Aspectos culturas ...7
Conclusiones ...8
Bibliografía ...9
Hecho por:
JARS(Antonio Rodriguez)
BIAQ(Benjamín Arenas)
Durante la época prehispánica el ahora conocido como estado de Querétaro fue habitado mayoritariamente por los pueblos Otomi y Purépecha,siendo los sitios más importantes El Cerrito, Ranas y Toluquilla. También se ha constatado la presencia de la tribu Chichimeca.
En el año de 1531, diez años después de la conquista de Tenochtitlan, fue fundada la ciudad de Querétaro por una alianza entre españoles y otomíes.
Durante la época virreinal, Querétaro recibió varias misiones religiosas, se crearon varios templos, catedrales y se crearon acueductos.
Durante la época virreinal, Querétaro recibió varias misiones religiosas, se crearon varios templos
Historia:
Durante la época prehispánica el ahora conocido como estado de Querétaro fue habitado mayoritariamente por los pueblos Otomi y Purépecha,siendo los sitios más importantes El Cerrito, Ranas y Toluquilla. También se ha constatado la presencia de la tribu Chichimeca.
En el año de 1531, diez años después de la conquista de Tenochtitlan, fue fundada la ciudad de Querétaro por una alianza entre españoles y otomíes.
, catedrales y se crearon acueductos
En el año de 1810 ocurrió en el estado de Querétaro el inicio del movimiento de independencia (aunque este movimiento no buscaba la independencia, sino el autogobierno) con la conspiración y movimiento armado liderado por Hidalgo y Allende.
Fue durante la guerra en contra de los Estados Unidos que Querétaro fue nombrado capital en 1847 y lugar en el que en 1848 se firmaron los tratados Guadalupe-Hidalgo, en los que cedimos la mitad de nuestro territorio.
Ya en 1867, en plena intervención francesa, se dio en Querétaro la última resistencia del ejército imperial durante el asedio de Querétaro; donde Maximiliano de Habsburgo fue enjuiciado y ejecutado.
Fernando de Tapia: Indígena Otomi, quien se alió con los españoles, logrando la conquista pacífica del estado.
Epigmenio Gonzáles: Insurgente que se adhirió a la conspiración de Querétaro, por lo que fue apresado y condenado a cadena perpetua.
Emeterio Gonzáles: Hermano de Epigmenio, quien fue condenado a muerte.
Josefa Ortíz de Domínguez: Corregidora y una de las principales figuras de la independencia.
Ignacio Mariano de las Casas: Arquitecto novohispano conocido por construir el templo de Santa Rosa del Viterbo.
José María Arteaga: General mexicano que combatió en la guerra contra los Estados Unidos, la guerra de reforma y la intervención francesa.
http://www.queretaro.travel/contenido.aspx?q=0P7NpIeTMwzT8vDV4ecuxkKs3J+okZmt
http://www.queretaro.gob.mx/info_queretaro.aspx?q=CoZUwi4N3J0a+x222RrdKQ==