas apropiadas. Para mí, todo lo antes mencionado debe ocurrir dentro de un marco de sencillez y buen gusto.”

Page 72

72LUJOMargarit° Serapión“Para mí la elegancia es algo que sale de adentro hacia afuera y es el resultado de combinar cultura, buena educación, respeto por los demás, capacidad para escuchar las opiniones ajenas, y sensibilidad, entre otras.”

Page 73

XXAlian° Halais“Para mí elegancia es tener una sonrisa en el rostro para ofrecerla libremente a cualquier persona. Elegancia es sentir empatía y compasión con las personas que nos rodean. Elegancia es, además de tener buen gusto, ser cortés, educado y respetuoso.”

Page 74

74LUJOCami• ‡ González“La elegancia es aquel conjunto de atributos que caracterizan a una persona entre otras cosas, su buen gusto y estilo. Conlleva una actitud distinguida y armoniosa. Además, se asocia con simplicidad.”

Page 75

75Mariel˜ Vázquez B˛avo“La elegancia se consigue eligiendo lo que uno es internamente. La mujer elegante es, sin pretenderlo artificiosamente, voluntariamente bella, en su mirada, en su lenguaje, en sus maneras. No tiene que ver con lo que tienes, ni con lo que te pones, sino con la manera que llevas las cosas puestas. Es una postura ante la vida que no entiende de modas, ni de épocas ni de tendencias.”

Page 76

B°endˆ A. Ramos O°tíz“La elegancia es la consecuencia de la seguridad.No hay elegancia sin armonía exterior, la cual se logra al vestirse acorde a la edad, silueta y ocasión. Es importante tener en cuenta la simplicidad y naturalidad, ser educada, no fingir nada ni copiar estilos. La elegancia es simple y sencillamente siempre tú.”76LUJO

Page 77

77Ramery Rivera“Para mí, elegancia trasciende el buen gusto, vestimenta y educación. Es caminar con empatía, generosidad y buena actitud ante lo que se nos presente, mirando siempre a los demás con gran amor como lo hizo Jesús, llevando alegría y dejando huellas a través de nuestro paso y en el servicio a los demás.”

Page 78

78LUJOComprar vestidos, accesorios y calzado de diseñadores en segunda mano está en auge, especialmente por internet, convirtiendo el lujo en algo más asequible para todo el mundo sin tener que pertenecer al segmento de alto poder adquisitivo.Ahora puedes conseguir tu bolso anhelado por menos de la mitad del precio original a través de compañías re-commerce dedicadas a la venta de artículos de lujo en segunda mano como lo son TheRealReal, Poshmark y ThredUp. Ellos generan contenidos y editoriales atractivos que actualizan constantemente para atraer a nuevos compradores y vendedores. Además de garantizar la autenticidad de los artículos, generan una experiencia de compra digna de una boutique de categoría. En un momento en el que el consumo responsable es más necesario que nunca, estas tiendas online son una buena forma de hacer limpieza de armario ganando dinero o de darte un capricho ahorrando una cantidad de dinero considerable. Aunque todavía es un término algo desconocido, los denominados “re-commerce” hacen las delicias de las personas que quieren comprar artículos de lujo al mejor precio.El comercio clásico está desapareciendo cada vez más y las tiendas online como TheRealReal se están convirtiendo en los nuevos grandes actores del mercado. Lo que durante mucho tiempo fue reservado para una clientela rica, como por ejemplo las bolsas Birkin, de Hermès o el vestido negro de Chanel, ahora las vende TheRealRealde segundamano, con un considerable descuento. De este modo, el segmento de la moda de lujo se regenera de manera sostenible,especialmente entre los millennials, donde hay muchos compradores y su sostenibilidad es particularmente importante para ellos. Pero no todo es color de rosa. Las casas de moda como Chanel han puesto un grito en el cielo y no apoyan este nuevo método de adquirir productos de marca a bajos precios. Solo Stella McCartney se muestra abierta a la cooperación con empresas de segunda mano.Hay muchos lugares famosos en internet para este delirio de comprar mucho:Net-a-porter:Es el máximo exponente del lujo online. Este portal es uno de los pioneros en la reventa de ropa de estilistas y marcas de alta costura online. Tiene disponibles más de 300 marcas de ropa de lujo en su catálogo, incluyendo las de casas de diseñadores famosos en todo el mundo como Chanel, Marc Jacobs o Tom Ford. Es también reconocida por su revista de moda que presenta las últimas tendencias a cada momento ysugiere los mejores estilos y looks para cada caso.˜ ujode segunda manoNet-a-porter:de segunda mano

Page 79

79Hardly Ever Worn It:Hardly Ever Worn It comercializa artículos sin estrenar teniendo la posibilidad de poder adquirir una gabardina de Dior nueva por 200 dólares cuando su precio original supera los mil. La super modelo Kate Moss ha vendido piezas que casi nunca se había puesto en este e-commerce.Algunos artículos se subastan y otros tienen precios marcados considerablemente más bajos. Su oferta incluye algunas excepciones más asequibles  rmadas, por ejemplo, por Uterqüe.Si tu artículo es bonito, de buena marca y a buen precio, puedes llegar a liquidarlo en 10 minutos. Serás tú mismo el encargado de fotogra arlo y subirlo a la web. Si alguien lo compra, la tienda recibe el pago y te lo hará llegar cuando el artículo sea entregado al cliente.Vestiaire Collective:En la web tienen precios de un 70% inferiores a los outlets de grandes marcas y aseguran la autenticidad de todos sus productos. Su gran hito y venta más rápida fue un Birkin de Hermès liquidado en 17 segundos por más de $60,000 dólares.Vestiaire Collective tiene un amplio surtido de productos para hombres, niños y hasta objetos de decoración de diseño y obras de arte. Tienes que registrarse y crear una cuenta personal.Puedes vender un producto sin pagar un cargo y ganarás el 75% de la venta. El mecanismo es sencillo: propones lo que quieres vender. Si alguien lo compra, envías el artículo de forma gratuita y ellos se encargan de hacérselo llegar a su nuevo dueño y de enviarte el pago. High Fashion Society:Muchas celebridades han vendido parte de su armario en High Fashion Society para recaudar dinero con  nes bené cos. Los zapatos de Louboutin o los bolsos de Chanel, Hermès, Balenciaga y Louis Vuitton son los best-seller de la tienda con descuentos de hasta un 90%. Además, la web tiene una sección de rebajas permanentes.Rebelle:Si quieres comprar los bolsos de Louis Vuitton, Prada, Hermes y Chanel, pues tienes que hacerlo rápido ya que son los artículos que mejor se venden. Además de ropa y accesorios, su oferta incluye joyas y una sección de rebajas todo el año.Si quieres vender, pues la tienda tiene unos 800.000 usuarios al mes, por lo que la visibilidad de tu producto está asegurada. Su mecanismo es muy similar al de las anteriores.VideDressing:El equipo de Videdressing revisa meticulosamente cada artículo para garantizar su autenticidad.Si estás buscando ediciones limitadas como las bolsas vintage y piezas especiales, ésta es tu tienda. Además, si te arrepientes de la compra tienes 48 horas para devolver sin ningún costo. Si quieres vender y un comprador mete en su cesta tu producto, tienes 72 horas para con rmar que sigues interesado en desprenderte de él. El resto del proceso es parecido a los demás. Un truco es colocar el artículo el viernes porque durante el  n de semana las visitas al site aumentan.Hardly Ever Worn It:Vestiaire Collective:High Fashion Society:Rebelle:VideDressing:VideDressing:

Page 80

80LUJODECORACIÓNCuando concluyó sus estudios universitarios en Mercadeo, jamás pensó que aplicaría sus conocimientos en una industria que le ha dado grandes satisfacciones. Hoy, Wanda Malavé celebra sus dos décadas en la venta de artículos decorativos y muebles con la apertura de Casa Moda, un espacio -como ella misma dice- muy “a lo Malavé style”.Sus inicios en el ámbito de la ambientación de espacios interiores se debieron cuando luego de casarse se involucra en el negocio familiar. “La familia de mi exesposo era dueña de una mueblería. Ahí comienzo a enamorarme de todo lo relacionado con los muebles. Era un establecimiento modesto, al cual le fui dando mi toque. Recuerdo que estaban de moda los muebles de rattan y mimbre y, por aquello de hacerlos diferentes, los pintaba de blanco y de colores brillantes. ¡Eso gustó muchísimo! Ya en la tienda creaba salas y colocaba fotos nuestras en marcos. Quería que cuando entraran los clientes se sintieran que estaban en su casa”, cuenta Malavé a LUJO Puerto Rico.“Cuando viajo a los shows de decoración, ya sean los de Estados Unidos o los de Milán, Italia, participo en los seminarios que oecen las distintas marcas. Leo mucho sobre el tema, me mantengo informada. Este es, precisamente, uno de los factores que me ha acercado más a los clientes”.Dueña de su estiloPor Robert Colberg OrengoFotos suministradasLos papeles decorativos y los murales vienen muy fuertes, principalmente el blanco y negro y con terminación sepia. La madera de los muebles se torna más clara. Se verá un resurgir en las cortinas de tela livianas, de modo que entre la mayor cantidad de luz natural para sugerir espacios más abiertos.La decoración industrial tendrá su máxima expresión, pues permite la fusión de elementos fuertes y pesados con otros más delicadosALGUNAS TENDENCIAS EN DECORACIÓN SE ASOMAN PRÓXIMAMENTE

Page 81

81EDUCACIÓN CONSTANTENuestra entrevistada es consciente de que en la industria en la que se mueve, tener buen gusto no es suciente. Es por ello que se la pasa tomando clases maestras para mantenerse al día. “Cuando viajo a los shows de decoración, ya sean los de Estados Unidos o los de Milán, Italia, participo en los seminarios que oecen las distintas marcas. Leo mucho sobre el tema; me mantengo informada. Este es, precisamente, uno de los factores que me ha acercado más a los clientes”, considera.Saber qué está en boga, su chispeante personalidad y maneras con sus semejantes, son factores que han sido vitales para que logre el éxito. “Siempre me he esmerado en dar un trato personalizado, y doy la milla extra. Visito los hogares y los negocios. Cuando algún cliente se interesa en la instalación de papel decorativo yo lo atiendo y trato a todo el mundo por igual. El que posea dinero, se lleva lo que quiere de inmediato; el que tenga el presupuesto limitado tiene la opción del plan de lay away para que al nal se haga de un artículo de calidad a su hogar”, establece la protagonista del segmento de ambientación del hogar del programa televisivo “Día a Día”.UNA CASA A LA MODAWanda se siente satisfecha y feliz porque cada una de las metas que se ha trazado las ha visto realizadas. La más reciente es la apertura de Casa Moda, su nuevo establecimiento en San Juan. “La gente encontrará ¡mucha decoración!. Se van a sentir como en su casa. Aparte de muebles y accesorios, hay un área dedicada a los wallpapers. Al nal del local hay un mural enorme, rodeado de plantas. Es un espacio que evoca la naturaleza, lleno de plantas, en el que los clientes pueden sentarse muy relajados y seleccionar los papeles decorativos”, comparte. UN 2020 EN GRANDELa llegada de un nuevo año la tiene muy entusiasmada porque verá concretado un paso más: la ampliación de los servicios que oece en Casa Moda. “Estaremos oeciendo muebles para baños y cocina, además de puertas y ventanas. Tendremos bajo un mismo techo todo lo que el cliente busca para que tenga el hogar que siempre ha soñado. Otro asunto que me tiene muy contenta es la creación de mi canal de YouTube, en el cual compartiré consejos y tendencias para ambientar los espacios”, niquita Malavé.

Page 82

82LUJOXXXXXXXUn pedido en las ondas radiales para formar una escuela de arte fue el principio de unas de las instituciones de mayor prestigio y relevancia en la enseñanza de esta disciplina. En Puerto Rico, la Liga de Arte celebra sus 50 años con una gran satisfacción: ser punta de lanza en la educación, la apreciación, la promoción y la sensibilización de las artes plásticas.A ese llamado que hizo Leah Cohen respondieron 18 personas, quienes posteriormente se incorporaron bajo el nombre de La Liga de Estudiantes de Arte de San Juan. Esa primera junta de directores estuvo compuesta, además de Cohen, por Norman Hopgod, Delta de Picó, Marifé Vall-Loveras, Paca Biascochea, Maria Rechani, Betsy Padín, Roberto y Rodolfo Ayala, Gladys Anglada y Felipe C. Jiménez.MEDIO SIGLOa favor del artePor Robert Colberg OrengoFotografía Gabriel Padial

Page 83

83MOTIVACIÓN CLARAEl motivo que movía al grupo estaba claro: “Era la necesidad de tener en la isla una escuela dirigida a la enseñanza de las artes plásticas, abierta a todas las personas interesadas, tanto principiantes como profesionales, niños, adultos y retirados. Esto se lograría a través de talleres libres de tres meses de duración ofrecidos por una excelente facultad. Esa visión sigue siendo la misma al día de hoy”, establece Frances Picó, reconocida artista plástica, miembro honorario de la actual Junta de Directores e hija de Delta de Picó, una de las fundadoras.Es así como formalmente se inicia La Liga de Arte. Varios locales en Condado y Miramar fueron las primeras sedes, hasta que en el 1968 logra ubicarse en lo se conoció como “La Casita”. Transcurridos nueve años, y dado el crecimiento de la institución, se traslada a su actual sede en Viejo San Juan, frente a la Plaza del Quinto Centenario. AL DÍA DE HOYA medida que transcurre el tiempo, el compromiso de la Liga de Arte permanece inalterable. “Somos cuna de grandes artistas puertorriqueños que tuvieron sus primeros estudios en La Liga. De igual forma, ha impactado a generaciones y cientos de estudiantes que, aunque no han desarrollado una carrera, cuentan con una sensibilidad y un aprecio por el arte local”, establece Marilú Carrasquillo, directora.Los cursos diurnos, nocturnos y sabatinos en variadas vertientes de las artes plásticas se ofrecen tanto a niños como a adultos en un ambiente realmente único. Y es que los alumnos coexisten con los visitantes que entran para apreciar las exhibiciones que allí se dan. “El entorno es tan especial como es el Viejo San Juan, que cuenta con un componente cultural e histórico tan fuerte. Mientras damos las clases, entran muchos turistas y locales para disfrutar de las exhibiciones que hacemos en los distintos espacios. Es así como aprecian trabajos de artistas reconocidos al igual que de nuestros estudiantes”, resalta Carrasquillo. “La Liga de Arte es una escuela de las principales disciplinas de las artes plásticas con un gran componente de promoción del artista puertorriqueño”, agrega.CONCIENCIA DEL ARTEEs precisamente ese punto el que hace pensar a la experta que en la isla hay un alto grado de conciencia y apreciación del arte. “Somos un pueblo muy artístico, una isla pequeña pero grande en talento y en sensibilidad hacia el arte. La hay, pero debería ser más. Quizás en ese sentido La Liga cubre un vacío que nuestra educación, la pública sobre todo, no está llenando en términos de incorporar el arte como una disciplina fundamental en el currículo escolar”, considera. El equipo administrativo de la Liga de Arte está compuesto por Luz Aurora Román, asistente ejecutiva; y Marilú Carrasquillo, directora ejecutiva. En segundo plano Rosa Díaz, subdirectora de Finanzas; y Nydia I. Pérez Renta, subdirectora de Escuela.“Somos cuna de grandes artistas puertorriqueños que tuvieron sus primeros estudios en La Liga”.-Marilú Carrasquillo, directora

Page 84

84LUJOSIN DORMIRSE EN SUS LAURELESEl éxito que ha logrado esta institución artística en el transcurso de estos diez lustros es innegable. Sin embargo, no se duermen en sus laureles y se esfuerzan cada día en dar a conocer sus ofrecimientos a una mayor cantidad de personas. “Nuestro reto mayor es que más gente sepa a cerca de lo que ofrecemos y pueda venir a beneciarse. omos una institución sin nes de lucro que depende de sus propios ingresos, los cuales se generan principalmente por la matrícula”, sostiene la directora.Para lograrlo, el presidente de la Junta de Directores de La Liga de Arte, el licenciado Frankie Catalá le apuesta a lo digital. “Tenemos previsto ponernos al día en la estructura de mercadeo y en la fusión electrónica. También ser más agresivos en la captura de fondos. No estamos solos en este cometido, pues hay otras instituciones que ofrecen clases libres de arte. Sin embargo, cuando se trata de en el pueblo el amor por el arte, no existe competencia”, entiende. Acto seguido, informa que entre otras estrategias a seguir está lograr una mayor presencia en las redes sociales, de manera que “nos conozcan más”. Otro punto que consideran es modicar los cursos acorde con lo que está pasando en las artes, como lo digital, y hacer otros ofrecimientos más contemporáneos”.“El trabajo de La Liga de Arte es de amor, esa es la única motivación. Seguimos adelante con nuestros estándares de calidad, un compromiso que tenemos la junta, los profesores y el personal administrativo. ¡Da gusto ver la entrega porque creemos en lo que es y será La Liga”, concluye Catalá.UN LEGADO DIGNOEn las pasadas cinco décadas, La Liga de Arte ha dejado una huella sólida en el quehacer artístico puertorriqueño. Según Frances Picó, algunas de las contribuciones más signicativas son• Su papel protagónico en el desarrollo del arte y su contribución cultural, social y comunitaria ha sido signicativa.• Es pionera en ofrecer talleres libres de artes plásticas para adultos y niños; igual en implementar campamentos de verano especializados en arte.• Ha despertado el interés e iniciado a miles de personas en las artes. Es un proyecto cultural de gran alcance. En la Liga se aprende de manera relajada gracias a su ambiente informal.• Su Galería Delta de Picó ha sido espacio de exposiciones de vanguardia para artistas profesionales de renombre y noveles, además para sus estudiantes, apoyando exhibiciones no tradicionales.• De reuniones en la Liga surgen el Museo de Arte Contemporáneo y la Asociación de Mujeres Artistas.• Nuestro programa de becas ha facilitado el estudio del arte a personas talentosas de escasos recursos.• Su publicación, la Revista Plástica, sirve de documento histórico ya que recoge la historia de las artes plásticas de Puerto Rico y Latinoamérica del 1978 al 1991.“Seguimos adelante con nuestros estándares de calidad, un compromiso que tenemos la junta, los profesores y el personal administrativo. ¡Da gusto ver la entrega porque creemos en lo que es y será La Liga”.Lcdo. Frankie Catalá, presidente de la Junta de DirectoresFrances Picó

Page 85

85

Page 86

Unas cuantas cajas dispuestas en un local modesto fue el comienzo de uno de los establecimientos más conocidos en Puerto Rico. Y es que desde sus comienzos hace casi cuatro décadas, Tiendas Roma se ha ganado el favor del público gracias a su mercancía de última moda a precios asequibles. A esto se une el compromiso de un recurso humano dispuesto a servir.“Nuestra historia surge hace 39 años cuando una familia de Puerto Rico decide ingresar en el negocio retail y comenzó a traer mercancía de calidad. Lo que eran varias cajas y algunas piezas de ropa de dama, de momento se fue convirtiendo en algo mucho más abarcador. Las personas llegaban y abrían las cajas sin que la mercancía estuviera afuera porque había llegado a la isla un concepto que no se encontraba en ningún lugar: ropa de diseñadores famosos a unos precios espectaculares. Eso se convirtió en las primeras tiendas en Hato Rey. Hoy día ya existen 11 localidades gracias al crecimiento y a la aceptación de nuestra clientela”, expresa Lourimer Rodríguez, CEO de Tiendas Roma. Un campo de retos constantesLa industria de ventas al detal se ha transformado en los último años. De acuerdo con nuestra entrevistada, su secreto para mantenerse vigente es satisfacer las necesidades de los clientes. “En Roma hemos buscado la fórmula ganadora de ofrecer al público mercancía de alta calidad. Somos como una pequeña boutique en la que nuestro cliente puede encontrar la misma mercancía que está en estas mega cadenas grandes a un precio más bajo. Solo nosotros podemos ofrecer eso”, garantiza.La inestabilidad que trajo consigo el huracán María trastocó a esta cadena de tiendas. Sin embargo, el trabajo en equipo fue vital para lo que se veía como una amenaza se convirtiera en una oportunidad. “En ese momento tuvimos que trabajar incansablemente para mantenernos y así fue. Abrimos a una semana del huracán aun cuando los centros comerciales no lo habían hecho. Tuvimos daños graves pero nos pudimos recuperar gracias a nuestro equipo de trabajo”, recuerda. En balance para lograr el éxitoEstar al frente de una empresa tan solida requiere de realizar una serie de ajustes de manera que todo fluya adecuadamente, tanto en el plano personal. como en el profesional. “Contar con las personas correctas cerca de ti es necesario para lograr ese balance. En los negocios no existe un one man show, si no tienes un equipo sólido no se pueden lograr los resultados. Hay que ser claros con la meta y el objetivo, poder comunicarlos de manera correcta y permitir que te ayuden a realizarlo. Así podemos balancear la ecuación de tiempo y familia. Este negocio me ha permitido poder disfrutar más de mi familia y de eso estoy agradecida”, dice emocionada. Con sumo entusiasmo, Rodríguez comparte con LUJO Puerto Rico los planes que tiene con Tiendas Roma. “La apertura reciente de nuestra tienda en Ponce nos ayudó a completar nuestro plan a mediano plazo. Esto nos permite redirigir la estrategia y seguir evaluando otras alternativas que se nos siguen presentando dentro y fuera de la isla. A corto plazo seguimos dando un servicio de excelencia y entrando al concepto más junior contemporáneo, el cual también nos está funcionando. Tenemos desde la abuelita hasta la nieta comprando y eso nos alegra mucho”, comparte la empresaria.“Nos hemos convertido en la boutique más grande de Puerto Rico. Los que nos conocen y viven fuera de la isla, nos pueden visitar por medio de nuestra pagina online shoptiendasroma.com y ver nuestra variedad”, acota.“¿Existe la posibilidad de llevar el concepto de Tiendas Roma fuera de Puerto Rico?”, preguntamos.“Estamos evaluando las alternativas pero es algo que en definitiva nos interesa”, puntualiza Lourimer Rodríguez.86 LUJOTIENDAS ROMA: EVOLUCIÓN FAVORABLEPor Robert Colberg Orengo“Nos hemos convertido en la boutique más grande de Puerto Rico. Los que nos conocen, viven fuera de la isla y no pueden visitarnos ahora también lo pueden hacer por medio de nuestra pagina online shoptiendasroma.com y ver nuestra variedad”

Page 87

Peter Cardón Salón - Guaynabo 787.781.7020Corte Fino Peluqueria - Vega Baja 787.854.0256Los Muchachos Salón - San Juan 787.723.4883Angel Rosario Salon - Río Piedras 787.758.5340Rolando Montes - Rio Piedras 787.765.8670Diseñadores de Cabello - San Sebastián 787.896.2065Salon Salon Suchville - San Juan 787-273.7860Bloom Spa & Salon - Guaynabo 787.781.2525Atelier De Cabellos - Hatillo 787.878.3077Curiosé Salón - San Juan 787.763.1414Essential Beauty Salon - Caguas 787.378.9285D’Radians Salon - Caguas 787.704.0083OM Studio - San Juan 787.268.1023Avalon Salon by Jovanny & Yesenia - San Juan 787.774.8851Caras del Millenium - San Juan 787.756.0056Ruthy Carrasquillo - Ponce 787.812.5856Carmen Beauty Salon - Humacao 787.914.0907Beauty Factory Shampoo Shop Plaza Las Américas - Hato Rey 787.751.5878Salón de Belleza Maribel - Barranquitas 787.391.4926Cardón & Erman Salón Vanderbilt - San Juan 787.721.5500 x8762Krystal Salón - Ponce 787.284.7850 Nails & Hair - Carolina 787.757.3620Haydee Salón - Ponce 787.312.5858 Platinum Salón - Rio Piedras 787.900.5452Beauty Factory Shampoo Shop San Patricio - Guaynabo 787.783.9233Hair Fashion Design - Toa Baja 787.640.8035U Salón Spa - San Juan 787.671.2995Egocentrica Salón - Isabela 787.560.0854Margarita Salón de Belleza - San Juan 787.257.0198Beauty Factory Shampoo Shop - Ponce 787.812.3379Mi Salón - Guaynabo 787.731.4507Gaia Salon & Spa - Caguas 787.903.3359Saline Salon - San Juan 939.338.1176Hair City by Sharissa - Caguas 787.704.4247Hair Atelier Salon - Guaynabo 787-731.0844HR Coi ure - Vega Alta 787.883.3259Metamorfosis Salon San Lorenzo 787.736.1282Gina Salon - Morovis 787.862.0249Salon D’ Lorraine - Bayamón 787.740.3892Izel Salon - Caguas 787.258.1506Lune Du Soleil - Camuy 787.262.6259BE Studio Inc. - San Juan 787.308.2191Due Studio - Guaynabo 787.620.3600Aly’s Salon - Cupey 787.292.1226SALONESWELLA PROFESSIONALSque confían enFacebook.com/WellaPuertoRico

Page 88

88LUJOBELLEZA“La belleza va más allá de un color de cabello”, expresa Carole Protat, creadora de este concepto que tuvo sus raíces en el Trendvision. “El Beauty Endvision Award va dirigido a los profesionales de la belleza que van un paso adelante. Esta experiencia es para quienes estén listos, para aquellos que con su arte influencian lo que es la definición de belleza”, agrega.VARIAS CATEGORÍASTeniendo en consideración las marcas que se agrupan bajo Coty, es que se definieron las categorías de competencia. “Trendvision Color Artitst” (Wella Pro) - El ganador debe combinar su dominio de técnica con la influencia de alta moda. El color debe complementarse magistralmente con el estilo. “Editorial Hair” (GHD) - Se busca un look total que tenga un balance entre gusto, técnica y un acabado aspiracional.“Creative Hair” (Sebastian) - La imaginación es el elemento protagónico. Se centra en la técnica y en la forma, mezclados con conceptos experimentales.“Men’s Hair” (Seb Man) - Celebra la experiencia del acicalamiento masculino con un look cohesivo. Se trabajan los elementos de diseño y corte, los cuales deben funcionar a favor de la estructura facial.“Total Transformation” (Kadus) - La transformación debe resultar comercial y moderna. La selección del color debe ser extrema, al igual que el corte y el estilo. Todo esto debe trabajar a favor del rostro, complexión y tipo de cabello.“Bridal Hair” (Nioxin) - La técnica artística debe trabajar a favor de un estilo nupcial elegante, innovador y creativo.“Nail Art” (OPI) - Se centra en la aplicación nítida de los elementos creativos y de las tonalidades vigentes.“Future Star” - Aquí los estudiantes de peluquería y estilismo deben mostrar su ambición al crear una apariencia total que resulte comercial e innovador.A estas se unen las categorías “Elite Artist” y “Salon Team”.WELLA BEAUTY ENDVISION AWARDS 2019A premiar la belleza educadaPor Robert Colberg OrengoMEDIANTE LA EDUCACIÓN, LOS PROFESIONALES DEL CAMPO DE LA BELLEZA APRENDEN A PERFECCIONAR TÉCNICAS Y A MANTENERSE AL TANTO DE UNA INDUSTRIA QUE CONSTANTEMENTE INCORPORA NUEVAS TECNOLOGÍAS. ESTO QUEDÓ MÁS QUE EVIDENCIADO EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL BEAUTY ENDVISION AWARD, QUE CELEBRÓ LA EMPRESA COTY.Bryan Nieves participó en la categoría “Future Star”.Daniel Lozada previo a comenzar su labor en el renglón de transformación total.Pedro Rodríguez formó parte de la categoría de estilo para hombres.Los ganadores de la noche: Daniel Lozada (“Total Transformation”) y Bryan Nieves (“Future Star”).

Page 89

89MENTORES DISPONIBLESCada categoría contaba con tres participantes, los cuales eran dirigidos por un mentor. Ellos forman parte de la amplia gama de recursos educativos que ofrecen las distintas marcas que se albergan bajo la empresa Coty. El proceso creativo, para el cual sirvió de inspiración la diversidad de colores y formas del kaleidoscopio, comenzó con la selección de las modelos y de los trabajos de remoción y aplicación de color, así como el escogido del vestuario y los accesorios para complementar cada apariencia. La función específica de los mentores fue la de facilitarles el proceso mediante sus consejos y prestación de técnicas. El gran reto sería finiquitar el look en vivo como parte del show que se presentó en el Hollywood Palladium.PRESENTES LOS PUERTORRIQUEÑOSMencionar a Puerto Rico en los eventos de Coty es sinónimo de nombrar a una gran potencia en el campo de la belleza. Esta vez no fue la excepción. Los boricuas participaron en “Men’s Hair” (Pedro Rodríguez), “Total Transformation” (Daniel Lozada) y “Future Star” (Bryan Nieves). Asimismo, José Quiñones estaba nominado en la categoría “Elite Artist”. En ésta, pasados participantes y ganadores del TrendVision presentaban sus propuestas para ser evaluadas por los seguidores de las redes sociales de Wella.Nuevamente, la isla demostró su gran talento, pues los boricuas triunfaron en tres de los cuatro renglones que participaron. El primer premio en anunciarse fue el de “Elite Artist”, que lo obtuvo José Quiñones. Acto seguido se supo que Daniel Lozada mereció el máximo galardón en la categoría que buscaba la mejor transformación total. A su vez, Bryan Nieves obtuvo su primer triunfo en una competencia profesional tras alzarse con el trofeo de “Future Star”.UN VISTAZO AL 2020El Beauty Endvision Award es la antesala del International Creative Retreat, que se celebrará en marzo de 2020. Desde Sevilla, España, los profesionales de la belleza, así como los seguidores de este fascinante tema, se informarán de las nuevas tendencias y propuestas creativas. En definitiva, una perspectiva más amplia de cómo sigue evolucionado este ámbito.José Quiñones obtuvo el máximo galardón en el “Elite Artist”. Parte de la delegación de Puerto Rico que asistió al Beauty Envision Award.

Page 90

90LUJOEs cierto que no es tan fácil como parece. Es un “arte”. Y por experiencia propia puedo asegurarles que un buen pareo hace una gran diferencia. Disutarás del vino y de la comida mucho más de lo que te puedas imaginar. Yo siempre digo que un buen maridaje es como un buen matrimonio. Es cierto que hay distintos tipos de maridajes. ¿Por qué no intentas hacer un maridaje italiano? Simplemente acompaña la pasta penne con salsa esca de tomate y albahaca, con un buen Chianti. La regla de  «blanco con pescado y aves; y tinto con carne roja» es a menudo errónea... y en mi opinión, un poco limitada. Por ejemplo, el pavo es un ave de corral, sin embargo se complementa muy bien con el vino rosado seco, o con elPinot Noir, o tal vez con un Beaujolais. Además, cada categoría de vino tiene una serie de variaciones en función del cuerpo, la uta, el azúcar residual, la acidez, los taninos y otros elementos que complican la elección del vino adecuado, ya que interactúan con los elementos de sabor en la comida, por lo que afectan a ambos.Por ejemplo , no subestimes el champagne y el vino espumoso como excelentes acompañantes para la comida. Los Blanc de Blancs elaborados principalmente a base de Chardonnay combinan muy bien con las ostras, el caviar, el sushi y el sashimi, pero también son perfectos para acompañar a la mayoría de los pescados blancos. Me encanta tomar un espumoso con “ituritas”. “Maridaje perfecto” porque la acidez elevada del espumoso corta en este caso con la grasa. Lo que llamamos en la industria: “maridaje por contraste” .Y no ignores lo que has aprendido sobre la comida durante toda tu vida cuando se trata de maridaje de vinos. A menudo muchos opinan que el pollo no tiene sabor, sino que sabe a lo que uno le ponga: salsa barbacoa, mantequilla de limón o salsa de maní, por ejemplo. Por ello, aunque el pollo sea «carne blanca», se puede hacer al barbecue y acompanarlo con un Zinfandel (tinto). En cambio, si la preparación es estilo “fusión-asiática u oriental” y hacemos un “Asian creamy peanut chicken” lo podemos maridar con un Riesling Kabinett “ligeramente dulce”. Les cuento un secreto: los vinos blancos alemanes especialmente los “dry Riesling” y la “gewurtztraminer” son, sin lugar a duda, de los vinos más sexy que uno pueda tomar. Solo o con comida. Además, son lo último en las tendencias. Recuerden que esto del vino es como la moda. Y tenemos que estar al día con las tendencias. Aquí algunos consejos para que siempre hagan una buena impresión ya sea con amistades o sus invitados. Pero sobre todo, para que tenga una mejor experiencia. Por Andrea Garcia Toro, Wine Specialist and Expert AdvisorEN ELEQUILI BRIOMARIDAJETODOESGASTRONOMÍA

Page 91

Existen “reglas” básicas de maridaje. ¡hay una ciencia real y años de experiencia detrás de esto!Tomen nota: l Cuando se sirven varios vinos, el blanco antes del tinto, el seco antes del dulce, el más ligerocon comida ligera, y el vino con mucho cuerpo o más robustos con platos más pesados.l El vino con alto contenido de acidez reduce la salinidad, por lo que los vinos espumosos combinan muy bien con alimentos salados (por ejemplo, caviar). l Equilibra la dulzura y la intensidad del vino y del plato que se sirve. Y en lo que respecta a los postres, asegúrate de que el vino sea aún más dulce.l Hay que tener en cuenta quelos «mismos» vinos vienen en muchos estilos: un Chablis “crisp” y “racy’ (que es un Chardonnay), puede tener un carácter marcadamente diferente al de un Chardonnay de California, que a menudo será de roble, mantequilloso, con mucha vainilla y caramelo, e incluso con cierta dulzura perceptible.l Intenta combinar los sabores: un Chardonnay mantequilloso con pollo en una salsa de crema de mantequilla; un Pinot Noir que tienen notas a “terroir” va fantastic con unas setas Portobello, por ejemplo. l No te olvides de los vinos rosados... que también están muy de moda y son perfectos con una increíble variedad de comida. Te diría que de los más versátiles. Creo que el calor de nuestra isla hermosa es suciente como para que empecemos a disutar más de los rosados. l Existen otros vinos excepcionales que no encontrarás normalmente en ninguna guía de maridaje, por ejemplo, 100% Petit Verdot, y otros varietales inusuales como Carignane, Semillon, Melon (Muscadet), Tannat (Montus), y Pinotage. Experimenta con ellos cuando cocines en casa, o cuando no estés entreteniendo a tus invitados y te encontrarás con algunas sorpresas agradables.Algunos vinos, especialmente los de Francia, Italia y Es-paña, se elaboran con más de una varietal. Por ejemplo: Los blancos de la Toscana ( donde utilizan en algunos casos la viognier, la vermentino y ano). O Los Châ-teauneuf-du-Pape vino elaborada cerca de la localidad deChâteauneuf-du-Papeen el Ródano meridional en el sureste de Francia. La mayoría de los vinos que producen son tintos, con trece diferentesvariedadesdeuvaper-mitidas por la normativa de la denominación: varie-dades tintas como grenache, syrah, ourvèdre, cin-saut, counoise, terretnoir, muscardin yvaccarèse, y variedades blancasclairette,roussanne,picpoul,picar-danybourboulenc. Si la uva garnacha se separa en dos variedades,grenache blancygrenache noir, el número de uvas permitidas ascendería a catorce (la mezcla se basa en la uva garnacha).No estoy sugiriendo ésta sea la única forma de hacer maridajes perfectos… Muchos caminos conducen a Roma, por así decirlo. Y, oye, sólo hay una forma de averiguarlo…y es degustando. Salud y hasta la proxima.EQUILI BRIOMARIDAJEl91

Page 92

92LUJOGASTRONOMÍAPor Lupe VázquezEL PRETEXTOd rsa ízun cambio de vida convertido en un oasis en el campo

Page 93

93esde San Juan se toma poco más de 45 minutos. Al salir del expreso ,ya en Cayey por la carretera 715, entre curvas y alguna parada para disfrutar el paseo, llegamos a Cercadillo. Desde las 5:00 de la tarde muchos comensales llegan puntuales para descubir qué ofrece el lugar y el atardecer. Una casa de madera, con un deck amplio que parece estar suspendido en el aire, te promete toda una experiencia con una mesa comunal de protagonista. El menú de esa cena incluía un coctel con champán y maví y música en vivo con Andrea Cruz, la cantautora. La magia iniciaba bien. Los aromas cautivantes del fogón al aire libre a una esquina del deck, eran la excusa para acercarse a ver qué cocinaba en vivo el equipo de la chef Natalia Vallejo. Adentro en la cocina, se aprecia el equipo que afanosamente prepara lo que servirían en la cena. Crystal te saluda y recibe, circulas y vas comiendo con los ojos, viendo lo que te llevarán a la mesa. Hierven jueyes para un asopao, asan pescado y calabaza, pican los trozos de cebolla y hierbas para una ensalada de granos. Los aromas te enredan y sigues circulando sin prisa. Ves bajar el sol, entre canciones, saludos y copas. Te sobrecoge un imponente paisaje sumergido en estas montañas cayeyanas. Y entre copas y cena vas haciendo nuevos amigos. Aromas, recetas, paisaje, conversación, todo se entrelaza aquí, en El Pretexto una de las experiencias farm-to-table más seguidas desde hace unos meses. Crystal Díaz, dueña del Pretexto, tiene una historia detrás de esta carta ganadora. Es oriunda de Manatí, cuenta con más de 14 años de experiencia en Mercadeo y es foodie de corazón. “Me encantan las montañas, y lo más que me gusta del Preteto es la vista que se aprecia de la nca. Porque como mira al suroeste, según va cayendo el sol al otro lado, aprecias cómo se forman todos los tonos de verde. El Pretexto no es un restaurante, es nuestra casa. Somos un bed & breakfast, para personas que aprecian comer bien, en un lugar agradable, con servicio excelente, buenos vinos. Aquí llegas y vas a tener una experiencia de campo bien puesta”, dice. Fue originalmente adquirida como casa de n de semana, para nales del  y renovada en el  para hacerla su hogar y desarrollar su huerto casero, plan original del proyecto. Entonces vino el Huracán María, cuyo ojo pasó bien fuerte por esta comunidad. En un día, fueron listos para abrir” sin dec,  árboles menos, vecinos sin techo y nada de electricidad por 8 meses. El proceso de repararla fue una ruta personal que reveló oportunidades y le mostró a Crystal de todo lo que pudo hacer para seguir con su meta de cambio.DUPLETA AMOROSA: SEMBRAR Y COMEREl propósito originalmente era que fuera una casa de campo donde además comenzara a sembrar. Cultivar iba hilado con su pasión por comer. “Desde chiquita mis papás se quedaban mirándome porque no sabían de dónde me salía pedir a los 7 años un asopao de langosta con tostones. ¡Y comía bien lento! Los majados y las viandas, me encantaba. Siempre tuve este gusto por comer bien. Ya cuando comencé a trabajar empecé a exponerme a restaurantes y viajar mucho. Los viajes giraban en torno a qué comer en el destino y viajo a países que tienen una gastronomía desarrollada para probarla.”, comenta. Su mamá y su nana y vecina, doña Carmen, la expusieron a la cocina. Dice que nadie hace los arroces guisados como su madre, y nadie hace platos con masa como doña Carmen. Su familia paterna tiene una tradición de reunirse el Día de Reyes a hacer todos alcapurrias, y terminar cantando con cuatros y guitarras.Contempló estudiar artes culinarias, pero lo descartó por su costo, así que eligió lo segúndo que le gustaba, el Mercadeo. Trabajó sobre 14 años en GFR Media. De nuevo se le despertó la curiosidad por ver qué más podía hacer. La cocina seguía latente. Solicitó y fue aceptada para estudiar gastronomía en Nueva York. “Sabía que si iba a cambiar un trabajo estable que me había permitido crecer en este campo, viajar y tener seguridad económica, tenía que ser para hacer algo que me apasionara”, recuerda. Empezó a conectarse más de cerca con restaurantes que le gustaban por el servicio, por la oferta y por muchos factores. Se fue adentrando más en el mundo de la gastronomia y preguntándose sobre lo que comemos, por qué importamos tanta comida, por qué comemos lo que comemos y no otras cosas. “Me surgieron muchas preguntas, y sabía que quería aprender a cultivar. Preero volver al campo pero tiene que ser para sembrar”, dijo. Surgió la oportunidad de comprar la casa, fortuitamente y la opción de ser directora de mercadeo de la empresa Cinco Sentidos, dueña de varios restaurantes, experiencia que le sirvió para ver el mundo del restaurante desde adentro, no como comensal. En su interés por sembrar se adiestró también con el Ing. Medardo en Utuado y con los grupos del proyecto agroecológico del Josco Bravo. “Justo cuando cambio de trabajo, a los dos meses terminé de arreglar El Pretexto y 3 meses después vino María. Por lo que me ví sin permanencia en una nueva empresa que terminó cerrando varios de sus restaurantes. Luego de María, me acababa de mudar. Ellos protegieron a todos sus empleados, en la medida que se pudo. Fregué,

Page 94

94LUJOcobré, toqué todas las bases. Aprendí mucho. En mi casa se perdió el deck, verja, árboles, casita de gallina. Estuve 9 meses sin luz. Luego empiezo a arreglar el deck y la casa, poco a poco, mientras sigo trabajando con Cinco Sentidos”, dice. PRODUCEPR: OTRO ESLABÓN EN SU TRANSFORMACIÓN La causalidad la lleva a enlazarse también como socia en un proyecto de los dueños de Cinco Sentidos, que era originalmente una aplicación para conectar a restaurantes con agricultores y productores. Luego de pruebas de mercado, cambiaron el foco al consumidor, y desde hace un año ProdudePR entrega el HomeBox, un tipo de entrega sorpresa de vegetales, frutas, panes, yogur, huevos, hierbas, viandas y productos del país, en un servicio de subscripción pagada. “Produce es un plan de país y lo vemos todos los que compartimos esta visión de poderle quitar un poco a ese 85% de importación de alimentos que tenemos. Nuestro subscriptor es por convicción, sabe, quiere consumir local. En un año ya tenemos  subscriptores. Comenzamos con  personas. Tenemos más drivers, más rutas, mientras más crecemos más trabajo le damos a productores y todo se queda en la Isla. Sus rutas van desde apartamentos de lujo hasta casas en sectores apartados. Todo sale de nuestra ocina en uaynabo, con sistema de optimización de rutas y con eso es que se hacen las rutas para que 14 personas salgan cada jueves en las noches a entregar. Con los agricultores hacemos acuerdos de compra a futuro, nos convertimos en un ente que les brinda seguridad, estabilidad y oportunidad de crecimiento. Yo soy subscriptora de Produce y con esos productos hago las cenas de mis huéspedes”. EVOLUCIÓN EN TODAS DIRECCIONESEmpezó en su carácter personal a decidir que para ella el lujo eran otras cosas. “Lujo para mí es tener tiempo de estar afuera y no ver un monitor en todo el dia, lujo es respirar aire fresco y no tener que estar en aire acondicionado todo el día, lujo es poder cosechar y conocer a los que cosechan lo que me como. Y hago un giro completo de mi vida tomando de guía lo que signica eso para mí. Porque sigo siendo una persona ambiciosa, solo que ambiciono otras cosas. Y viajar sigue estando en mis prioridades”. En Cayey es bien común que la gente le ponga nombre a las casas, dijo. “Yo quería una casa en el campo, y mi negocio iba a seguir siendo ProducePR. e irme a estudiar en algún momento. Durante la remodelación mis amigos me visitaron y empezaron a pedir quedarse. Yo venía buscando incentivos de agricultura (agricultor bonade, y descubrí que había incentivos de turismo. No lo había considerado y esto me dio otra dirección. Justo cuando rmaron una enmienda a la ley  para incluir la categoría de bed & breakfast, tiene que ser tu casa, vives ahí, y me dí cuenta que eso era lo que podía hacer para aprovechar los incentivos. El resto fue dibujar los atractivos que podía ofrecerle a los posibles clientes para llegar allí. o quiero que haya una nca, una siembra, que disfruten. Los factores que atraen. Que te puedas disfrutar el campo relax, no en chinchorreo. La gente tiene que reservar para venir, porque es mi casa, para poder darte el servicio que te mereces”. Tenía referentes en Posada Corazón, en San Miguel de Allende, México donde se hospedó para una boda y en Perú, Lima y el Valle Sagrado. También en España, donde el turismo rural está bien desarrollado. En Liérganes visitó una posada solo para adultos, de 5 cuartos, y un matrimonio joven, que quisieron cambiar su vida citadina y se mudaron al campo. Todos referentes de éxito. Sus amigos fueron sus primeros evaluadores. “A los 9 meses luego de María no había llegado la luz y me quedé sin cash, todos mis ahorros están en esta casa. En ese momento ya yo sabía que iban a poner la luz y no tenía como arrancar. Hablo con Nati (la chef Natalia allejo y le pido que me ayude para hacer una cena en el deck, que estaba a mitad. Había solo 3 mesas. Fue en mayo  pico del , un late lunch, entre amigos, con donativos, para que pudiera tener algo de cash. Hicimos ese almuerzo entre amigos y ahí fue que todos vieron la experiencia. Llegó la luz el 30 y ya tenía su concepto. Empezó a recibir huéspedes via Airbnb, y han llegado de Nueva Zelandia, Francia, Canadá, China y Republica Dominicana. Los eventos y las reservaciones de clientes corporativos ocurrieron orgánicamente por referidos, por los atractivos del lugar. Recalca que es un lugar solo para adultos, por seguridad y para que la experiencia sea plácida, para que sea un respiro a la cotidianidad.La experiencia de las cenas tienen detalles de lujo. “El costo por cena es de lujo, quien paga eso tiene expectativas de servicio y para nosotros es importante cumplir con eso. El vino es seleccionado por sommelier, el servicio es top. La comida hay que hacerla en la cocina de mi casa y por ello tengo que tener química con los que vienen a cocinar, para respetar el espacio. e establecen anidades entre los chefs en cuanto a respetar el consumir los productos, el espacio es pequeño, hay que ser eciente, el hecho de que la gente quiera una experiencia bien, pero se quieren llenar, no puede ser degustación pequeña”, dice.Las mesas comunales es un concepto conocido en Europa y se asemejan a una mesa familiar. “Me gusta que la

Page 95

gente se vea obligada en esa mesa a hablar con gente que no conoces. Estás tan inmerso en la experiencia que casi no ves celulares. Y en PR todos nos conocemos y la conversación se da fácil. Pasa entre huéspedes. Y pasa entre cenas”. La experiencia primaria aquí es quedarse, llegar en la tarde un viernes y tomar una copa de vino viendo el atardecer, que los dueños te cocinen la cena, que disfrutes de tu habitación, que en la noche disfrutes de la noche y contar estrellas tomando otra copa de vino, con los grillos y coquíes, sin prisa de que tienes que guiar de vuelta. Te levantas, te puedes dar un masaje, desayunas. Igual el espacio provoca que los huéspedes se conviertan en amigos, por la cercanía y la tranquilidad. Navidad es la temporada alta de El Pretexto y se llena la agenda de eventos privados. En su página se anuncian las cenas temáticas un domingo al mes, y contemplan hacer un Brunch de Año Nuevo.“La casa es un pretexto para volver al campo”, le contestó Crystal hace un año a sus amigos cuando le cuestionaban por qué invertía tanta energía y esfuerzo para reparar una casa en Cayey, con todo en su contra. Más que un pretexto ha sido una pieza clave que le ha regalado mucha felicidad en su cambio de vida a esta empresaria.EL PRETEXTOHTTPS://WWW.ELPRETEXTOPR.COMCARRETERA 715, CERCADILLO, CAYEY

Page 96

96LUJONUTRICIÓN“Cuando establecemos metas deben ser reales, medibles y alcanzables, que incluyan un tiempo real y definido, que se identifiquen las barreras y a esa persona o grupo de apoyo. Si las dejamos en el aire cualquier situación o tentación nos desenfoca y nos olvidamos de ella. Eso es lo mismo que ocurre cuando decidimos comenzar dieta y al final abandonamos el propósito”, establece la licenciada Dana Miró, nutricionista.El primer paso al momento de pensar en modificar los hábitos alimentarios es visitar a un nutricionista. “Su función es necesaria para manejar todo lo que se refiere a una alimentación saludable, adecuada y balanceada; que se ajuste a sus gustos y preferencias, a los padecimientos de salud, a los requerimientos nutricionales según su peso, estatura y nivel de actividad sica. Estos son los profesionales de salud adiestrados y certificados por el Estado para poder hacer planes dietarios. La nutrición puede verse afectada debido a diferentes situaciones, de aquí la importancia de que esa persona que atienda su plan de alimentación sea un profesional de la salud que esté adiestrado y posea un amplio conocimiento para manejarlo”, establece nuestra entrevistada.CAUTELA CON EL REBOTEMiró destaca lo inadecuado que resulta comenzar un régimen por cuenta propia sin la debida asesoría de un profesional. “Esto podría ser inadecuado, deficiente en micro y macronutrientes y llevar al individuo a la desnutrición. Es importante que quien desee hacer un plan de alimentación saludable y balanceado se asegure de tener una ingesta adecuada para que su organismo funcione bien y evite situaciones de salud que le compliquen la vida. Alguna a de ellas son episodios de hipoglucemia, utilización de la masa muscular como fuente de proteínas, deshidratación y sistema inmunológico reducido entre muchas otras”. Otro enemigo del intento de mantener un peso saludable son las llamadas dietas o regímenes alimentarios que prometen la pérdida de muchas libras de manera casi inmediata. “El problema con las dietas populares es el efecto rebote. Todo aquello que ofrece un cambio rápido en el que no medie un cambio de conducta, control porciones en la ingesta diaria, una selección y combinación de alimentos que incluya los cinco grupos (farináceos, proteínas, lácteos, frutas y vegetales, grasa saludables) y actividad sica, no es duradero”, asegura. CONSEJOS RÁPIDOS, ¡QUÉ FUNCIONAN!Dana Miró brinda a los lectores de LUJO Puerto Rico algunas recomendaciones para que el proceso de pérdida de peso sea todo un éxito:• Establece una meta, empieza con pequeños cambios.• No saltes comidas, haz tres comidas controladas en porciones y al menos dos pequeñas meriendas.• Trata de comer dentro de un horario fijo.• No te excedas en las porciones que te sirvas.• Enfócate en la meta.• Incluye la actividad sica de tu predilección como parte del plan de trabajo para alcanzar tu meta de forma saludable. El sedentarismo solo te llevará al sobrepeso, a la obesidad y a las complicaciones de salud.Por Robert Colberg Orengo¡No más excusas! LA LCDA. DANA MIRÓ, NUTRICIONISTA ENFATIZA:“BASTA YA DE BUSCAR ARGUMENTOS POR NO QUERER TOMAR EL CONTROL DE TU ALIMENTACIÓN. APROVECHA EL IMPULSO QUE BRINDA EL COMIENZO DE UN NUEVO AÑO PARA HACERTE EL FIRME PROPÓSITO DE COMER SALUDABLEMENTE”.

Page 97

97CUANDO SALGAS A COMER AFUERANo tienes que restringir las salidas a comer fuera con tu familia o amistades. Realizar pequeños ajustes es lo que necesitarás para pasarla bien y comer saludablemente. “Disfruta del momento, selecciona lugares en los que puedas solicitar que hagan ajusten según tu plan. Conoce de antemano el menú del lugar para que vayas con una idea de lo que vas a seleccionar. Tampoco vayas hambriento, evita la canasta de pan, hidrátate bien con agua antes de comer,. Asimismo selecciona platos asados, a la parrilla, al vapor o plancha; evita lo frito o empanado. Debes añadir ensaladas y vegetales como acompañantes; pide la salsa aparte y evite las de consistencia cremosa”, recomienda.OTROS DETALLES QUE PUEDES ADOPTAR:• Comparta el postre o selecciona frutas frescas. • Si consumes alcohol, hazlo con comidas. Prefiere vino, secos, alcoholes destilados en la roca o con agua regular o de soda y cervezas ligeras. Evita jugos o los mixer elevados en azúcar. La recomendación de alcohol para las mujeres es de cinco onzas de vino, 1.5 onzas de alcohol destilado o una cerveza ligera. En el caso de los varones se duplica en cada categorías.• Disfruta de la salida. Concéntrate en que estás compartiendo una conversación agradable y no en lo que vas a comer. “Llevar una vida saludable se trata de alimentarnos bien, mantenernos activos y ser agradecidos con todas las bendiciones que recibimos a diario. Esto se trata de ser feliz. Si sientes que tu peso o el proceso de comer se ha convertido en una problemática para ti o un miembro de tu familia busca ayuda, visita a un nutricionista dietista para que te oriente y te ayude a alcanzar tu meta”, puntualiza Dana Miró.

Page 98

Rafael Nadal, Eden Hazard, Jay Z, Pharrell Williams, Kanye West, Joe Manganiello, Neymar, y la actriz Natalie Portman son una muestra de grandes personalidades que poseen un Richard Mille, el último gran exponente del lujo relojero.La firma, que apareció en 2001, lleva el nombre de su fundador, un relojero francés con una larga trayectoria en el sector y su filosofía siempre ha sido trasladar a la relojería las técnicas y materiales que se utilizan en las industrias y sectores como la aeronáutica o la Fórmula 1 creando mecanismos muy complejos que son montados a mano pieza a pieza.El costo de un Richard Mille oscila entre los 100,000 y los dos millones de dólares con producción muy limitada y un aspecto bastante particular compartiendo la misma clase de público que se compra un Ferrari por su estética, estatus, y rendimiento deportivo. Parte del éxito de la marca ha sido por sus asociaciones con personalidades públicas, entre las que sobresale el tenista español Rafael Nadal.La influencia de Richard Mille se ha extendido también al mundo del fútbol, como demostró Hazard en su presentación oficial con el Real Madrid, a la que acudió con un RM 016 extra flat en oro blanco de 18 quilates y diamantes alrededor de la caja, cuyo precio podría superar los 150,000 dólares. Está fabricado en titanio ultrarresistente y fue el primero de la manufactura en tener una caja extra fina, con más de 400 horas de investigación.En la industria musical, las estrellas del rap han sido las que más han invertido en relojes Richard Mille, empezando por Jay-Z, esposo de Beyoncé que posee un RM 027 Tourbillon original, del que sólo se fabricaron 50 unidades, y este año adquirió el modelo más caro jamás fabricado por la manufactura, un RM 056 Tourbillon confeccionado con bloques de zafiro, que llevó más de 3.000 horas crearlo a un costo de 2.5 millones de dólares.¡Qué LUJO!98LUJOLOS RELOJES RICHARD MILLELos relojes Richard Mille son conocidos por la innovación en sus materiales y por su rendimiento, y se han convertido en el gran objeto de deseo para las celebridades del deporte, la música y el cine.

Page 99

Page 100

La sustenibilidad y el cuidado del ambiente han tomado auge en los últimos años ya que marcas e individuos han tomado postura sobre sus roles en el cuidado del planeta. Alineado a esta visión de responsabilidad social, desde hace varios años la marca tiene como misión lograr un mundo en el que los recursos se reutilicen una y otra vez para benefi ciar al ecosistema, las comunidades y la economía.“Creemos que una botella de vidrio debe tener una segunda vida; Absolut Recycled es una manifestación pura de esta creencia. Esperamos que esta nueva campaña inspire a más personas a usar la creatividad para desperdiciar menos.” comentó Henrik Ellstrom, Director de Estrategia e Innovación de Absolut. Según los creadores, esta iniciativa ve poder y belleza en la basura y aseguran que, con un poco de creatividad, todos pueden darle una nueva forma o uso a un artículo viejo o no deseado.Todas las botellas de Absolut se fabrican con más de 41% vidrio reciclado y esta edición tiene como propósito destacarlo y fomentar su movimiento #RecyclingHero. Este esfuerzo es parte de su campaña en curso “Unfollow Polution/Follow Solution” y está disponible en más de 80 países.Por su parte, Tina Robertsson, líder de desempeño sostenible en Absolut, asegura que “Estamos orgullosos de nuestra fi losofía de producción «One Source» y nos esforzamos por lograr una producción más circular, viendo los residuos como recursos y como parte de un ciclo continuo. Creemos que, con un poco de creatividad, todos podemos impulsar un cambio positivo y crear un mejor mañana para las generaciones venideras”.Crear un mejor mañana es el mensaje que Absolut Vodka busca entregar a la sociedad como una declaración de responsabilidad.100 LUJOABSOLUT VODKA LANZA CAMPAÑA PARA MEJORAR EL AMBIENTE.Absolut lanza Absolut Recycled, una nueva botella edición limitada inspirada en la preservación del medio ambiente.

Page 101

Page 102

ARIES20 de marzo - 19 de abril Tu gran virtud es que no te dejas llevar por el que dirán. Haces tu vida de acuerdo a tus propias decisiones y procuras no afectar a otros. Eres un ser con un gran potencial para progresar en la vida cuando te lo propones. Tu camino se verá iluminado de grandes logros y podrás llegar hasta tan merecida recompensa que has esperado. La solución a tus problemas está en tus manos. Pon en práctica tu conocimiento y verás buenos resultados.TAURO20 de abril - 20 de mayo Se avecina un problema familiar relacionado con dinero o herencia. No permitas que te manipulen ni te hagan chantajes con falsas propuestas. Tu alto grado de inteligencia es muy fuerte. Utilízalo de la mejor manera sin humillar a nadie. Mantén una concentración real en lo que te propongas realizar y no dejes lo que te propones a medias. Tu inteligencia y enfoque correcto te ayudarán.GÉMINIS21 de mayo - 20 de junio Una nueva etapa de crecimiento es necesaria con el n de lograr prosperidad en tu vida familiar. El tiempo pasa y nosotros con él. Por eso es importante que no dejes a medias esos proyectos que comienzas. Tú puedes salir adelante y continuar alcanzando metas propuestas, pero es esencial que mantengas alejados de tu vida o por lo menos a distancia a esas personas que ven todo lo que realizas con negativismo. No dejes que otros entorpezcan tu camino.CÁNCER21 de junio - 22 de julio Eres fuerte en tu hogar y te admiran por tu capacidad. Utilízala en tu trabajo cuando se trate de tu moral. Cuídate de personas que no te dejan de observar. Demuestra esa actitud prudente que tienes para dominar la adversidad y recibirás grandes logros.LEO23 de julio - 22 de agosto Es tiempo de tomar un descanso y concentrar un poco más tu atención en tu familia. El trabajo es importante pero más importante es el no descuidar la familia. No es momento para que estés buscando afuera lo que tienes en tu casa. No permitas que tu vida de familia se destruya por no darle la debida atención. Está en tus manos procurar el bien para los tuyos y no tomes decisiones de las cuales luego te puedas arrepentir.VIRGO 23 de agosto - 22 de septiembre Una persona se acerca a tu vida inesperadamente. No confíes en contarle tu vida privada. Podría causarte grandes dicultades que luego tendrán consecuencias. Relájate y pronto tu vida cambiara si la sabes manejar de una forma adecuada y realista. Enfoca tu atención a la superación de todo aquello que ha sido difícil para que logres cambios positivos.LIBRA 23 de septiembre - 22 de octubre Continúas enfocado en una situación que no te ha permitido mantenerte tranquilo en estos días. La vida te lleva por un camino de inestabilidades que hacía mucho tiempo no experimentabas. Solo te lleva a que te sientas sólo en algunas ocasiones. No te desanimes, ni pienses que estás solo. Mira a tu alrededor, busca y verás que hay seres que desean ayudarte. Es momento de acercarte a la espiritualidad y a enfocarte en la vida de una forma real.ESCORPIO 23 de octubre - 21 de noviembreEsa persona muy allegada a ti, te dirá una verdad que no esperabas. Permítele dialogar, y no te precipites a juzgar. Serás valiente y nuevas puertas se abrirán. Tu pasión por la belleza te hace hermosa y es momento de renovarte. Llegarás a tener éxito en el campo laboral y mantendrás contactos en tu vida que jamás pudiste imaginar. La vida te favorece y la luna te guía por un sendero de luz que te llenará de sorpresas.SAGITARIO22 de noviembre - 21 de diciembreEn la vida hay que aprender a distinguir todo lo que se nos presenta. Tienes unas expectativas muy alentadoras en cuanto al área laboral se reere. Eres un ser muy inteligente que se mantiene en todo momento pendiente de que todo lo que realiza resulte favorable. Mantén esas ganas de superación. No te desanimes, el camino se pondrá un tanto obstaculizado por varias circunstancias pero será solo pasajero. Una luz espiritual te acompaña y guía tus pasos.CAPRICORNIO22 de diciembre - 19 de enero Aunque piensas que te juzgan, tú mismo te has sabido juzgar. Ignora cualquier tipo de problema que te cause coraje o malestar. La mejor palabra es la que no se dice. Vive el presente, no te dejes distraer con tonterías. Tienes la vía correcta, continua esa actitud positiva y lo vencerás.ACUARIO 20 de enero - 17 de febrero Experimenta cosas diferentes que distraigan tu atención. Evita disgustos o discusiones que podrían afectar tu salud. Piensa en tí también. No todo te lo tienes que imponer, ni resolver situaciones de otros, tú tienes tus propios problemas. Distraerte unas semanas te hará bien. PISCIS18 de febrero - 19 de marzo No precipites el futuro, él solo llega. No confundas realidades que tendrás que enfrentar. Tu fortaleza, valentía y coraje te llevan a un buen comienzo de vida. Superar cualquier situación que creas que no puedes soportar, te hará más fuerte y cuando se trata de amar continúa la batalla y grandes tesoros tendrás.Por Dr. Jorge L. Santana(787) 317-2636 (787)485-0908facebook: Jorge el SanteroHOROSCOPO102LUJO

Page 103

Page 104

www.casinometro.com / 787.522.4801Come and live the experience of Casino Metro, San Juan’s best bet.PUERTO RICOHOTEL & CASINOan’s best bet.24 Hours to win!San Juan’s best bet!