JUSTIFICACIÓN
Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos.
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos. Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo.
En consecuencia a lo anterior, este proyecto de intervención pedagógica con Dahiana Giraldo Rodríguez quien presenta un “trastorno del aprendizaje”, (dificultad en la tarea de adquirir el código escritural y les importante por su método educativo ya que a través de él se implementaran procesos activos y mediadores entre los signos gráficos y su léxico personal.
Así como también recolectar elementos didácticos desde una perspectiva constructivista, teórica y metodológica de las diferentes propuestas pedagógicas que aportan a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar estrategias didácticas y metodológicas creativas a través de diferentes actividades, que permitan un proceso de aprendizaje significativo de la lectura y la escritura, para fortalecer el logro de las competencias básicas y la dinamización de las actividades en el aula.
OBJETIVOS ESPECIFÍCOS:
BIOGRAFÍA
Dahiana Giraldo Rodríguez nació el 15 de enero de 2006 en el municipio de Yolombo (Antioquia), identificada con T.I. 1.036.336.556. Sus padres se llaman María Elena Rodríguez y su hermana Manuela Giraldo Rodríguez; vive en la vereda Llanos de San Juan. Actualmente cursa el grado 3B, en la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Genoveva Díaz”, Básica Primaria.
Dahiana presenta dificultades en la tarea de adquirir el código escritural y lector; no distingue los fonemas, ni diferencia letra - palabra - frase ni texto.
Es una niña timida y poco sociable; le fascina todo lo que tiene que ver con los computadores y los cuentos de princesas.
DIAGNÓSTICO
Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.
La dislexia o trastorno de la lectura que presenta Dahiana Giraldo Rodríguez, es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico. Se manifiesta en el aprendizaje de la lecto – escritura, presentando dificultades en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y en general, con todo lo que tenga que ver con la decodificación de los símbolos que nosotros mismos hemos creado para nuestra comunicación (las letras y los números).
Es muy importante tener en cuenta que los problemas con la lectura y otras dificultades relacionadas con la dislexia pueden causar frustración y disminuir la autoestima. El estrés de la tarea escolar puede ocasionar que los niños con dislexia pierdan motivación para seguir intentando,
PLAN DE ÁREA
UNIDAD 1
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO A CONSTRUIR PALABRAS Y FRASES
COMPETENCIA: Reconocer las letras que conforman el abecedario y a partir de estas construir palabras y frases.
DESEMPEÑO:
Cognitivo: Identifica palabras a través de imágenes y construye frases a partir de estas, para el fortalecimiento de la imaginación y creatividad.
TEMAS:
UNIDAD 2
APRENDO A UBICARME EN EL ESPACIO
COMPETENCIA: Fortalecer el concepto de lateralidad y la ubicación de los objetos en su entorno.
DESEMPEÑO
Cognitivo: Reconoce y aplica los conceptos de derecha, izquierda, delante atrás, en su vida cotidiana.
TEMAS:
JUGANDO ME DIVIERTO Y APRENDO A CONSTRUIR PALABRAS Y FRASES
TEMA: El Abecedario
GRADO: Tercero
ÁREA: Lengua Castellana
LUGAR: Institución Educativa Escuela Normal Superior "Genoveva Díaz", Básica Primaria
FECHA: Noviembre 21 de 2016
PROPÓSITO: Reconocer las letras del abecedario y a partir de ellas construir palabras y frases, para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas.
A ACTIVIDADES BÁSICAS
Relaciona la letra con el dibujo y lee cada uno de ellos
EL ABECEDARIO. El abecedario es un conjuntode letras compuesto por las grafías destinadas a la representación del lenguaje.
B ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
1. Con la ayuda de tu profesora, realiza los juegos de palabras interactivos, que se presentan en el siguiente enlace.
http://www.mundoprimaria.com/juegos-lenguaje/juegos-abecedario/
2. Colorea las siguientes fichas y completa las vocales y consonantes que hacen falta.
3. Elabora frases cortas, donde describas cada una de los dibujos de las fichas anteriores... Ejemplo. La mariposa tiene diferentes colores. las manzanas son de color rojo y verde...
4. Observa los dibujos, recorta las silabas y arma el nombre de cada imagen. Socializa la actividad con tu profesora.
C. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Con la ayuda de tus padres, rotula con su nombre cada parte de la casa y los electrodomésticos que hay en ella. Práctica su lectura todos los días.
2. Elabora una loteria, utilizando todas las letras del abecedario; comparte la actividad con tuss compañeros.
APRENDIENDO A UBICARME EN EL ESPACIO
TEMA: Ubicación Espacial
GRADO: Tercero
ÁREA: Ciencias Sociales
LUGAR: Institución Educativa Escuela Normal Superior "Genoveva Díaz", Básica Primaria
FECHA: Noviembre 21 de 2016
PROPÓSITO: Reconocer el concepto de lateralidad y la ubicación espacial de los objetos de su entorno.
A.ACTIVIDADES BÁSICAS
1. Con la ayuda de tu profesora realiza las siguientes ejercicios en el patio principal:
LA ORIENTACIÓN ESPACIAL
La orientación espacial es una habilidad básica qque tiene que ver con la capacidad de aprendizaje, lo cual es parte del desarrollo psicomotor.
B. ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Realiza el siguiente ejercicio con la ayuda de tu profesora
"Ubicando Grafías".
Se traza un círculo en el piso con un diámetro de un metro y dos líneas perpendiculares, dentro delmismo se colocaran varias grafías con similitud morfológica y fonológica, hechas de papel, plastilina u otro material, como la p, q, g, d, b... Posteriormente el niño se ubica en el centro del círculo de frente a la profesora y después de recordarle las 4 direcciones (al frente, atrás, a la derecha y a la izquierda) da diferentes ordenes como:
2. "Encontrando el Tesoro". La actividad consiste en que a a la estudiante se le entregará una ruta o mapa con el recorrido... con palabras claves y dirá algo como: para encontrar el tesoro perdido debes dirigirte 10 pasos hacia la derecha, cuando llegue la siguiente pista es... descubre la palabra oculta (Juego de palabras) y se da la otra pista, relacionado la ubicación espacial con la construcción de frases y comprensión lectora. Al final del recorrido encontrara un detalle.
3. escribe la ubicación espacial de cada elemento, derecha, izquierda, ariba debajo, de acuerdo con lo estudiado en clase
.
C. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
.Con la ayuda de tus padres realiza una ruta del recorrido que haces para llegar a la escuela; por ejemplo:
Para llegar a la escuela subo dos cuadras, volteo a la derecha 1 cuadra y al frente del restaurante El buen sabor, esta la escuela...
ACTIVIDADES LÚDICAS
El objetivo principal con estas actividades es integrar a Dahiana con los demás integrantes del grupo, trabajar de manera cooperativa y fortalecer su concentración.
EL TELÉFONO ROTO:
Se ubica a los niños en 2 filas, formando dos equipos, se le dice una frase al primero en la fila de cada grupo, se puede optar por un divertido Trabalenguas. Cada niño deberá susurrarla al oido del siguiente. El último dirá en voz alta lo que ha entendido y ganará el equipo cuya frase sea más parecida a la que se dijo al inicio.
ROMPECABEZAS
ELABORADO POR:
YURY MILENA GONZÁLEZ TABARES
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
NIVEL II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR GENOVEVA DÍAZ
SAN JERÓNIMO
2016