La ciudad prehispánica de Teotihuacán fue uno
de los centros urbanos más grandes del mundo
antiguo, que llego a concentrar una población
mayor a los 100 000 habitantes en su momento
de mayor esplendor, fue la sede de poder de una
de las sociedades mesoamericanas más
influyentes en los ámbitos: políticos,
económicos, comerciales, religiosos y culturales.
Con Porfirio Díaz se multiplicaron las decisiones
legales y políticas para preservar e investigar el
pasado prehispánico. Pero en 1846 se publicó un
nuevo decreto sobre los permisos para hacer
excavaciones arqueológicas.
El uso del pasado y de la historia prehispánica
durante el porfiriato se tenían objetivos
científicos pero sobre todo políticos. En este
sentido Porfirio Díaz sigue los pasos de Juárez y
de gobernantes precedentes de México.
La figura más importante de la arqueología
mexicana durante el porfiriato fue sin duda
Leopoldo Beatres, exmilitar, coleccionista y
comerciante de antigüedades prehispánicas .
Beatres descubrió las pinturas murales del
Templo de la agricultura en el ángulo suroeste
de la plaza de la luna en 1884.
En 1902, Beatres público un amplio reporte
sobre las excavaciones que dirigió en la calle
escalerillas, no olvido a sus patrocinadores y les
dedico su libro a Porfirio Díaz y Joaquín Baranda.
Tiempo después encontró un ocelocuauhyicall y
una cabeza de Xiuhcoutl, la serpiente de fuego,
debajo del Marques del Apartado .Con la
voluntad política de recuperar la arqueología y el
pasado prehispánico arrancaron nuevas
excavaciones en Teotihuacán dirigidas por
Batres en 1904 y 1910.Batres también cita a
seler, según quien las excavaciones llevadas a
cabo en Teotihuacán no solo eran un servicio a la
arqueología sino también a la humanidad
entera(1908)Entre otros afirmo haber
encontrado los restos de niños sacrificados en
las esquinas de los tres cuerpos inferiores de la
pirámide del sol.
Del antiguo y del nuevo mundo fue la
oportunidad para Batres de proponer un
recorrido a Teotihuacán, durante el cual los
participantes admiraron la pirámide del sol
recién excavada y restaurada. De hecho se
criticó con justa razón la liberación con la cual
Batres decidió dinamitar el cuarto cuerpo de la
pirámide, creando un quinto cuerpo que nunca
había existido, este acto iba en contra de las
leyes federales.
El tema es de gran importancia para la riqueza
de nuestro país, los patrimonios culturales son
de gran importancia ya que aportan gran
riqueza a nuestro país tanto culturalmente
como económicamente. La falta de valores a
causa que no todos respeten estos patrimonios
culturales y que destruya la cultura en la que
vivimos.
Durante el porfiriato muchos de los patrimonios
fueron recuperados para el turismo haciendo
que cuidaramos mejor de estos.
Ana Laura Sánchez Delgado
El porfiriato a pesar de ser un régimen
dictatorial, brindo estabilidad política y
económica a México, no se resolvieron todos los
problemas sociales pero en este periodo la
estabilidad permitió lograr una verdadera
política de investigación arqueológica pública
que expusimos anteriormente.
Dannia Acanet Valle Hernández.
Es importante conocer que acontecimientos
importantes ocurrieron durante el porfiriato
como los descubrimientos de ciertas zonas
arqueológicas en este caso Teotihuacán y como
es que hasta ahora han llegado a como las
conocemos en la actualidad que gracias a ello
nuestras culturas están enriquecidas y es
conocido gracias a ciertos descubrimientos.
Ximena Alejandra García Fuentes
A pesar de todos los obstáculos por los que paso
este lugar se logró mantenerlo en pie. Es
importante valorar y sentirse orgulloso de que
todavía tengamos construcciones como estas
para recordar donde vivimos realmente.