los desplazamientos humanos, el agotamiento de recursos naturales o los incrementos de la contaminación asociados con la industrialización.
Este se refiere a usar para investigar y aprender como ventaja, también para comunicarse entre las personas.
El termino es usado generalmente al teorizar para cuestionar la alta tecnología o lo que consideran una excesiva mecanización,
Tecnología intermedia:Fue acuñado por E.F. Schumacher para describir aquella tecnología que era significativamente más y costosa que los métodos tradicionales, pero permanecía un orden magnitud (diez veces) más barata que la tecnología de los países desarrollados.
DIFERENTES USOS Y CONTROVERSIAS
Tecnologías duras y blandas
Tecnología dura: Consiste en técnicas ingenieriles, estructuras físicas, y maquinaria que utilizan materiales que están a mano o que son fácilmente adquiribles. Pueden ser construidas, operadas y mantenidas.
Tecnología blanda: es un tipo de tecnología que hace referencia a los conocimientos tecnológicos de tipo organización, administrativo y de comercialización. Las tecnologías blandas son intangibles, no pueden tocarse.
No necesariamente "baja" tecnología: Puede usar tecnologías muy recientes. Estas representan una alternativa adecuada a las formas más tradicionales de iluminación ya que no causan problemas para la salud y presentan menores requerimientos energéticos y una mayor fiabilidad.
Tecnología de la información y de la comunicación: Loband, una pagina web desarrollada por Aptivate ha incrementado ampliamente la velocidad de navegación, y su uso es adecuado para conexiones con anchos de banda como los que son disponibles generalmente en el mundo en vías de desarrollo.
Construcción: El adobe, la tierra embutida, el ladrillo holandés y las mazorcas pueden considerarse como tecnologías adecuadas para muchos de los países en desarrollo, dado que usan materiales que son ampliamente disponibles de forma local y son relativamente baratos.
Ejemplos y sostenibilidad: El uso de recursos disponibles localmente pueden representar ventajas en términos de las sostenibilidad. Por estas razones, estas tecnologías son a veces utilizadas.
Energía: Son especialmente idóneas para las necesidades a pequeña escala y/o aisladas. La electricidad puede suministrarse desde paneles solares, molinos de viento o instalaciones microhidráulicas, con almacenamiento de la energía en baterías.
Ventilación y aire acondicionado: La ventilación natural puede crearse a base de realizar rejillas en la parte superior del edificio para permitir el aire cálido ascender por convección y escapar al exterior, mientras que el aire frío es incorporado a través de otras rejillas en las partes bajas.
Alumbrado: La fundación Ilumina el Mundo utiliza luces led blancas y fuentes de energía renovable como paneles solares para proporcionar alumbrado a poblaciones empobrecidas en zonas alejadas.
Preparación de comida: Según la Tecnología Adecuada, puede reducir ampliamente las tareas de preparar comida, a la vez que sigue siendo mucho más económica que los procesos usados en los países occidentales.
Cocina: Las cocinas sin humos y ahorradoras de leña prometen mayores eficiencias y menos humo, resultando un ahorro e tiempo y trabajo, reduciéndose la deforestación y con beneficios significativos para la salud.
Cuidados de la salud: Muchas tecnologías adecuadas benefician la salud pública, en especial al proporcionar saneamiento y agua de beber segura.
Tratamientos de agua: El agua extraída directamente desde las aguas superficiales y de los pozos superficiales extraída a mano casi siempre requieren tratamiento.
Transporte: La bicicleta proporciona transporte de tracción humana para todos los propósitos, a un coste menor para sus propietarios que los vehículos motorizados, con muchos beneficios frente al caminar.