Saneamiento Ambiental Electiva II
NIVELES
DE SERVICIO
EN
SANEAMIENTO
Opciones tecnologicas en saneamiento comprende la solucion de ingenieria que se ajusta a las caracteristicas fisicas locales y a las condiciones socio-economicas de la comunidad. Permite seleccionar la manera optima de dotar servicios de calidad de saneamiento a un costo compatible con la realidad local
Las opciones tecnicas en saneamiento estan divididas en dos grupos:
La seleccion de una u otra opcion tecnologica debe considerar los siguientes factores:
Una recomendacion sobre las opciones termicas, es la siguiente:
Los niveles de servicio en saneamiento se refiere alas necesidades atendidas por el sistema implantando para la evacuacion o disposicion final deexcretas y de aguas residuales.
Pueden ser a nivel unifamiliar y multifamiliar.
El sistema de alcantarillado condominial es un sistema de alcantarillado sanitario destinado a recolectary transportar aguas residuales utilizando el ramal condominial como unidad basica de conexion.
El ramal condominial es una tuberia que recolecta aguas residuales en un conjunto de edificaciones y la descarga a la red publica en un solo punto.
Desde el punto de vista tecnico, el sistenma condominial divide la red al alcantarillado en dos componentes: el ramal condominial y las redes publicas.
El ramal condominial atiende a un condominio (una manzana o un grupo de viviendas). Red el ramal puede colocarse a menor profundidad y es de menor diametro (usualmente de 100 mm), asentada en zonas protegidas alrededor de la manzana (veredas o jardines) o al interior de los lotes. Asi, no recibe cargas vehiculares.
Los domicilios se conectan a los ramales condominiales por medio de cajas condominiales, que a las vez tiene la funcion de elemento de inspeccion para mantenimiento. Los ramales condominiales se conectan a la red publica en un solo punto, quedando definido de esa manera el condominio como unidad de atencion al usuario. la red publica conduce los desagues hasta el sistema de tratamiento de desagues previo a su disposicion final.
En las zonas rurales y pequeñas localidades, cuando el numero de viviendas aumenta y se reduce la dispersion, y cuando las viviendas estan dotadas de unidades sanitarias, es necesario proveer un sistema para recoleccion de las aguas residuales generadas.
El alcantarillado convencional es un es el sistema usualmente utilizado en zonas urbanas, siendo tambien empleados en algunos casos en zonas rurales o pequeñas comunidades.
al ser un sistema por arrastre hidraulico, se debe prever la dotacion de agua suficiente para su funcionamiento adecuado. Las aguas servidas recolectadas deben ser conducidas a un sistema de tratamiento antes de la disposicion final en el ambiente, para evitar la contaminacion.
El alcantarillado convencional en la mayoria de los casos considera la implatacion de la infraestructura, no estando prevista la participacion de los beneficiarios en las diferentes etapas de implantacion del proyecto.
En el sistema de alcantarillado de pequeño diametro, las aguas residuales son previamente sedimentadas en un tanque septico unifamiliar, instalado a la salida de la caja de registro. La descarga del tanque se conecta a la red de alacantarillado, que tiene un diametro minimo de 100mm. Como se efectue la remocion de solidos previamente a la descarga a la red de alacantarillado, los requerimientos de mantenimiento se reduce significativamente en la red.
La reduccion de la carga organica en el desague recolentando tambien se reflejara en una economia en el sistema de tratamiento
Sin embargo, es necesario prever la limpieza y el mantenimiento periodico de los tanques septicos, la que estara a cargo de cada usuario o de un servicio municipal o privado, previamente negociado con la asociacion de vecinos. Estos ultimo es muy importante para garantizar la operacion y mantenimiento del sistema.
Durante su paso a traves de las diferentes zonas del lecho filtrante, el agua residual es depurada por la accion de microorganismos que se adhieren a la superficie, y por otros procesos fisicos como la filtracion y la sedimentacion. Usualmente, los bifiltros son utilizados para poblaciones hasta 10.000 habitantes. es utilizado despues de un tratamiento primario (tanque septico, Inhoff o laguna).
El biofiltro es un humedal artificial de fluflo superficial o subterraneo sembrado con plantas de pantano en la superficie del lecho filtrante, por donde las aguas residuales pre-tratadas fluyen en forma horizontal o vertical.
El biofiltro es un filtro biologico de agua o arena, sembrado con plantas de pantano y con aguas residuales pre-tratadas.
Es un proceso de estabilizacion natural, que consiste en mantener el desague en las lagunaspor un periodo de retencion suficientemente elevado hasta lograr la estabilizacion de la materia organica, a traves de la simbiosis entre las algas, productoras de oxigeno y las bacterias bque lo utilizan para metabolizar la materia organica produciendo CO2, que a su vez lo consume las algas. un sistema de lagunas de estabilizacion opera bajo condiciones totalmente naturales
Existen sistema que pueden ser construidos por los usuarios, sin mayores dificultades tecnicas, y otros donde necesariamente se incluyen equipos fabricados por empresas privadas, algunos de los cuales pueden estar patentados.
El sistema es adecuado para viviendas con conexiones domiciliarios de agua y cuando el suelo es permeable y no sujeto a inundaciones para recibir las efluentes o aguas residuales.
A pesar de su simplicidad, las lagunas de estabilizacion requieren un minimo de operacion y mantenimiento. Para garantizar el buen funcionamiento, es necesario remover la materia flotante (grasas y desechos) de las lagunas facultativas, retirar las melazas que crezcan en los taludes y eliminar la vegetacion en el interior de los estanques. En caso de sobrecarga y mal funcionamiento, es necesario desviar el desague de la laguna hasta su recuperacion.
Las lagunas de estabilizacion son el proceso de tratamiento de desague mas comunmente utilizado para pequeñas coomunidades, en la region Latinoamericana y del Caribe.
Las aguas residuales estan compuestas por las aguas grises y las aguas negras. las aguas grises, tambien conocidas como aguas servidas, son las provenientes de duchas, lavatorios y sifones de recoleccion de agua de lavado que generalmente son jabonosas. Las aguas negras son aquellas aguasproveniente de inodoros o aguas con excretas.
Consiste en un hoyo excavado para acumulacion de la heces, cubierto con una losa sanitaria. todo el conjunto esta protegido por una caseta. La funcion de la losa es aislar el pozo y tambien soportar la caseta, el tubo de ventilacion y el usuario. Generalmente esta fabricada en ormigon armado. su dimension usual es de 1 m2. La losa cuenta con dos orificios, uno para la disposicion de la excretas y otro donde se inserta el tubo de ventilacion.
Las unidades sanitarias estan conformadas por duchas, lavadero e inodoro cuando se instalan las unidades, las aguas residuales generadas deben ser tratadas antes de la disposicion al ambiente. El tratamiento de las aguas residuales pueden ser en pozos septicos para unidades unifamiliares o multifamiliares; y la disposicion final de los efluentes ya tratados, pueden realizarse en zanjas de infiltracion o pozos absorbentes.
Las aguas residuales generadas son conducidas a un bidegestor con capacidad de 600 litros y posteriormente transferidos a una zanja de filtracion. El biodigestor es un equipo de tratamiento de aguas residuales, autolimpiables que no necesitan instrumentos para la extraccion de lodos solo abrir una valvula para extraerlos cada 18 a 24 meses.
Ls aguas residuales tratadas en el biodigestor van a zanjas de filtracion, pozos absorventes o se pueden reusar para pequeños sembrios
Este sistema es una variante de los pozos septicos que considera la construccion de un modulosanitario, con un biodigestor pre-fabricado y zanjas de filtracion para el tratamiento de las aguas residuales producidas.
Debe ser instaladas en zonas libres de inundacion, manteniendose una distancia minima de las fuentes de agua.
Esta letrina tambien llamada en otros lugares baño ecologico, esta formada por una taza y dos camaras.La taza debe permitir separar la orina de la heces, para minimizar el contenido de humedad y facilitar el deshidratado de las heces. La orina es recolectada aparte para ser utilizada como fertilizante.
En estas unidades las excretas son conducidas por un ducto de defecacion directamente a un tanque lleno de agua, donde se proceda la digestion humeda
El baño de arrastre hidraulico es similar al anterior con la diferencia que la losa cuenta con un aparato sanitario dotado de un sifon
El pozo de digestion puede estar desplazado con relacion a la caseta, conectandose los dos a traves de un tubo.
En este caso la taza puede estar apoyada directamente en el suelo y ubicada en el interior de la vivienda.
Las dos camaras son impermeables e independiente. cada camara tiene volumen de 1 m3 aproximadamente. ahi se depositarn solo las heces, utilizandose una camara a la vez. Se adiciona cal, ceniza o tierra, luego cada uso, para promover el secado y minimizar los olores.
El extremo del ducto debe estar inmerso en el agua de 10 a 15 cm., formando un cierro hidraulico para evitar la proliferacion de olores. el arrastre de la heces se realiza con ayuda del agua, que tambien sirve para mantener el nivel dentro del tanque. Un tubo de rebose conduce el liquido excedente a un pozo o zanjas de precolacion. periodicamente, los solidos acumulados en el tanque deben ser removidos y adecuadamente dispuestos.
La cantidad de agua necesaria para el arrastre de las heces depende del tipo de tubo y de la hubicacion del tanque, variando entre uno y tres litros como minimo
El mantenimiento de los sistemas de saneamiento es necesarionpara tener el sistema operando en buenas condiciones, sin insectos, olores u otras incomodidades.
Los responsables por el mantenimiento de los sistemas de saneamiento deben contar con las herramientas necesarias para las tareasbque se vana ejecutar. Como los desagues contienen germenes patogenos, es fundamental que los operadores dispongan de los elementos de proteccion requeridos para evitar la contamnacion.
Las tareas de mantenimiento preventivo de redes de alcantarillado convencional, son de limpieza preventiva total de la red colectora, especialmente en las zona de baja pendiente y de obtruccion frecuante, la inspiracion del estado de la red, la identificacion de conexion clandestinas de aguas pluviales y la limpieza de buzones o registros de inspeccion.
Cuando la primera camara este llena aproximadamente a dos tercios de su capacidad, debe ser completada con tierra, pasandose a utilizar la segunda camara. El contenido de la primera camara podra ser utilizada como abono luego de 6 meses a un año, tiempo requerido para su estabilizacion.
Debe estar disponible en la caseta un envase con agua de lavado. Despues de cada uso, se agrega agua al hoyo de la losa, que debe permanecer tapado. Se recomienda una vez a la semana a efectuar la limpieza de una losa.
Periodicamente se debe examinar la letrina, para identificar daños, reparando la que sea necesaria.
El mantenimiento de los sistemas condominales esta basado principalmente en una estrategia de mantenimiento preventivo, donde la participacion de los usuarios es esencial. El usuario debe cuidar las instalaciones intradomiciliaria, evitado la descarga de residuos solidos u otros desechos que pueden causar obtrucciones.
Las actividades de mantenimiento preventivo recomendadas son:
Las letrinas deben ser mantenidas en buen estado, a fin de evirat la presencia de moscas y olores desagradables.
El control rutinario del estado de la retina debe incluir las siguientes actividades:
Este baño ecologico esta afuera de la casa y debe protegerse de la lluvia. Debe tenerse un trapo humedo para llimpieza exterio y cuidar de que este seca la camara de las hecess. Ademas, es mejor que cada cierto tiempo, con una madera se mueva lass heces para que no se forme un monticulo y se le eche tierra, para que se conviertan mas rapido en compost.