Crea tu propia tienda Online
Si te interesa vender por Internet y no vas a acudir a la ayuda de profesionales externos, te animamos
a que te lances, pues la tarea no es excesivamente complicada. Lo que sí requiere es de la toma de
muchas decisiones: desde qué vender y a qué precio hasta cómo atraer tráfico a la tienda, cuánto
invertir en publicidad, cuánto cobrar por los gastos de envío, y un largo etcétera. En este post te
intentaremos ayudarte con una de las decisiones clave: qué plataforma utilizar para montar la tienda.
Las tiendas online existen desde hace más de 15 años, pero recientemente está habiendo una
oleada de interés por parte de particulares y empresas por crearlas. Quizá sea debido a la crisis, que
nos obliga a reinventarnos y buscar nuevas fuentes de ingresos, o porque hoy ya no es necesario
realizar grandes inversiones para crear una tienda virtual. En cualquier caso nos gusta que así sea,
porque añade un elemento más a nuestra filosofía de Marketing Democrático.
PLATAFORMAS TIENDAS ONLINE
Por plataforma nos referimos a los servicios de creación de tiendas online que últimamente han
proliferado en Internet y que son sitios web o aplicaciones desde los que se puede crear una tienda
con todo lo necesario: catálogo de productos, carrito de la compra, pasarelas de pago, etc.
Muchas opciones
No vamos a hacer un análisis exhaustivo de todas las plataformas disponibles, porque son muchas.
Hemos hecho una selección basada en nuestra experiencia, quedándonos con dos opciones
básicas, una gratuita y una de pago:
Shopify: De las opciones de pago, para nuestro gusto es la mejor. Si el coste no es un problema
(hablamos de unos 50 € al mes), es la opción más recomendable. Lo que más nos gusta de Shopify
es:
Su interfaz muy intuitiva que permite montar la tienda en muy poco tiempo y sin saber nada de
programación.
Tiene muchos temas (plantillas) disponibles, que permiten personalizar el diseño de la tienda para
hacerla única. Algunos son de pago, pero los gratuitos están muy bien para empezar.
Hay mucha documentación y foros donde resolver problemas, y se puede acceder a programadores
especializados.
Tiene todo lo necesario para optimizar las páginas para su posicionamiento en buscadores (SEO).
Permite contratar y gestionar el dominio desde la propia plataforma, por lo que no es necesario
disponer de un servicio de registro de dominios y de alojamiento web (hosting).
Tiene diferentes planes de precios que permiten ir mejorando las opciones a medida que crece el
negocio, sin cortarnos las alas al principio.